Cultura y divulgación

encontrados: 564, tiempo total: 0.123 segundos rss2
10 meneos
204 clics

El desayuno no es la comida más importante del día: es la más discutida

Llevan tanto tiempo machacándonos con esa consigna que debería ser cierto. Es decir, si desde distintos altavoces proclaman que bajo ningún concepto deberíamos saltarnos el desayuno, será que es la comida más importante del día. Pero como ya apuntamos por aquí, los estudios en los que se han apoyado para afirmar eso son concluyentes. Tampoco parece cierto que sea bueno desayunar para "comenzar el día con energía", ni que reduzca nuestro apetito a lo largo de día.
257 meneos
7401 clics
La temeridad y el reto de discutir en China

La temeridad y el reto de discutir en China

Puede que a alguien le suene extraño, pero una de las cosas que más he echado de menos en China es la posibilidad de discutir libre y acaloradamente sin que ello implique una grave ruptura en el ambiente. Si enciendes la tele, resulta prácticamente imposible encontrar los programas de tertulia que inundan las mañanas de los canales españoles; si te asomas a una clase de ciencias sociales, los alumnos nunca se enzarzan con sus posturas sobre un tema candente; e incluso si entras en un grupo de debate universitario...
116 141 4 K 391
116 141 4 K 391
8 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligro de discutir delante de los hijos

Las discusiones delante de los hijos son perjudiciales y, en general, se relacionan con problemas de conducta en los niños. Sin embargo, hay estudios que han concluido que los efectos pueden ser aún más graves y afectar el desarrollo cerebral y cognitivo de los menores. A continuación se describen las concuencias en los pequeños de presenciar las discusiones de sus padres, el peligro que puede suponer para su salud cerebral y el papel del estrés en su desarrollo cognitivo. Además, también se aborda que algunas disputas pueden ser positivas.
6 2 6 K -13
6 2 6 K -13
54 meneos
1675 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete frases para detectar a una persona con la que no merece la pena discutir de música

Ese momento crucial en el que lo más sabio puede ser actuar con prudencia, aplicando unas sencillas reglas para detectar a aquellos interlocutores con quienes el debate solo puede ser estéril en el mejor de los casos y acabar con dientes por los suelos si las cosas se complican. Aquí tenéis siete frases que os podéis grabar a fuego en la memoria, porque os permitirán detectar a personas con las que, muy probablemente, no merecerá la pena iniciar una discusión sobre música.
43 11 7 K 110
43 11 7 K 110
22 meneos
356 clics

El discutido origen del caldero de Gundestrup: la más magnífica pieza de plata de la Edad del Hierro europea

El Caldero de Gundestrup es un antiguo recipiente de plata que fue descubierto hace ya más de un siglo en una turbera de Dinamarca. Este caldero es notable por ser la mayor pieza de plata de la Edad del Hierro europea. Por esta razón, los expertos han prestado gran atención a este antiguo objeto. Esto es especialmente cierto en relación con la alta calidad de su artesanía y su compleja iconografía, características que han alimentado el debate sobre el origen de esta pieza. En el presente, hay dos corrientes principales en este debate.
229 meneos
4108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escultura en una calle de Berlín, del gallego Isaac Cordall llamada: Políticos discutiendo sobre el calentamiento Global

Esta microescultura en una calle de Berlín, del gallego Isaac Cordall, se llama: "Políticos discutiendo sobre el calentamiento global".
127 102 35 K 112
127 102 35 K 112
5 meneos
155 clics

Cómo discutir bien y convertir conflictos en oportunidades

Siempre me han llamado mucho la atención las investigaciones del profesor John Gottman, pionero en el estudio de las causas de divorcio. Su principal trabajo consiste en haber grabado durante años a miles de parejas relacionándose entre sí para encontrar qué señales son capaces de predecir una separación inminente. ¿Y sabes cuál ha identificado como el mayor indicador de que una relación está a punto de terminar? Cuando aparece la mueca de desprecio en uno o ambos miembros. Sí, esta...
4 1 8 K -34
4 1 8 K -34
82 meneos
3040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo discutir con un conspiranoico

¿Cómo podemos entonces hablar con un conspiranoico para hacerle entrar en razón o, por lo menos, para que no dé mucho la tabarra con su loca teoría? Stephan Lewandowsky y John Cook, dos expertos en el negacionismo de la ciencia, han publicado un mini-manual sobre la psicología de las teorías de la conspiración. En él se analiza el origen del pensamiento conspiranoico y cómo intentar desactivarlo (avanzamos que no es una tarea sencilla, a veces puede ser contraproducente).
68 14 26 K 85
68 14 26 K 85
13 meneos
32 clics

¡La esclavitud en Cuba no se discute!

Mientras la Constitución de 1812 pretendió ser aplicada en toda su integridad a los españoles de ambos hemisferios, la de 1837 ya diferenció a los de Ultramar, que contarían con unas leyes particulares. Nunca se llegaron a dar. La situación social de Cuba, Puerto Rico y Filipinas era muy distinta de la peninsular, y cuestiones como la abolición de la esclavitud despertaron un intenso recelo entre muchos españoles de Cuba.
437 meneos
10479 clics
Cómo discutir sin dar vergüenza ajena

Cómo discutir sin dar vergüenza ajena  

Vídeo que explica cómo evitar discusiones en las que se pierda el respeto mutuo manteniendo la calma, deteniendo agresiones y ganando al final más respeto del que se tenía antes de iniciar la discusión.
199 238 16 K 328
199 238 16 K 328
2 meneos
22 clics

¿Discutir en Internet es una pérdida de tiempo?

¿Cuándo fue la última vez que cambiaste de opinión sobre algo importante? Y, cuando ha ocurrido, ¿lo has hecho en público y tras una discusión acalorada o ha sido más bien un proceso gradual y discreto? Cambiamos de idea no solo cuando esta idea es buena, sino también cuando el ambiente es propicio.
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
21 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soy Max Brooks, autor de "World War Z", y estoy aquí para discutir el coronavirus [ENG]

Hablemos de la supervivencia. Individuos, grupos, naciones. Hablemos de cómo las amenazas ficticias pueden enseñarnos habilidades de supervivencia reales. Hablemos de por qué mi libro ficticio sobre zombis, "World War Z", fue prohibido por el gobierno real de China y cómo ese gobierno ha dejado que otra plaga muy real se salga de control.
4 meneos
49 clics

Por qué no debes discutir con un vegano, un indepe o un mormón  

La mayoría de las ideas que se defienden con pasión tienen una parte importante de razón, tienen SU razón, tienen un por qué, y representan el sentir de muchas personas.
3 1 3 K 0
3 1 3 K 0
10 meneos
78 clics

“En España discutir es prevalecer. Tiene que acabar en una derrota o en una victoria”

Es difícil pensar en un historiador cultural español cuyos libros hayan tenido una mayor proyección internacional que los del filósofo Javier Moscoso (Madrid, 1966), autor de Historia cultural del dolor, Promesas incumplidas o Historia del columpio. Ha trabajado en París, Londres, Berlín, Chicago y Boston; actualmente ocupa una plaza en el CSIC.
4 meneos
59 clics

Cacho Castaña defiende su tema Si te agarro con otro te mato: “No es machista para nada”

El cantante derrapó con sus declaraciones, argumentando que “una canción no te lleva a matar a nadie”. La canción es bastante explícita.
3 1 8 K -23
3 1 8 K -23
11 meneos
108 clics

¿Es necesario celebrar en los colegios carnaval, el día del árbol, el día de la paz… todo?

El día de la mujer trabajadora, el día de la mujer científica, el día de la mujer, el día del libro, el día del árbol, el día de la batucada, el día de San Patricio, Halloween, semana cultural, el día del deporte, villancicos para los padres, que venga Papá Noel, que vengan los Reyes Magos, la prenochevieja (no es broma), la fiesta del agua, el día de la bici, el día del baloncesto, el cross infantil, viaje a la nieve, las tres excursiones anuales más el viaje de fin de curso o la visita a la Granja Escuela… ¿Hay que celebrarlo TODO?
1 meneos
2 clics

El Día Del Padre: Fechas De Celebración En Varios Países

El día de los Padres es con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. Podemos decir que complementa al Día de la Madre y el Día del Niño, que honran a las madres y a los niños, por tanto no podía faltar un día para los padres, incluso en España surgió por celos de un grupo de padres que reclamaban su día.
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
9 meneos
89 clics

Hoy es el día mundial del soltero: cómo surgió esta fecha

El ‘Día Mundial del Soltero’ es una festividad de origen chino que se celebra cada 13 de noviembre. Es necesario precisar que dicha festividad se celebra el 11 de noviembre en China, pero se festeja en la mayoría de países del mundo el 13 de febrero, es decir, un día antes del Día de San Valentín. El ‘Día del Soltero’ tuvo su origen en el año 1993 en la Universidad de Nankín. En un principio solo se celebraba entre hombres, por lo que se convirtió en un festejo muy popular durante los años 90 en las universidades chinas.
24 meneos
327 clics

El día en que casi le robaron los decimales a π

El día sábado recién pasado se “celebró” en muchas localidades del mundo el “día de π”: al mes 3, día 14, año 15, las cifras se confabularon en un glorioso 3,1415, emulando así el inicio de uno de los números más importantes de la matemática. Si bien esto no es más que una simple curiosidad y no reviste mayor relevancia, sirve como excusa para rememorar una vieja y particular historia, aquélla del día en que le intentaron robar (y cambiar) los decimales a π.
2 meneos
35 clics

El Día de los Abuelos ¿cuándo se celebra y por qué?

Al igual que pasa con el Día del Padre o el Día de la Madre, también existe un Día de los Abuelos. Este día en España se celebra el 26 de julio y aquí te vamos a contar el porqué.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
19 meneos
216 clics

¿Por qué se recuerda a los caídos en la Primera Guerra Mundial con una amapola?

Han empezado a verse, sobre todo en Reino Unido, las primeras amapolas a modo de broche en ojales de abrigos, chaquetas, camisas... y eso que aún queda mucho para el Día de la Memoria (también conocido como Día del Recuerdo, Día del Veterano o Día de los Caídos) en el que se conmemora el fin de la Primera Guerra Mundial, a la hora 11 del día 11 del mes 11 de 1918 (momento en el que Alemania firmó el armisticio).
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
15 meneos
179 clics

El día más corto del año

¿Solsticio de invierno? Cuando les digamos que están equivocados y que el día más corto es el 15 de septiembre, seguramente nos lanzarán vituperios e insultos [...] El día más corto del año es el 15 de septiembre que tiene 23 horas, 59 minutos y 38 segundos, mientras que el más largo es el 22 de diciembre que tiene 30 segundos más de 24 horas. [...] ¿Por qué ocurre este fenómeno tan particular de que el día vaya cambiando de duración? ¿Es que la velocidad de rotación de la Tierra es más rápida unas veces y más lenta otras? Nada de eso.
13 2 0 K 130
13 2 0 K 130
686 meneos
3513 clics
Japón reconoce “oficialmente” el 9 de mayo como el “Día de Goku”

Japón reconoce “oficialmente” el 9 de mayo como el “Día de Goku”

La Asociación Japonesa de Aniversarios ha reconocido “oficialmente” el 9 de mayo como el Día de Goku. Los números 5 y 9 pueden leerse en japonés como “Go” y “Ku”, con lo que desde Toei mandaron una solicitud a la asociación para que este día fuera el Día de Goku.
268 418 3 K 381
268 418 3 K 381
8 meneos
26 clics

Día mundial del docente, un día para reivindicar

Hoy, 5 de octubre, es el Día Mundial del docente. Un día, sin duda, para celebrar pero, además, un día para reivindicar. Situar al profesional docente donde merece no solo gira en torno a sus condiciones laborales, sino a entregarle el status social, la importancia en el desarrollo de nuestros niños y jóvenes que tienen. Obviamente, ataques sistemáticos a sus derechos como trabajadores, del estilo de los soportados por esta profesión durante los últimos años, no ayudan ni a recibir el reconocimiento que merecen ni a entregarles ese papel.
1 meneos
9 clics

¿Por qué se celebra el Día de los Inocentes el 28 de diciembre?

Desde hace miles de años, el 28 de diciembre se celebra en América Latina y España el 'Día de los Inocentes', la ocasión perfecta para gastar bromas a los más ingenuos. Sin embargo, a pesar de la simpatía y diversión que rodea a este día, su origen difiere bastante del carácter festivo actual. Para descubrir por qué se celebra el 'Día de los Inocentes' es necesario remontarse miles de años atrás, hasta encontrarse con el personaje bíblico de Herodes.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
« anterior1234523

menéame