Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.008 segundos rss2
283 meneos
9618 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué hay después de la muerte?

¿Qué hay después de la muerte?  

¿Tienes curiosidad por conocer el Valhalla de los escarabajos? ¿el Paraíso de las bacterias? ¿el Kolob de los gusanos? ¿quieres conocer la reencarnación? Pues este vídeo es para ti. La ciencia no siempre nos da las respuestas que nos gustaría, de ahí su éxito precisamente. Quizás algún día maduremos y aceptemos la realidad sin muchas rabietas, ¿quién sabe?
121 162 27 K 249
121 162 27 K 249
8 meneos
51 clics

Indígenas Yanomami de Venezuela muestran la mayor diversidad bacteriana

Es un hecho probado que los humanos no seríamos los mismos sin nuestra carga de huéspedes bacterianos, eso que de un tiempo a esta parte se ha comenzado a llamar microbiota. También es un hecho probado que el estilo de vida occidental (alimentación, hábitos de higiene, empleo de antibióticos) ha reducido la riqueza, o variabilidad, del total de especies de bacterias que cohabitan con nosotros y nos ayudan en mil y una formas que ahora empezamos a comprender.
13 meneos
16 clics

No más punciones para detectar la meningitis bacteriana en bebés:Ultrasonido y algoritmos para diagnosticarla

Tres investigadores españoles, Javier Jiménez, Carlos Castro, Berta Martí, y uno británico, Ian Butterworth, especializados en ingeniería biomédica, han desarrollado un dispositivo que permitirá diagnosticar, en segundos, la meningitis bacteriana en bebés gracias a una ecografía de alta resolución de la fontanela. El sistema ha sido probado en una pequeña muestra de pacientes del Hospital Universitario La Paz y en tejidos ex vivo de modelos animales. El proyecto cuenta con financiación del Madrid-MIT M+Visión y el MIT
10 3 2 K 83
10 3 2 K 83
12 meneos
128 clics

El fuego bacteriano

Imaginemos el aspecto de un fragmento de madera sometido a una llama…de color negruzco y sensación de quebrar fácilmente. Precisamente ese es el aspecto de las plantas que sufren la enfermedad denominada como fuego bacteriano, nada que ver con una combustión real, pero con consecuencias mortales para las plantas contagiadas.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
560 meneos
3392 clics

Crean una enzima bacteriana que devora el plástico en horas

Los científicos de la compañía de desarrollo industrial Carbios crearon una enzima bacteriana mutante que podría revolucionar el reciclaje del plástico, puesto que es capaz de descomponerlo en cuestión de horas.
197 363 3 K 349
197 363 3 K 349
15 meneos
130 clics

En la guerra bacteriana se producen ataques suicidas masivos

Si bien se sabía que algunas bacterias hacen esto, no se conocía el alcance del comportamiento y, por lo general, se suponía que solo unas pocas células realizarían estos ataques suicidas. Un nuevo estudio, publicado en Current Biology, muestra que esto está lejos de ser el caso: en algunas áreas de campos de batalla bacterianos, casi todas las células se suicidan para generar un ataque simultáneo masivo.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
7 meneos
16 clics

Hallan molécula clave en fuerza de comunidades bacterianas

El hallazgo realizado en el Instituto Leloir, es de interés para temas muy abarcativos que van desde la absorción de fertilizantes, hasta el tratamiento de las llamadas infecciones hospitalarias muy difíciles de combatir. La bacteria investigada "Rhizobium leguminosarum" se agrupa en comunidades conocidas como "biofilms", la adhesión de las bacterias entre sí se relaciona con la presencia de un lipopolisacárido que al disminuir en su presencia lleva a la comunidad a perder su capacidad de supervivencia y competencia con otros microorganismos.
316 meneos
2092 clics
Descubierto el origen bacteriano de la comunicación entre neuronas

Descubierto el origen bacteriano de la comunicación entre neuronas

Un nuevo estudio liderado por la Universidad Pompeu Fabra explica cómo se comunican entre sí las neuronas. El descubrimiento ofrece una perspectiva radicalmente nueva de cómo se pudo originar nuestro sistema nervioso, y abre la puerta a nuevos modelos de patologías neurológicas, como las auras asociadas a la epilepsia y las migrañas.
126 190 0 K 406
126 190 0 K 406
15 meneos
26 clics

Un método para la determinación rápida de especies bacterianas por su código de barras

Una parte de la resistencia a los antibióticos de las bacterias patógenas se debe al uso de antibióticos de amplio espectro en las primeras etapas de la infección porque no se ha conseguido determinar qué especie concreta es la causante. Ahora una nueva herramienta desarrollada por el equipo de investigadores que encabeza Lucienne Otten, de la Universidad de Warwick (Reino Unido), promete acelerar la determinación de la especie correcta. El método es barato y accesible en el punto de tratamiento (la consulta del médico o la casa del enfermo).
5 meneos
51 clics

Nuevo material con memoria de forma a base de celulosa bacteriana

Los investigadores han conseguido desarrollar un material híbrido y biocompatible con propiedades de memoria de forma, es decir, "con la capacidad de recuperar su forma original bajo la aplicación de un estímulo externo (en este caso, agua) después de haber sido deformado temporalmente", según explica Leire Urbina, miembro del grupo Materiales+Tecnologías y primera autora del trabajo.
15 meneos
79 clics

Camas de cobre para reducir infecciones bacterianas en la UCI

El cobre se ha usado desde la antigüedad como agente antimicrobiano. Ahora, se ha demostrado que puede ser un gran aliado para prevenir infecciones en la UCI.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
2 meneos
13 clics

La masturbación puede ser una ayuda para protegerte de infecciones víricas y bacterianas

La masturbación provoca una oleada de dopamina y oxitocina. Ello mejora nuestro estado de ánimo. La oxitocina, de hecho, reduce el cortisol, una hormona del estrés generalmente presente durante los momentos de ansiedad, miedo, pánico o angustia. Lo que a su vez puede ayudar a estimular nuestro sistema inmunológico porque el cortisol en realidad ayuda a mantener su sistema inmunológico si se libera en pequeñas dosis. Lo que permite protegernos frente a determinadas enfermedades o infecciones.
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
7 meneos
119 clics

Cerdo enjaulado. Experimento forense en el océano  

Los cerdos muertos son usados como modelo de descomposición humana para entender qué le pasa a un cuerpo en el océano y usar los datos para interpretar patrones de descomposición, además de la huella dejada por animales carroñeros.
1 meneos
33 clics

Un cadáver en descomposición puede ser bello

Para la artista multidisciplinar Mia-Jane Harris tu cadáver puede ser bonito. A través de sus fotografías quiere cuestionar lo irremediable de nuestra temprana o tardía desaparición. El miedo a la muerte y la parálisis de Erb Duchenne, una enfermedad que padece, no son freno ninguno para Harris y su trabajo, sino dos componentes muy fuertes para nutrir y continuar trabajando en su obra.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
1 meneos
2 clics

La resistencia a los antibióticos provoca mayor preocupación Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario

Por primera vez, la OMS advirtió que la resistencia bacteriana ya no es una previsión, sino una realidad en el mundo. Las tasas de mortalidad podrían aumentar en un 40 o 60%. La razón: la resistencia actual a los antibióticos. El mundo está próximo a una era postantibióticos en la que las infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios volverán a ser potencialmente mortales.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
9 meneos
65 clics

Usar miel contra la resistencia bacteriana

La miel, ese condimento delicioso para endulzar alimentos, podría ser de ayuda para combatir el serio problema de la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos. De hecho, ya se sabe desde hace tiempo que la miel posee propiedades antimicrobianas. Los remedios tradicionales que contenían miel fueron utilizados con bastante éxito en el tratamiento de heridas por diversas civilizaciones antiguas. En tiempos modernos, se ha confirmado que la miel posee propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
4 meneos
151 clics

Las amenazas ocultas de la infección vaginal más común

La vaginosis bacteriana es una infección común entre las mujeres que en principio no debería dar complicaciones. Pero en el caso de no tratarse puede derivar en problemas graves.
14 meneos
40 clics

Desvelan un mecanismo por el que las bacterias esquivan a los antibióticos

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han descrito por primera vez el modelo de comportamiento de una colonia bacteriana que demuestra cómo se protege ante la presencia de sustancias tóxicas, como los antibióticos, durante el proceso de colonización. Los resultados indican que la alteración del equilibrio entre dos proteínas de Salmonella enterica en presencia de antibióticos da lugar a la desorganización de las estructuras que permiten el movimiento poblacional.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
9 meneos
20 clics

Por primera vez, los biólogos han creado un genoma bacteriano completamente por computadora [ fra ]  

Todas las secuencias genéticas de organismos conocidos en todo el mundo se almacenan en una base de datos que pertenece al Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos. Hoy, la base de datos cuenta con una entrada adicional: Caulobacter ethensis-2.0 . Es el primer genoma de un organismo vivo totalmente generado por computadora desarrollado por científicos de ETH Zürich, Suiza.
15 meneos
21 clics

Inventan una tirita que detecta infecciones bacterianas y dispensa el tratamiento

La tirita identifica si hay bacterias y si son resistentes, para posteriormente tratar la herida con antibiótico o terapia fotodinámica, según corresponda.Estas tiritas colorimétricas, que hasta ahora se han probado solo en ratones, actúan a primer nivel como una especie de semáforo. Una vez colocadas sobre la herida reaccionan con ella para determinar la presencia de bacterias e incluso cambian de color para indicar su presencia y nivel.
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los buitres sobreviven a los microbios de la carne putrefacta por las bacterias de su estómago

Los buitres cuentan con una fuerte acidez y dos tipos de bacterias en su estómago que eliminan las toxinas y los microbios de la carne en descomposición de la que se alimentan. Es la conclusión de un estudio elaborado por científicos americanos y daneses, que publica la revista Nature Communications.
13 3 4 K 105
13 3 4 K 105
2 meneos
17 clics

¿Por qué los buitres pueden comer carne putrefacta?

La diferencia en los microbios que tienen en el estómago es clave en su capacidad para poder comer animales en descomposición
1 1 8 K -75
1 1 8 K -75
13 meneos
529 clics

Esto es lo que le sucede a un cadaver en el fondo del mar  

Para la policia y los equipos forenses es importante saber como se descomponen los cuerpos en diferentes circunstancias. Para aprender más sobre lo que le pasa a un cuerpo cuando es sumergido en el mar, se sumergió en jaulas a cerdos muertos y se monitorizó con cámaras el proceso de descomposición: como se observa en el vídeo, para cuando un pulpo gigante se acerca a curiosear la jaula, peces y anfípodos solo han dejado los huesos del cerdo en tres o cuatro días.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
6 meneos
196 clics

Asi se descompone un cuerpo humano  

La duración del proceso de descomposición varía según el clima y otros factores. BBC Mundo explica qué le pasa al cuerpo cuando muere. Primero los médicos deben certificar que alguien ha muerto. Primero, escuchan durante un minuto si el corazón está latiendo y tomarle el pulso también por un minuto, explica Clare Gerada, médica del Colegio Real de Médicos Generales de Reino Unido.
5 1 10 K -29
5 1 10 K -29
2 meneos
20 clics

Altas dosis de medicamentos encontradas en aguas de desecho preocupa a los científicos

Preocupante se ha tornado la cantidad de drogas de prescripción encontradas en cursos de agua y plantas de tratamiento a lo largo y ancho de del país.
2 0 8 K -78
2 0 8 K -78
« anterior12

menéame