Cultura y divulgación

encontrados: 817, tiempo total: 0.369 segundos rss2
4 meneos
16 clics

El diario Qué volverá a publicarse en papel

El próximo 5 de diciembre volverá a salir a la calle la edición impresa del mítico diario gratuito "Qué", que dejó de publicarse hace 2 años, según ha podido saber TreceBits.
12 meneos
115 clics

El fascinante mundo de los líquidos que empleamos a diario  

Probablemente esta mañana te has levantado de la cama, has calentado la leche en el microondas, y mientras se preparaba el café te has lavado los dientes y mientras se preparaba el café te has lavado los dientes y duchado. Luego habrás mezclado la leche y el café y quizá hayas exprimido una naranja para hacer zumo. Ante ti, aunque sea imperceptible para el ojo humano, están pasando cosas maravillosas con todos esos líquidos que empleas diariamente. Ahora, gracias a una competición llamada Gallery of Fluid Motion, la belleza de los fluidos...
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
11 meneos
117 clics

Estudios revelan que ducharse todos los días podría ser perjudicial para la piel

La capa más externa de la piel podría resultar dañada por el exceso de agua y productos químicos, como jabones.
5 meneos
20 clics

La hoguera de los diarios

Una de las razones de que los periódicos se me antojen un producto tan absurdo es que la diaria es la periodicidad más difícil de cuadrar. Un semanario, un mensual tienen tiempo para investigar, seguir y dar coherencia a un suceso. Los diarios, en cambio, nacieron para dar la noticia y analizarla en un tiempo muy limitado. Esa es la vocación del diario, su misión imposible. Por mucho análisis que se intente introducir, por mucho periodista que se dedique al seguimiento de un tema, será siempre el suceso imprevisto del día anterior el que mande
5 meneos
125 clics

Se publican por primera vez los diarios de Alfred Rosenberg, el arquitecto del Holocausto

Sólo dos líderes nacionalsocialistas dejaron testimonio escrito de su paso por el Tercer Reich, uno de los regímenes más cruentos del siglo XX: el ministro de Propaganda, Joseph Goebbles, que escribió un diario personal durante más de dos décadas, de 1924 a 1945, y el líder ideológico del Partido Nacionalsocialista y posterior ministro del Reich para Territorio Ocupados del Este, Alfred Rosenberg, cuyas anotaciones políticas entre los años 1934 y 1944 ven ahora luz en un volumen de más 700 páginas de su diario.
7 meneos
167 clics

La época amarillista de Diario 16  

Diario 16 fue uno de los periódicos de referencia de la transición española. Su campaña de lanzamiento en 1976 popularizó la canción Libertad sin ira, que se convirtió en todo un lema de esta etapa política. Sin embargo, aunque fue un diario muy popular, a partir de los años 90 parte de su equipo directivo lo abandonó para fundar El Mundo, lo que inició una etapa de declive de la cual ya no se recuperaría, cambiando de director cada pocos meses y con su equipo sin cobrar y recurriendo a huelgas para reivindicar su trabajo.
39 meneos
50 clics

Olvidado en su ordenador, diario de José Saramago fue encontrado 20 años más tarde

El diario que llevaba el novelista portugués José Saramago en 1998, año en que recibio el premio Nobel de Literatura, fue encontrado veinte años más tarde y será publicado en Portugal y España en octubre, anunció este martes su viuda, Pilar del Río.El sexto y último volumen de los "Diarios de Lanzarote", en las islas Canarias, donde vivió el escritor hasta su muerte en 2010 a los 87 años, fue encontrado por casualidad en un fichero del ordenador del autor, explicó Del Río, quien preside la Fundación José Saramago, con sede en Lisboa.
33 6 1 K 88
33 6 1 K 88
305 meneos
10373 clics
Diario de un vigilante de sala del Museo del Prado: Querido Diario, 3 de julio de 2018

Diario de un vigilante de sala del Museo del Prado: Querido Diario, 3 de julio de 2018

Querido Diario: Cada día que pasa estoy más convencido que la inconsciencia de los visitantes de museos aumenta por momentos. Me explico... al hablar de inconsciencia quiero decir que las personas no son conscientes de sus actos respecto a la seguridad de las obras de arte, sin maldad, claro. Por ejemplo, hoy una chica de unos veinte años estaba enfrente de un cuadro, tocando la cuerda de la catenaria con las rodillas, para más inri forzándola, a la vez que se estaba poniendo una rebeca...
132 173 1 K 256
132 173 1 K 256
3 meneos
52 clics

El diario secreto del hombre que murió “sin aportar nada de interés”

El pasado mes de febrero, una esquela sorprendente apareció en La Vanguardia: Emilio Miró Paniello había muerto "sin aportar nada de interés". Sin embargo, parece ser que sí que aportó. El periodista Oriol Querol se topó con sus pertenencias en Els Encants de Barcelona. Y entre ellas junto a cintas de vídeo con películas, cuadros y vídeos, había magnetófonos y un diario. Un diario que cuenta una historia.
2 1 9 K -85
2 1 9 K -85
1 meneos
12 clics

Los diarios de Hitler eran un estafa millonaria

En abril de 1983 la revista alemana Stern comenzó a publicar extractos de los diarios de Hitler. Había pagado por ellos 10 millones de marcos y varios expertos los habían dado por buenos. Era un sueño periodístico hecho realidad, hasta que se descubrió la verdad. Los diarios de Hitler eran un estafa millonaria.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingesta diaria admisible (IDA)

La ingesta diaria admisible (IDA) es una estimación de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser consumida diariamente, a lo largo de toda la vida, sin presentar un riesgo apreciable para la salud. Generalmente se expresa en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal y se aplica a sustancias químicas tales como aditivos alimentarios, residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios.
7 meneos
156 clics

El diario del profeta nazi

Alfred Rosenberg, considerado el filósofo e ideólogo del nazismo, fue uno de los colaboradores más cercanos a Adolf Hitler y el escritor del único libro que compitió en ventas con "Mi Lucha", del mismísimo Führer. El libro de Rosenberg, "El mito del siglo XX" se publicó en 1928 y está considerado como la "biblia nazi". Además de este libro y su trabajo en el Völkischer Beobachter, el periódico del NSDAP, escribió un diario personal que tiene una gran importancia para conocer el nazismo y el III Reich. En su diario, que (...)
396 meneos
3512 clics
Portadas de El Diario Vasco y Diario de Navarra tras el bombardeo de Guernica de 1937

Portadas de El Diario Vasco y Diario de Navarra tras el bombardeo de Guernica de 1937  

Portadas de El Diario Vasco de fecha 28 de abril de 1937 y el Diario de Navarra de fecha 29 abril de 1937 tras el Bombardeo de Guernica de 26 de abril de 1937
174 222 0 K 391
174 222 0 K 391
278 meneos
3112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras el bombardeo de Gernika, el Diario Vasco se dedicó a negarlo y a insultar al lehendakari  

Diario Vasco, 30 de abril de 1937. "Saludo a Franco. Arriba España". "Guernica ha sido destruida por los rojos, al servicio de los separatistas vascos. Está probado ya y se probará todavía mejor". "Aguirre: eres un asesino en pie, ridículamente erguido". "Esos hombres, engañados por ti, que has conducido y conduces al sacrificio y a los que no le cuentas --gran criminal, pequeño miserable-- más que mentiras"
231 47 68 K 9
231 47 68 K 9
4 meneos
11 clics

L'Unitá, el diario decano de la izquierda italiana, sera liquidado

El diario de izquierdas l'Unita, durante mucho tiempo la biblia y éxito de ventas del otrora poderoso Partido Comunista Italiano (PCI), entra en proceso de liquidación. El diario, una vez de lectura obligada para los progresistas italianos, ha pasado por crisis repetidas, mientras que el PCI se transformó en etapas sucesivas en el gobernante Partido Democrático.
33 meneos
34 clics

El anterior gobierno de Baleares regó con 3 millones públicos al Diario de Mallorca

El anterior gobierno de Baleares, tomado por el pacto de varios partidos, regó con 3 millones de euros públicos a través de subvenciones directas al Diario de Mallorca a cambio de nada.
27 6 0 K 140
27 6 0 K 140
331 meneos
3454 clics
Hallan el diario de un explorador tras un siglo en la Antártida

Hallan el diario de un explorador tras un siglo en la Antártida

El diario de George Murray Levick, uno de los miembros de la expedición a la Antártida que comandó el capitán Robert Falcon Scott entre 1910 y 1913, ha sido hallado un siglo después bajo el hielo, según ha informado Antartic Heritage Trusth (Nueva Zelanda).
137 194 1 K 676
137 194 1 K 676
1 meneos
4 clics

Hallan un diario de la expedición polar de Scott perdido hace 100 años

En 1912, el explorador británico Robert Falcon Scott y todos sus compañeros murieron de frío en su segunda expedición al Polo Sur. Hoy, la Organización para la Conservación del Patrimonio Antártico de Nueva Zelanda muestra al mundo uno de los diarios perdidos de aquella fatídica expedición. Llevaba enterrado en el hielo más de 100 años.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
3 meneos
20 clics

El "Diario de los asesinos" y otras publicaciones insólitas

El Diario de los asesinos fue un periódico satírico editado en Lyon en 1884. Ahora lo recupera la editorial la Felguera y hace recordar a otras publicaciones como El Caso o Noticias del Mundo que se vieron en los quioscos de España.
22 meneos
133 clics

Diarios balleneros: recuento de un exterminio  

Uno de los mejores testimonios que tenemos de las matanzas de ballenas durante el siglo XIX son los diarios en los que los balleneros apuntaban meticulosamente sus capturas. En el Museo Ballenero de New Bedford han digitalizado muchos de estos documentos y se pueden consultar online las páginas en las que los capitanes anotaban sus rutas, cambios de tiempo y las ballenas y cachalotes capturados por la tripulación.
20 2 0 K 98
20 2 0 K 98
22 meneos
508 clics

10 fragmentos aterradores de diarios escritos en la Segunda Guerra Mundial

Cuando escuchamos los relatos de batallas largas y mortíferas como las que se suscitaron durante la Segunda Guerra Mundial, es natural que surja una sensación de malestar. Sin embargo, no importa lo mucho que estudiemos y aprendamos sobre la guerra, es muy difícil imaginar lo que las personas que pasaron por ella tuvieron que soportar. Y estos fragmentos de diarios escritos en aquellos días negros quizá puedan acercarnos un poco más a la terrible experiencia.
18 4 0 K 93
18 4 0 K 93
3 meneos
57 clics

Lo que aprendí escribiendo en un diario durante un año

Después de escribir un diario durante 365 días, el autor cuenta en retrospectiva por qué fue una de sus mejores decisiones en mucho tiempo y cómo se complementó con otras decisiones que tomó después.
3 0 7 K -77
3 0 7 K -77
661 meneos
6927 clics
Añaden otro autor al Diario de Ana Frank para retener sus derechos hasta 2050

Añaden otro autor al Diario de Ana Frank para retener sus derechos hasta 2050

El Diario de Ana Frank relata la conmovedora historia de Annelies Marie Frank, una joven judía que se ocultaba de los nazis durante la ocupación alemana de Amsterdam. El libro tenía previsto pasar a formar parte del patrimonio cultural libre el uno de enero de 2016, pero algo se lo ha impedido. Ahora resulta que tiene un nuevo autor.
257 404 0 K 374
257 404 0 K 374
3 meneos
37 clics

Diario de los crímenes de la II República que el PSOE nunca le contara

Diario de los crímenes de la II República que el PSOE nunca le contara.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
2 meneos
69 clics

Nivel, el diario que sólo duró un día en los quioscos

El diario Nivel una iniciativa de un editor genial, García Peri, prematuramente desaparecido, que, hambriento de futuro, creyó llegado el momento ¡1969! de avanzar por el camino de la libertad de expresión. La cartera de Información la ocupó Alfredo Sánchez Bella: un híbrido, por adaptarlo a la fauna contemporánea, entre la formación de Corcuera, las maneras de Serra y las ganas de agradar de Rosa Conde. Ahí comenzó la catástrofe.
8 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosa gráfica con los hábitos diarios de grandes personajes

En el gráfico que abre el artículo podemos ver, de forma aproximada, los hábitos diarios de muchas de las grandes mentes de nuestra historia. Podemos ver sus costumbres e cuanto a su horario para dormir, divertirse... y lo han elaborado los creadores de Podio usando varias fuentes y si quieres puedes tienes acceso a la versión completa…
6 2 7 K -10
6 2 7 K -10
11 meneos
89 clics

El gran fraude de los diarios de Hitler  

Hubo una vez una panda de pillos que falsificaban objetos históricos para timar a cualquiera interesado en hacerse con ellos. Estos charlatanes manejaron unos supuestos diarios y pinturas de Hitler pero, lejos de ser verdaderos, no era más que falsificaciones, con lo que que quedaron en evidencia delante del mundo entero. Esta es su historia.
« anterior1234533

menéame