Cultura y divulgación

encontrados: 1660, tiempo total: 1.039 segundos rss2
10 meneos
46 clics

Constantino II y la dictadura de los Coroneles

Un golpe de Estado en Grecia, en abril de 1967, inauguró un brutal período de 7 años de persecución política, encarcelamientos y terror. Sus jefes eran los coroneles Georgios Papadopoulos, Nikolaos Makarezos y el general de brigada Stilianos Pattakos. A esa dictadura se la llamó el Régimen de los Coroneles. El rey Constantino II consintió la puesta en marcha de la dictadura y facilitó la posición de los aliados democráticos occidentales de Grecia, que no retiraron a los embajadores con el argumento de que estaban acreditados ante el rey.
14 meneos
81 clics

Cultura pop bajo la bota del franquismo

Decia José Carlos Sisto, el cerebro de Mater Dronic, que en los años de la revolución, evolución y expansión del rock, los sesenta y setenta, no se podían valorar en la misma medida los avances que hacían grupos que estaban en Londres o San Francisco con los que se hicieron en la España de Franco. En California o Gran Bretaña, un tío salía de su casa, contaba mi amigo, y tenía que ir apartando a las vanguardias que se cruzaba por el camino. España, en ese periodo, era un solar cultural
300 meneos
1610 clics
"Muere el coronel Escofet, artífice de la desarticulación del golpe de estado de 1936".

"Muere el coronel Escofet, artífice de la desarticulación del golpe de estado de 1936".

El coronel Escofet, en su calidad de comisario general de Catalunya, fue quien coordinó todas las fuerzas de orden público que se mantuvieron leales a la Generalitat y a la legitimidad republicana cuando se produjo el golpe de estado militar del 19 de julio de 1936. El coronel Escofet se puso al frente de un operativo formado por Mossos d'Esquadra, Guardias de Asalto y Guardia Civil, y sería el verdadero artífice de la derrota de los golpistas.
122 178 7 K 376
122 178 7 K 376
960 meneos
5585 clics
La capitán que denunció por acoso sexual a un coronel deja el Ejército

La capitán que denunció por acoso sexual a un coronel deja el Ejército

La capitán Zaida Cantera que denunció por acoso sexual a un coronel deja el Ejército ha tirado la toalla. Ha dirigido un escrito al Mando de Personal del Ejército en el que solicita la apertura de un expediente sobre insuficiencia de facultades profesionales, primer paso para darse de baja en las Fuerzas Armadas, en las que ingresó en 1997.
306 654 1 K 712
306 654 1 K 712
7 meneos
210 clics

Stig Wennerström, el coronel sueco que espiaba para la URSS, descubierto por su asistenta

Casado con la hija de un diplomático con la que llevaba una vida de lujo y alterne codeándose con lo más granado de la sociedad, el coronel Stieg Wennerström era la última persona a la que cabría imaginar en un banquillo acusado de alta traición
215 meneos
1948 clics
Coronel Chaleco, héroe de la Independencia y último descuartizado en el Triunfo

Coronel Chaleco, héroe de la Independencia y último descuartizado en el Triunfo

España le debe algo muy importante al Coronel Francisco Abad, alias Chaleco: restituirle el honor y el buen nombre que el rey felón ordenó quitarle. Este militar, un héroe de la guerra de la Independencia, fue perseguido vilmente por haber defendido la Constitución de 1812. Consta como el último descuartizado en el cadalso del Triunfo de Granada; su cabeza fue clavada en una pica en el camino real de Córdoba a Toledo
105 110 0 K 326
105 110 0 K 326
8 meneos
89 clics

La Primera Guerra Mundial llega a Sudamérica: la batalla de Coronel, Chile

Para quienes residimos en el Hemisferio Sur resultan lejanas las grandes batallas de las Guerras Mundiales que se llevaron a cabo a inicios del siglo pasado. Sin embargo, pocos conocen que la Primera Guerra Mundial alcanzó las costas de Sudamérica; frente a Chile y Argentina. En nuestro país la batalla se desarrolló cerca de las industriales ciudades mineras de Lota y Coronel.
15 meneos
185 clics

El trastorno bipolar y el Coronel Kurtz

El trastorno bipolar es un fósforo que enciende la mente y espanta el sueño. Durante las largas horas de insomnio, las ideas crepitan como un bosque en llamas. No dormir alumbra una ilusoria clarividencia. Sientes que eres un chamán. Piensas que el mundo se ha iluminado de repente, mostrando lo que hasta entonces había permanecido embozado. Las palabras brotan con una fluidez incontenible, te enemistas con el silencio, te acercas a los desconocidos y logras que surja un espejismo de fraternidad. Sientes el deseo de fundirte con el otro, de esta
5 meneos
118 clics

El enigma del coronel Redl: el cuádruple espía que causó medio millón de muertos

Francisco José I ostentó el cetro de su imperio durante sesenta y ocho años, entre 1848 y 1916, de la primavera de los pueblos a la disolución del pasado, del absolutismo contra las cuerdas a su certificado de defunción en las trincheras. Un mandato tan largo paralizó el sistema político austrohúngaro, enquistándolo con la paradoja, nada casual, de consolidar el poder de sus estamentos esenciales, como el militar, intocable pese a su manifiesta incapacidad para derrotar en el campo de batalla a otras potencias europeas. Las debacles de Solferin
407 meneos
765 clics
En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

Carlos Redondo Flores nació en 1879 en Zamora, hijo de Pedro y Josefa, maestros, hermano de Antonio, que hizo carrera como médico militar. Se licenció en la academia militar de Infantería de Toledo, siendo destinado a las Filipinas, donde combatió contra los Estados Unidos, por lo que fue doblemente condecorado.
158 249 8 K 456
158 249 8 K 456
6 meneos
31 clics

Dictadura de Serrano en 1874

El 3 de enero de 1874, se formó un Gobierno Interino en el que Serrano, además de Presidente del Poder Ejecutivo, es decir, Jefe del Estado, fue nombrado Presidente del Gobierno. Esta situación de dictadura era aparente, pues los reunidos en 3 de enero se cuidaron mucho en no darle poder a Serrano y en convertirle en un florero. Era una dictadura controlada por los militares y los monárquicos a fin de que no deviniese en república militarista autoritaria.
11 meneos
122 clics

La actual dictadura cultural: el progreso hacia a la nada

Michael Onfray publicó, el pasado año, su `Théorie de la dictature précédé de Orwell et l`Empire maastrichien' (París, Editions Robert Laffont). En este escrito afirma que hoy, en los países democráticos, se ha establecido una nueva dictadura. Esta dictadura a la que hace referencia se caracteriza por los aspectos que siguen. Ellos son: destruir la libertad, empobrecer la lengua, abolir la verdad, suprimir la historia para poder reescribirla a voluntad, negar la naturaleza y propagar el odio.
121 meneos
1794 clics
El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

Programa de podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Eduardo González Calleja explica todos los aspectos relevantes de la dictadura de Miguel Primo de Rivera en España (1923 - 1930), abordando temas como la diferencia entre esta dictadura y la de Francisco Franco.
68 53 2 K 349
68 53 2 K 349
5 meneos
172 clics

El Fantasma de Belgrado, o cómo el Vaquilla local se burló de la dictadura yugoslava al volante de un Porsche 911 robado

El coche es un fantástico instrumento de libertad de movimiento. Las restricciones al tráfico durante el confinamiento de hace unos años han reforzado esa noción de libertad asociada al coche. Y esa libertad de movimiento, que damos por sentada, no es tan evidente en una dictadura. Hay muchas maneras de reclamar esa anhelada libertad, pero hacerlo al volante de un Porsche 911 en una dictadura comunista, burlándose de la policía y de los dirigentes con el apoyo del pueblo, no tiene precio.
8 meneos
7 clics

La persistencia de la dictadura: los alcaldes de Pinochet

En la elección de alcaldes de 1992 compitieron por liderar gobiernos muchos representantes de la nueva coalición en el poder, pero también cerca de 250 ex-alcaldes previamente designados por la dictadura. En 60% de elecciones locales había al menos 1 ex-alcalde de Pinochet. No tenían ninguna prohibición de participar y tenían dos ventajas. Primero, se habían hecho conocidos en los años anteriores y por lo tanto eran caras familiares. Segundo, gozaban de discrecionalidad durante la dictadura para intentar conquistar el voto local.
5 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del hombre que siempre viste mientras comías pollo frito: el Coronel Sanders

A diferencia de los iconos corporativos de muchas de las compañías de comidas que dominan el planeta, la mayoría ficticios, la historia del hombre que se encuentra detrás de los cubos del pollo frito más famoso, no solo es real, sino digna de ser contada por la magnitud del personaje.
20 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando la LEYENDA NEGRA anti-española con datos históricos con Marcelo Gullo (canal de El Canal del Coronel Pedro Baños)  

Marcelo Gullo, gran defensor de España y la Hispanidad, desmonta la perversa tergiversación histórica de la Leyenda Negra creada para desprestigiar a España, y que todavía sigue coleando, a veces incluso jaleada por figuras públicas españolas. Marcelo, reconocido académico, analista, escritor y consultor en relaciones internacionales, lleva muchos años investigando a fondo lo que realmente significó la conquista de América, de forma absolutamente objetiva e imparcial, y se ha convertido en un referente mundial sobre esta temática.
16 4 11 K 98
16 4 11 K 98
4 meneos
74 clics

La moda en las dictaduras

Todos los regímenes dictatoriales, aunque de diferentes ideologías, suelen utilizar el mismo vocabulario y la misma gramática en el lenguaje de la moda. “Un fenómeno social total”, dicen de la moda algunos de los interesados. Otros lo ven como un asunto insignificante. La moda es un aspecto unversal que representa fenómenos sociales, culturales e históricos. La relación entre moda y dictaduras no suele ser objeto de atención, ya que usualmente se asocia al manifiesto que la moda es un fenómeno estrictamente relacionado con el capitalismo y...
11 meneos
64 clics

Cuando las dictaduras caen

Las efemérides también enseñan. El 27 de septiembre se cumplirán 40 años de una fecha infausta en la historia de España, cuando la dictadura de Franco se empeñó, contra la protesta internacional más enconada, en fusilar a cinco ciudadanos españoles, acusados de terroristas. Doris Benegas, abogada de la familia Baena, sufrió miles de trabas para recuperar la copia del consejo de guerra. Recorrió tribunales una y otra vez, hasta que venció a la conspiración de silencio que se alzaba para proteger al franquismo.
417 meneos
6903 clics
Así nos lava la mente la dictadura del videoclip

Así nos lava la mente la dictadura del videoclip

Jon E. Illescas desmenuza en un ensayo cómo la clase dominante ejerce su control a través de la industria cultural fomentando la competitividad, el hedonismo instantáneo o el consumismo. La dictadura del videoclip' analiza el modo en que se ejerce el control social a través de la cultura, y lo hace tomando como herramienta teórica la nación gramsciana de hegemonía. Para Antonio Gramsci, la hegemonía se construye o bien por medio del consenso, o bien por medio...
159 258 8 K 465
159 258 8 K 465
15 meneos
41 clics

Franco en la cama, Videla en la cárcel

La dictadura franquista y la dictadura de Videla, el Movimiento Nacional y el Proceso de Reorganización Nacional. Dos dictaduras, la española y la argentina, que, separadas en el tiempo, presentan una serie de rasgos comunes al igual que se observan otros que las diferencian, no solo en cuanto a elementos del desarrollo de las mismas, sino en lo referente a la reacción que las sociedades que las sufrieron, o al menos parte de ellas, tuvieron respecto a estas...
12 3 0 K 117
12 3 0 K 117
14 meneos
51 clics

Irenice Rodrigues, la campeona negra de atletismo que la dictadura brasileña borró del mapa

En los años sesenta, la atleta se convirtió en una líder por la igualdad racial y los derechos laborales a la que el régimen militar persiguió y condenó al olvido."Durante la dictadura no podíamos hablar mucho, pero Irenice era contestataria. Contestaba siempre", recuerda su compañero de entrenamientos.
762 meneos
3426 clics
Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista

Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista

Distintos documentos permiten conocer el sistema elaborado por la dictadura para “legalizar” los robos de bienes a sus enemigos. Para ello, el franquismo ordenó dividir a la población entre “afectos, desafectos y dudosos”. Alcanzaba con haber sentido simpatía hacia un partido político para perderlo todo.
229 533 6 K 328
229 533 6 K 328
2 meneos
17 clics

Las lecciones que ofrece el siglo XX para no caer en la dictadura en el siglo XXI

Timothy Snyder, experto en ideas políticas y gran conocedor del nazismo y el comunismo, es autor de 'Sobre la tiranía'. Como reza el subtítulo, ofrece Veinte lecciones que aprender del siglo XX para que las sociedades actuales no caigan en los errores que permitieron que se instauraran en Europa sistemas totalitarios durante la centuria pasada. Se trata de un sencillo manual con una veintena de claves que permiten saber que tal vez un país se dirige hacia la dictadura. Y, junto con esas pistas, propone modos de actuación para evitarlo.
2 0 8 K -75
2 0 8 K -75
8 meneos
17 clics

Cómo los archivos en microfilme de la dictadura de Pinochet se hicieron humo

Diez años después del regreso a la democracia, los archivos microfilmados de los principales órganos de inteligencia de la dictadura de Pinochet fueron quemados en las afueras de Santiago. Mientras, el Ejército negaba su existencia ante el requerimiento de jueces que investigaban causas de derechos humanos.
« anterior1234540

menéame