Cultura y divulgación

encontrados: 599, tiempo total: 0.070 segundos rss2
40 meneos
56 clics

El viaje de la vergüenza: cuarenta años de la visita del rey a la dictadura de Videla

El 26 de noviembre de 1978, Sofía y Juan Carlos aterrizaron en Buenos Aires pese a los pedidos de la oposición para que cancelaran ese viaje. El encuentro con los militares se cerró con acuerdos millonarios.
10 meneos
40 clics

Delitos de lesa humanidad en Argentina: 1.013 personas condenadas en 14 años y la mayoría está en prisión domiciliaria

El informe oficial más reciente destaca las demoras de los procesos, lo que también ha sido denunciado por las víctimas de la última dictadura.
19 meneos
205 clics

Los «vuelos de la muerte»: Escenas del final

A 39 años del golpe militar en Argentina, varios ex conscriptos [reclutas] aportan revelaciones sobre los vuelos de la muerte en el aeródromo de Campo de Mayo. Personas subiendo por la escalerilla de los aviones, incluso niños. Bolsas que aparentaban tener cuerpos adentro que pasaban de camiones a aviones... El Programa Verdad y Justicia y Defensa trabajan desde hace años en la reconstrucción del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo, el corazón represivo de la zona operacional IV.
16 3 2 K 29
16 3 2 K 29
10 meneos
174 clics

"Mañas y patrañas de gente extraña" (1978)  

Cortometraje animado anticomunista de origen argentino.
14 meneos
58 clics

Skyvan, el regreso de un avión de los Vuelos de la Muerte

Una de las aeronaves que fue utilizada para arrojar personas vivas al mar en los Vuelos de la muerte de la ESMA estaba en actividad y realizaba prácticas de paracaidismo en Estados Unidos. El Gobierno nacional se propone traerla a Argentina, ya que fue una pieza clave del plan sistemático de exterminio. La palabra de la sobreviviente y periodista, Miriam Lewin, quien junto al fotógrafo Giancarlo Ceraudo halló el avión en 2010; y de la exfiscal en la Megacausa, Mercedes Soiza Reilly.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
6 meneos
31 clics

Dictadura de Serrano en 1874

El 3 de enero de 1874, se formó un Gobierno Interino en el que Serrano, además de Presidente del Poder Ejecutivo, es decir, Jefe del Estado, fue nombrado Presidente del Gobierno. Esta situación de dictadura era aparente, pues los reunidos en 3 de enero se cuidaron mucho en no darle poder a Serrano y en convertirle en un florero. Era una dictadura controlada por los militares y los monárquicos a fin de que no deviniese en república militarista autoritaria.
11 meneos
122 clics

La actual dictadura cultural: el progreso hacia a la nada

Michael Onfray publicó, el pasado año, su `Théorie de la dictature précédé de Orwell et l`Empire maastrichien' (París, Editions Robert Laffont). En este escrito afirma que hoy, en los países democráticos, se ha establecido una nueva dictadura. Esta dictadura a la que hace referencia se caracteriza por los aspectos que siguen. Ellos son: destruir la libertad, empobrecer la lengua, abolir la verdad, suprimir la historia para poder reescribirla a voluntad, negar la naturaleza y propagar el odio.
121 meneos
1794 clics
El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

Programa de podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Eduardo González Calleja explica todos los aspectos relevantes de la dictadura de Miguel Primo de Rivera en España (1923 - 1930), abordando temas como la diferencia entre esta dictadura y la de Francisco Franco.
68 53 2 K 349
68 53 2 K 349
5 meneos
172 clics

El Fantasma de Belgrado, o cómo el Vaquilla local se burló de la dictadura yugoslava al volante de un Porsche 911 robado

El coche es un fantástico instrumento de libertad de movimiento. Las restricciones al tráfico durante el confinamiento de hace unos años han reforzado esa noción de libertad asociada al coche. Y esa libertad de movimiento, que damos por sentada, no es tan evidente en una dictadura. Hay muchas maneras de reclamar esa anhelada libertad, pero hacerlo al volante de un Porsche 911 en una dictadura comunista, burlándose de la policía y de los dirigentes con el apoyo del pueblo, no tiene precio.
10 meneos
46 clics

Constantino II y la dictadura de los Coroneles

Un golpe de Estado en Grecia, en abril de 1967, inauguró un brutal período de 7 años de persecución política, encarcelamientos y terror. Sus jefes eran los coroneles Georgios Papadopoulos, Nikolaos Makarezos y el general de brigada Stilianos Pattakos. A esa dictadura se la llamó el Régimen de los Coroneles. El rey Constantino II consintió la puesta en marcha de la dictadura y facilitó la posición de los aliados democráticos occidentales de Grecia, que no retiraron a los embajadores con el argumento de que estaban acreditados ante el rey.
8 meneos
7 clics

La persistencia de la dictadura: los alcaldes de Pinochet

En la elección de alcaldes de 1992 compitieron por liderar gobiernos muchos representantes de la nueva coalición en el poder, pero también cerca de 250 ex-alcaldes previamente designados por la dictadura. En 60% de elecciones locales había al menos 1 ex-alcalde de Pinochet. No tenían ninguna prohibición de participar y tenían dos ventajas. Primero, se habían hecho conocidos en los años anteriores y por lo tanto eran caras familiares. Segundo, gozaban de discrecionalidad durante la dictadura para intentar conquistar el voto local.
4 meneos
74 clics

La moda en las dictaduras

Todos los regímenes dictatoriales, aunque de diferentes ideologías, suelen utilizar el mismo vocabulario y la misma gramática en el lenguaje de la moda. “Un fenómeno social total”, dicen de la moda algunos de los interesados. Otros lo ven como un asunto insignificante. La moda es un aspecto unversal que representa fenómenos sociales, culturales e históricos. La relación entre moda y dictaduras no suele ser objeto de atención, ya que usualmente se asocia al manifiesto que la moda es un fenómeno estrictamente relacionado con el capitalismo y...
11 meneos
64 clics

Cuando las dictaduras caen

Las efemérides también enseñan. El 27 de septiembre se cumplirán 40 años de una fecha infausta en la historia de España, cuando la dictadura de Franco se empeñó, contra la protesta internacional más enconada, en fusilar a cinco ciudadanos españoles, acusados de terroristas. Doris Benegas, abogada de la familia Baena, sufrió miles de trabas para recuperar la copia del consejo de guerra. Recorrió tribunales una y otra vez, hasta que venció a la conspiración de silencio que se alzaba para proteger al franquismo.
417 meneos
6903 clics
Así nos lava la mente la dictadura del videoclip

Así nos lava la mente la dictadura del videoclip

Jon E. Illescas desmenuza en un ensayo cómo la clase dominante ejerce su control a través de la industria cultural fomentando la competitividad, el hedonismo instantáneo o el consumismo. La dictadura del videoclip' analiza el modo en que se ejerce el control social a través de la cultura, y lo hace tomando como herramienta teórica la nación gramsciana de hegemonía. Para Antonio Gramsci, la hegemonía se construye o bien por medio del consenso, o bien por medio...
159 258 8 K 465
159 258 8 K 465
15 meneos
41 clics

Franco en la cama, Videla en la cárcel

La dictadura franquista y la dictadura de Videla, el Movimiento Nacional y el Proceso de Reorganización Nacional. Dos dictaduras, la española y la argentina, que, separadas en el tiempo, presentan una serie de rasgos comunes al igual que se observan otros que las diferencian, no solo en cuanto a elementos del desarrollo de las mismas, sino en lo referente a la reacción que las sociedades que las sufrieron, o al menos parte de ellas, tuvieron respecto a estas...
12 3 0 K 117
12 3 0 K 117
14 meneos
51 clics

Irenice Rodrigues, la campeona negra de atletismo que la dictadura brasileña borró del mapa

En los años sesenta, la atleta se convirtió en una líder por la igualdad racial y los derechos laborales a la que el régimen militar persiguió y condenó al olvido."Durante la dictadura no podíamos hablar mucho, pero Irenice era contestataria. Contestaba siempre", recuerda su compañero de entrenamientos.
762 meneos
3426 clics
Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista

Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista

Distintos documentos permiten conocer el sistema elaborado por la dictadura para “legalizar” los robos de bienes a sus enemigos. Para ello, el franquismo ordenó dividir a la población entre “afectos, desafectos y dudosos”. Alcanzaba con haber sentido simpatía hacia un partido político para perderlo todo.
229 533 6 K 328
229 533 6 K 328
2 meneos
17 clics

Las lecciones que ofrece el siglo XX para no caer en la dictadura en el siglo XXI

Timothy Snyder, experto en ideas políticas y gran conocedor del nazismo y el comunismo, es autor de 'Sobre la tiranía'. Como reza el subtítulo, ofrece Veinte lecciones que aprender del siglo XX para que las sociedades actuales no caigan en los errores que permitieron que se instauraran en Europa sistemas totalitarios durante la centuria pasada. Se trata de un sencillo manual con una veintena de claves que permiten saber que tal vez un país se dirige hacia la dictadura. Y, junto con esas pistas, propone modos de actuación para evitarlo.
2 0 8 K -75
2 0 8 K -75
8 meneos
17 clics

Cómo los archivos en microfilme de la dictadura de Pinochet se hicieron humo

Diez años después del regreso a la democracia, los archivos microfilmados de los principales órganos de inteligencia de la dictadura de Pinochet fueron quemados en las afueras de Santiago. Mientras, el Ejército negaba su existencia ante el requerimiento de jueces que investigaban causas de derechos humanos.
19 meneos
81 clics

Unamuno en su arresto al final de su vida: “En la dictadura franquista lo que dominará será la molienda”

El óbito de Unamuno produjo cuatro meses después del episodio que tuvo lugar el 12 de octubre de ese año, Día de la raza e inauguración oficial del curso académico, en el paraninfo de la Universidad de Salamanca. Fue en ese lugar donde el entonces rector honorario, nombrado por la naciente dictadura, se enfrentó al general Millán Astray con aquella breve alocución en la que censuró a los golpistas con la archiconocida frase “Venceréis pero no convenceréis”, ante la que el militar felón gritó “¡Muera la inteligencia!"
16 3 1 K 23
16 3 1 K 23
13 meneos
86 clics

Así fue la dictadura: diez historias de la represión franquista

Un libro reúne diez testimonios de la represión durante los años del franquismo. A todos los une un hecho: haber sentido miedo. No sólo a que los detuvieran, los torturasen o los mataran, que sí, sino uno mucho más profundo. Miedo por los suyos. Por lo que pudieran hacerles. Unos eran hijos de los perdedores de la guerra, otros procedían del bando nacional. Esas son las voces de las diez historias de represión en el franquismo que los periodistas Pablo Ordazy Antonio Jiménez Barca recopilaron en el libro Así fue la dictadura (Debate). .
10 3 1 K 91
10 3 1 K 91
14 meneos
68 clics

La dictadura del videoclip: Un instrumento de control social para la modificación del comportamiento [audio]

El videoclip es el producto cultural más consumido entre los jóvenes de todo el planeta. Ello le convierte en un medio increíblemente eficaz y con una capacidad de penetración abrumadora para la modificación de conductas y comportamientos, estableciendo patrones que son absorbidos, seguidos e imitados por millones de personas. Cómo se crean, quiénes están detrás, qué estrategias emplean, por qué lo hacen, cómo lo consiguen, qué consecuencias tienen, qué beneficios obtienen. Entrevista a Jon E. Illescas, autor de "La Dictadura del Videoclip".
11 3 2 K 40
11 3 2 K 40
1 meneos
4 clics

El testimonio de las supervivientes a los abusos de la dictadura argentina

La Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires fue el mayor centro clandestino de detención y tortura de la dictadura argentina (1976-1983). Ahora, convertida en museo de memoria histórica, ha recibido la simbólica visita de mujeres que sufrieron abusos sexuales durante su cautiverio. Según organismos de derechos humanos, 30.000 personas fueron detenidas y hechas desaparecer para siempre. Además de esto, las mujeres retenidas fueron objeto de distintos delitos sexuales por los que las supervivientes han prestado testimonio judicial.
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
7 meneos
74 clics

Fue secuestrado por la dictadura, sobrevivió y pasó a ser un ídolo de la lucha libre -

Adolfo Sánchez es un ex sindicalista que estuvo detenido y desaparecido en la última dictadura cívico-militar argentina, pero sobrevivió y se convirtió en un célebre luchador profesional. Si creciste en Argentina durante los años 80 lo más probable es que sonrías cuando te nombren a los Titanes en el Ring, aquellos caricaturescos luchadores basados en personajes históricos que saldaban sus cuentas de las formas más entretenidas posibles. Pero, aunque todos fuesen divertidos y hasta extravagantes, pocos tenían el honor de ser llamados ídolos. Un
7 meneos
28 clics

La dictadura más longeva de América del Sur

Paraguay: Uno de los factores que estabilizó el país tras el golpe de Estado de Stroessner fue la ayuda que brindó Estados Unidos de manera sostenida durante gran parte de la dictadura. A través del programa Alianza para el Progreso, un proyecto para impulsar el desarrollo en América Latina, el país norteamericano inyectó dinero al Gobierno de Stroessner hasta el punto de que Paraguay se convirtió en el tercer destinatario de esta ayuda.
« anterior1234524

menéame