Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
183 clics

Imaginando la décima dimensión

Un video alucinante que explica las dimensiones que existen en el universo comenzando con un punto que no posee lados y que no tiene dimensión. Explica las demás dimensiones hasta llegar a la décima dimensión.
10 meneos
78 clics

Predicen la existencia de un nuevo estado de la materia

Nuevos cálculos teóricos indican la posible existencia de materia fermiónica en un estado desconocido, en forma de un líquido de una sola dimensión, que no puede ser descrito por los modelos existentes.Los fermiones son uno de los dos tipos básicos de partículas en la naturaleza. El otro son los bosones. En el modelo estándar de la física de particular, los fermiones se consideren los constituyentes básicos de la materia...
10 0 0 K 94
10 0 0 K 94
314 meneos
10823 clics
Cómo pensar en 11 dimensiones y no morir en el intento

Cómo pensar en 11 dimensiones y no morir en el intento  

A menudo oímos que en algunas teorías físicas se utilizan dimensiones extra, además de las 3 espaciales que todos conocemos; sin embargo pocos son los que realmente saben entender lo que implican estas dimensiones adicionales. En general existe un hermetismo social a aceptar o intenta comprender más de 3 dimensiones, quizás porque suena casi a brujería; pero la realidad es que todo el mundo puede entender estos conceptos con un poco de esfuerzo y la explicación adecuada.
136 178 2 K 487
136 178 2 K 487
7 meneos
206 clics

¿El próximo martes ya pasó?

Un interesante artículo de Adam Frank (en inglés) en el que interpreta la teoría de la relatividad diciendo que todos los eventos pasados y futuros ya existen desde siempre. El flujo del tiempo es, de acuerdo con esta interpretación, nada más que un tipo de ilusión óptica.
11 meneos
82 clics

Nuestro cerebro en 4D  

En un laboratorio situado a dos horas de la capital indonesia, un grupo de científicos trabaja en un proyecto que podría revolucionar la investigación sobre el cerebro. Warsito Purwo Taruno, un científico de 47 años formado en Japón, creó en 2010 el Centro de Investigación sobre Tomografía.En este centro se investiga la aplicación práctica de la Tomografía de Capacitancia Eléctrica y estos científicos aseguran haber sido los primeros en realizar un escáner del cerebro en cuatro dimensiones.
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
11 meneos
312 clics

Guia xkcd de las dimensiones

"Es difícil hacerse una idea de qué son las distintas dimensiones en física. Una forma de conseguirlo es pensar en la diferencia que hay entre una película y un cómic. Vamos allá". En español en www.elconfidencial.com/multimedia/album/tecnologia/2014-11-22/comics-p
2 meneos
50 clics

Quinta Dimensión

Todas las líneas azules del gráfico son nuestra forma de medir el tiempo, gracias a Einstein y la Relatividad sabemos que la gravedad curva el tiempo en torno a ella, la idea es que en su estado real no lo curva exactamente, lo que hace la gravedad es hacernos girar y parece que nos chocamos contra él o que lo atravesamos, dejaría de ser una órbita para ser una inercia.
2 0 11 K -120
2 0 11 K -120
8 meneos
44 clics

Reconstruyen en tres dimensiones el cerebro de un dinosaurio

Los investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), participantes en la reconstrucción, han utilizado imágenes de tomografía computarizada (TC) que permiten recrear virtualmente tejidos blandos y han generado un modelo de la cavidad endocraneal, los nervios e incluso el oído interno. Las imágenes obtenidas han permitido confirmar la correcta clasificación de esta especie y muestran un posible proceso inicial de enanismo que reflejaría las condiciones de insularidad en las que evolucionó.
4 meneos
30 clics

Planetas en la cuarta dimensión [Eng]

Todos sabemos que los planetas siguen órbitas elípticas al rededor del sol, pero ¿sabemos por qué?. Una teoría sostiene que en realidad los planetas describen circunferencias exactas en un espacio de cuatro dimensiones que no percibimos.
3 1 3 K 0
3 1 3 K 0
226 meneos
2926 clics
Cómo detectar miniagujeros negros, y probar así la existencia de otras dimensiones

Cómo detectar miniagujeros negros, y probar así la existencia de otras dimensiones

Tres físicos calculan la energía a la que debería funcionar el LHC para hallar evidencias del multiverso, si es que existe, Si en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones del CERN en Ginebra) aparecieran unos miniagujeros negros, se probaría la existencia de otras dimensiones y universos paralelos. Sin embargo, hasta ahora nada de esto ha ocurrido. Según proponen tres físicos en la prestigiosa revista 'Physics Letters B', esto es porque se precisa aún más energía. Aunque no tanta como para que no sea un objetivo inalcanzable.
103 123 7 K 510
103 123 7 K 510
10 meneos
141 clics

Adiós a la espuma cuántica

Cuando en las películas de ciencia-ficción se habla del “continuo espacio-tiempo” el espectador tiene que entenderlo por lo que vale. Se trata de una forma algo pedante de hablar del espacio de siempre, pero dado que Einstein y otros nos mostraron que el tiempo debe entenderse como una dimensión más, y además se supone que es un espacio(-tiempo) continuo, pues ahí lo tenemos. Es una expresión estereotipada de esas que quedan bien y no dicen realmente nada.
19 meneos
268 clics

UY Scuti: así es las estrella más grande conocida

La estrella UY Scuti es unas 1.800 veces mayor que nuestro sol. Es decir, tiene un radio de unos 25.000 millones de kilómetros: para 'rodearla' en un Fórmula 1 a 300 km/h sin parar necesitarías más de 9.500 años. Y si la Tierra tuviera el tamaño de una canica, entonces UY Scuti sería un mastodonte de más de treinta kilómetros de diámetro. REL: www.meneame.net/story/estrella-mas-grande-conocemos
233 meneos
9992 clics
¿Cómo dibujar 4, 5, 6 ó 7 dimensiones? [ENG]

¿Cómo dibujar 4, 5, 6 ó 7 dimensiones? [ENG]  

Vídeo que nos ayuda a comprender cómo sería dibujar 4, 5, 6 ó 7 dimensiones espaciales en un plano.
120 113 9 K 398
120 113 9 K 398
7 meneos
162 clics

Los libros en 3 dimensiones de Keli Anderson  

Kelli Anderson convirtió a 3 dimensiones las portadas de varios libros. Es una artista especializada en el trabajo con papel, con el que crea obras de arte singulares.
165 meneos
3940 clics
Modulando geométricamente la dimensión y las características espaciales de un fractal. Punto característico

Modulando geométricamente la dimensión y las características espaciales de un fractal. Punto característico

[c&p] La dimensión fractal relativa, como veremos, nos da una idea más clara, que la simple dimensión fractal, del grado de irregularidad del fractal y de ciertas características espaciales del mismo. Por otra parte, modificando la geometría del espacio en el que está inmerso el objeto fractal podemos conseguir variar, significativamente, sus propiedades espaciales. Incluso hasta el punto de hacer desaparecer sus características más evidentes como fractal.
76 89 3 K 466
76 89 3 K 466
9 meneos
311 clics

La cuarta dimensión, o la posibilidad de escapar de los límites de nuestra percepción

Nicolai Morozov no era en lo absoluto un espíritu encendido y revolucionario, como la mayor parte de sus compañeros de reuniones. Todo lo contrario: mientras más abstractas las ideas, ya fuesen éstas filosóficas, esotéricas, literarias o matemáticas, más atraían su atención. En realidad era bastante conservador, tanto en su temperamento como en sus ideas científicas y espirituales. Aunque adquirió una férrea disciplina científica en la universidad y poseía una mente bastante abierta que no paraba de nutrirse, de reflexionar y hacer lecturas...
35 meneos
201 clics

Un megaxión a 750 GeV predicho por la teoría de cuerdas

El paradigma de la teoría de cuerdas permite explicar la resonancia a 750 GeV observada por ATLAS y CMS de varias formas. Un megaxión es la propuesta de los españoles Luis Ibáñez y Víctor Martín-Lozano, ambos del IFT UAM/CSIC. Este axión de gran masa es predicho por la teoría de cuerdas a baja energía. Las búsquedas fallidas en el LHC excluyen una energía (Ms) para la escala de la cuerda inferior a 7 TeV. El nuevo megaxión es una predicción compatible con valores de Ms ∼ 7 TeV–10 PeV, un amplio rango que depende de la compactificación que se
30 5 1 K 101
30 5 1 K 101
2 meneos
89 clics

La cuarta dimensión, planilandia y el teseracto

Nuestro mundo está compuesto de 4 dimensiones. Tres de esas dimensiones son espaciales y las podemos expresar como una dirección: adelante-detrás, izquierda-derecha, arriba-abajo, y la cuarta es temporal, el tiempo. Hasta aquí todo nos es familiar. Pero ¿como podríamos expresar una cuarta dimensión espacial? Matemáticamente es fácil, aunque comprenderla en la realidad nos es algo más complicado. Lo más interesante de todo, es que quizá sea imprescindible comprender como puede ser la cuarta dimensión física para imaginar cómo es nuestro universo
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
1 meneos
10 clics

La clienta de Feli

Una historia personal de autoconocimiento en capítulos
1 0 8 K -101
1 0 8 K -101
17 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agujero negro de cinco dimensiones podría "romper" la relatividad general (ING)  

Los investigadores, de la Universidad de Cambridge y la Universidad Queen Mary de Londres, han demostrado cómo un agujero negro en forma extraña podría causar que la teoría general de la relatividad de Einstein, una fundación de la física moderna, se descomponga. Sin embargo, un objeto así sólo podría existir en un universo con cinco o más dimensiones. Para ello han simulado con éxito un agujero negro con forma de anillo muy delgado, lo que da lugar a una serie de 'bultos' conectados por cadenas que se vuelven más delgadas en el tiempo.
26 meneos
132 clics

Entendiendo el cáncer en tres dimensiones  

Las células tumorales no crecen en láminas de cristal en dos dimensiones, aunque la mayoría de los estudios y cultivos de esta enfermedad ofrecen esta perspectiva. El contexto en el que evoluciona esta enfermedad es complejo y requiere un análisis más detallado. El equipo de Erik Welf presenta esta semana en las páginas de Developmental Cell una nueva técnica de microscopía de alta resolución que permite visualizar las células cancerígenas en 3D y registrar cómo están relacionándose y mandando señales a otras partes de su entorno.
8 meneos
158 clics

¿Por qué el espacio es tridimensional?

La cuestión de por qué el espacio es tridimensional (3D) y no de algún otro número de dimensiones ha desconcertado a los filósofos y científicos desde la antigua Grecia. El espacio-tiempo total es de cuatro dimensiones, o dimensión 3+1, donde el tiempo es la cuarta dimensión. Es bien sabido que la dimensión del tiempo se relaciona con la segunda ley de la termodinámica: el tiempo tiene una dirección (hacia adelante), ya que la entropía (una medida del desorden) nunca disminuye en un sistema cerrado como el universo.
27 meneos
122 clics

Los agujeros negros pueden ser en dos dimensiones

La tridimensionalidad de los agujeros negros puede ser meramente aparente: toda su información se podría contener en una superficie bidimensional. Jacob Bekenstein y Stephen Hawking sugieren que la entropía de un agujero negro es proporcional a su área en lugar de a su volumen, como sería más intuitivo. Esta asunción da lugar a la hipótesis de la "holografía" de los agujeros negros, que (muy aproximadamente) sugiere que lo que parece ser en tres dimensiones, de hecho, resulta una imagen proyectada en un horizonte cósmico de dos dimensiones.
22 5 2 K 104
22 5 2 K 104
14 meneos
98 clics

Un nuevo método permite mantener las dimensiones espacio-tiempo de Einstein

Un equipo de investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) ha desarrollado un método que resuelve el problema de las dimensiones del espacio-tiempo en las teorías aplicadas al Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y que permite mantener así las cuatro dimensiones que estableció Einstein. El método supone un cambio en cómo se obtienen predicciones teóricas de alta precisión con las que comparar datos experimentales del LHC, simplifica los complejos cálculos para ello y resuelve uno de los problemas principales a los que se enfrentan.
11 3 0 K 144
11 3 0 K 144
26 meneos
516 clics

Las impresionantes dimensiones del Kariba, el lago artificial más grande del mundo en volumen

Se trata del lago artifical más grande del mundo por volumen (180 kilómetros cúbicos), un embalse creado por la construcción de una presa entre 1955 y 1959, y que ocupa una superficie total de 5.400 kilómetros cuadrados (el mayor lago artificial del mundo en superficie es el Volta, con unos 8.500 kilómetros cuadrados). Si hablamos de que ocupa 100 kilómetros cuadrados más, aproximadamente, que toda la comunidad autónoma de Cantabria (5.321 kilómetros cuadrados), ya tenemos una imagen nítida de su enormidad.
21 5 3 K 73
21 5 3 K 73
« anterior123

menéame