Cultura y divulgación

encontrados: 1108, tiempo total: 0.188 segundos rss2
13 meneos
93 clics

Rebelión, caos y censura: el día que 'La Naranja Mecánica' dinamitó a la España de Franco

Se cumplen 50 años del estreno del clásico de Kubrick. La Semana de Cine de Valladolid estrena 'La naranja prohibida', un documental de TCM que recuerda la histórica primera proyección de la cinta en pleno franquismo. El 24 de abril de 1975 España dio un paso hacia la modernidad. Seis meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco, la sociedad de la época tuvo la oportunidad de probar un aperitivo de la revolución cultural que se adueñaría del país en la Transición.
10 meneos
33 clics

Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los famosos premios

El 10 de diciembre de 1896 murió Alfred Nobel, que pasó a la posteridad por ser el inventor de la dinamita y creador de los famosos premios que llevan su apellido. Unos galardones inspirados por sus ideas contrarias a la violencia y su preocupación por la paz mundial.
5 meneos
77 clics

150 años de la dinamita

El 19 de septiembre de 1867, al químico sueco Alfred Nobel le fue concedida la patente de un explosivo que transformó al mundo.
26 meneos
75 clics

Cuando Tito Bustillo se abrió con dinamita

Se cumplen 50 años del hallazgo de pinturas rupestres en la sima riosellana de Tito Bustillo, protagonizado por ocho jóvenes espeleólogos que dieron con ellas de modo casual. Pero la celebración de la efeméride no esconde medio siglo de errores en la conservación de este yacimiento del Magdaleniense, desde poco después de su descubrimiento. Contaminación, deterioro del entorno, problemas de mantenimiento y enfrentamientos en el ámbito científico completan un cuadro en el que las pinturas peligran.
22 4 0 K 79
22 4 0 K 79
291 meneos
4113 clics
El Héroe de Nacozari, el maquinista mexicano que descarriló tren con dinamita para que no muriesen miles de personas

El Héroe de Nacozari, el maquinista mexicano que descarriló tren con dinamita para que no muriesen miles de personas  

La historia del "Héroe de Nacozari", un maquinista mexicano que sacrificó su vida descarrillando un ferrocarril con cuatro toneladas de dinamita ardiendo, para que el tren no acabase entrando en una ciudad y matando a miles de personas. La gesta es conocida en todo México, con canciones en honor de este héroe.
122 169 1 K 308
122 169 1 K 308
7 meneos
87 clics

Émile Henry y el Club de la Dinamita: así nació el terrorismo moderno

Monsieur de París ordenó a sus ayudantes preparar el escenario para su función en la 'place de la Roquette', justo en la frontera del centro y la periferia, de la riqueza y la miseria. Louis Bleider, verdugo de la capital francesa, era eficiente, iba a por faena y quería irse a dormir tras cumplir con su tarea. A las cuatro y catorce minutos de la madrugada del 21 de mayo de 1894 el filo de la guillotina cumplió su cometido y decapitó a Émile Henry. Los espectadores abandonaron esa ágora sinónimo de muerte y volvieron a sus ocupaciones.
23 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hay que dinamitar la catedral de la Almudena?

Tienen sentido preguntarse si procedería dinamitar la Almudena, precisamente el día que se celebra el patrocinio de la Virgen, matrona de los madrileños y protagonista de una dedicatoria catedralicia que incita el feísmo y la toxicidad urbanística. Por cómo es. Por dónde está. Por el protagonismo que adquiere. “una obra funcionalmente inútil, ideológicamente contradictoria, históricamente incierta, arquitectónicamente desdichada y urbanísticamente nociva”.
47 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mano que perdió Rosario La Dinamitera fue enterrada en un lugar que ella nunca llegó a conocer

Con solo 17 años, la miliciana se alistó para defender Madrid en la Guerra Civil. Un cartucho de dinamita le estalló en la mano derecha y Miguel Hernández la convertiría en un personaje eterno dedicándole un poema sobre su fiereza y valentía
39 8 5 K 21
39 8 5 K 21
5 meneos
57 clics
La Eurocopa que ganó Franco

La Eurocopa que ganó Franco

En el palco, junto a Muñoz Grandes, se pudo ver al joven príncipe Juan Carlos de Borbón, en un año fundamental para consolidar su sucesión en la jefatura del Estado. Coordinada por el ministro Solís, que parece que convenció a Franco en una cacería para que acudiese al encuentro, el recibimiento a Franco en el Santiago Bernabéu fue apoteósico, con unas ciento veinte mil gargantas pronunciando el triple grito clave del franquismo: «¡Franco, Franco, Franco!».
299 meneos
1159 clics
La España de Franco, santuario y refugio del grupo terrorista francés OAS (1961)

La España de Franco, santuario y refugio del grupo terrorista francés OAS (1961)

Las relaciones políticas franco – españolas no han estado exentas de pocas tensiones en los últimos 100 años. Uno de los motivos que probablemente más ha contribuido a generar una especial desconfianza del Estado francés con el español en las últimas décadas, fue el apoyo que el régimen de Franco prestó tanto al golpe de Estado contra De Gaulle como a los golpistas franceses que formaron la Organización Armada Secreta (OAS) en la década de los 60, una de las primeras organizaciones terroristas de extrema derecha en Europa.
111 188 0 K 356
111 188 0 K 356
4 meneos
110 clics

El Padre Nuestro que criticaba a Franco y su racionamiento

Me sorprende que todavía hoy, 43 años después de la muerte de Franco, los niños conozcan esa versión del himno de España que habla de que Franco tiene el culo blanco porque su mujer lo lava con Ariel. También atiza esa versión a los borbones porque, según la letra humorística, doña Sofía usa lejía. Pero no es esta la única vez que se la ha puesto letra en tono de burla contra Franco. En la España de la posguerra había elementos que era ubicuos en la sociedad, como Franco, el hambre y la religión.
395 meneos
3794 clics

El hermano de Franco que fue diputado de Esquerra Republicana de Catalunya

El hermano de Franco que había sido diputado de ERC. Ramón Franco también fue antimonárquico furibundo y aventurero, aunque en la Guerra Civil estuvo del lado de su hermano, al parecer, por temas personales más allá del propio Francisco Franco.
128 267 3 K 590
128 267 3 K 590
5 meneos
94 clics

Franco contra Batet: crónica de una venganza

Tres generales franquistas pero republicanos, o sea, Mola, Queipo de Llano y Cabanellas solicitaron en vano a Franco, gracia para Batet. Según algunos historiadores, Franco fusiló a Batet entre otras razones, para vengarse de Queipo de Llano, que había fusilado al General Campins a pesar de una solicitud de perdón efectuada por Franco, que era amigo de Campins. Detalle macabro y típicamente franquista. Hay que señalar que el general Batet hubo de ser condenado a dos penas de muerte, dado que una podía ser indultada. Dos, no.
15 meneos
51 clics

Francisco Franco murió en el campo de concentración de Mauthausen

Este jueves se conmemora el 71º aniversario de la liberación del "campo de los españoles", adonde llevaron, por orden del dictador español, a un republicano llamado Francisco Franco. Franco el antifascista llegó en el año 1941. Allí coincidió con otros 5.000 compatriotas que vistieron, como él, el pijama rayado.
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118
3 meneos
59 clics

Por estas caricaturas de Franco fueron fusilados el director y el dibujante de una revista satírica valenciana

Franco compartiendo yacija con un soldado moro de su batallón africano, Franco travestido, Franco convertido en un trasunto ridículo de Hitler, con su espadón sobre España… Son algunas de las caricaturas que publicó la revista satírica ‘La traca’ durante su triunfal etapa final, durante la Segunda República y la Guerra Civil, cuando llegó a vender medio millón de ejemplares gracias a un humor afilado, anticlerical y claramente alineado con el bando republicano, a la postre derrotado por el fascismo golpista.
3 0 4 K -3
3 0 4 K -3
582 meneos
3324 clics
Mamen Mendizábal responde a Alonso tras asegurar que hay agua gracias a los pantanos de Franco

Mamen Mendizábal responde a Alonso tras asegurar que hay agua gracias a los pantanos de Franco  

Jaime Alonso, portavoz de la Fundación Franco, ha señalado en Más Vale Tarde que "hay que decirle a los niños que si hoy tienen agua es gracias a los pantanos que hizo Francisco Franco". Mamen Mendizábal no ha dudado en responder: "Gracias a los presos que construyeron prácticamente gratis esos pantanos y las grandes obras públicas en España. No reescriba la historia".
185 397 5 K 271
185 397 5 K 271
109 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wyoming no se amedrenta ante la querella de la Fundación Franco y decapita al dictador

La asociación ha anunciado una querella contra el programa por sus sketches sobre el dictador y 'El Intermedio' responde decapitando el muñeco de Francisco Franco en directo.
91 18 24 K 30
91 18 24 K 30
35 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Franco, decenas de sociedades y 50 millones solo en valor escriturado

Dentro de unos años esta finca tendrá un valor incalculable. No cabe duda de que (Franco) ha tenido vista y sus nietos están de enhorabuena, pues tendrán una holgada posición». Estaba en lo cierto el general Francisco Franco Salgado-Araujo cuando hizo esta reflexión en su diario, el 2 de octubre de 1964. El primo y secretario personal del dictador se refería a una finca de casi mil hectáreas situada en el kilómetro 21 de la antigua carretera de Extremadura, en el término municipal de Arroyomolinos (Madrid).
7 meneos
195 clics

Juan Eslava Galán: "Hitler tenía muy mal concepto de Franco"

Juan Eslava Galán presenta en Más de uno 'La tentación del caudillo', un libro en el que habla del encuentro de Hendaya, entre Adolf Hitler y Francisco Franco. Además, asegura que Hitler "despreciaba absolutamente a Franco" y la opinión que el caudillo tenía del alemán. Por otro lado, Franco al principio se quedó deslumbrado con los éxitos de Hitler, "pero después ve que no va a llegar a buen término y procura distanciarse suavemente" porque había peligro de que Alemania invadiese España. Asimismo, el autor considera que "Franco procuró…
17 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Hitler intentó quitarse de en medio a Franco por no meter a España en la II GM»

Que Hitler no tragaba a Franco ni se fiaba un pelo de su socio del sur es algo bien sabido. Lo que no es tan conocido es que el ‘Führer’ impulsó un golpe en España para sacar a Franco del poder y poner en su lugar a Agustín Muñoz Grandes, el jefe de la División Azul. Pero, una vez más, Franco fue más listo que Hitler y se trajo a Muñoz Grandes a Madrid, con puestazo y chófer, “dejando a Hitler con dos pares de narices”, según nos cuenta Alfred López (aka, Ya Está el Listo que Todo lo Sabe) en esta entrevista.
5 meneos
82 clics

'Raza, el espíritu de Franco', el nuevo montaje de Gonzalo Herralde de la película que escribió el caudillo

Los escritores noveles tienden introducir sus vivencias y recuerdos personales en su obra. Franco no fue una excepción. Con la democracia, Gonzalo Herralde se propuso investigar cuáles eran los rasgos biográficos que introdujo en 'Raza'. Para ello, entrevistó al protagonista de la película y a su hermana, Pilar Franco, que entre otros detalles cuenta cómo calentaba hierros al rojo vivo para quemarle las manos a Franco cuando era niño hasta que olía a piel chamuscada
13 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Pasiva de Franco o la resaca de la Nochevieja del 69 que aún atenaza España

"Todo está atado y bien atado", pronunció el dictador en el discurso de Fin de Año de 1969. Y así fue, pero no solo por la designación de Juan Carlos, según explica un nuevo y sorprendente ensayo. Para empezar, ni Vox ni Podemos han parecido entender nada según Villacañas, porque ejercer la nostalgia republicana o franquista es totalmente inútil ya que todo es irreversible. Más acertada ha sido Ayuso, prosigue el autor, que como Franco, se ha enfocado en la economía diluyendo las ideas políticas... Franco gestó una profunda transformación en e
6 meneos
112 clics

El error que dio origen a los Premios Nobel

¿Fue realmente un verdadero intento de redimirse que creara los Premios Nobel el empresario sueco que les dio nombre y dotación? No está tan claro.
7 meneos
25 clics

La Fundación Franco repite denuncia contra el artista Eugenio Merino por caricaturizar al dictador

Eugenio Merino (1975, Madrid) ha sido dos veces denunciado por la Fundación Nacional Francisco Franco por la realización de obras plásticas que caricaturizaban al dictador. La primera denuncia fue desestimada; la fundación presidida por Carmen Franco volvió a denunciar al madrileño por otra obra: ‘Punchin Franco’. En este reportaje se habla del caso, también de las amenazas que recibió otro artista, Fernando Bayona, por una exposición fotográfica ‘Circus Christi'.
5 2 10 K -70
5 2 10 K -70
382 meneos
18305 clics
La extraña esquela de la madre de Franco

La extraña esquela de la madre de Franco

Sin embargo, quizás pasara más inadvertida la esquela de tamaño corriente que inserta el diario monárquico el día 28 de febrero de 1934, en tiempos republicanos. Como el lector verá en la reproducción de la misma, hay un hecho llamativo. Únicamente se alude a “Su viudo”, sin que aparezca, como es lógico, el nombre. ¿Y por qué no aparece?. Doña Pilar Baamonde y Pardo de Franco es la madre del entonces general Francisco Franco y, por tanto, la viuda del progenitor del general, de nombre Nicolás. Al apellido le falta la hache intercalada en Baamon
173 209 3 K 395
173 209 3 K 395
« anterior1234540

menéame