Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
33 clics

China: tortugas para gobernar una nación

Antes de que surgiese de entre la neblina de la Historia Qin Shi Huang, el famoso primer emperador de China (el de los guerreros de Xi’an), hubo en esa tierra una serie de dinastías cuya existencia bascula entre la leyenda y el testimonio arqueológico, entre las que destacan tres: Xia, Shang y Zhou.La dinastía Shang (c. 1500 a. C.), destaca por su marcado carácter religioso y los oráculos eran un elemento más de la política, consultas que se inscribían en caparazones de tortugas.
7 meneos
47 clics

Encuentran en China un esqueleto arrodillado y decapitado

Los arqueólogos descubrieron en una fosa los restos de un hombre que fue víctima de un sacrificio ritual en tiempos de la dinastía Shang, entre los años 1600 y 1040 a.C.. Descubrimientos precedentes ya sugerían que los sacrificios humanos eran habituales en la China Shang. Más de 13.000 personas fueron sacrificadas en Yinxu, la capital de los Shang, a lo largo de un período de 200 años, e incluso docenas de personas fueron sacrificadas regularmente de un modo ritual.
14 meneos
57 clics

El primer ¡Goool! se gritó hace 3.000 años  

De acuerdo a los registros que datan de 2679 a.C., en el período llamado “Era del Emperador Amarillo” ya existía un juego denominado ‘Qiuju’ o ‘Cuju’ (‘Cu’: patear, lanzar; ‘Ju’: pelota). En este entretenimiento, el balón consistía en una bola de pelos envuelta en cuero, y se admitía también el uso de puños y manos. Más adelante, fue adaptado para usar solo el pie. La raíz del nombre del deporte se mantiene hasta hoy en Corea y Japón, donde el fútbol es denominado Qiu-Ball.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
11 meneos
30 clics

Arqueólogos en China han desenterrado tumbas de la dinastía Shang que contienen más de 200 objetos funerarios (ENG)

Se excavaron 9 tumbas de alto estatus. El ajuar funerario incluye accesorios de bronce para carros y caballos, adornos de bronce con incrustaciones de turquesas, huesos grabados con un diseño de animales con incrustaciones de turquesas, aretes de oro, puntas de flecha y hachas de cobre y artículos lacados. La excavación también reveló el primer entierro de carros y caballos descubierto en la meseta de Loess. Es el primer cementerio aristocrático de la dinastía Shang en el norte de Shaanxi excavado y documentado en una exploración arqueológica.
10 meneos
44 clics

Descubierto en el centro de China un sistema de agua de principios de la dinastía Shang (ENG)

Se encontraron tres secciones de foso en las ruinas de una ciudad de la dinastía Shang (1600-1046 a. C.) en Zhengzhou, capital de Henan. Juntas, estas secciones forman el sistema de agua más grande del período temprano de la dinastía Shang descubierto hasta ahora. Los fosos estaban conectados con estanques y jardines en la parte norte de la ciudad, por lo que el agua del sistema no sólo abastecía la producción y la vida de la ciudad, sino que también se utilizaba para el paisajismo de la ciudad.
27 meneos
118 clics

Cultura pide a la productora de Salomón Shang que devuelva un millón de euros

Declaraba un número de espectadores mayor del real para llevarse las subvenciones. Ahora el ICAA quiere el dinero de vuelta.
22 5 0 K 110
22 5 0 K 110
11 meneos
33 clics
Tumbas con forma de caracteres chinos revelan información sobre los entierros de la dinastía Shang (ENG)

Tumbas con forma de caracteres chinos revelan información sobre los entierros de la dinastía Shang (ENG)

La tumba denominada M16 presenta una plataforma de dos niveles con patrones pintados. En el suelo dentro de un ataúd, se desenterraron una pequeña cantidad de fragmentos de cerámica, restos de cuarzo, herramientas de piedra, herramientas de hueso, fragmentos de artefactos de bronce y una pequeña cantidad de huesos humanos y animales. En la parte central de la tumba también se encontraron objetos funerarios como copas y platos de cerámica.
22 meneos
295 clics

Los antiguos chinos esclavizaban a sus víctimas antes de sacrificarlas

Según un nuevo estudio, durante la dinastía Shang los prisioneros de guerra eran destinados a trabajos forzados antes de ser sacrificados La investigación, dirigida por Christina Cheung, bioarqueóloga de la Universidad Simon Fraser de Burnaby, Canadá, se basa en el estudio de los restos humanos hallados en fosas sacrificiales del cementerio real de Yinxu.
19 3 1 K 24
19 3 1 K 24
7 meneos
85 clics

Descubierto en Heliópolis un templo egipcio de la XXX dinastía

Nectanebo (foto de abajo) es el nombre helenizado de Jeperkare Najtnebef, soberano que reinó entre los años 378 y361 a.C, tras destituir a Neferites II. Ese período se caracterizó por dos cosas: la resistencia contra los intentos de reconquista persa y el establecimiento de una nueva dinastía, la XXX, que sería la última con faraones autóctonos en el trono egipcio. Después el país volvió a ser una satrapía persa y, más tarde, fue conquistado por los macedonios de Alejandro Magno, que crearon su propia dinastía (la de los ptolomeos).
20 meneos
72 clics

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar de enterramiento de la dinastía Atálida en Pérgamo

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar de enterramiento de la dinastía Atálida, la dinastía helenística que gobernó la antigua ciudad griega de Pérgamo en la actual Turquía tras la muerte de Alejandro Magno.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
7 meneos
57 clics

Antigüedad china: dinastías Xia, Sheng, Zhou y Reinos Combatientes  

La historia de China empezaría hace unos 40.000 con la llegada del Homo Sapiens a estas tierras. Esta gente creó culturas neolíticas como la Longshan, que se fueron sedentarizando. Alrededor del año después se funda la primera dinastía de su historia, la Xia, fundada por Yu el Grande, todavía entre la realidad y el mito. La dinastía Shang se hizo con el control de gran parte del curso medio del río Amarillo, y tras ellos llegaron los Zhou, una dinastía de reyes que gobernarían durante toda la época antigua de China. No fue un periodo fácil...
15 meneos
51 clics

Descubren en La India la capital de la antigua dinastía Vakataka [ENG]

Un nuevo estudio indica que los restos de un gran asentamiento hallado hace varios años en La India son en realidad una importante ciudad de la dinastía Vakataka. Un equipo de arqueólogos del Deccan College, en La India, ha confirmado que la dinastía Vakataka gobernó desde su capital, Nandivardhan —el actual pueblo de Nagardhan—, una gran ciudad descubierta en el distrito de Nagpur, en el centro del país. Es la misma dinastía que construyó las famosas cuevas de Ajanta, en Aurangabad. Meneo resubido por accidente (ver #1)
12 3 0 K 90
12 3 0 K 90
10 meneos
126 clics

Las ostentosas tumbas de la dinastía Ming y su historia

La dinastía Ming nació con violencia y cayó con violencia, pero durante 270 años, las tumbas de sus emperadores ejemplificaron la riqueza y la estabilidad de China. La dinastía Ming surgió de una revuelta contra la dominación extranjera en China, cuando los rebeldes chinos expulsaron a los mongoles en el año 1368. Los emperadores mongoles fueron enterrados en Mongolia, pero sus sucesores chinos restauraron la antigua tradición de ser enterrados en un lugar cerca de su capital, Pekín.
9 meneos
73 clics

La dinastía Búyida

El ocaso de los samanidas coincidió con el ascenso de la dinastía Buyida. Procedente de la región persa de Dailam, en la costa sur del mar Caspio, los emires buyidas no solo gobernaron independientes del califa abasida, sino que arrebataron el poder político de las manos del califa y lo encerraron en su jaula de oro como líder religioso. La brillante solución Buyida a la lucha por el poder en Dar el Islam dio estabilidad a la región durante más de un siglo, y sería aplicada de forma permanente hasta la invasión mongola por todas las dinastías q
12 meneos
65 clics

Descubren dos tumbas faraónicas de la dinastía XXVI

Una misión de arqueólogos españoles lleva veinte años excavando el área Una misión de arqueólogos españoles ha hallado las tumbas de un destacado escritor y de una familia sacerdotal que se remontan a la época de la dinastía XXVI (663-525 a.C.), informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades. El descubrimiento, que incluye estatuas, vasijas funerarias y utensilios de la época, se efectuó en la zona arqueológica de Al Baansa, en la provincia egipcia de Minia.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
5 meneos
39 clics

Matemáticas en la Dinastía Song

La Dinastía Song normalmente se considera una “era dorada” y en efecto, vio un importante patronazgo de las artes y las técnicas. En pintura, caligrafía y artes plásticas esto es incontestable, sin embargo en las matemáticas es más bien un periodo en que tenemos muy pocos documentos sobrevivientes y los cuatro tratados más importantes —aunque exponen problemas bastante interesantes y complejos— tienen el rasgo común de mencionar con frecuencia a “matemáticos antiguos” de quienes tan sólo copian y expanden sus ideas.
2 meneos
51 clics

La dinastía dominguin

La historia de una dinastia renancentista
1 1 6 K -42
1 1 6 K -42
19 meneos
327 clics

La dinastía aqueménida, reyes de reyes

Es evidente que la figura de Jerjes que nos presentaron el dibujante Frank Miller, y el cineasta Zack Snyder dista mucho de la realidad. En especial su imagen, ya que el cuarto rey de la dinastía aqueménida, más bien parece llegado de algún reino africano, que ser descendiente de los iranios. Pero lo que no le ponemos negar es su gran dosis de creatividad, para trasmitir aspectos de la historia, que favorecen el acercamiento de esta disciplina al gran público
15 4 2 K 11
15 4 2 K 11
25 meneos
1315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La broma que le costó el trono y el fin de su dinastía al rey chino You  

Dentro de lo enigmática y desconocida que, en general, ya de por sí nos resulta la historia de China, hay algún que otro episodio tan extraño que es difícil establecer dónde acaba la realidad y dónde empieza el mito, un poco como pasa también con algunos emperadores romanos, cuyo estrambótico comportamiento empieza a ser puesto en tela de juicio. En el caso chino tenemos, por ejemplo, el del inefable rey You de Zhou, al que una broma de dudoso gusto terminó costándole el trono y convirtiéndole en el último de su dinastía.
144 meneos
3882 clics
Una tumba egipcia intacta (e inundada) de la dinastía XVIII

Una tumba egipcia intacta (e inundada) de la dinastía XVIII  

Una misión arqueológica ha descubierto una tumba colectiva intacta, para gente de la clase media alta de la dinastía XVIII de Egipto. La tumba, tallada en la roca natural y accesible a través de un pozo de 5 metros de profundidad, "no había sido excavada previamente o estudiada por los arqueólogos"."Los saqueadores fracasaron en su intento de entrar en la tumba debido al agua que inunda el interior de la misma".
73 71 1 K 274
73 71 1 K 274
5 meneos
80 clics

El origen de la dinastía Tudor: Margaret Beaufort y un cúmulo de imprevistas circunstancias (I)

Si hubo un caso en el que se conjuntaron un cúmulo de circunstancias imprevistas, para cambiar el curso de la historia de un reino, ese es sin duda el del nacimiento de la dinastía Tudor. Desde una reina viuda que, alterando su papel tradicional, se enamoró de un noble galés, hasta una rama familiar de origen bastardo que alcanzó un trono del que había sido apartada por decreto, pasando por una guerra dinástica en la que la corona cambió de dueño en diversas ocasiones y que descabezó a las diversas ramas de la familia real, un matrimonio [...]
7 meneos
107 clics

La Dinastía Kushita: los faraones negros del antiguo Egipto

¿Qué sabes acerca de la fascinante XXV Dinastía de la Historia antigua de Egipto? ¿Cuánto tiempo gobernó en el país?
13 meneos
87 clics

La dinastía hachemita, la familia que quiso reinar en Oriente Próximo

Existe una familia, la casa de Hashim, que a principios del siglo XX trató de unir a los árabes bajo su gobierno. Descendientes directos del profeta Mahoma, los miembros de la dinastía hachemita aspiraron a controlar Oriente Próximo desde la península arábiga hasta Siria e Irak. Aunque su sueño de un reino árabe unificado e independiente nunca llegó a realizarse, sus decisiones marcaron la realidad contemporánea de la región y todavía ocupan el trono de Jordania.
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
9 meneos
56 clics

Descifran la historia de la porcelana de la dinastía Ming con luz sincrotrón

Investigadores franceses y españoles han utilizado la luz sincrotrón del centro ALBA de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) para descifrar la historia de la porcelana china azul y blanca de la dinastía Ming, del siglo XV, y han podido determinar, por ejemplo, que se coció a entre 1.250 y 1.300 grados centígrados. Se trata de porcelanas decoradas bajo el barniz con pigmentos azules basados en cobalto y que se producían con una única cocción a altas temperaturas.
11 meneos
92 clics

Hallado un palacio de la dinastía Jin bajo la villa olímpica de los JJOO de Invierno de Pekín  

En el curso de las obras de construcción de las instalaciones que han albergado los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno, se ha descubierto una gigantesca residencia imperial repleta de maravillosas esculturas de jade. Los restos de cerámica indican que el palacio fue construido durante la dinastía Jin (1115–1234), concretamente en los reinados de los emperadores Shizong (1123-1189) y Zhangzong (1189-1208).
« anterior1234

menéame