Cultura y divulgación

encontrados: 1252, tiempo total: 0.015 segundos rss2
179 meneos
2997 clics
Recopilación de los principales filósofos desde Tales de Mileto hasta Jean-Paul Sartre

Recopilación de los principales filósofos desde Tales de Mileto hasta Jean-Paul Sartre  

El texto se divide en cinco capítulos: Filósofos de la Antigüedad (700 a.C. – 250 d.C.), Filósofos de la Edad Media (250-1500), Filósofos de la Razón (1500-1750), Filósofos de la Revolución (1750-1900) y Filósofos del Siglo XX. En total repasamos (brevemente) el pensamiento de 56 filósofos, desde Tales de Mileto hasta Michel Foucault. Además, nos ayudamos de un gráfico realizado por VENTURA. Puede serte de ayuda para refrescar ideas, apuntalar conocimientos, hacer un repaso general o simplemente disfrutar de un viaje a través de la Historia.
82 97 3 K 321
82 97 3 K 321
17 meneos
152 clics

3 famosos youtubers de divulgación histórica nos hablan de su experiencia

Como es bien sabido, la divulgación histórica no solo se hace a través de libros y artículos en webs o revistas, sino que se hace también en todo tipo de formatos. Para bien o para mal, vivimos en un mundo totalmente digital y visual en el que plataformas como Youtube, Twitch o Tik Tok se están utilizando como medios de divulgación histórica. Por ello, si quieres conocer con detalle cómo es la labor de tres importantes youtubers de divulgación histórica, este programa de podcast es para ti.
14 3 1 K 99
14 3 1 K 99
10 meneos
23 clics

La importancia de la divulgación

¿Para qué sirve la divulgación? ¿Es efectiva? ¿Cómo debe hacerse? Son las preguntas que alimentan el eterno debate instalado en el seno de foros de divulgación como este, Naukas, que persiguen el fomento de la ciencia y la racionalidad
180 meneos
876 clics
Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Hoy en día, la divulgación histórica de calidad se hace por multitud de canales diferentes. Sin embargo, esto no debe hacer que descuidemos un medio más tradicional como puede ser la televisión. Por ello, en este podcast se entrevista a Isaac Alcántara Bernabé, Juan Jesús Botí Hernández y David Omar Sáez Giménez (equipo de Ad Absurdum) para descubrir cómo se cocina el programa de TV de divulgación histórica más importante de la actualidad
81 99 0 K 324
81 99 0 K 324
9 meneos
33 clics

Los siete mares de la divulgación

No hay un único camino para divulgar. Aunque la motivación sea común: responder al derecho de la ciudadanía a tener una información científica de calidad, que le sirva para tomar mejores decisiones, con espíritu crítico, para construir su propia opinión, y que le haga también partícipe de la cultura de su tiempo. La divulgación de autor, libre y creativa, da lugar a verdadera artesanía divulgativa. Múltiple y única.
6 meneos
262 clics

Diez libros imprescindibles de la divulgación científica

Una selección de diez de los libros más influyentes en la divulgación científica, donde se incluyen trabajos de Carl sagan, Stephen Hawking, Isaac Asimov o Richard Dawkins.
7 meneos
117 clics

Conoce tu caca. Humor, ridículo y divulgación científica

Por último, quiero dejaros una fotografía algo escatológica como ejemplo de divulgación y humor (no confundir con ridículo), acerca de qué morfologías de nuestras heces son normales y cuales pueden indicar algún tipo de enfermedad. Así que no lo dude, la próxima vez que vaya al servicio mire fijamente a los ojos de su caca, tenga un poco de empatía hacia ella, ríase y piense en lo que quiera.
6 1 11 K -84
6 1 11 K -84
394 meneos
1874 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charlas de divulgación científica de Naukas Bilbao 2014

Este fin de semana se han celebrado las jornadas de divulgación científica del evento Naukas Bilbao 2014. Un evento donde se juntan muchos bloggers de ámbito nacional para tratar de hacer llegar a todo el mundo la ciencia de una manera que cualquiera pueda entenderla. Están disponibles para ver online para todo aquel que se las haya perdido, o que quiera volver a verlas.
211 183 47 K -1
211 183 47 K -1
13 meneos
55 clics

Sobre la ausencia de mujeres en la ciencia y la divulgación

Con el objetivo de averiguar la causa de la disparidad de género en ciencia, y en particular en la divulgación, durante un tiempo me dediqué a leer estudios sobre el asunto. A continuación os traigo una recopilación de los que me parecieron más destacables.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
7 meneos
26 clics

Seo en webs y blogs de divulgación científica y escepticismo (I). El tratamiento de las imágenes

Artículo que trata la importancia de las imagenes en los blogs de divulgación científica, y trata las diferentes formas de inserción para obtener un resultado óptimo en cuanto a posicionamiento.
6 1 10 K -99
6 1 10 K -99
443 meneos
4016 clics
'Órbita Laika' el nuevo show de divulgación científica, en la 2 con Ángel Martín

'Órbita Laika' el nuevo show de divulgación científica, en la 2 con Ángel Martín

'El presentador, cómico y guionista Ángel Martín presentará este otoño en el prime time de La 2 ‘Órbita Laika’, un show de divulgación científica riguroso, pero al mismo tiempo divertido y sorprendente, repleto de curiosidades y de sentido del humor.'
181 262 4 K 650
181 262 4 K 650
17 meneos
261 clics

“Hola Bebés” o la divulgación científica extrema

En esta entrada me gustaría comentar un poco sobre cómo hacer divulgación científica, si todo vale, o si hay unas formas mejores que otras. Y ¿Por qué quiero hablar de esto? El motivo es sencillo, hace muy poco que descubrí unos vídeos que desde entonces me tienen descolocado, la verdad es que no sé si…
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
27 meneos
72 clics

Divulgación científica en la caverna de Platón

Pese a haber realizado prácticamente todos mis estudios dentro de la rama de ciencias, tuve que cursar la asignatura de filosofía en secundaria. Y lo cierto es que guardo una grata imagen de esta materia. Una de las partes que más recuerdo de mis lecturas de filosofía es la alegoría de la cueva de Platón. Reflexionando sobre el mundo de la divulgación científica y el escepticismo, no resulta complicado relacionar esta alegoría con los problemas con que nos encontramos para dejar atrás falsas creencias pseudocientíficas.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
3 meneos
9 clics

UVAT Bio, junto a ULÛM, Naukas y Bromera editorial, convocan el I concurso de divulgación científica juvenil

La idea es que pueda presentarse cualquier alumno de 3º y 4º de la E.S.O., y de 1º y 2º de Bachiller. Para participar en el concurso los alumnos tendrán que redactar un artículo de divulgación científica, original e inédito, en castellano o valenciano, de entre 400 y 800 palabras y de temática libre siempre y cuando el texto esté relacionado de algún modo con la ciencia, su historia o demás aproximaciones. ¿Y qué pueden ganar? Publicar su artículo, libros de divulgación científica y prácticas de biotecnología gratuitas para su colegio, las cual
2 1 3 K -22
2 1 3 K -22
13 meneos
161 clics

Las mejores obras para iniciarse en la divulgación científica

Todos los amantes de la divulgación científica tienen un libro fetiche, ése que recuerdan cuando, entre cañas o cafés, alguno pregunta: ¿por dónde empezar? A jucio del autor del artículo, esta es una pequeña guía de libros fundamentales, casi todos muy sencillos, con los que iniciarse en el amor por la ciencia.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
6 meneos
15 clics

«Cuéntaselo a tus padres», concurso de divulgación científica para estudiantes universitarios  

La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular acaba de lanzar el concurso de divulgación científica Cuéntaselo a tus padres. Para participar hay que explicar en un vídeo «cualquier concepto relacionado con la biología molecular y la bioquímica, como si estuvierais contándoselo a vuestros padres, como si necesitarais que vuestra abuela, que vuestro primo, que el vecino del quinto entendiera algo de lo que en principio no tiene ni la más remota idea»
16 meneos
53 clics

¿La edad de oro de la divulgación científica?

En España estamos viviendo un repunte de la divulgación científica. No sólo en Internet, donde hay enormes divulgadores, sino también en periódicos y en televisión, entre los que están Ciencia para Torpes o La ciencia a tus pies, que convierten la ciencia en espectáculo; o esta misma semana el estreno de Cosmos de Degrasse Tyson en castellano. También, desde hace un año tenemos la magnífica Órbita Laika, además del nuevo ADNMax. Parece que la ciencia interesa y mucho. Pero no es oro todo lo que reluce.
14 2 2 K 40
14 2 2 K 40
182 meneos
4541 clics
Las mentirijillas en la divulgación científica

Las mentirijillas en la divulgación científica

Se recurre a las mentirijillas, o mentiras para los niños, como recurso para la enseñanza de forma simplificada de temas técnicos o complejos. La intención no es engañar o mentir, sino facilitar la comprensión omitiendo ciertos detalles. Este recurso didáctico es muy usado en divulgación científica dirigida a un público lego. Los temas avanzados en cualquier rama de la ciencia son muy difíciles de entender sin el dominio de la jerga y de la metodología propia del área.
90 92 4 K 353
90 92 4 K 353
19 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Certamen de divulgación científica

Divúlgame y Yabber, junto con SharpMinds están llevando a cabo un certamen de divulgación y narrativa científica con un formato diferente a lo usual: Los trabajos son públicos y los lectores podrán participar en la selección de trabajos con sus votos, que posteriormente serán valorados por un jurado. El ganador recibirá 200€ y un pack de 11 libros de divulgación en el que han colaborado grandes divulgadores. También habrán 100€ para el segundo.
15 4 6 K 30
15 4 6 K 30
8 meneos
140 clics

Una aguja de divulgación científica en el pajar de Internet

La divulgación científica en castellano triunfa entre neófitos y expertos gracias a su capacidad para combinar rigor con el entretenimiento
268 meneos
3628 clics
Divulgación científica en la radio

Divulgación científica en la radio  

Lista de podcast y programas de radio de divulgación científica
124 144 2 K 394
124 144 2 K 394
11 meneos
35 clics

Manifiesto por el reconocimiento de la divulgación de las matemáticas

La ciencia es una necesidad esencial para nuestra sociedad, y para acercarla a ella se necesita de su divulgación, es por ello que con este manifiesto se pretende facilitar dicha labor tan descuidada y poco reconocida por las instituciones españolas.
3 meneos
34 clics

Ciencia, ilustración, podcast y YouTube: la lucha por la divulgación científica tiene nuevos campos de batalla

Hemos decidido echar un vistazo a este panorama y consultado con algunos expertos. En este análisis hemos explorado algunos de los formatos más interesantes para hacer divulgación científica. Estas son nuestras conclusiones.
3 meneos
13 clics

Crue y FECYT diseñan la primera herramienta para evaluar la divulgación científica

Este documento permitirá valorar el trabajo divulgativo de la comunidad científica española de cara al proyecto-piloto de evaluación de la actividad de Transferencia del Conocimiento e innovación abierto recientemente por el Gobierno En la lista propuesta aparecen hasta 17 tipos de actividades que van desde las acciones más tradicionales, como la publicación de libros, capítulos de libros o artículos de divulgación o el diseño de recursos divulgativos, hasta otros formatos más extendidos como la divulgación a través de blogs, redes sociales...
2 1 2 K 8
2 1 2 K 8
4 meneos
65 clics

Directorio de revistas de divulgación científica

Directorio donde se albergan revistas de divulgación científica. Si conoces una o participas en una, mándales link al correo.
« anterior1234540

menéame