Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
16 clics

Muere a los 67 años la periodista e historiadora Dolors Genovès

La periodista e historiadora Dolors Genovès, que fue directora de documentales de TV-3 entre 1992 y 2015, falleció este martes a los 67 años de edad, según ha comunicado la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA). Nacida en Barcelona en 1954, Genovès formó parte del equipo de profesionales de TV3 desde sus inicios en 1984, especializándose en el documental de investigación histórica y en la “recuperación de la memoria”.
10 meneos
45 clics

Dolors Aleu, la primera licenciada en Medicina de Catalunya

Las numerosas médicas catalanas tienen su precedente y modelo en las tres pioneras Elena Maseras, Martina Castells y sobre todo, en Dolors Aleu. Unas mujeres que lucharon duramente para conseguir ejercer la profesión médica a pesar de todos los obstáculos que tuvieron que vencer.
208 meneos
1151 clics
Muere el artista Joan Genovés

Muere el artista Joan Genovés

El artista valenciano Joan Genovés ha muerto a los 89 años de edad, según ha podido confirmar este periódico. Genovés, que seguía en activo, falleció la madrugada pasada en su domicilio de Madrid. Sus obras se caracterizaban por su realismo social y sus multitudes en 'miniatura'. Era popularmente conocido por su pieza"El abrazo", símbolo de la Transición española.
98 110 1 K 349
98 110 1 K 349
10 meneos
28 clics

Las alas de la República

Se cumplen diez años de la muerte de Dolors Vives Rodón, aviadora republicana. Junto a Mari Pepa Colomer, su protagonismo en la Guerra Civil contrasta con el papel reservado para las mujeres en el bando nacional y en la España franquista.
3 meneos
56 clics

El canto a la vagina y otras obras sacrílegas

Antes de Dolors Miquel la censura religiosa ya había actuado muchas veces incluso entorpeciendo la aparición de algunas obras de arte.La creación miqueliana ha vuelto a poner en boca de todos la extraña relación que mantienen literatura y religión. Con ese ponme aquí un símbolo ideado por Santa Teresa y quítame de allá un cristo cocinado por Krahe, con ese ahora te prohíbo y ahora te canonizo, lo cierto es que el dogma no termina de ver con buenos ojos al negro sobre blanco. Parafraseando al poeta, la literatura es un arma. Una recopilación.
316 meneos
2245 clics
El atropello de Génova – Rafael Poch de Feliu (Hemeroteca)

El atropello de Génova – Rafael Poch de Feliu (Hemeroteca)

El objetivo del “Black Block” es reventar las manifestaciones, evitar una amplia y pacifica participación de la ciudadanía, y dar motivos a la policía con su vandalismo para reprimir y desprestigiar los motivos de la protesta, dice. La secuencia consiste en dejar al “Black Block” hacer impunemente su trabajo sin que la policía intervenga, a continuación se carga con violencia, pero no contra los violentos sino contra los normales. En Génova no hubo ni una sola detención de esos sujetos. El guión se repite en múltiples protestas del movimiento..
141 175 5 K 384
141 175 5 K 384
22 meneos
43 clics

Carlo Vive, uno di Noi. Veinte años del asesinato en Génova de Carlo Giuliani

Este año se cumple el vigésimo aniversario del criminal asesinato del joven Carlo Giuliani, disparado por un carabinieri italiano en el marco de la contracumbre antiglobalización en Génova contra la reunión de los países más poderosos del mundo en julio de 2001. Carlo era un ragazzo de 23 años de edad que creía en otro mundo posible, y encontró una muerte prematura que le convirtió en símbolo de los muchos que han quedado en el camino. Un verano de sangre que a algunas de nosotras nos despertó de la inocencia adolescente con un crimen retransmi
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
7 meneos
156 clics

El origen genovés de Colón y los espúreos estudios de su ADN

Hace un cuarto de siglo que el equipo dirigido por el forense José Antonio Lorente, de la Universidad de Granada, está llevando el estudio del ADN de los huesos de Cristóbal Colón, que se encuentran en la catedral de Sevilla. Pero sigue sin mostrar los resultados.
5 meneos
31 clics

De héroes y niños

Hay cosas sobre las que resulta imposible escribir, historias cuyo peso abruma de modo que las palabras pelean por huir, incapaces de ser fieles a la realidad. Comenzando por el intento de explicar quién es Paco Cabanes, Genovés, y de contar aquella mítica partida jugada hace veinte años contra Álvaro y considerada, sin eufemismos, la del siglo. Y por la cruel enfermedad de Judith, su nieta, afectada por el síndrome de Treacher Collins. La niña por la que ha vuelto al trinquete, aunque sea por unos minutos, con una costilla dolorida por...
12 meneos
109 clics

Cristóbal Colón, el hombre más disputado de la historia

Lo único que sabemos a ciencia cierta es que Colón navegaba desde los 18 años, que conocía el Atlántico desde Islandia a Guinea y que naufragó en Portugal en 1476, donde, por lo menos, se casó una vez y tuvo una imprecisa descendencia. Los libros de historia dicen de Colón que nació en algún lugar cercano a Génova en 1451… aunque también dicen que fue judío aragonés, o gallego, o mallorquín, o manchego. Para mayor confusión, en las últimas décadas se han publicado libros que lo hacen mujer. Resulta paradójico que sepamos tan poco de un persona
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
18 meneos
143 clics

Colón era Pedro Altaíde: la hipótesis portuguesa

Aunque la teoría más aceptada por los expertos apunta a que Cristóbal Colón nació en Génova, no todos descartan que fuera catalán, gallego o portugués, y un grupo de investigadores lusos va a poner a prueba esta última tesis gracias a una muestra de ADN de hace 500 años. El propio hijo del descubridor de América, Hernando Colón, contribuyó al aura de misterio que existe sobre el origen de su padre al no desvelar su lugar de nacimiento en la biografía que escribió sobre él, lo que ha generado múltiples teorías entre los investigadores.
109 meneos
1643 clics
El ascensor submarino de Arturo Génova

El ascensor submarino de Arturo Génova

Allá por los años cincuenta del siglo pasado el que fuera padre de la tecnología espacial que llevó a los Estados Unidos a la Luna, Wernher von Braun, esbozó en algunos de sus cuadernos de ideas para el futuro cierto sistema de rescate para las naves espaciales con las que soñaba. Curiosamente, un marino español ya había pensado en algo muy similar mucho tiempo antes, solo que aplicado al salvamento en naves sumergibles.
65 44 0 K 291
65 44 0 K 291
29 meneos
287 clics

Así trataba TV3 a una señora mayor que habla castellano [1987]

Vídeo de TV3 donde una presentadora de TV3 alecciona a una señora sobre como debe hablar ella y su familia.
24 5 27 K -45
24 5 27 K -45
799 meneos
1278 clics
Europa desmonta el argumento de España para no prohibir la homeopatía

Europa desmonta el argumento de España para no prohibir la homeopatía

Europa ha roto el argumento de Gobierno, Ministerio de Sanidad y Consejerías del ramo españolas con el que se explicaba por qué no era posible prohibir la homeopatía en nuestro país, y que se centraba en que la citada prohibición solo podía llegar de mano de la legislación europea. Según han confirmado fuentes de la dirección de Salud de la Comisión Europea, que dirige Vytenis Andriukaitis, a Redacción Médica: “La regulación depende de cada Estado miembro y puede variar de un país a otro”.
285 514 6 K 313
285 514 6 K 313
11 meneos
63 clics

Mide lo que puedas medir y lo que no puedas medir, hazlo medible

Prácticamente todo el mundo la atribuye a Galileo Galilei… pero casi nadie cita la fuente. No recuerdo exactamente cuándo me tropecé por primera vez con esta frase, pero fue hace bastantes años. Pero en ninguna obra de Galileo consta dicha sentencia (a pesar de que se ajuste a toda su investigación científica y sea la razón última de que con él comience la ciencia moderna).
2 meneos
4 clics

Los bolcheviques no se doblegaron ante la presión del Occidente colectivo

A veces se dice que esta presión del Occidente colectivo sobre Rusia no tiene precedentes. No creo. Los acontecimientos de hace un siglo atestiguan: hubo momentos para nosotros más severos. Me refiero al menos a la historia de 1918-1922. Esto es lo que la Rusia soviética experimentó en esos años: Traduccion #1 Nota. Dejó la expresión "Occidente colectivo" para no tergiversar el espiritu del artículo.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10

menéame