Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
79 clics

El poder del perro y El cártel de Don Winslow: el gran díptico americano del narcotráfico

Un paraíso para los lectores, un infierno para sus personajes. En el año 2009, El poder del Perro irrumpía en las librerías españolas como un animal salvaje. La novela de Don Winslow abría un nuevo camino del género negro que, con altos y bajos, ha convertido a su autor en una referencia indiscutible del noir. Seis años han tenido que pasar hasta que este octubre apareciese en castellano su continuación, El cártel, título destinado a demostrar si Winslow es capaz de volver a escribir una obra maestra.
26 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Don Winslow: «Tenemos dos millones de presos, la mayor población reclusa de la historia, y la mitad son por drogas»  

Sus obras son verdaderos thrillers, pero en todas ellas trata de establecer reflexiones sobre el crimen que trascienden la trama del género policíaco. Don Winslow (Nueva York, 1953) defiende la labor policial y se preocupa por las trabas que encuentran los agentes para realizar su trabajo, al tiempo que se posiciona inequívocamente a favor de la legalización de las drogas como mal menor para afrontar que su país, Estados Unidos, tiene la mayor población reclusa del mundo, disparada desde que declaró la «guerra a las drogas» en los años ochenta.
5 meneos
13 clics

Don Winslow gana el Premio Pepe Carvalho

El maestro del 'narcothriller' recibirá el galardón el 10 de febrero en el marco del festival BCNegra. El neoyorquino Don Winslow toma el relevo de Joyce Carol Oates en el palmarés del Premio Pepe Carvalho, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona para reconocer la trayectoria literaria de escritores en el ámbito de la novela negra. El autor de El poder del perro recibirá el galardón el jueves 10 de febrero en el marco del festival BCNegra, organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona, que tendrá lugar entre el 3 y el 13 de febrero.
4 meneos
63 clics

Si sólo vas a leer una novela, debería ser esta

Más allá de sus valores como narración, de su capacidad para mantener la atención del lector en la suerte de sus personajes, de una historia poderosa y de sus diferentes y sorprendentes giros argumentales, 'El cártel', de Don Winslow, es una obra absolutamente pertinente. En cierta manera, realiza una tarea similar a la que el periodismo debería desempeñar en un mundo de hiperabundancia de noticias: conecta hechos trágicos y aparentemente dispersos, les da sentido, ofrece una lectura que nos permite comprender el mundo en el que se desarrollan
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
2 meneos
47 clics

M. Winslow (loca academia de policía) presenta la historia de las máquinas de escribir imitando sus sonidos  

Vídeo en el que se muestra la evolución del sonidos de las máquinas de escribir, imitados por Michael Winslow (el imitador de sonidos de la película "Loca academia de policía).
2 0 13 K -124
2 0 13 K -124
25 meneos
460 clics

Fotografías de oficinas a principios del siglo XX  

En su búsqueda para maximizar la productividad y la eficiencia en los espacios de trabajo, el ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor publicó varios estudios a principios del siglo XX que darían paso poco después a las "oficinas modernas". Durante los años 20, todo tipo de empresas de Estados Unidos adoptarían los diseños de Taylor para sus oficinas.
5 meneos
78 clics

‘Don Pepito’ y ‘Don José’ y la homosexualidad invisibilizada

Pocas personas serán las que no conozcan la canción de Don Pepito y Don José. Muy dada a conocer (aunque no es su autor) por un gran referente de la infancia llamado Miliki, también conocido como Emilio Aragón, podríamos encontrar una brizna de homosexualidad muy bien camuflada por su propia super-vivencia.
4 1 10 K -88
4 1 10 K -88
77 meneos
2139 clics
Don Quijote: ni don ni caballero

Don Quijote: ni don ni caballero

¡Ojo!, que en justicia Don Quijote no era caballero ni merecía el título de don. N.Concostrina.. - ¿De dónde venía eso de tratar a alguien como señor?, ¿cuándo se le ponía el “don” por delante?, ¿cuándo se le retiraba?, ¿qué pasaba con el “vos”?, ¿a qué venía el “vuesa merced”? Con frecuencia, si nos dicen: “Señora, ¿tiene usted hora?”, respondemos: “Pues sí que la tengo, pero no te la doy, por haberme echado encima veinte años con el dichoso señora”. Pero eso lo podemos hacer ahora, en estos tiempos en los que elegimos cómo nos tratan.
40 37 2 K 272
40 37 2 K 272
193 meneos
6136 clics
¿Qué pasa cuando donas tu cuerpo a la ciencia?

¿Qué pasa cuando donas tu cuerpo a la ciencia?  

Donar tu cuerpo a la ciencia es, básicamente, como darte un último empujón de autonomía. La muerte implica la cesión automática de la voluntad, pero al donar, con los últimos estertores, mueres teniendo la certeza de que tu cuerpo se utilizará para el bien de la humanidad. Pero, ¿cuál es el proceso? ¿Qué cuerpos pueden ofrecerse a la ciencia? ¿Podría donar el mío?. Hay un aspecto de la muerte, sin embargo, importante para la vida de todo el mundo, uno que permite alargar la vida a los que tienen la suerte de seguir manteniéndola: la donación.
77 116 0 K 400
77 116 0 K 400
13 meneos
231 clics

Primera imagen de 'El hombre que mató a Don Quijote' de Terry Gilliam

Jonathan Pryce (Don Quijote) y Adam Driver (Sancho Panza) protagonizan esta primera imagen de 'El hombre que mató a Don Quijote', el sonado filme de Terry Gilliam que lleva casi dos décadas intentando sacar adelante.El pasado mes de junio, el cineasta anunció que había terminado el rodaje de su versión de Don Quijote. Gilliam tenía el proyecto en mente desde los años noventa. De hecho ha habido hasta breves rodajes: en octubre de 2000 en el desierto de las Bardenas el director contaba con Johnny Depp y Jean Rochefort en los papeles principales.
264 meneos
2021 clics
Andrés Trapiello "traduce" a castellano actual "Don Quijote de la Mancha"

Andrés Trapiello "traduce" a castellano actual "Don Quijote de la Mancha"

"Lanza en astillero, adarga antigua" es "lanza ya olvidada, escudo antiguo" en la "traducción" al castellano actual que el escritor Andrés Trapiello ha hecho de "Don Quijote de la Mancha", una edición que saldrá a la venta en junio y que prologa Mario Vargas Llosa, informó hoy a Efe Destino.Trapiello, autor, entre otras, de "Al morir don Quijote" y "El final de Sancho Panza y otras suertes", ha vertido "íntegra y fielmente" la obra de Miguel de Cervantes y el resultado, asegura el Nobel peruano, es que ha "rejuvenecido", "sin dejar de ser...
134 130 0 K 498
134 130 0 K 498
12 meneos
136 clics

Don Quijote se transforma en manga en el 400º aniversario de la muerte de Cervantes

La otra h saca a la venta el manga de Don Quijote de la Mancha, de Cervantes. Don Quijote tiene los rasgos que definen al samurái del manga tradicional. La editorial es conocida por versionar al libro tradicional japonés clásicos.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
371 meneos
2639 clics
Granada ya es la candidata europea para acoger IFMIF-DONES

Granada ya es la candidata europea para acoger IFMIF-DONES

El emplazamiento de IFMIF-DONES en Escúzar (Granada, España) supondrá una inversión inicial de más de 360 millones de euros y un gasto anual de unos 55 millones hasta 2033, y una inversión posterior de más de 600 millones con un gasto anual de unos 100 millones hasta 2050. El retorno económico para nuestro país superará los 1000 millones de euros. Todos debemos estar orgullosos de la gran labor realizada por el proyecto IFMIF-DONES ESPAÑA (Granada). La que sería la mayor infraestructura científica de nuestro país.
152 219 0 K 353
152 219 0 K 353
182 meneos
798 clics
El Don Mendo de Muñoz Seca cumple cien años, ausente del teatro que lo estrenó

El Don Mendo de Muñoz Seca cumple cien años, ausente del teatro que lo estrenó

La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca, se estrenó un 20 de diciembre de 1918, tal día como hoy hace cien años. Es la cuarta obra más representada de todos los tiempos en España junto con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueño. Comedia de cuatro actos, mejor dicho "en cuatro jornadas, original, escrita en verso con algún ripio".
80 102 0 K 265
80 102 0 K 265
6 meneos
143 clics

¿Envenenó Felipe II a su hijo don Carlos?

A las once de la noche del 18 de enero de 1568, Felipe II arrestó a su hijo primogénito, heredero del imperio más extenso jamás conocido. Equipado con armadura y yelmo y acompañado por un pequeño grupo de cortesanos, el rey entró al aposento del príncipe y ordenó a los ayudas de cámara que cerraran las ventanas con clavos. Luego salió, dejando al duque de Lerma y a don Rodrigo de Mendoza como guardianes de la prisión de don Carlos. Seis meses más tarde, después de varias huelgas de hambre, el príncipe murió, según el embajador inglés John Man,
19 meneos
177 clics

Los errores ortográficos atacan: que alguien llame al profesor don Pardino

El de don Pardino es todo un homenaje a los tebeos clásicos españoles y sus grandes viñetistas, Ibáñez, Vázquez y Raf.en particular, a los que califica como sus referentes, pero también a todos los dibujantes de la época de Bruguera. «En este tebeo, don Pardino es como un Mortadelo, un Anacleto o un Sir Tim O’Theo lingüístico. La estructura episódica también es propia de Ibáñez. Y el hecho de que prácticamente en cada página pase algo, un gag que mantiene al lector atento, también es típico de él. Me diferencio en que no hay peleas y mamporros»
20 meneos
94 clics

Don Lattin: "Las drogas psicodélicas podrían ser una amenaza para la cultura consumista capitalista"

Don Lattin se licenció en psicología en la famosa Universidad de Berkeley en California, donde también ha sido profesor en la Escuela de Periodismo. Durante dos décadas trabajó en el diario San Francisco Chronicle, donde cubrió religión, espiritualidad y psicología. En su libro, «La nueva medicina psicodélica. Terapia, ciencia y espiritualidad«, editado en español por Ediciones La Llave, Don Lattin presenta un fresco fascinante del actual renacimiento psicodélico, cómo la moderna investigación con estas drogas está cambiando la psicología.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
9 meneos
126 clics

Asedio de Haarlem: La carta del Gran Duque de Alba a su hijo Don Fadrique

Pero el padre de Don Fadrique, Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, el mejor general español de la historia, enterado de los hechos y de las cavilaciones de su vástago, le envió una carta con frases directas, nada amables, para procurar que no levantara el asedio a la ciudad e Haarlem.
3 meneos
25 clics

Don de la ebriedad - Poemas de Claudio Rodríguez

Siempre la claridad viene del cielo; es un don: no se halla entre las cosas sino muy por encima, y las ocupa haciendo de ello vida y labor propias. Así amanece el día; así la noche cierra el gran aposento de sus sombras. Y esto es un don. ¿Quién hace menos creados cada vez a los seres? ¿Qué alta bóveda los contiene en su amor? ¡Si ya nos llega y es pronto aún, ya llega a la redonda a la manera de los vuelos tuyos y se cierne, y se aleja y, aún remota, nada hay tan claro como sus impulsos!
1 meneos
40 clics

Don Omar huye de Europa con su mujer y deja tirado a su equipo de trabajo

En una ataque de inmadurez el polémico artista, sin dar explicación alguna, decidió cancelar su gira de conciertos por Europa, estando en Estocolmo. Mad Music, empresa encargada de la gira de Don Omar en Europa, a través de un comunicado de prensa señaló que el reggaetonero salió de su hotel en Estocolmo con su mujer y […]
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
99 meneos
1400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Localizan el lugar en el que estuvo la venta en la que se armó caballero Don Quijote

Un historiador y una arqueóloga han localizado el lugar en el que se alzaba el mesón en el que se armó caballero Don Quijote de la Mancha, una venta medieval que estuvo abierta durante más de dos siglos junto a la actual ermita de Manjavacas, en el término municipal conquense de Mota del Cuervo.
67 32 22 K 44
67 32 22 K 44
6 meneos
75 clics

Escapando del mundo real: Don Quijote y la ilusión de Matrix

En la primera entrega de la desigual trilogía de Matrix, nuestro Elegido despierta de su letargo y descubre pasmado que toda su realidad no es más que un conjunto de líneas de código que unas aviesas máquinas han diseñado para mantenerlo vivo junto al resto de la humanidad en su cometido de proporcionarles energía eléctrica. Pero a Neo le antecede Don Quijote. Cerca de cuatrocientos años antes de la genial idea de los hermanos Andy y Larry (ahora Lana) Wachowski, Cervantes presentaba a los lectores de la época un ingenioso hidalgo que, presa...
2 meneos
13 clics

Muere Don Covay, uno de los grandes del soul

El cantante y compositor de soul Don Covay murió el 30 de enero, a los 76 años. Nacido en Orangeburg, Carolina de Sur, en los años cincuenta se trasladó junto a su familia a Washington, donde comenzó a cantar en un grupo de gospel. Luego, en 1955, formó parte de The Rainbows, que contaba en sus filas con Marvin Gaye y Billy Stewart. Dos años después, Covay se unió a la Little Richard’s Revue. Y en el 61 Chubby Checcker llevó al número uno de las listas su canción ‘Pony time’.
6 meneos
108 clics

Valencia de Don Juan, un concilio que apacigüó los ánimos en el Medievo

Entre las carreteras N-630 y la N-601, en dirección a Astorga, en concreto a 38 kilómetros al sur de León, se emplaza Valencia de Don Juan, en una planicie...
4 meneos
55 clics

Los abusos en la lectura de "Don Quijote"

Este año se cumplen cuatro siglos de la publicación de la segunda parte de Don Quijote de La Mancha. Como cabía esperar, literatos y políticos, se han inflado en alabanzas al manco de Lepanto. Los elogios a Cervantes se han convertido en ya casi un cliché (y también es un cliché el decir que mucha de la gente que elogia a Cervantes no ha leído su obra), pero no por ello, no son merecidos.
« anterior123457

menéame