Cultura y divulgación

encontrados: 759, tiempo total: 0.191 segundos rss2
9 meneos
37 clics

Greenpeace descubre nuevos ecosistemas marinos en la Antártica

Tras varias inmersiones en un minisubmarino hasta el fondo antártico, la organización pudo identificar cuatro Ecosistemas Marinos Vulnerables.
11 meneos
16 clics

Ausencia de excremento de ballena afecta a diversos ecosistemas marinos, revela estudio

Debido al crecimiento de la caza de ballenas en los recientes años, en especial de las azules y jorobadas, diversos ecosistemas se ven afectados ante la ausencia de estos animales. Ejemplo de ello es el krill, un pequeño crustáceo que forma parte importante de la dieta de las ballenas barbadas. Al defecar los restos de este animal en las aguas, deja una gran cantidad de nutrientes como hierro, sustancia que es vital para la supervivencia del krill en su ecosistema.
23 meneos
36 clics

Las sardinas se mudan al norte por el calentamiento de los océanos

Sardinas, boquerones y caballas desempeñan un papel primordial en los ecosistemas marinos, además de poseer un alto valor comercial. Pero el calentamiento del agua les obliga a desaparecer de los mares donde suelen ser habituales y migrar al norte. Un estudio pionero que ha analizado 57.000 censos de peces en 40 años lo confirma. Los investigadores advierten que los pueblos costeros dependientes de estos recursos pesqueros deberán adaptar sus economías.
8 meneos
28 clics

Hallan 30 especies inéditas de invertebrados marinos en Galápagos

Un equipo multidisciplinario descubrió 30 nuevas especies de invertebrados marinos en las profundas aguas protegidas de la Reserva Marina de Galápagos, a unos 3.400 metros de la superficie, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
746 meneos
1379 clics
Salen a la luz imágenes de cómo la flota japonesa ilegal caza ballenas en zonas protegidas

Salen a la luz imágenes de cómo la flota japonesa ilegal caza ballenas en zonas protegidas

La organización Sea Shepherd acaba de compartir en su perfil de Facebook un vídeo que muestra cómo la flota japonesa caza ballenas el 31 de enero de 2008 en una reserva marina creada para la especie por la Comisión Ballenera Internacional en el océano Antártico. En 2008, el gobierno australiano envió uno de sus buques de aduanas al Santuario de Ballenas del Océano Austral para documentar las operaciones de la flota ballenera japonesa. A pesar de una moratoria global sobre la caza comercial de ballenas en 1986, Japón ha estado matando ballenas
239 507 2 K 230
239 507 2 K 230
3 meneos
16 clics

Buscar a Dory puede poner en riesgo al pez cirujano azul

La película Buscando a Nemo popularizó tanto a los peces payasos que sus poblaciones empezaron a disminuir en los arrecifes de coral para llenar los acuarios de todo el mundo. Con el próximo estreno en España de la secuela Buscando a Dory, los conservacionistas temen que se reproduzca el fenómeno con el pez cirujano regal o azul, encarnado por la emblemática Dory, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia.
3 0 9 K -67
3 0 9 K -67
42 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué ciertos peces marinos se adaptan a ecosistemas de agua dulce  

Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, revela cómo algunas especies marinas de peces se adaptan a ecosistemas de agua dulce y colonizan ríos y lagos. Los resultados del trabajo, en el que ha participado el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC, se pueden aplicar para predecir la progresión de especies invasoras en medios acuáticos.
20 22 6 K 16
20 22 6 K 16
37 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligroso vínculo entre destrucción de ecosistemas y enfermedades infecciosas

La comunidad científica lleva décadas alzando la voz sin que gobiernos y empresas hagan caso. La destrucción de ecosistemas sanos y vírgenes, y la llegada del ser humano a zonas donde hasta ahora su presencia era insignificante, supone un riesgo para la salud global. La actual crisis del coronavirus es un vivo ejemplo de ello. Desde los ámbitos científico y ecologista señalan que la sociedad debe frenar la creciente destrucción de ecosistemas y prevenir así nuevas pandemias globales difíciles de controlar por los desequilibrios ecosistémicos...
28 meneos
113 clics

Los ecosistemas sobreviven gracias a una ley matemática

Parece que bajo uno de los mayores misterios de los ecosistemas -cómo estos logran sobrevivir- subyace una propiedad matemática hasta ahora desconocida. La propiedad, que ha sido bautizada como Trophic Coherence o Coherencia Trófica, es una medida de la interacción de los seres vivos con sus redes tróficas o de alimentación, dentro de cada ecosistema, y ha sido determinada por científicos de la Universidad de Warwick (Reino Unido) y de la Universidad de Granada.
23 5 1 K 135
23 5 1 K 135
1 meneos
54 clics

Un ecosistema en una botella

David Latimer te puede demostrar cómo tener un ecosistema propio con solo tenerlo que regar una vez en cincuenta años. Este hombre inglés plantó en 1960 un jardín de tradescantia en una botella de cristal, lo regó y lo tapó. Y hasta hoy en día, no ha vuelto a abrir el tapón. Tampoco le ha sido necesario. Los jardines dentro de una botella viven correctamente ya que ese espacio sellado crea un ecosistema completamente autosuficiente en el cual la flora pueden sobrevivir a través de la fotosíntesis para reciclar sus nutrientes.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
103 meneos
3868 clics
¿Y si liberásemos un T-Rex en un ecosistema moderno? [ENG]

¿Y si liberásemos un T-Rex en un ecosistema moderno? [ENG]

Un Tiranosaurio rex tendría muchas dificultades para sobrevivir dentro de los ecosistemas actuales. Esto se debe a que el diseño de los animales del Mesozoico y su interacción con el ecosistema de esa época responden a un paradigma muy diferente al de los animales y ecosistemas de hoy en día.
52 51 1 K 339
52 51 1 K 339
20 meneos
22 clics

La degradación del ecosistema pone en peligro la producción económica y el bienestar de los europeos

Las políticas de la UE han reducido la contaminación y han mejorado de forma significativa la calidad del agua y del aire en Europa. Sin embargo, como señala el informe “SOER 2015 El medio ambiente en Europa: hechos y tendencias destacados”, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la degradación del ecosistema pone en peligro la producción económica y el bienestar de los europeos. El 60 por ciento de las evaluaciones de especies protegidas y el 77 % de las evaluaciones de hábitats registraron un estado de conservación desfavorable.
16 4 0 K 72
16 4 0 K 72
10 meneos
70 clics

La NASA proyecta un ecosistema productor de oxígeno en Marte

Domar el entorno brutal de Marte para que futuros exploradores humanos sobrevivan y prosperen puede exigir un toque de ecopoiesis, la creación de un ecosistema capaz de sustentar la vida.
1 meneos
1 clics

La actividad agrícola y forestal aumenta la producción de biomasa de los ecosistemas mundiales

La actividad humana mejora la productividad de los ecosistemas en todo el mundo, según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en Nature Geoscience. “Los ecosistemas gestionados transforman en biomasa un 60 % del carbono que asimilan durante la fotosíntesis, mientras que los naturales lo hacen sólo un 45%”, explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, de Barcelona.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
26 clics

Marismas mareales: ecosistemas ricos para revitalizar economías castigadas

Talasoterapia, aprovechamiento de algas para gastronomía o captura de carbono; los nuevos usos de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad, las marismas mareales, se imponen como motor revitalizador de algunas de las economías más castigadas de España.La Bahía de Cádiz, Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, está compuesta en un 80 por ciento por estos sistemas vivos y dinámicos, profundamente adaptados al manejo humano, que les ha dotado de atributos especiales y únicos para la proliferación de determinados...
17 meneos
104 clics

Una extraña criatura revela ecosistemas complejos de hace 555 millones de años

Simulaciones por ordenador han permitido averiguar cómo un desconcertante organismo de 555 millones de años formó parte de un ecosistema más complejo de lo esperado para esa época. Un equipo de investigadores de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos estudió fósiles de un organismo extinto llamado 'Tribrachidium'. Con un enfoque de modelado informático llamado dinámica de fluidos computacional, fueron capaces de demostrar que el 'Tribrachidium' se alimentaba mediante la recopilación de de las partículas en suspensión en el agua.
16 1 0 K 83
16 1 0 K 83
8 meneos
32 clics

Los ecosistemas más amenazados del mundo

Son uno de los ecosistemas más ricos y productivos del mundo y están considerados espacios “vitales para la supervivencia humana”. De sus terrenos inundados se obtienen alimentos, agua potable, materiales de construcción o bioquímicos para medicamentos. Dan cobijo a miles de aves migratorias en todo el planeta, son grandes sumideros de gases de efecto invernadero y en torno a ellos se concentra la mayor parte de la biodiversidad mundial. Pero la actividad del hombre está acabando con ellos hasta la extinción.
4 meneos
10 clics

Las biocostras mejoran el equilibrio del agua en los ecosistemas semiáridos

Las costras biológicas del suelo o biocostras son comunidades de cianobacterias, algas, hongos, líquenes, musgos y microorganismos que cubren los espacios libres entre la plantas en las regiones áridas y semiáridas, y tienen un papel clave en la disponibilidad y la distribución de agua en el suelo. Ahora un estudio dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado todos los procesos hidrológicos de forma conjunta que son influidos por las biocostras en un ecosistema árido.
8 meneos
16 clics

El IEO lidera una expedición a los ecosistemas profundos de España y Portugal

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) liderará la expedición internacional que desde mañana y hasta el próximo 26 de octubre estudiará los ecosistemas profundos de España y Portugal en el marco del proyecto europeo Atlas, explica la institución en una nota.Casi 40 científicos de ocho nacionalidades, dirigidos por la investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares, perteneciente al IEO, Covadonga Orejas, seguirán el recorrido del agua mediterránea desde el Mar de Alborán hasta las islas Azores, pasando por el golfo de Cádiz y los montes.
15 meneos
384 clics

Biosphere 2, un ecosistema cerrado tan perfecto e idílico que terminó en fracaso

La adversidad muchas veces es algo necesario, algo que si es aprovechado nos servirá para aprender y formar nuestro caracter. Quizás el mejor ejemplo de ésto es lo que ocurrió en Biosphere 2, un hábitat completamente cerrado creado por la Universidad de Arizona en 1987 con el fin de servir como ecosistema de investigación y vivarium de varias especies de plantas y árboles exóticos.
13 2 3 K 121
13 2 3 K 121
66 meneos
102 clics

El cambio climático ya afecta a la mayoría de los ecosistemas planetarios

Un nuevo estudio, que representa una colaboración internacional de ecologistas y biólogos, demuestra que los cambios globales en el clima ya han impactado todos los aspectos de la vida en la Tierra, desde los genes a ecosistemas enteros. El estudio ha sido publicado en la revista Science.
56 10 4 K 24
56 10 4 K 24
13 meneos
57 clics

Uno de cada 3 parásitos se extinguirá en 2070 lo que alterará los ecosistemas

El cambio climático podría causar la extinción de una tercera parte de las especies de parásitos hacia 2070, lo que, a su vez, alterará los ecosistemas.
14 meneos
31 clics

Los ecosistemas de carbono azul almacenan carbono 40 veces más rápido que los bosques terrestres

Puede que huelan a podrido, que en ellos se reproduzcan enjambres de mosquitos y que no tengan el glamour de los arrecifes de coral, sin embargo, los manglares, junto con otros hábitats costeros, son vitalmente importantes para nuestro clima. Y están gravemente amenazados. Solo en la última década, los científicos han descubierto que uno de nuestros menospreciados hábitats costeros, los llamados “ecosistemas de carbono azul”, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra las emisiones de CO2. Pero actividades tales como la quema de combu
11 3 0 K 88
11 3 0 K 88
5 meneos
18 clics

Detectar ecosistemas en riesgo de extinción ya no es un problema

Anticiparse a la extinción de flora y fauna, tomar medidas correctoras y adelantarse a las consecuencias puede tener para cada país un cambio en su ecosistema natural. Con este triple objetivo, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) trabajan en el desarrollo de BipartGraph, una herramienta que detecta qué especies están en peligro de desaparecer gracias a la visualización de datos.
10 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se ha convertido la trashumancia en una pieza fundamental de los ecosistemas

Los beneficios que da la ganadería tradicional a los ecosistemas incluyen cuestiones muy variadas. El ganado mitiga incendios forestales, convierte materia orgánica en minerales disponibles para que sean utilizados por las plantas, facilita la existencia de animales importantes como carroñeros o insectos comedores de estiércol, y evita que algunas plantas dominen las comunidades vegetales hasta llegar a extinguir a otras.
« anterior1234531

menéame