Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
149 clics

De las barracas, a la Barcelona de hoy

A finales de los años 50 del siglo XX unas 100.000 personas, un 7% de la población de Barcelona vivían en barracas. Los últimos núcleos de barracas se derribaron antes de los Juegos Olímpicos de 1992, pero la memoria de los que vivieron aquella realidad aún perdura.
9 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las barracas de pescadores de la Costa Brava, un patrimonio marítimo y pesquero

Las barracas de pescadores o “botigues” forman parte del Inventario del patrimonio marítimo y pesquero de la Costa Brava, son el testimonio de una relación entre el ser humano y el mar, patrimonio cultural expresado en forma de espacios y edificios. Se trata de construcciones levantadas junto al mar, que construían las cofradías o los municipios y que se utilizaban como refugio de pescadores o como almacenes para guardar las barcas, las redes y los utensilios de pesca.
50 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misiones Pedagógicas y La Barraca, la utopía cultural que quiso revolucionar España

Recordamos, en el Día Mundial del Teatro, dos de los proyectos culturales más románticos de la II República española. Noventa años después, Las Misiones Pedagógicas y La Barraca siguen representando el potencial revolucionario de la universalización de la Cultura y el ideal progresista republicano.
9 meneos
29 clics

Misiones Pedagógicas y La Barraca, la utopía cultural que quiso revolucionar España

Recordamos, en el Día Mundial del Teatro, dos de los proyectos culturales más románticos de la II República española. Noventa años después, Las Misiones Pedagógicas y La Barraca siguen representando el potencial revolucionario de la universalización de la Cultura y el ideal progresista republicano.
20 meneos
100 clics

El día que Federico García Lorca y su Barraca visitaron Almansa

Corría el verano de 1933 cuando el ya afamado poeta Federico García Lorca hizo acto de presencia con La Barraca en Almansa. Llegaron en su autocar, apodado «La bella Aurelia», y se alojaron en el extinto Gran Hotel. Más tarde empezaron a montar el escenario y el teatro ambulante en la plaza Mariana Pineda, hoy la Plaza Santa María. No faltaron las autoridades de la época, que tendrían un papel inesperado en el posterior desarrollo ya no de la función, sino del propio grupo teatral. Y es que, tras acabar la función en la que representaron dos
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
7 meneos
88 clics

Un queso de El Barraco, Avila bronce en los World Cheese Awards

Casi 250 jueces otorgaron el premio a la variedad Musgo de Capra, uno de los 13 que elabora esta quesería abulense, donde trabajan el producto con la leche de sus propias cabras. Francisco Alía, maestro quesero de Quesos Elvira García, explica tras recibir el premio que “toda la familia está que no se lo cree” y añade que “es gratificante ver cómo tanto esfuerzo va teniendo su reconocimiento y más con este premio internacional”.
3 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La barraca valenciana

La huerta valenciana ha sido, desde tiempos remotos, el entorno que ha caracterizado el paisaje circundante de la ciudad de Valencia. Como respuesta pragmática a sus necesidades esenciales, los trabajadores del campo aprovechaban el barro, la paja y las cañas, que les proporcionaba la naturaleza, para construir sus hogares.
2 1 5 K -33
2 1 5 K -33
4 meneos
154 clics

Viaje a la Barcelona de las barracas (1925-1935)

Viviendas sin agua corriente ni luz cuyas puertas daban a calles sin asfaltar, en las que vivían muchos de los trabajadores que construían el recinto de la Exposición Universal de 1929.
11 meneos
22 clics

La última 'Barraca' de Lorca

El telón se cerró para siempre, y aquel teatro errante y gratuito que recorría las tórridas carretas de Castilla, las rutas polvorientas de Andalucía y todos los demás caminos que atraviesan los campos españoles, a bordo de «la bella Aurora», quedaron en la memoria de quienes visitaban las plazoletas y sus tablados, y tingladillos de guiñol en busca de las más célebres líneas de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.
10 meneos
183 clics

LARGA VIDA A LAS MOTILLOS Corceles a pedales por ‘l’Horta Nord’

Barraca sin cañas, cajas de fruta vacías, una crew gatuna, un perro cansado, un remolque oxidado, una zapatilla chafada sin pareja, una bandera de España roída, ladrillos descompuestos en el suelo, basura de todo tipo, macetas con geranios insultantemente llamativos, una virgen en azulejo para bendecir la caseta de aperos y casi en equilibrio, apoyada en un caballete sin enjundia, la motillo del llaure. Fiel corcel que gasta poco y da muchos kilómetros. Años de vida cargando kilos de naranjas y a su dueño.
11 meneos
133 clics

La Ruta del Bacalao, 30 años después

Descontrol, drogas, excesos y accidentes. Los mismos medios que acuñaron el término Ruta del Bacalao, una peregrinación en apenas 30 kilómetros de carretera que permitía encadenar 72 horas de fiesta ininterrumpida, no vacilaron en demonizar un movimiento discotequero iniciado en Valencia en la década de los 80 y que murió de éxito a finales de los 90.

menéame