Cultura y divulgación

encontrados: 2427, tiempo total: 0.046 segundos rss2
4 meneos
59 clics

"Su patria era su trabajo": las vidas anónimas de miles de emigrantes españoles en EEUU

Decenas de miles fueron los emigrantes españoles que atravesaron el Atlántico en interminables travesías para alcanzar la tierra prometida desde el último tercio del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Incontables historias anónimas que conforman, juntas todas ellas, una inmensa historia colectiva apenas conocida hasta la fecha. Obreros tenaces, emigrantes invisibles que dejaron atrás su país y trabajaron en durísimas condiciones en las plantaciones de azúcar de las islas Hawái y en las minas de siderurgia de Ohio, liaron tabaco en
10 meneos
204 clics

El álbum de las fotos 'invisibles' de los emigrantes españoles en EE.UU

Luis Argeo y James D. Fernández, asturiano y estadounidense, tienen en común que en sus álbumes familiares había fotos de gente que "hizo las Américas" en los primeros años del siglo XX. Esto activó su necesidad de buscar más, profundizar en la vida de aquellos viajeros y descubrir (a través de las imágenes) cómo fue su existencia a miles de kilómetros de donde habían nacido. Así surge un gran proyecto de investigación que ellos llaman Ni frailes ni conquistadores: Spanish Immigrants in the US.
196 meneos
4148 clics
Ni frailes ni conquistadores: emigrantes españoles en Estados Unidos

Ni frailes ni conquistadores: emigrantes españoles en Estados Unidos

Un legado de álbumes familiares y frágiles recuerdos mantiene vivo un episodio histórico desconocido y a punto de desaparecer. Era junio de 2019, en pleno viaje de trabajo, y escaneaba un viejo álbum familiar en una casa modesta de un barrio residencial de San Luis, Misuri, cuando me topé por sorpresa con mi difunto abuelo Luis. “¡¡¡Ostras!!! No puede ser”, me dije sin saber asimilar aquel encuentro a bocajarro. Mi abuelo lleva muerto décadas, pero ahí posaba de brazos cruzados, lozano y firme como yo jamás le había visto, junto a vecinos del…
83 113 3 K 356
83 113 3 K 356
10 meneos
158 clics

Los españoles que intentaron conquistar Nueva York

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, miles de emigrantes españoles marcharon a Estados Unidos, una parte olvidada de la historia española que ahora está siendo recuperada.
10 meneos
21 clics

El CIE de Franco

Pasada la primera gran etapa de represión, las autoridades todavía encontraron otro uso para este espacio, el de devenir un centro de clasificación de indigentes que a principios de los años 50 empieza a ser utilizado para retener y clasificar inmigrantes de toda España para ser devueltos a su lugar de origen. Es en esta etapa cuando el Palacio de las Misiones se convierte un auténtico CIE 'avant la lettre'. El franquismo no dudó en deportar a ciudadanos españoles, en una muestra de su incapacidad para asumir y ordenar el gran alud migratorio…
1 meneos
35 clics

Perdiendo el norte: una película basada en muchas historias reales...

Los actores de la película Perdiendo el Norte han venido a Berlín para grabar algunas de la escenas de esta comedia que promete ser un éxito.
1 0 5 K -41
1 0 5 K -41
10 meneos
188 clics

Puteados Por El Mundo (Piloto) - Una comedia sobre españoles puteados  

El día a día de un presentador y un productor que se van por el Mundo en busca de los españoles con el peor trabajo y la vida más mierda y deprimente. Protagonizada por Diego Paris y Raúl Jiménez. Creada por Alvaro Díaz Lorenzo, (Director de Café Solo o Con Ellas)
1 meneos
88 clics

España: Cosas raras Que deberías saber antes de visitarla  

Todos los países tienen sus cosas extrañas, costumbres y particularidades, España no es la excepción. Conoce estos casos de la mano de una extranjera
1 0 13 K -117
1 0 13 K -117
28 meneos
52 clics

"Si tú no emigraste, emigró tu padre": José Saramago sobre la inmigración

La historia del ser humano es indisociable de la migración. Desde nuestros orígenes como especie hasta las noticias que nos llegan esta mañana, los flujos migratorios humanos no se han detenido nunca: decenas, cientos o miles de personas salen a cada momento del lugar donde nacieron para dirigirse a otro punto, en apariencia por razones diversas pero, en el fondo, por un único motivo: la búsqueda de bienestar.
23 5 2 K 18
23 5 2 K 18
6 meneos
66 clics

El talento femenino que tuvo que emigrar de España 'vuelve a casa'

Como a muchos jóvenes con talento que les ha tocado emigrar, Natalia Vergara se trasladó hace unos años a Londres para desarrollar su carrera como cantante. Viendo la dificultad que entrañaba conseguir espacios para tocar en una capital con tanta competencia musical, la compositora decidió buscar a cantautoras españolas en su misma situación con el objetivo de unir fuerzas y crear actuaciones conjuntas y crear sinergias artísticas. Así nacía el único colectivo de mujeres compositoras del mundo.
9 meneos
161 clics

Ecuador, elegido mejor país del mundo para emigrar

Ecuador ha pasado de ser un país de emigrantes a ser uno que recibe inmigrantes. Tras perder mas de un millón y medio de habitantes desde la década de los 60,...
1 meneos
5 clics

«También Jesús tuvo que emigrar»

El obispo recordó cómo la Sagrada Familia fue también emigrante debido a la persecución y el odio, al igual que «tantos hermanos nuestros desean poder gozar de libertad para celebrar y vivir sus creencias religiosas y su fe; para desarrollar sus capacidades humanas; para encontrar un trabajo digno, con el que poder vivir y crecer como persona». Don Jesús Catalá recordó que «muchos no tienen esta oportunidad y se quedan atrapados en los lazos que la sociedad les tiende, en esclavitudes culturales y físicas».
1 0 7 K -81
1 0 7 K -81
1 meneos
44 clics

Sabemos realmente lo que sienten nuestros hijos, sobrinos o amigos cuando salen al extranjero?

Que difícil decisión verdad? Emigrar a otro país, ya sea en busca de una aventura, de una formación, o de un trabajo digno... Pero Alemania nos quiere y nos acepta, Alemania quiere que crezcamos y quiere que lo intentemos. Yo decidí emigrar a Alemania hace cuestión de 6 meses mas o menos. Una cosa es…
1 0 8 K -109
1 0 8 K -109
9 meneos
122 clics

Como hacen la declaración de la renta los emigrantes españoles en Alemania

Si eres un emigrante español que vive en Alemania tarde o temprano te tocará hacer la declaración de la renta ¿que diferencias hay entre la española y la alemana? ¿se pagan muchos más impuestos en Alemania o en España? ¿que ocurre si has trabajado tanto en España como en Alemania el mismo año? En este artículo te explicamos paso a paso como realizar la declaración de la renta si eres un emigrante español viviendo en Alemania.
13 meneos
56 clics

Murcianos, la guerrilla emigrante, que actuó mayoritariamente por tierras lejanas

Muchas fueron las zonas guerrilleras a lo largo y ancho del estado español durante los primeros años del franquismo, y generalmente, en todas ellas, si exceptuamos Cataluña, el elemento predominante eran las personas autóctonas de la región o de las tierras vecinas. El caso catalán, se distinguía por un par de motivos de peso, el primero, la importante masa de emigrantes de otras regiones que habían ido a engrosar las masas obreras de la región, y segundo, la cercanía de la frontera, permitía a los grupos organizarse, armarse y actuar, desde la
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El racismo es absurdo porque todos somos emigrantes afrodescendientes

Biología Celular. Evolutivamente, Contra el racismo la mejor arma es la biología. Evolutivamente, todos somos africanos y emigrantes de la especie Homo sapiens. Quedamos así clasificados, algo que nos encanta. Como seres sociales, nos sentimos bien si formamos parte de un grupo en el que encajamos, sea cual fuere.
173 meneos
3745 clics
¿Cuándo y cómo emigraron a Argentina tus antepasados? Esta web te lo dice (GAL)

¿Cuándo y cómo emigraron a Argentina tus antepasados? Esta web te lo dice (GAL)

Introduciendo en el buscador de Cemla el nombre o apellido de la persona que emigró a Argentina de la que desees saber. Obtienes información sobre la fecha en que arribó al país sudamericano, puerto de origen, barco en el que viajó, así como datos sobre a su edad, profesión o lugar de nacimiento. El Cemla posee la base de datos más completa sobre la inmigración a Argentina: más de 4,4 millones de inmigrantes registrados, procedentes de más de 200 países, y datos de más de 3500 barcos. Enlace directo (en castellano): cemla.com/buscador/
93 80 0 K 336
93 80 0 K 336
4 meneos
49 clics

Mis emigrantes

Cuando creí ser emigrante aun no conocía el significado de esa palabra. Como muchas gallegas crecí escuchando las aventuras de mis abuelos en Buenos Aires y luego en La Habana. A través de sus historias, América se convirtió en un lugar mágico, donde habitaban gentes de otro color que, según mi abuela, "olían distinto" y hablaban con un acento extraño.
1 meneos
 

Análisis demuestran que la agricultura en el noroeste de África fue introducida por emigrantes procedentes de la Península Ibérica hace 7.400 años

Un análisis genómico de antiguos restos humanos procedentes de Marruecos, en el noroeste de África, revela que la agricultura fue introducida por emigrantes europeos y levantinos del Neolítico y luego adoptada por los grupos locales. Un equipo de investigadores de Suecia, España y Marruecos presenta sus resultados en Nature.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
442 clics

La triste vida de dos adolescentes que emigraron a Londres

María Yuste nos trae ‘Londinenses’, una historia sobre millennials españolas que huyen a Londres, en busca de una imposible vida mejor.
2 meneos
72 clics

La experiencia lingüística de emigrar

Cada vez son más los jóvenes, y no tan jóvenes, que van hacia otros países para aprender idiomas o para trabajar, caso en el que también están obligados a aprender el idioma del país de acogida. El desconocimiento acerca de qué nos encontraremos allí es la gran incertidumbre.
298 meneos
13427 clics
Recibimiento (ilustrado) de los piojosos europeos que emigraban a EE UU

Recibimiento (ilustrado) de los piojosos europeos que emigraban a EE UU  

Pero más impactantes aún son las reacciones que con el tiempo generó semejante éxodo entre la población bienpensante de Estados Unidos. Vemos en las viñetas y carteles xenófobos de la época a los monarcas europeos saltando de alegría... Una época en la que millones de pobres y andrajosos europeos se echaron al mar para huir del desastre que era este continente. El éxodo fue masivo. Y Estados Unidos fue el principal receptor. Según los registros que constan en la Isla de Ellis, durante muchas décadas el más importante centro de acogida...
121 177 7 K 427
121 177 7 K 427
251 meneos
5932 clics
Memorias de los bares españoles que salvaron a los emigrantes de la nostalgia

Memorias de los bares españoles que salvaron a los emigrantes de la nostalgia

En los años 70 del siglo pasado, cuando la beca Erasmus todavía no había sido inventada y cruzar los Pirineos era una hazaña de proporciones épicas, cerca de 30.000 emigrantes españoles se reunían en algunos bares de Bruselas para matar la morriña. Esta colonia de trabajadores poco o nada cualificados se articulaba alrededor de un centenar bares y comercios que surgieron en las inmediaciones de la mayor estación ferroviaria de Bélgica. Un fotógrafo ha documentado los vestigios de la inmigración española en esta ciudad.
107 144 1 K 473
107 144 1 K 473
16 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soy psicóloga de duelo migratorio y estas son las cosas que más afectan a los emigrantes

El emigrante, cuando decide volver, ya no es la misma persona que cuando se marchó. Y sus amigos, los que no se movieron del barrio, también han cambiado. Se vuelve con el deseo de retomar las relaciones en el momento en que se dejaron, pero, como diría Neruda, "nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos".
13 3 11 K -15
13 3 11 K -15
2 meneos
17 clics

James Shields, el emigrante irlandés que fue senador de EEUU por tres estados distintos y retó a duelo a Abraham Lincoln

Carrollton es un pueblo del estado norteamericano de Missouri. Es pequeño, ya que su población se queda muy por debajo de cuatro mil habitantes, y joven, pues se fundó en 1833. Eso provoca una curiosa paradoja: a pesar de esa corta historia, presume de tener un buen puñado de hijos predilectos,...
10 meneos
34 clics

Emigrar para sobrevivir... al cambio climático

Es tiempo de rupturas bruscas y de cambios disruptivos, vivimos un momento de mutación. Estos cambios se manifiestan, entre otras cosas, en la transformación de lo anecdótico en importante, de lo coyuntural en estructural, debido a su capacidad de generar modificaciones profundas en nuestra vida y nuestro entorno. Uno de esos factores que nos harán necesariamente vivir de otra manera es el clima. Los efectos del cambio climático ya alteran –y alterarán aún más– nuestro entorno y, con ello, la forma de relacionarnos con él y entre nosotros.
« anterior1234540

menéame