Cultura y divulgación

encontrados: 518, tiempo total: 0.039 segundos rss2
15 meneos
150 clics

Del calentamiento al enfriamiento global: ¿qué le pasa al planeta?

Uno de los principales problemas que giran en torno al cambio climático es, precisamente, la incerteza que provoca entre la comunidad investigadora: pese a que la mayoría de estudios y opiniones se centran en que la temperatura subirá entre 1,8 y 4 grados durante este siglo, hay voces que se alzan en una posición diametralmente opuesta: hay estudios que afirman que el planeta podría entrar en un proceso de enfriamiento global.
12 3 2 K 115
12 3 2 K 115
174 meneos
2924 clics
Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Las mediciones de radiocarbono y la evidencia geológica revelan al volcán Ilopango como fuente de la colosal y misteriosa erupción del año 539 d.C, la erupción que desencadenó alrededor del año 539 d.C. uno de los periodos de enfriamiento global más acusados de los últimos 2.000 años. Las temperaturas descendieron muy por debajo del promedio del hemisferio norte, hasta 2,2 grados centígrados y desencadenaron el fracaso de los cultivos, la hambruna e incluso la aparición de la peste bubónica.
75 99 0 K 268
75 99 0 K 268
10 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos chinos advierten de un truco de enfriamiento global en la manga de la naturaleza

Un nuevo estudio ha encontrado que los inviernos en el norte de China se han estado calentando desde el año 4.000 a.C. -independientemente de la actividad humana-, pero los científicos del continente detrás de la investigación advierten que no hay lugar para la autocomplacencia o la inacción ante el cambio climático, con la perspectiva de un enfriamiento global repentino que también representa un peligro. Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator
8 2 12 K -27
8 2 12 K -27
15 meneos
58 clics

El alarmismo del enfriamiento global en los años 70 [ENG]

Durante los años 70 los medios de comunicación promovieron el alarmismo sobre el enfriamiento global con amenazas sobre una nueva edad de hielo: los sucesos meteorológicos extremos se consideraban señales de un apocalipsis próximo cuya causa sería la contaminación causada por la actividad humana.
10 meneos
67 clics

Cuando los continentes emergieron de los océanos provocaron un drástico enfriamiento global (ING)

Hace 2.400 millones de años una gran parte de la tierra se elevó y emergió sobre los océanos, provocando un importante cambio en el clima y en la vida del planeta, por entonces constituida por microbios. Los investigadores, liderados por Ilya Bindeman, sugieren que el enfriamiento del manto es lo que permitió que las montañas grandes y altas no se hundieran y pudieran emerger del océano. Esto cambió el albedo del planeta, enfriándolo con glaciaciones y disparando la Gran Oxigenación. Luego la vegetación oscureció los continentes calentándolos.
10 meneos
125 clics

Los oceanos continuan enfriándose (eng)

La tendencia durante los últimos dos años, desde el invierno de 2015-2016, ha sido el enfriamiento global de los océanos. Las mediciones de HadSST, las más prestigiosas para la medición la temperatura de la superficie de los océanos (SST), han continuado la tendencia con un fuerte descenso en la temperatura global oceánica en Septiembre de 2017.
9 meneos
89 clics

2020: camino hacia el enfriamiento global  

Esta charla ofrece una visión panorámica del cambio climático a través del prisma de la refrigeración, un sector que se lleva gran parte del consumo energético mundial y que paradójicamente está contribuyendo al calentamiento global. Juan Manuel propone nuevos materiales ecológicos para solucionar los problemas, poco conocidos y a veces olvidados, asociados a las tecnologías de refrigeración actuales. Juan Manuel Bermúdez García, investigador-doctor en Química Ambiental y Fundamental por la Universidade da Coruña.
13 meneos
20 clics

El calentamiento global ha frenado 1.800 años de enfriamiento natural de los océanos (ING)

Antes del calentamiento global causado por los humanos, la capa superficial de los océanos de la Tierra registró un enfriamiento constante durante 1.800 años. "Hoy en día, la Tierra se está calentando cerca de 20 veces más rápido de lo que se enfrió durante los últimos 1.800 años", alerta Michael Evan. En comparación con la atmósfera, los océanos pueden absorber mucho más calor y atraparlo durante periodos más largos de tiempo, de forma que el océano puede amortiguar los cambios a corto plazo en la temperatura. En español: goo.gl/4RSel2
3 meneos
28 clics

La Temperatura de la Tierra sigue bajando (eng)

Las temperaturas medidas en Septiembre confirman la tendencia continuada a la bajada de Temperaturas globales. La Temperatura Global de la Tierra ya ha bajado a niveles de 2014, previos a la subida causada por el fenómeno de El Niño, y continua en descenso.
3 0 9 K -71
3 0 9 K -71
1 meneos
1 clics

La fuerte actividad volcánica coincidió con el enfriamiento de la Tierra hace 13 mil años

Un enfriamiento drástico de la Tierra hace 13.000 años, que bajó las temperaturas en unos 3ºC, coincidió con una fuerte actividad volcánica. Según publican en Science Advances investigadores de las universidades de Houston, Baylor y Texas A&M, sedimentos encontrados en una cueva de Texas, han preservado firmas geoquímicas únicas de antiguas erupciones volcánicas que habían sido confundidas con impactos extraterrestres. La propagación global de aerosoles refleja la radiación solar entrante lejos de la Tierra y puede conducir a un enfriamiento.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
17 meneos
90 clics

El “Gran Enfriamiento”: Cómo la oscuridad y el frío mataron a los dinosaurios (ING)  

Los paleoclimatólogos han reconstruido cómo las gotas minúsculas del ácido sulfúrico tras el impacto de Chicxulub bloquearon la luz del sol por varios años. La nueva simulación muestra que este “Gran Enfriamiento” causó que las temperaturas globales se desplomaran durante 3 años, incluso en el trópico de 27 °C a 5 °C. Un mecanismo letal adicional pudo ser una mezcla de los océanos por el enfriamiento de la superficie, perturbando severamente los ecosistemas marinos. En español: goo.gl/IK36ov Vídeo: goo.gl/S0g4Na
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
294 meneos
1693 clics
La agricultura detuvo un enfriamiento global hace 7.000 años

La agricultura detuvo un enfriamiento global hace 7.000 años

Es la conclusión de un estudio publicado en la revista Reviews of Geophysics, basado en un nuevo análisis de datos climáticos núcleos de hielo, evidencias arqueológicas y muestras de polen antiguas. "La agricultura temprana ayudó a mantener el planeta caliente", opina William Ruddiman, un científico climático de la Universidad de Virginia y autor principal del estudio, que se especializa en la investigación de los registros de sedimentos del océano y núcleos de hielo para obtener evidencias de las fluctuaciones climáticas.
111 183 2 K 412
111 183 2 K 412
5 meneos
38 clics

No fueron los meteoritos: actividad volcánica es la razón del enfriamiento de la Tierra hace 13 mil años

Sedimentos antiguos encontrados en una cueva de Texas (Estados Unidos) parecen resolver el misterio de por qué la Tierra se enfrió repentinamente hace unos 13.000 años. Eso plantea una investigación realizada por científicos de la Universidad de Texas A&M y de las universidades de Baylor y Houston. Hasta ahora, se creía que en esa época la caída de meteoritos a la superficie terrestre era la razón por la que la temperatura del planeta descendió en 3 grados celsius.
20 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los humanos pueden estar invirtiendo el reloj climático, en 50 millones de años [ENG]

En un estudio publicado el lunes (10 de diciembre de 2018) en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , los investigadores muestran que los humanos están revirtiendo una tendencia de enfriamiento a largo plazo que se remonta a al menos 50 millones de años. Y ha tardado solo dos siglos. Para 2030, se espera que el clima de la Tierra se asemeje al de Plioceno medio, que se remonta a más de 3 millones de años en el tiempo geológico. nuestros climas en 2150 podrían compararse con el Eoceno cálido y casi sin hielo, una época que caracterizó al
16 4 7 K 22
16 4 7 K 22
17 meneos
82 clics

Una fuerte actividad volcánica enfrió la Tierra hace 13.000 años

Un enfriamiento drástico de la Tierra hace 13.000 años, que bajó las temperaturas en unos 3 grados centígrados, coincidió con una fuerte actividad volcánica.
14 3 1 K 81
14 3 1 K 81
2 meneos
34 clics

Si el calentamiento global es imparable, ¿por qué esforzarnos en reducir emisiones?

Aunque frenásemos todas las emisiones a escala global, la temperatura media global todavía aumentaría; pero si no actuamos pronto, las consecuencias del cambio climático serán más graves. Segun los últimos hallazgos del IPCC de la ONU el calentamiento global (y el consiguiente cambio climático) continuará intensificándose de forma proporcional a la cantidad total de emisiones globales que se sigan sumando de aquí en adelante
9 meneos
21 clics

La pausa en el calentamiento global nunca se produjo

Un periodo de pausa aparente reciente en el calentamiento global, ampliamente aceptado por científicos, es en realidad resultado de métodos estadísticos defectuosos, dicen científicos de Stanford. La pausa en el calentamiento global nunca se produjo. El hallazgo pone en duda la idea de que el calentamiento global se haya "estancado" durante el período comprendido entre 1998 y 2013. Reconciliando, el hiato fue un foco importante de evaluación del cambio climático en 2013 por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
18 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: Por undécimo mes consecutivo, las temperaturas globales pulverizan récords (Opinión)

Marzo ha continuado con la tendencia crecientemente acelerada en la subida de las temperaturas globales. Los indicios de que se está acelerando el calentamiento global y que no se trata de una oscilación temporal en un proceso lineal son cada vez mayores. La temperatura global ha sido 1,22ºC superior a la media del siglo XX, lo que significa que ha estado ligeramente por encima de 1,5ºC respecto a los valores preindustriales. Recordemos que 1,5ºC es el valor que se consideró en París como objetivo hace solo unos meses.
12 meneos
72 clics

Nanoesferas enfriadas con luz para explorar la existencia de fenómenos cuánticos en objetos grandes

El equipo de James Millen, Peter Barker y Tania Monteiro, del University College de Londres en el Reino Unido, suspendió con éxito en el vacío partículas de vidrio de 400 nanómetros de diámetro utilizando un campo eléctrico, y después usó láseres para enfriarlas hasta unos pocos grados por encima del Cero Absoluto, el cual es la temperatura más fría que las leyes de la física permiten. Estos son los requisitos previos esenciales para hacer que un objeto se comporte según los principios cuánticos.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
15 meneos
332 clics
La milenaria técnica que sustituye al aire acondicionado en los hogares chinos

La milenaria técnica que sustituye al aire acondicionado en los hogares chinos

Estudios han demostrado que la temperatura dentro de patios de algunas casas en el sur de China son más bajas que en el exterior, hasta 4,3°C. Su patio interior (tiān jǐng: 天井, en mandarín), es más grande y más expuesto al externior que los del norte. Casi siempre son rectangulares y están en el centro de la casa, rodeados de habitaciones por 3 o 4 lados, además de una pared. Sus funciones son dejar entrar luz, mejorar la ventilación y recoger agua de lluvia. La mayor parte del efecto refrescante se produce con masas de agua en el recinto.
4 meneos
38 clics

El gran fraude del calentamiento global. ¿De verdad es culpa nuestra?

En marzo de 2007, el Canal 4 británico emitió un polémico documental asegurando que el calentamiento global es “una de las mayores mentiras de los tiempos modernos”. El documental es la contracara de la película de Al Gore, “Una verdad incómoda”. ¿Es acaso el calentamiento global un invento de los científicos, los políticos y los medios periodísticos?
3 1 9 K -68
3 1 9 K -68
2 meneos
57 clics

Las 20 ciudades con más turistas según el Global Destination Cities

Son muchos los rankings que intentan dibujar el panorama actual del turismo. Hoy en Dónde Viajar analizamos el ranking que nos presenta Global Destination Cities Index de las 20 ciudades con más visitas.
1 1 10 K -102
1 1 10 K -102
11 meneos
277 clics

38 mapas que explican la economía global [ENG]

Para entender mejor la economía global Vox.com nos presenta con estos 38 mapas para que puedas ver de una forma más simple como funciona. Algunos de los mapas son muy específicos y otros son más globales, merece la pena mirarlos. Via Marcos, twitter.com/golodhros/status/505897838468145152
6 meneos
19 clics

La temperatura media global de los océanos alcanza un nuevo récord en 2014

Entre 2000 y 2013, el aumento global de la temperatura superficial de los océanos se detuvo, a pesar del aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, según un estudio de la Universidad de Hawái, esta ‘pausa’ climática se habría terminado, pues el pasado verano se registraron las temperaturas medias de la superficie global de los océanos más altas jamás registradas.
9 meneos
45 clics

El mar ha subido seis metros con calentamiento global de 2 grados en muchas ocasiones en los últimos 3 millones de años

Una nueva revisión de tres décadas de investigación sobre los efectos históricos de la fusión de las capas de hielo polares se ha saldado con resultados más que preocupantes. Los niveles globales del mar han aumentado al menos seis metros por encima de los niveles actuales en múltiples ocasiones durante los últimos tres millones de años. El trabajo publicado en 'Science', alertan de que la fusión fue causada sólo por un leve aumento, de 2,1 grados Celsius, de las temperaturas medias globales.
« anterior1234521

menéame