Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.003 segundos rss2
247 meneos
1611 clics
Encontrada una candidata a exoluna orbitando un planeta errante

Encontrada una candidata a exoluna orbitando un planeta errante

Investigadores de la NASA han localizado las que podrían ser primeras señales de una exoluna, un satélite orbitando a un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. El descubrimiento fue realizado usando una red de telescopios localizada entre Nueva Zelanda y Tasmania. El método usado ha sido el de microlentes gravitacionales que aprovecha el alineamiento entre…
140 107 1 K 300
140 107 1 K 300
307 meneos
17362 clics
Por vez primera logran grabar el movimiento de las 'piedras errantes' de Death Valley (ing)

Por vez primera logran grabar el movimiento de las 'piedras errantes' de Death Valley (ing)  

Hasta ahora, 'Racetrack Playa', en el parque nacional Death Valley, había sido fuente de toda clase de especulaciones a causa de las piedras que dibujan largos surcos en el árido lecho de un lago ya seco. Una compleja y precisa mezcla de lluvias, hielo y viento es lo que mueve las rocas, como ha podido al fin comprobar el equipo científico que ha observado la zona pacientemente. Estudio completo en Plos One: www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0105948
157 150 2 K 824
157 150 2 K 824
17 meneos
59 clics

Japón resucita una nave errante para reintentar que llegue a Venus

La agencia espacial japonesa (JAXA) intentará por segunda vez inyectar su nave errante AKATSUKI en la órbita de Venus el invierno próximo, tras fallar en ese mismo objetivo en 2010. Después de ser inyectada en órbita, AKATSUKI observará la atmósfera de Venus, vista a menudo como una hermana gemela de la Tierra, a través de la teledetección. Se espera que sus observaciones desarrollen una meteorología planetaria y dilucidar el mecanismo de la circulación atmosférica y el estudio comparativo con la Tierra, explica la JAXA en un comunicado.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
1 meneos
20 clics

Tormentas y microbios están detrás del misterio de las piedras errantes

Las rocas ‘navegantes’ del Valle de la Muerte en California son famosas por moverse aparentemente solas, pero el fenómeno no es exclusivo de ese desierto norteamericano. También ocurre en España, en la laguna manchega del Altillo Chica. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han observado que el viento de las tormentas invernales genera unas corrientes que pueden empujar a las piedras sobre tapices microbianos. Después, cuando se retira el agua, queda el enigmático rastro sobre el fondo seco de la laguna.
1 0 6 K -61
1 0 6 K -61
2 meneos
28 clics

La Escuela Errante: un aprendizaje sin esquemas fijos

El correo electrónico y los mensajes de texto primero, los tuits y whatsapps más tarde, además de todo tipo de páginas con escritos breves, poco hacían pensar que las entrevistas, crónicas y reportajes más extensos que jamás ha conocido el periodismo podrían tener un hueco entre los lectores en una pantalla de ordenador. Y, sin embargo, ese público existía, también los profesionales dispuestos a llevar a cabo ese trabajo. Unos y otros se encuentran en diversas webs, siendo fronterad una de las más conocidas y longevas en el desarrollo de...
14 meneos
148 clics

¿Pueden los planetas errantes sin estrella albergar vida?

Esta semana se ha publicado un estudio en la revista Nature en el que se apunta que existiría un planeta errante del tamaño de Júpiter por cada estrella. Ante esta exuberancia planetaria nos planteamos: ¿Podría alguno de estos planetas tener condiciones favorables a la vida? La pregunta ha estado rondando las mentes de muchos astrobiólogos mucho antes de que se detectaran los primeros candidatos. Y la respuesta es: en determinadas condiciones, sí podrían darse condiciones de habitabilidad incluso en planetas aislados, vagando en el espacio.
12 2 1 K 28
12 2 1 K 28
3 meneos
22 clics

¿Podrían los planetas errantes albergar vida sin una estrella?

Se les conoce con una gran variedad de nombres: Planetas errantes, vagabundos, solitarios, interestelares… son cuerpos planetarios que no giran alrededor de ninguna estrella y que fueron expulsados del sistema solar donde se originaron. Los astrofísicos han elaborado teorías sobre estos planetas errantes desde hace décadas, pero hasta hace pocos años no teníamos los medios tecnológicos suficientes para confirmar con seguridad su existencia.
3 0 1 K 38
3 0 1 K 38
2 meneos
32 clics

Hipótesis: Impacto de un planeta errante del tamaño de Marte desintegró el supercontinente Rodinia

Un estudio lanza la hipótesis de que el primer supercontinente terrestre se desintegró tras el enorme impacto indirecto sufrido por un exoplaneta hace unos 750 millones de años.
2 0 3 K -5
2 0 3 K -5
6 meneos
69 clics

Wandervögel: la juventud errante

La hipocresía del mundo burgués, la sensación de desapego a la naturaleza y de servidumbre a lo material y el creciente desinterés por las cosas del espíritu propiciaron el nacimiento de movimientos contraculturales de ruptura con la nueva época social. Uno de ellos fue el movimiento juvenil Wandervögel (Aves Errantes).
13 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría del “útero errante” de los antiguos griegos que dio origen al concepto de histeria

Un animal dentro del cuerpo de un animal. Así es como se describía el útero de la mujer en la Antigüedad. La frase se ha atribuido a Platón y a Aristeo de Capadocia pero, al fin y al cabo, muestra la visión que se tenía sobre este órgano y sobre las mujeres en esa época.

menéame