Cultura y divulgación

encontrados: 1667, tiempo total: 0.044 segundos rss2
49 meneos
50 clics

Crecer rodeado de espacios verdes beneficia el desarrollo del cerebro

Los niños y niñas que se han criado en hogares rodeados de más espacios verdes tienden a presentar mayores volúmenes de materia blanca y gris en ciertas áreas de su cerebro. Esas diferencias anatómicas están a su vez asociadas con efectos beneficiosos sobre la función cognitiva, como mejor memoria y atención. Este es el primer estudio que evalúa la asociación entre la exposición a largo plazo a los espacios verdes y la estructura del cerebro. La hipótesis de la biofilia sugiere que existe un vínculo evolutivo de los humanos con la naturaleza.
11 meneos
21 clics

La proximidad a espacios verdes beneficia la función cognitiva de adultos

Un estudio realizado en más de 1.500 personas de tres ciudades europeas analiza cómo la cercanía a los espacios verdes es beneficiosa para las tareas cognitivas en las personas adultas. Los resultados, publicados en Environmental Research, se enmarcan dentro del proyecto europeo PHENOTYPE.
38 meneos
49 clics

Los espacios verdes en las ciudades pueden evitar muertes prematuras  

El mayor estudio realizado hasta la fecha confirma que un incremento en áreas verdes alrededor de la vivienda se asocia de manera significativa con una reducción en la mortalidad prematura. La investigación proporciona evidencia científica robusta para que las urbes estimen el impacto de nuevas áreas verdes.
32 6 0 K 14
32 6 0 K 14
8 meneos
27 clics

Un siglo de espacios verdes protegidos en España

El 8 de diciembre de 1916 se aprobaba en España la primera Ley de Parques Nacionales del mundo con tres artículos que dictaban los siguientes principios: la creación de una red de Parques Nacionales, el concepto estético y paisajístico de los mismos, y un desarrollo sostenible entre estos espacios y sus localidades colindantes. Dos años más tarde, la Montaña de Covadonga (actualmente Parque Nacional de los Picos de Europa) y el Valle de Ordesa (actualmente Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido) quedaban protegidos bajo esta figura.
27 meneos
28 clics

Más espacios verdes vinculado con menos agresividad en niños [EN]

Un estudio ha encontrado vínculos entre la cantidad de espacios verdes que hay en el entorno de la casa de un niño con la agresividad que éste muestra en la adolescencia. En el estudio, hecho por la Universidad del Sur de California, se examinó a un grupo de 1287 personas formado por gemelos y trillizos nacidos en los 90. Los investigadores estiman que la adición de más vegetación a los barrios urbanos podría dar lugar a una reducción del 12% en la agresividad de los adolescentes.
22 5 0 K 91
22 5 0 K 91
342 meneos
1244 clics
¿Cómo mejorar la salud mental de los niños? Rodeándolos de árboles y espacios verdes

¿Cómo mejorar la salud mental de los niños? Rodeándolos de árboles y espacios verdes

¿Cuál es el secreto de la felicidad? Tan compleja pregunta parece sencilla observando a muchos niños: un parque, una arbolada, la vera de un río. El aire libre y el contacto con la naturaleza. Sabíamos que pasar tiempo en entornos naturales, libres de estrés y vedados a la contaminación tenía consecuencias positivas en nuestra salud. Ahora también que, quizá, prevengan enfermedades mentales futuras.
135 207 6 K 263
135 207 6 K 263
242 meneos
10007 clics
Los Jardines Verticales más impresionantes de Madrid

Los Jardines Verticales más impresionantes de Madrid

La genialidad y la creatividad no tienen fin y los jardines verticales son una prueba de ello. Estás creaciones de la jardinería se sustentan en muchos de sus casos sin necesidad de tierra y se elevan imponentes hasta lo más alto. Estos espacios verdes devuelven por un instante al hombre urbano a sus raíces, a la naturaleza. En Madrid tienen la suerte de poder contar con varios espacios donde abandonarse un rato....
119 123 3 K 484
119 123 3 K 484
10 meneos
83 clics

Dos razones por las que Tokio incluye espacios verdes en sus edificios

Cada vez vivimos en un mundo más urbanizado y Tokio—ciudad en la que viví por más de 10 años—no es la excepción. Por un lado, la urbanización crea muchas oportunidades y estimula el desarrollo económico de las ciudades. Por el otro, el crecimiento de esta urbe conlleva desafíos significativos, tales como un deterioro de la calidad del aire ante el aumento de las emisiones de CO2.
2 meneos
63 clics

West side (train) story, la historia (del tren) de la zona oeste

Una historia de vías de tren que en su día cargaban con todo tipo de materiales y alimentos, y que hoy en día ofrecen un oasis verde en la ciudad que nunca duerme.
18 meneos
36 clics

Luz verde para LISA: detectando ondas gravitacionales desde el espacio

La agencia espacial europea (ESA) ha confirmado que el detector de ondas gravitacionales LISA será la próxima misión de gran presupuesto. LISA (Laser Interferometer Space Antenna) se convertirá así en la misión L3, o sea, la tercera misión de tipo L (‘large‘) de la agencia (un tipo equivalente a la clase flagship de la NASA). Desde 2013 la ESA había identificado a LISA como candidata favorita a misión L3, pero ahora ha sido formalmente aprobada. La detección directa de ondas gravitacionales por LIGO en 2015 y el éxito apabullante del demostrado
15 3 1 K 34
15 3 1 K 34
12 meneos
33 clics

La NASA admite que la tierra es plana y anuncia su disolución

Después de meses de rumores, Donald Trump ha querido acabar con el engaño de las élites y ha intervenido, haciendo pública a primera hora de esta mañana la verdad sobre la NASA:
10 2 11 K -49
10 2 11 K -49
2 meneos
82 clics

¿Qué estructuras creadas por el hombre se ven desde el espacio?

No, la muralla china no se ve a simple vista desde el espacio. Vamos a matar un mito que seguramente han escuchado más de una vez y probablemente hayan leído en uno de esos artículos virales de Buzzfeed. La muralla china no es el único objeto construido por el hombre visible desde el espacio. La realidad es que no es fácilmente visible desde el espacio . ¿Saben que si es visible desde el espacio?
1 1 3 K -22
1 1 3 K -22
12 meneos
434 clics

¿Qué sucede si disparas un arma en el espacio?  

Disparar un arma en el espacio es posible. Claro que no habrá fuego, porque no hay oxígeno, pero la mecánica de un arma funciona igualmente bien en la Tierra y el espacio... Claro que sería improbable que de repente te encuentres en medio del espacio intergaláctico con un arma para disparar, pero si lo haces la bala eyectada estará viajando a través del espacio sola y para siempre. El universo se expande a una velocidad mucho mayor a la que podría viajar una bala...
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
7 meneos
235 clics

¿Qué pasaría si disparases una bala en el espacio?  

El espacio es un lugar muy misterioso, más de lo que probablemente puedas imaginar. Aunque no lo creas, las cosas en el espacio funcionan de forma muy diferente a las cosas en la Tierra, lo más probable es que si ahora piensas en una consecuencia cualquiera de cierto suceso en la Tierra, esta sea distinta de la consecuencia que se daría en el espacio. Esto es lo que ocurriría si disparases una bala en el espacio; los resultados pueden ser muy distintos según el nivel de gravedad y la ubicación.
6 1 14 K -109
6 1 14 K -109
14 meneos
65 clics

¿Qué hace el espacio a nuestro sistema inmunológico?

En el espacio no hay ni hospitales, ni médicos, ni se puede llamar al 061. Esto hace que los astronautas que viajan al espacio (más aún si van a pasar algún tiempo en una/la Estación Espacial) pasen dos semanas de cuarentena para no introducir agentes infecciosos que puedan proliferar (y mutar) en el espacio.
13 1 0 K 68
13 1 0 K 68
11 meneos
152 clics

¿Un espacio-tiempo formado por varios espacios-tiempos?

Unos científicos han llegado a la conclusión de que en los modelos del universo que utilizan alguna de las teorías cuánticas de la gravedad debe existir también una especie de “arcoíris”, compuesto por diferentes versiones del espacio-tiempo. El mecanismo predice que en vez de un único espacio-tiempo normal, las partículas de diferentes energías esencialmente experimentan versiones ligeramente modificadas del mismo.
4 meneos
33 clics

Los animales que viajaron al espacio - La mosca, el primer animal en ser enviado al espacio

¿Cuál fue el primer animal que viajó al espacio? ¿Qué pasó con todos los perros, monos y ratones enviados al espacio? Científicos rusos y estadounidenses utilizaron animales durante mucho tiempo para probar los límites de su capacidad, con objeto de enviar organismos vivos al espacio y devolverlos ilesos.
24 meneos
37 clics

De la necesidad de recuperar los espacios públicos como espacios para la filosofía

Resulta urgente recuperar los espacios públicos, las plazas, como lugar de reunión donde se comparten los asuntos a todos nos repercuten. El poder de la palabra pierde fuerza cuando no puede ser comunicada públicamente, cuando es incluso manipulada. Resulta urgente recuperar los espacios públicos, las plazas, como lugar de reunión donde se comparten los asuntos a todos nos repercuten. La filosofía, por tanto, hoy, ha de ejercerse más que nunca en la plaza pública, en los lugares comunes, en las librerías,...
98 meneos
1472 clics
El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo es un concepto muy reciente y sigue siendo poco intuitivo. Desde los pensadores más antiguos hemos siempre asumido que el espacio es una cosa, y el tiempo es una de naturaleza distinta, pero todo eso cambió a principios del siglo 20. Ahora bien, el fusionar espacio y tiempo en una sola entidad cambió nuestra forma de comprender la realidad, pero típicamente no fue un descubrimiento súbito: durante años, la acumulación de experimentos, nuevas herramientas matemáticas y observaciones no explicables bajo los modelos antiguos.
51 47 0 K 235
51 47 0 K 235
4 meneos
26 clics

[OPINIÓN] Los espacios protegidos, algo más que una línea estática en un mapa

Tradicionalmente los Espacios Protegidos siempre han sido asociados por una “mancha inmóvil” de color verde sobre el plano de una provincia o de una autonomía o país, pero, ¿realmente sabemos las implicaciones y la influencia que produce un Espacio Protegido en una especie? ¿Debe ser un espacio protegido algo estático? ¿Sus límites deben ser inamovibles?
124 meneos
1177 clics
Hannah Arendt y la verdad y la mentira

Hannah Arendt y la verdad y la mentira

Arendt señala la sospecha de que exista una guerra inevitable entre la verdad y el campo político. “La verdad factual, si se opone al provecho o al placer de un determinado grupo, es recibida hoy con una hostilidad mayor que nunca”, dice. Distingue entre una verdad racional (por ejemplo, la verdad matemática), que se opone a la ignorancia o al error, y una verdad factual, cuyo contrario es la ilusión o la mentira.
56 68 2 K 317
56 68 2 K 317
14 meneos
134 clics

Dónde empieza realmente el espacio tras abandonar la Tierra

Todos tenemos una ligera idea de los que es el espacio, eso que “asoma” allí arriba y que supone encontrarse fuera de nuestro planeta pero, ¿a partir de qué momento podemos considerarlo así?. El espacio es ese punto exterior donde la atmósfera terrestre deja de serlo, y hay una definición real donde comienza. Tanto la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) como la NASA definen el espacio entrante en una línea a 100 kilómetros sobre el nivel del mar. Esta área específica es conocida como la Línea de Kármán.
12 2 1 K 86
12 2 1 K 86
2 meneos
75 clics

Clases de espacio aéreo

Dado el impacto que tiene el uso de drones en el espacio aéreo de cualquier país, las distintas normativas que regulan su pilotaje ya hacen referencia a distintas clases de espacios aéreos. Sin embargo, ¿qué es el espacio aéreo de clase G al que se refieren? ¿Y el de clase F o E?
2 meneos
27 clics

Retóricas del espacio público y producción del espacio urbano desde las resistencias

Aunque la idea de espacio público se funda, a un nivel meramente teórico, en la igualdad entre todos los miembros que lo ocupan y transitan, en la práctica éste funcionaría en base a la exclusión. De hecho, lo que realmente subyace a este concepto no sería sino un discurso prefabricado que se fundamenta en el carácter consensualista y, por ende, sustancialmente burgués que el propio Jürgen Habermas asignara a la idea de esfera pública.
15 meneos
146 clics

Cómo Musk y SpaceX han conseguido que el billete para ir al espacio sea más barato que el de los rusos

El espacio se ha vuelto un poco más privado. Cuando el hombre pisó la Luna en 1969 lo hizo de la mano de recursos públicos: fueron científicos de la NASA —un organismo público— y dinero público los que sirvieron para alcanzar ese hito. En los últimos años, esa filosofía ha cambiado. Las empresas privadas son ahora grandes protagonistas de esta singular nueva era de la carrera espacial, y han logrado algo especialmente importante: abaratar el coste de ese billete al espacio —este fin de semana nos ha asombrado el éxito de la misión Demo-2— y ha
« anterior1234540

menéame