Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
33 clics

Espectros estelares generados mediante reacciones nucleares con aceleradores de partículas

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC), en colaboración con otras instituciones internacionales, han llevado a cabo medidas en el CNA que simulan los procesos que tienen lugar en las estrellas durante la nucleosíntesis, el proceso de creación de nuevos núcleos atómicos a partir de los nucleones preexistentes. “Somos capaces de generar espectros neutrónicos, idénticos a las estrellas, algo que no ha hecho nadie por ahora” dice el investigador principal Javier Praena Rodríguez.
1 meneos
39 clics

Tetracromatismo: gente que puede ver colores que son invisibles para la mayoría de nosotros

Un pequeño grupo de personas puede ver colores "invisibles" que nadie más puede percibir, descubre David Robson, columnista de BBC Future. ¿Cómo lo hacen?
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
5 meneos
169 clics

Captan un raro fenómeno natural en el cielo llamado espectro rojo

Durante algún tiempo, sólo los pilotos aéreos tenían la fortuna de ver un increíble fenómeno natural conocido como espectro rojo. Este fenómeno dura muy poco, pues se trata de una rara ráfaga de luz, que suele durar unos pocos milisegundos y ocurre a unos 80 kilómetros (50 millas) por encima del suelo durante una tormenta eléctrica.
2 meneos
53 clics

Captan un raro fenómeno natural en el cielo llamado espectro rojo

Durante algún tiempo, sólo los pilotos aéreos tenían la fortuna de ver un increíble fenómeno natural conocido como espectro rojo. Este fenómeno dura muy poco, pues se trata de una rara ráfaga de luz, que suele durar unos pocos milisegundos y ocurre a unos 80 kilómetros (50 millas) por encima del suelo durante una tormenta eléctrica. Para nuestra fortuna, un fotógrafo ha logrado captar esta luz después de pasar meses en la carretera, después de una tormenta en Vivaro, Italia. Los impresionantes destellos de luz son causados por enormes...
2 0 6 K -72
2 0 6 K -72
6 meneos
114 clics

Luces de Cygnus A  

La detallada imagen de arriba, publicada con motivo del Año Internacional de la Luz, revela la espectacular galaxia activa Cygnus A a través de la mayor parte del espectro electromagnético. Al incluir datos de rayos X registrados por el observatorio espacial Chandra, Cygnus A resulta ser una fuente prodigiosa de rayos X de alta energía. Sin embargo, es en realidad mucho más conocida en la zona de baja energía del espectro electromagnético...
21 meneos
240 clics

El fenómeno del espectro rojo y una aurora captados en una foto única  

Cuando Mike Hollingshead tomaba fotos de una aurora en Minnesota, EE.UU., no se imaginaba que iba a fotografiar también ese raro fenómeno conocido como sprite o espectro rojo. Se trata de una descarga eléctrica en las zonas altas de la atmósfera, pero nunca se había captado junto a una aurora y en color natural. Según explica la NASA, que se ha hecho eco ahora de esta imagen tomada ya en 2013, es una de las dos únicas fotos conocidas de una aurora y un espectro rojo captados a la vez, y la única que se ha tomado hasta ahora en color natural.
18 3 0 K 101
18 3 0 K 101
9 meneos
27 clics

La Luz y la Astrofísica  

Es gracias al estudio de la luz por lo que sabemos dónde están, de qué están hechas y cómo se mueven las estrellas, las galaxias y todos los cuerpos del Universo. El estudio detallado de la luz permitirá grandes descubrimientos en los próximos años y, a la vez, impulsará nuevas tecnologías que se aplicarán en medicina y comunicaciones. Los métodos que se desarrollan en la actualidad en Astrofísica tendrán aplicación directa en nuestra vida cotidiana y mejorarán el estado de bienestar de la sociedad, además de ahondar en su comprensión.
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
15 meneos
117 clics

Sintetizan moléculas que absorben cualquier color de la luz solar (ING)

En 2005, los científicos que estudian a unas pequeñas criaturas llamadas ascidias encontraron en las cavidades de sus tejidos unas bacterias que contiene dos tipos de clorofila (a y b). Estos dos pigmentos absorben la mayor parte de la luz solar: los violetas, añiles, azules, verdes, amarillos y naranjas. La sorpresa es que también había clorofila d, una variante rara que absorbe luz casi infrarroja. Tras comprender cómo funcionaban los pigmentos nativos han creado unos nuevos para absorber otra partes del espectro. Rel.: menea.me/m2cx
13 2 0 K 96
13 2 0 K 96
15 meneos
86 clics

Confirmado: el fútbol es de derechas (y el Real Madrid, aún más)

El gráfico que abre este post está extraído del minucioso artículo que Llaneras publicó el pasado mes de julio, en las vísperas del malhallado Mundial de Brasil. En él se puede comprobar nítidamente cómo la afición por el balompié es más acusada en el extremo derecho (con perdón) del espectro político.
12 3 17 K -72
12 3 17 K -72
18 meneos
110 clics

Primer espectro de un exoplaneta realizado en el rango visible de la luz

Usando el instrumento HARPS, el cazador de planetas instalado en el Observatorio La Silla de ESO, los astrónomos han hecho la primera detección directa del espectro de luz visible reflejada de un exoplaneta. Estas observaciones también revelaron nuevas propiedades de este objeto famoso, el primer exoplaneta descubierto alrededor de una estrella normal: 51 Pegasi b. El resultado promete un futuro emocionante para esta técnica, sobre todo para la próxima generación de instrumentos como ESPRESSO, en el VLT, y de futuros telescopios como el E-ELT.
15 3 0 K 100
15 3 0 K 100
20 meneos
253 clics

¿Por qué el espectro visible no es más amplio?  

¿Te has parado a pensar alguna vez por qué el ojo humano ve en el rango de la luz visible? La primera respuesta que nos viene a la cabeza es la evidente. Resumiendo mucho, nuestros ojos contienen fotoreceptores, conos y bastones, que detectan la luz y la convierten en impulsos electroquímicos que después el cerebro interpreta. El ojo recibe la luz y el cerebro “ve”. Estos fotoreceptores registran longitudes de onda que van aproximadamente de 350 a 750 nanómetros, rango que define precisamente el espectro visible. Lógico ¿no?
8 meneos
53 clics

Todos los colores del Sol

Dicho espectro es obra del Observatorio Solar McMath-Pierce y revela por primera vez que el Sol, aunque aparenta ser blanco, en realidad emite luz en casi todos los colores y es más brillante en luz verde-amarillenta. Las bandas oscuras presentes en el espectro mostrado arriba se deben a que los gases que se encuentran en la superficie del Sol o por encima de ella absorben la luz solar emitida más abajo.
7 1 8 K -62
7 1 8 K -62
227 meneos
10653 clics

Test interactivo del cociente del espectro autista

El cociente de espectro autista es un cuestionario publicado en 2001 por Simon Baron-Cohen y sus colegas en el Centro para la Investigación del Autismo en Cambridge, Reino Unido. Consta de 50 preguntas, y su propósito es determinar el grado en que un adulto de inteligencia normal presenta los rasgos asociados a las condiciones del trastorno del espectro autista. Se considera que se puede utilizar para eliminar por completo el diagnóstico de síndrome de Asperger, pero no para su diagnóstico definitivo.
102 125 1 K 413
102 125 1 K 413
256 meneos
13698 clics

Test interactivo del cociente de empatía

El cociente de empatía fue publicado por Simon Baron-Cohen, director del Centro de Investigación sobre el Autismo en 2003, y, junto con el Cociente de Sistematización, ha sido diseñado para ayudar a una mejor comprensión y diagnóstico en personas adultas de las condiciones del espectro autista. Se considera una puntuación media la situada entre 33 y 52 (la media femenina es de 47 y la masculina de 42). La media de las personas con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento es de 20.
110 146 2 K 493
110 146 2 K 493
4 meneos
126 clics

Logran fotografiar dos espectros rojos, uno de los fenómenos atmosféricos más raros

Duran tan poco tiempo, que fotografiarlos es una cuestión de puro azar. Sin embargo, los astronautas de la Estación Espacial Internacional estaban mirando justo en la dirección correcta y en el milisegundo adecuado. El resultado son dos nuevas fotos de uno de los fenómenos atmosféricos más inusuales que se conocen.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
329 meneos
10913 clics
El escalofriante espectro del Tercer Hombre

El escalofriante espectro del Tercer Hombre

Cuenta Ernest Shackleton que, durante su intrépida epopeya que le llevó a estar 2 años y 22 días perdido en medio de los mares y hielos antárticos (ver La inaudita proeza de Shackleton), cuando estaba cerca de llegar a una estación ballenera de las islas Georgia del Sur y después de 36 horas de caminar con dos compañeros por glaciares en plena tormenta de nieve, medio muertos de frio y hambre, notó cómo había una cuarta persona que les acompañaba a una cierta distancia y que le infundía la seguridad necesaria de seguir adelante.
148 181 2 K 401
148 181 2 K 401
6 meneos
45 clics

Tratamientos quelantes y trastorno del espectro autista

Algunas empresas han afirmado, sin aportar pruebas, que existe una correlación entre la gravedad de los síntomas del trastorno del espectro autista con los niveles de metales en circulación o almacenados en el organismo.La terapia de quelación está ampliamente distribuida y se calcula que medio millón de niños son sometidos a esta práctica solo en los EEUU. Las empresas que se dedican al negocio de la quelación ocultan maliciosamente que para muchos metales no hay un rango validado. La pela es la pela.
19 meneos
276 clics

Comic de Rebecca Burgess redefine el espectro autista (ENG)

"Algunas veces, cuando la gente piensa en ésta palabra, piensa que el espectro autista es un poco como esto: Ausencia de autismo--------------------Muy autista"
16 3 0 K 146
16 3 0 K 146
18 meneos
292 clics

El espectro de Brocken, uno de los fenómenos naturales más llamativos

El espectro de Brocken es una ilusión óptica hermosa e inquietante a la vez. Las razones de su existencia se deben a las condiciones naturales. Lo que no ha impedido que cientos de leyendas surjan a su alrededor. Relacionada:www.meneame.net/story/espectros-de-brocken
15 3 2 K 140
15 3 2 K 140
5 meneos
60 clics

Extraños mensajes desde las estrellas que son "probablemente" alienígenas, según los científicos [ENG]

Un nuevo análisis de modulaciones extrañas en una diminuta sección estelar parece indicar que podrían provenir de una inteligencia extraterrestre. El estudio ha aparecido en Publications of the Astronomical Society of the Pacific, bajo el título "Hallazgo de modulaciones espectrales periódicas en una pequeña fracción de estrellas del tipo de nuestro Sol".
4 1 8 K -56
4 1 8 K -56
4 meneos
171 clics

En el mar de Japón aparecieron espectros bioluminiscentes  

Para Jonathan Galione y Trevor Williams, son seres que merecen el foco de sus cámaras. Conocidas como luciérnagas del mar, las Vargula Hilgendorfii son una especie de camarones bioluminiscentes que viven en la arena de aguas claras. Miden alrededor de 3 mm de longitud, y aparecen iluminando la oscuridad como un espectro fantasmagórico.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
37 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La taza de Ben Carter

Ben Carter es un muchacho inglés de 14 años con un autismo grave. Desde que tenía dos años siempre ha bebido del mismo recipiente, una taza de color turquesa, de plástico y con dos asas. Después de tantos años, la taza ya no se fabrica y la última, usada en los últimos tres años para todo tipo de líquidos, se está cayendo a pedazos. El problema es que Ben se niega a beber en ningún otro vaso y, de hecho, cuando sus padres han intentado que usara una taza parecida, no lo han conseguido. (...)
10 meneos
40 clics

Observado por primera vez el espectro de la antimateria [ENG]

Según un reciente estudio publicado en Nature, un equipo utilizando el experimento ALPHA ha sido capaz de obtener la primera información espectral del antihidrógeno. Este logro, que ha tardado 20 años en alcanzarse, podría abrir una nueva era en la investigación sobre la antimateria.
8 2 1 K 80
8 2 1 K 80
274 meneos
8193 clics
Tabla de espectro antibiótico

Tabla de espectro antibiótico

Gráfico que resume a qué microorganismo ataca cada antibiótico.
139 135 0 K 479
139 135 0 K 479
15 meneos
329 clics

La asignación de frecuencias en el espectro de radio  

Visualización de la Asignación de frecuencias en el espectro de radio [PDF, ampliable y en varios formatos]. El contenido corresponde a los Estados Unidos; cada país tiene uno similar aunque con algunas frecuencias asignadas de forma diferente por razones técnicas o históricas.
13 2 2 K 104
13 2 2 K 104
« anterior12

menéame