Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.011 segundos rss2
22 meneos
107 clics

Txantxiku I, una ikurriña de Oñati a la estratosfera  

El grupo de Astronomia Ilatargi de Oñati lanzó el pasado sábado la misión espacial ‘Txantxiku 1′. Se trata de lanzar un muñeco a la estratosfera con una cámara incorporada. El muñeco despegó a las 11.38 del sábado 14 de junio desde Oñati (Gipuzkoa) y aterrizó a las 14.00 horas del mismo día en Viana (Navarra). Alcanzó los 35.000 metros de altura.
18 4 1 K 12
18 4 1 K 12
13 meneos
69 clics

¿Sucumbieron los neandertales a un cataclismo volcánico?

La erupción Ignimbrita Campana en Italia hace 40.000 años fue uno de los mayores cataclismos volcánicos en Europa, que inyectó una cantidad significativa de dióxido de azufre en la estratosfera. Los científicos han debatido durante mucho tiempo si esta erupción contribuyó a la extinción final de los neandertales. Un nuevo estudio dirigido por Benjamin A. Black pone a prueba esta hipótesis con un modelo climático.
13 0 0 K 113
13 0 0 K 113
11 meneos
84 clics

El telescopio Hubble descubre una estratosfera en un exoplaneta (ING)  

El telescopio Hubble de la NASA ha detectado una estratosfera, una de las capas principales de la atmósfera de la Tierra, en un abrasador-exoplaneta masivo conocido como WASP-33b. Esta capa atmosférica incluye moléculas que absorben la luz ultravioleta y visible, que actúa como una especie de "filtro solar" que absorbe gran parte de la radiación ultravioleta de su estrella. También creen saber qué molécula causa su inversión térmica: el óxido de titanio. En español: goo.gl/IWYxuH
2 meneos
23 clics

Evaluación del impacto en la salud pública de los aerosoles para la gestión de la radiación solar. - PubMed - NCBI [ENG]

El artículo evalúa los posibles riesgos para la salud pública de la exposición a diferentes tipos de aerosoles susceptibles de ser utilizados en la gestión de la radiación solar.
5 meneos
104 clics

¿Qué es el calentamiento estratosférico repentino? [ENG]  

Adam Scaife, Director del Departamento de predicción estacional del Me-Office británico explica el fenómeno del calentamiento estratósferico repentino que puede traer un frío marzo a gran parte de Europa. Enlace al Met-Office: www.metoffice.gov.uk/learning/learn-about-the-weather/sudden-stratosph
16 meneos
419 clics

El perro de peluche perdido en el espacio que ha desatado una búsqueda frenética  

Sam despegó desde Inglaterra el martes pasado. Su globo se rompió al alcanzar los 25 kilómetros de altitud y se desprendió durante la reentrada a la troposfera. El resto del equipo apareció sin problemas gracias al GPS integrado de la cámara, pero no hay ni rastro de Sam.Se elevó a una velocidad de seis metros por segundo sobre la bahía de Morecambe, en el condado de Lancashire, y llegó hasta el borde del espacio, más allá del límite de Armstrong. Fue la caída lo que no salió como estaba previsto. “Una de las correas de sujeción del globo ...
13 3 2 K 87
13 3 2 K 87
178 meneos
1759 clics
La “oscilación cuasi-bienal” de la estratosfera sufre una anomalía tras 60 años de observaciones (ING)

La “oscilación cuasi-bienal” de la estratosfera sufre una anomalía tras 60 años de observaciones (ING)

“La oscilación cuasi-bienal es un viejo fiel de la estratosfera” dice Paul Newman, jefe científico de las Ciencias de la Tierra en el Instituto Goddard de la NASA. “Si viejo fiel se detuvo por un día, usted comienza a preguntarse sobre lo que estaba ocurriendo por debajo”. Los vientos del oeste se desarrollan en la parte superior de la estratosfera, y descienden a la parte inferior. Los vientos del este descienden y son reemplazados por vientos del oeste. Este patrón se repitió cada 28 meses hasta 2015. En español: goo.gl/bYMr0Q
70 108 1 K 494
70 108 1 K 494
9 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aclaran un extraño fenómeno meteorológico en la estratosfera que puede volver a repetirse

Los científicos quedaron sorprendidos el pasado febrero cuando un fenómeno meteorológico conocido como oscilación cuasi-bienal se alteró por primera vez en medio siglo y, aunque ahora han logrado darle una explicación, advierten de que con el aumento de las temperaturas puede volver a suceder. La oscilación cuasi-bienal es una fluctuación en los vientos de la estratosfera ecuatorial, a una altitud de entre 16 y 50 kilómetros, que cambian de dirección de este a oeste cada 22 a 36 meses, lo que da a los meteorólogos indicaciones sobre el tiempo.
24 meneos
38 clics

El cambio climático puede evitar que los volcanes enfríen el planeta (ING)

De media, entre 3 y 5 erupciones volcánicas llegan a la estratosfera cada año. Estudios anteriores demostraron que las capas bajas de la atmósfera se expandirán debido al calentamiento del planeta, con lo que es más difícil que los gases alcancen la estratosfera. En los niveles más bajos de la troposfera, los gases se convierten rápidamente en aerosoles y nubes, y las precipitaciones caen a la tierra en forma de lluvia o de nieve. El azufre volcánico en la estratosfera se reducirá entre un 2 a 12% en 100 años. En español: goo.gl/wGb2Qc
20 4 2 K 93
20 4 2 K 93
76 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por primera vez, Hubble detecta moléculas de agua en la atmósfera de un exoplaneta

Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Exeter fijó el Telescopio Espacial Hubble con dirección al exoplaneta WASP-121b. Lo que observaron es historia: la mayor evidencia de estratosfera para un planeta fuera de nuestro sistema solar. Había moléculas de agua en la atmósfera.
55 21 16 K 15
55 21 16 K 15
9 meneos
66 clics

Debilitamiento del vórtice polar estratosférico está vinculado a fríos extremos invernales (ING)

A pesar del calentamiento global, los recientes inviernos en el noreste de EEUU, Europa y especialmente Asia fueron anormalmente fríos. Cuando los vientos fuertes que circundan el ártico se aflojan por el calentamiento de Ártico, el aire polar frío puede escapar y causar olas de frío invernal extremas en Rusia y Europa. Estos estados débiles se han vuelto más persistentes en las últimas 4 décadas. "Los cambios en la corriente de chorro pueden conducir a perturbaciones más abruptas y sorprendentes a las que la sociedad tiene que adaptarse".
17 meneos
25 clics

La Agencia Espacial Escolar Gallega creará vida en la estratosfera [glg]

La NOSA, la agencia espacial creada por tres institutos de Ordes, Oleiros e Vila de Cruces, ultima el lanzamento en mayo de la sonda MarumaSat III, tercera misión espacial que lanza en tres años. Antes, este febrero, 225 estudiantes participan en el II Congreso NOSA, en el que se dará forma jurídica a esta agencia y continuidad a un proyecto que nació para la "dignificación de la ensañanza pública". En la sonda del año pasado (MarumaSAT II) ya viajó un ser vivo, y en la de este año se espera que nazca vida en ella.
18 meneos
39 clics

La capa de ozono está disminuyendo en algunas latitudes

Un equipo de científicos ha determinado que los niveles de ozono se están reduciendo peligrosamente en la parte más baja de la estratosfera, la región de la atmósfera situada entre 15 y 24 kilómetros de altura, aunque el uso de clorofluorocarbonos (CFC) está prohibido desde la aprobación del Protocolo de Montreal de 1985. "Mientras que la prohibición de CFC ha llevado a una recuperación en los polos, no parece ocurrir lo mismo en las latitudes más bajas".
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
21 meneos
59 clics

Cómo la vida estratosférica nos está enseñando sobre la posibilidad de una vida extrema en otros mundos (ENG)

La presencia de vida microbiana en la estratosfera de la Tierra no solo está abriendo un nuevo campo en el que estudiar a los extremófilos, sino que está aumentando el rango de posibles entornos en los que podemos encontrar vida en otros planetas. Esta es la conclusión de un nuevo estudio que resume lo que sabemos sobre la vida estratosférica hasta ahora. La estratosfera es la zona atmosférica que se encuentra directamente encima de la troposfera dinámica donde vivimos, pero es sobre todo un misterio cuando se trata de la vida que existe allí.
6 meneos
50 clics

Bacterias flotando a 10.000 metros sobre nuestras cabezas podrían estar influyendo en el tiempo. [Eng]

Nosotros los humanos tendemos a enorgullecernos de nuestra habilidad para adaptarnos, pero las bacterías nos han ganado en este juego durante miles de millones de años [..] Algunos bichos resistentes pueden incluso sobrevivir en una capa superior de la atmósfera llamada estratosfera, donde un artículo reciente sugiere que pueden tener la capacidad para impactar el tiempo, nuestras cosechas e incluso nuestra salud. [Trad. en #1]
4 meneos
22 clics

Telefónica se asocia con Google y otros para ofrecer Internet desde la estratosfera

Las conexiones de Internet por satélite van a ser protagonistas en los próximos años debido al nacimiento de varios proyectos que quieren usar la órbita terrestre baja (LEO, por low earth orbit en inglés) como Starlink de SpaceX, entre otros. Sin embargo, no son los únicos proyectos para explorar nuevas alternativas de llevar Internet a todos los lugares, sobre todo dónde no llega la fibra óptica ni tampoco llegará el 5G de las redes móviles. En este caso, hablamos de globos y otra clase de dispositivos que volarán por la estratosfera...
5 meneos
33 clics

La NASA estudiará las estrellas desde un inmenso globo estratosférico

La NASA está desarrollando una nueva misión que llevará en globo a la estratosfera un telescopio de 2,5 metros, para observar el cosmos en longitudes de onda de luz que no son visibles desde el suelo.

menéame