Cultura y divulgación

encontrados: 3020, tiempo total: 0.053 segundos rss2
10 meneos
45 clics

Los estudios científicos ya no son tan neutrales

Los estudios científicos eran hasta no hace mucho documentos ásperos, destinados claramente a un público experto en el que lo importante era ir al grano y centrarse en los datos y en los resultados empíricos sin adornos. Eso está cambiando gradualmente, y poco a poco estamos viendo cómo más y más términos positivos se están aprovechando para presentar esos estudios. Es lo que concluye irónicamente un estudio sobre estudios científicos en el que se ha evaluado la frecuencia del uso de palabras positivas en esos informes técnicos...
51 meneos
73 clics

Un estudio científico descubre que se publican demasiados estudios científicos

Suena a broma, pero la realidad es que de un tiempo a esta parte, la profusión de publicaciones científicas y revistas especializadas que las recogen ha provocado que lo que en el pasado era un ámbito limitado haya llegado a un punto de saturación y competencia más propio del de redes sociales como Twitter o los medios de comunicación. Bajo esta paradoja late una pertinente pregunta: ¿está favoreciendo el ámbito académico, que en principio debería perseguir la excelencia, que la cantidad sea preferible a la calidad de lo producido?
21 meneos
76 clics

Correlación no es causalidad, o cuando el titular no dice lo mismo que el estudio científico

Traducir una publicación científica al público general nunca es fácil. La precisión científica entra en conflicto con el atractivo y la claridad que necesita el lector. Un error habitual en los medios de comunicación es convertir estudios que encuentran relación entre dos fenómenos en titulares donde uno de ellos provoca el otro. Sin embargo, es importante tener claro que lo primero no siempre significa lo segundo, es decir, que correlación no implica causalidad.
18 3 0 K 80
18 3 0 K 80
478 meneos
935 clics
El 99,9 % de los estudios científicos culpa al ser humano del calentamiento global

El 99,9 % de los estudios científicos culpa al ser humano del calentamiento global

El 99,9 % de los estudios científicos confirma algo que siguen poniendo en duda muchas personas: el calentamiento global está causado por el ser humano. Un trabajo de investigación ha sondeado todas las publicaciones y solamente 28 estudios que eran implícita o explícitamente escépticos y fueron divulgados en revistas de escaso prestigio en la comunidad científica. Esta investigación evaluó un total de 88.125 informes relacionados con el denominado calentamiento global.
188 290 5 K 394
188 290 5 K 394
277 meneos
2430 clics

Pequeña guía para el análisis crítico de estudios científicos

Desde el año 2009 el sistema de salud británico (NHS) incluía la acupuntura como tratamiento para los dolores lumbares. Sin embargo, tras una nueva revisión de la evidencia científica publicada sobre acupuntura, el NHS ha decidido eliminar este tratamiento debido a su eficacia no probada. De inmediato, los defensores de la acupuntura han clamado al cielo asegurando que hay multitud de estudios que apoyan la eficacia de esta pseudoterapia. ¿Cómo es posible esta aparente discrepancia? O hay estudios o no los hay, ¿no?
139 138 2 K 407
139 138 2 K 407
4 meneos
16 clics

Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos

La ciencia tiene sus tiempos, mucho más reposados de lo que demanda una pandemia global. Pero todo eso ha saltado por los aires. En medio de la incertidumbre, ciudadanos, gobernantes y sanitarios demandan certezas inmediatas: qué funciona, qué no, qué nos protege, qué nos perjudica. Miles de científicos del mundo, de todas las disciplinas, han puesto su mira en este nuevo coronavirus. ¿El resultado? La mayor avalancha de estudios científicos que se haya visto. “Este volumen de publicaciones en una fracción de tres meses, es inédito”
3 meneos
7 clics

La revisión de los estudios científicos en revistas es subjetiva y de calidad variable

SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas, plataforma multimedia de comunicación científica
2 1 5 K -49
2 1 5 K -49
14 meneos
144 clics

Patos homosexuales necrófilos y otros estudios científicos muy locos

Los premios Ig Nobel son una maravillosa iniciativa que reconoce a los estudios más idiotas de la comunidad científica. La distancia a la que expulsan sus cacas los pingüinos, las propinas de las bailarinas de lap dance o que Enya es dolorosa para los ratones son algunas de las investigaciones galardonadas.
12 2 0 K 61
12 2 0 K 61
11 meneos
191 clics

Neurociencia de la tortura: Estudio científico sobre esta aberración

Independiente de la ética, un trabajo científico logra demostrar por qué está tan mal este tipo prácticas, sin importar las razones y justificaciones que le quieran anteponer. Desgraciadamente hay numerosas víctimas en las que se han podido explorar sus efectos físicos y psicológicos y también se han dedicado muchos esfuerzos a estudiar la tesis de si la tortura produce información veraz y si esta práctica terrible es realmente más eficaz que un interrogatorio normal. Estas son las principales conclusiones.
420 meneos
6286 clics
El científico que estudia cómo se propaga la ignorancia

El científico que estudia cómo se propaga la ignorancia

Vivimos rodeados de desinformación. Y este científico ha dedicado su vida a estudiar cómo sucede.
167 253 0 K 477
167 253 0 K 477
1 meneos
2 clics

Un curioso estudio científico analiza cómo estudio los perros

La investigación presentada en un congreso de Física en Estados Unidos detalla el proceso y la fuerza de succión que realiza la lengua del animal
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
5 meneos
44 clics

Especies "feas" atraen menos estudios en Australia. (ENG)

Koalas y canguros son objeto de estudio más científico que los roedores y murciélagos de Australia, según una nueva investigación que encuentra los animales "feas" atraen menos la financiación y la investigación. El sesgo hacia las criaturas más atractivas significa que mientras que los animales "feas" representan el 45 por ciento de la fauna nativa de Australia, rara vez son objeto de intenso escrutinio científico, según un estudio que se publicará en la revista Mammal Review esta semana.
36 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio científico demuestra que los perros nos aman como miembros de su familia

Un estudio reciente afirma que los perros reconocen la bondad y la confianza incluso experimentan emociones como el amor y el apego, al igual que sucede entre los humanos. Y no sólo eso, se ha demostrado que los perros nos aman como miembros de su familia.
10 meneos
46 clics

Destapan una industria china de estudios científicos fraudulentos

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han descubierto una colección de 32 artículos biomédicos de 28 equipos chinos que eran inquietamente similares. Los expertos en análisis de datos descubrieron que poseían la misma estructura, estética, orden y valores. En China, como en otros países, existen empresas que se dedican profesionalmente a generar este tipo de publicaciones.
3 meneos
149 clics

Los estudios científicos más disparatados del año

Para romper con esta idea de que todos los estudios son aburridos, la publicación British Medical Journal -una de las revistas científicas más reputadas del mundo- recopiló algunos de los más disparatados que ha publicado a lo largo de este año. Por ejemplo: ¿Siguen sentados los "socialistas de sofá"?.
40 meneos
212 clics

¿Por qué hay tantos estudios que no se sostienen? Los psicólogos responden

¿Qué pasa cuando 270 investigadores intentan repetir los resultados de un centenar de estudios científicos publicados en las revistas más prestigiosas? Si la disciplina es psicología, la respuesta parece ser que más de la mitad no se sostienen. El “estudio de los estudios” ha dado la vuelta al mundo y hemos pedido ayuda para analizarlo.
20 meneos
161 clics

Un estudio concluye que los perros rechazan a quienes hacen un feo a su humano

La empatía de nuestros perros es tal que un estudio ha concluido que aquellas personas que hacen algún desaire a una persona, es automáticamente rechazada por el perro de ésta. Es decir, que si alguien se porta mal contigo, tu perro rechazará a ese alguien. ¿Cómo se llevó a cabo este interesante estudio? Esta reciente investigación ha sido llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Kyoto, en Japón, que han experimentado con 18 perros y sus humanos. El estudio consistía en lo siguiente: los 18 perros fueron divididos en t
16 4 1 K 53
16 4 1 K 53
14 meneos
236 clics

Los efectos perversos de las "historias de interés humano" explicados con más de 50 estudios científicos

Un mensaje mal diseñado puede ser peor para la salud pública que ningún mensaje en absoluto. Y no es una afirmación teórica: lo hemos visto repetidamente a lo largo de las últimas décadas y, previsiblemente, lo seguiremos viendo en el futuro. Por eso, siguiendo los trabajos de Cho y Salmon, hoy nos acercamos a lo que dice la ciencia sobre los efectos perversos de la comunicación sanitaria, en general, y las 'historias de interés humano' en particular.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
6 meneos
78 clics

¿Por qué la inteligencia se hereda de las madres?  

Según diversos estudios científicos han comprobado que heredamos la inteligencia de nuestras madres. La revista ‘Cultura Científica’ publicó la teoría del científico estadounidense Robert Lehrke.
6 0 8 K -24
6 0 8 K -24
8 meneos
87 clics

En un túnel subterráneo en Alaska, los científicos compiten para comprender la desaparición del permafrost (ENG)

El túnel Fox es una de las dos instalaciones subterráneas dedicadas exclusivamente al estudio científico del permafrost en el mundo,donde un visitante puede realmente caminar dentro de la tierra congelada.
65 meneos
108 clics

El ébola mata a cinco investigadores que iban a publicar un estudio

Los cinco científicos eran personal experimentado del hospital Kenema Government Hospital (KGH) en Sierra Leona, el primer centro donde se detectó el primer caso en este país. Iban a publicar un estudio sobre el origen y contagio del ébola en la prestigiosa revista Science. El actual brote de ébola acabó con la vida de cinco investigadores que trabajaban en el análisis genético de la cepa del virus actual para un estudio que divulgó esta semana la revista "Science" y que no llegaron a ver publicado.
54 11 1 K 144
54 11 1 K 144
11 meneos
21 clics

La iglesia pide rezar para que llueva: cómo las rogativas sirven para estudiar las sequías

"Invito a que intensifiquemos la plegaria al Dios compasivo y misericordioso por esta intención, pidiendo al Señor que nos conceda el agua que tanto necesitamos". El arzobispo de Sevilla envió el lunes una carta a las parroquias de su diócesis para combatir la sequía. Las 'rogativas pro pluvia' son hoy algo anecdótico, pero para un grupo de científicos tienen interés. El estudio de las procesiones pidiendo agua es, paradójicamente, el procedimiento mas fiable para determinar la duración y extensión de sequías a escalas de 500-600 años.
15 meneos
27 clics

Coca-Cola gasta cerca de 120 millones de dólares en estudios sobre la salud [ENG]

Coca-Cola Co ha declarado que gasta cerca de 120 millones de dolares en financiar estudios cientificos, una revelación que aparece cuando la compañia se enfreta a críticas por intentar minimizar el rol de las bebidas azucaras en la propagación de la obesidad.
12 3 0 K 113
12 3 0 K 113
8 meneos
253 clics

Que no, que es imposible esconder medio millón de muertos (y que la cordialidad está de más)

Ese estudio no dice cosas raras. Dice cosas que a los que os ganamos un porcentaje no pequeño del pan contando muertos nos da una mezcla de risa y rabia. Porque en España mueren unas 1000 personas al día (1200-1400 en invierno y 700-800 en verano) y medio millón de muertos de más en 5 años son casi 300 fallecimientos diarios más. Que se notan mucho, muchísimo. Relacionada: www.meneame.net/story/malaprensa-cuidado-estudios-cientificos-dicen-co
8 meneos
324 clics

Las mejores bromas ocultas en estudios científicos  

Las hay inocentes, casi infantiles, como la de un artículo sobre Paleontología que promulga la utilización de la técnica que responde al acrónimo de M.E.R.D.A. (adivinen qué traducción tiene al italiano); o la de un estudio chino que emplea el acrónimo C.U.N.T. (que en la lengua de Shakespeare tiene un signifcado que no deberíamos reproducir por aquí). En otros casos los chistes han alcanzado relevancia mundial y la categoría de tradición. De este último tipo de bromas comentamos a continuación algunos ejemplos.
« anterior1234540

menéame