Cultura y divulgación

encontrados: 790, tiempo total: 0.085 segundos rss2
12 meneos
19 clics

África pierde miles de millones por evasión de transnacionales

“Las empresas transnacionales, muchas de ellas con sede en Gran Bretaña y otros países del G 7, están estafando a los países africanos por miles de millones de dólares en ingresos fiscales vitales que podrían ayudar a la población vulnerable a recibir asistencia sanitaria digna y a enviar a sus hijos a la escuela”, aseguró Nick Brye, jefe de campañas de Oxfam en este país.
10 2 2 K 69
10 2 2 K 69
10 meneos
64 clics

Fraude y desigualdad en el impuesto sobre la renta español

Según datos correspondientes a 2001-04, el fraude en las rentas del capital era muy elevado, especialmente en las rentas del capital y en la parte superior de la distribución de la renta. El diez por ciento de los contribuyentes más acomodados sólo declaraba en torno al 50-65% de sus rentas del capital. El uno por ciento con mayores ingresos pagaba un tipo efectivo del 27%. Sin fraude, estos contribuyentes hubieran debido pagar un 37%. Los “ricos” evadían más, haciendo el impuesto menos progresivo y redistributivo.
8 meneos
104 clics

La gran evasión de la cárcel de Sevilla en el siglo XVII

Las fugas de prisiones siempre han dado mucho juego en el imaginario popular, hasta el punto de que incluso constituyen un auténtico subgénero cinematográfico, con títulos como Fuga de Alcatraz, Loca evasión, Cadena perpetua, El tren del infierno o La gran evasión, entre otras. Pero aunque esas grandes escapadas parezcan más propias de la imaginación que otra cosa, y encima encorsetadas en tiempos contemporáneos, lo cierto es que antaño también había y una de ellas tuvo lugar en la España del siglo XVII.
3 meneos
58 clics

70 años de la mayor evasión de la II Guerra Mundial

La Gran Evasión del Stalag Luft III cumplió recientemente 70 años. 76 presos lograron escapar, pero, ¿cuántos volvieron a su país? Os contamos qué fue de aquellos hombres y también algunas de las peculiaridades no solo de la fuga, sino de su particular y en cierta forma privilegiado estatus de prisioneros de guerra dentro de un régimen nazi que al mismo tiempo masacraba a millones de personas
3 0 9 K -96
3 0 9 K -96
11 meneos
125 clics

La ingeniosa fuga que precedió a la Gran Evasión, utilizando un potro de gimnasia

Uno de los momentos más célebres de la Segunda Guerra Mundial es la Gran Evasión, popularizada por la inolvidable película de 1963 protagonizada por Steve McQueen. ero lo que quizá no es tan conocido es que anteriormente existió otra fuga. Se la conoce como el Caballo de Madera (The Wooden Horse). Esta primera fuga ocurrió en octubre de 1943 y también supuso la fuga de tres de los prisioneros. En aquella ocasión el procedimiento fue casi igual de espectacular, ya que se utilizó una especie de caballo de Troya.
180 meneos
4885 clics
La gran evasión, el rodaje de la escena de Steve McQueen escapando con su moto

La gran evasión, el rodaje de la escena de Steve McQueen escapando con su moto

Junto a su inolvidable banda sonora, la película La gran evasión nos dejó escenas memorables, siendo probablemente la secuencia de la persecución de motocicletas y el salto de Steve McQueen con su moto sobre una alambrada, la escena más espectacular y recordada. La persecución fue en realidad idea de Steve McQueen, ya que inicialmente el intento de escape se iba a realizar en un tren, sin embargo el actor convenció a John Sturges para que realizaran esta secuencia.
98 82 1 K 264
98 82 1 K 264
4 meneos
67 clics

Redes de evasión y aparato de pasos de frontera

Hoy nos ocuparemos de la entrada y salida de personas, documentos, armas o lo que pudiera hacer falta entre la frontera española y sus vecinos tanto europeos como africanos, centrándonos en el ámbito libertario.
7 meneos
20 clics

Muere el penúltimo superviviente de 'La gran evasión'

El australiano Paul Royle, antiguo piloto de la Real Fuerza Aérea británica que formó parte de la masiva fuga aliada de un campo de prisioneros nazi, ha fallecido a los 101 años.
5 2 1 K 30
5 2 1 K 30
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran evasión de la Guerra Civil que acabó con 206 fusilados y casi nadie conoce

Noticias de Navarra: La gran evasión de la Guerra Civil que acabó con 206 fusilados y casi nadie conoce. Esta semana se ha descubierto y excavado la quinta fosa común con restos de amotinados en el fuerte San Cristóbal (Navarra). Huyeron 795 personas y solo tres llegaron a Francia.
11 3 11 K -22
11 3 11 K -22
8 meneos
230 clics

Cómo un cabo encargó un Rolex desde un campo de prisioneros alemán para utilizarlo en La Gran Evasión

En 2007 un cronógrafo Rolex Oyster 3525 y unas cartas salieron a subasta, pagándose por el conjunto sesenta y seis mil libras. Seis años después se supo que otro reloj de la misma marca y modelo se vendió por sesenta mil libras. En el primer caso se trataba del que había encargado el cabo Clive Jame
11 meneos
39 clics

Línea Cometa, la red de evasión de soldados aliados creada por una joven enfermera belga  

Es posible que hayan oído hablar del Ferrocarril Subterráneo, una red clandestina dedicada a organizar la fuga de esclavos negros desde los estados del Sur de EEUU a los del Norte y Canadá, y cuyo nombre se debió a la terminología ferroviaria que sus integrantes utilizaban en clave. El modelo sentó escuela y durante la Segunda Guerra Mundial fue imitado en Bélgica para ayudar a escapar a los soldados británicos que habían quedado aislados tras la evacuación de Dunkerque o a los aviadores caídos tras las líneas enemigas: Le Réseau Comète.
2 meneos
10 clics

Mijail Devyatayev, el prisionero soviético que protagonizó una evasión en la SGM robando un avión alemán

La ciudad de Kazán, capital de la República de Tartaristán (Rusia), tiene un casco histórico medieval en cuyo exterior se ubica el cementerio local. En él hay un monumento en recuerdo de la Segunda Guerra Mundial y, al lado, una artística tumba en cuya lápida puede leerse el nombre de Mijail Devyatayev.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
25 meneos
64 clics

Censo de anarquistas en la Resistencia francesa y redes de evasión. 1ª parte

Siempre nos contaron que la actuación anarquista en la resistencia francesa había sido muy reducida, hoy ayudaremos a desmontar la mentira.
19 meneos
49 clics

Documentos TV: La lista de Falciani  

Entregó su lista a varios gobiernos europeos e intentó colaborar con la administración Obama, para poner en evidencia la impunidad del sistema global de evasión fiscal y blanqueo de dinero. Junto a Falciani, fiscales, ministros, periodistas y economistas construyen y analizan la historia de este 'swissleaks', desde las motivaciones de Falciani para filtrar los datos hasta su persecución, huída y captura.
16 3 1 K 103
16 3 1 K 103
24 meneos
662 clics

Google: Cómo Francia ha puesto a Google en jaque: con Word y un PC sin conexión

Cuando se habla de Google, las medidas que se deben tomar tienen que ser muy estrictas. Y la única manera de no hacerlo era trabajar con ordenadores desconectados de la red. "Decidimos no utilizar nunca la palabra Google, así que bautizamos al buscador con otro nombre", ha explicado Elianne Houlette, la fiscal del caso, en una entrevista en la radio Europe1. El nombre elegido fue Tulipán.
20 4 2 K 132
20 4 2 K 132
392 meneos
1573 clics

HSBC, Los gánsteres de las finanzas  

Blanqueo de dinero, evasión de impuestos, corrupción... Desde la crisis de 2008, el banco HSBC protagoniza un escándalo tras otro. Cinco años tras su película sobre Goldman Sachs, Jérôme Fritel y Marc Roche investigan este imperio financiero más allá de la ley. Fundado en Hong Kong hace un siglo y medio por comerciantes escoceses vinculados al tráfico de opio, HSBC (Hong Kong y Shanghai Banking Corporation) ha continuado prosperando al margen de cualquier regulación.
121 271 1 K 392
121 271 1 K 392
3 meneos
17 clics

Longo de Lesbos y la novela griega

La novela fue el último género literario de la literatura griega. Su surgimiento tiene lugar cuando el hombre griego ya no es ciudadano, cuando la democracia ha desaparecido, siendo este un súbdito de los reinos helenísticos que se repartieron durante el Imperio de Alejandro Magno. En el contexto descrito es cuando se impone el griego, integrándose los diversos pueblos egipcios, romanos y fenicios o sirios bajo un mismo sistema político. Es también cuando buscando en la literatura una forma de escape nace la "literatura de evasión".
686 meneos
8142 clics

Este vídeo hay que sacarlo cada cierto tiempo  

Historiador habla en el Foro de la Davos de la hipocresía de los asistentes y de evasión fiscal
288 398 3 K 459
288 398 3 K 459
20 meneos
132 clics

El Puerto Franco de Ginebra (Suiza) que se usa para lavado de dinero y evasión de impuestos

Cuando los bienes se encuentran en un puerto franco, el propietario está exento del pago del impuesto a la importación y solo tributará cuando el objeto llegue a su destino final. Pero si logra vender la obra directamente en las instalaciones del puerto franco, el propietario no pagará ningún gravamen por la transacción. Es solo cuando un bien abandona un puerto franco que debe ser valuado y gravado. Además es la bodega de vinos más grande del planeta. Alrededor de tres millones de botellas, casi todas Burdeos.
16 4 0 K 88
16 4 0 K 88
10 meneos
56 clics

El agotamiento de la fase histórica actual del capitalismo

¿Vamos hacia un colapso inevitable que ponga fin al capitalismo? No creo que el capitalismo se autodestruya. No está en la naturaleza de la bestia. El capitalismo saldrá de la crisis, pero sólo después de una destrucción suficiente de capital, tanto financieros como en la esfera productiva. Pero es difícil imaginar en este punto la forma que adoptará esa destrucción de capital. La forma en que se destruirá el exceso de capital determinará la forma que tomará la capital, siempre y cuando supere esta fase histórica.
8 2 12 K -88
8 2 12 K -88
4 meneos
31 clics

Capital. Mercancía, Acumulación y Estado

Entrevista a la economista Miren Etxezarreta sobre algunos de los pilares del sistema capitalista. El Concepto de mercancía y la necesidad inherente al capitalismo de mercantilizar todas las cosas. El concepto de Acumulación de Capital. Los tipos de acumulación y la acumulación primitiva que dio origen a las relaciones de producción de tipo capitalista. También ahondaremos en el papel del Estado dentro de todo este sistema, así como de la instituciones supraestatales creadas para garantizar el orden capitalista: FMI, OMC, BM.
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.
9 meneos
46 clics

La ontología del capital: ¿cuál es la esencia del capitalismo?

Artículo desde la filosofía hacia lo político, lo económico y lo cultural: «Lo característico de la cultura capitalista no es que haya obreros y patrones, sino que está fundado sobre una mirada objetivadora: la que convierte todos los entes en capital. El yo actual es propio del capitalismo porque este lo convierte en objeto y lo mercantiliza. Es el yo erigido como sustantivación del valor».
« anterior1234532

menéame