Cultura y divulgación

encontrados: 1492, tiempo total: 0.033 segundos rss2
18 meneos
237 clics

Cuando la menstruación te impedía ir al espacio

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que resultaba impensable que las mujeres fueran al espacio. Y los motivos eran tan peregrinos y machistas que ahora nos avergüenzan. Lo cuenta Adam Cole en un artículo de NPR que me apetece compartir con vosotros aquí. Hace unos días, Cole realizó una entrevista a las astronautas Samantha Cristoforetti, Serena Auñón y Cady Coleman a las que trasladó las preguntas de los lectores. Sorprendentemente, una de las cuestiones que más se repetía era "¿Qué sucede cuando una mujer tiene la menstruación en el espacio?"
15 3 2 K 15
15 3 2 K 15
19 meneos
195 clics

El viaje Interestelar

En el ambiente científico hay una coincidencia muy común, si nos quedamos en un mismo planeta la supervivencia de la especie es mucho menor a si conquistamos otros sistemas solares y planetas. Pero también la coincidencia general es que todo eso suena muy bonito pero es impracticable con la tecnología actual.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
2 meneos
22 clics

Una electrónica para Venus

Llamar inhóspito al planeta Venus es quedarse corto, muy corto. De hecho las condiciones son tan terribles que ni siquiera sabemos a ciencia cierta los datos más elementales, porque cualquier equipo que se envíe a medir tiene que ser capaz de aguantar del orden de 460 ºC de temperatura y una presión atmosférica aproximadamente 90 veces mayor que la de la Tierra. Esto se debe a que la atmósfera es en su mayor parte dióxido de carbono y es tan densa que es imposible ver la superficie.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
19 meneos
210 clics

Siete innovaciones tecnológicas y científicas que nos ha traído la exploración espacial

La exploración espacial no es solo un fin, sino también un medio para obtener una multitud de aplicaciones tecnológicas y científicas. Curiosamente, muchas de ellas no son para el espacio, sino para el día a día. Vamos a repasar algunas de las más curiosas con la intención de dar una visión variada y ecléctica que nos lleve a entender cómo puede ayudar en lo cotidiano algo aparentemente tan lejano como es la exploración espacial. Innovaciones espaciales en tu casa Hay quien no termina de entender por qué, teniendo todavía tantos problemas en
15 4 2 K 83
15 4 2 K 83
233 meneos
7515 clics
Mapa en alta resolución de los 54 años de exploración espacial

Mapa en alta resolución de los 54 años de exploración espacial

National Geographic acaba de presentar el más detallado y actualizado mapa que engloba todo lo que el hombre ha sido capaz de realizar en los últimos 54 años en el campo de la exploración espacial. Con un click puedes explorar todas y cada una de las misiones que han partido de nuestro planeta.
108 125 1 K 562
108 125 1 K 562
4 meneos
33 clics

Los animales que viajaron al espacio - La mosca, el primer animal en ser enviado al espacio

¿Cuál fue el primer animal que viajó al espacio? ¿Qué pasó con todos los perros, monos y ratones enviados al espacio? Científicos rusos y estadounidenses utilizaron animales durante mucho tiempo para probar los límites de su capacidad, con objeto de enviar organismos vivos al espacio y devolverlos ilesos.
1 meneos
14 clics

¿Pueden los motores de plasma llevarnos de la Tierra al espacio en el futuro cercano?

El plasma es el cuarto estado de agregación de la materia, un excelente conductor eléctrico y la herramienta con la que los investigadores de la Universidad Técnica de Berlín pretenden construir un motor superpotente que nos lleve desde la Tierra hasta el espacio. Este motor de plasma que ellos están desarrollando surge como una posible alternativa a los clásicos motores de propulsión a base de combustible y aire comprimido que la NASA utiliza para hacer despegar a sus cohetes.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
7 meneos
84 clics

Nos volveremos una "especie interplanetaria" y eso nos convertirá en extraños: la lengua que hablaremos cuando vivamos en el espacio

Se ha discutido mucho sobre si el aislamiento galáctico condenará a las distintas comunidades humanas a tener idiomas distintos (o incluso radicalmente distintos). De hecho, tenemos estudios académicos sobre el tema. En los grandes viajes estelares, "si estás en una (nave espacial) durante 10 generaciones, surgirán nuevos conceptos, nuevos problemas sociales y la gente creará formas de hablar sobre ellos", explicaba Andrew McKenzie de la Universidad de Kansas y uno de los mayores expertos sobre este tema.
11 meneos
272 clics

Dentro de la cámara acorazada: una mirada a los tesoros de otro mundo de la NASA. [ENG]

El edificio 31 del Centro Espacial Johnson carece de la majestuosidad y la historia de la Torre de Londres. Tampoco tiene a la guardia de la reina en la entrada. Pero este monótono edificio de la década de 1960 es, sin embargo, donde la NASA mantiene las joyas de la corona de su programa de exploración. Dentro de varias habitaciones limpias se guardan los meteoritos de Marte y el cinturón de asteroides, polvo cósmico, muestras del viento solar, partículas de cometas, y, por supuesto, cientos de kilogramos de rocas lunares.
7 meneos
212 clics

La sonda espacial japonesa Hayabusa2 y la primera moneda alien

Ayer la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) emitió un informe preliminar interno sobre el contenido de las muestras que la sonda japonesa Hayabusa2 trajo a la Tierra desde el asteroide 1998 KY26 «Ryugu».
6 meneos
36 clics

Historia de Konstantin Feoktistov, el primer civil en el espacio

Feotsikov fue el primer civil en participar en una misión espacial; también fue el único cosmonauta de la Unión Soviética que no era miembro del Partido Comunista. Feotsikov voló en la Voskhod 1 el 12 de octubre de 1964, una misión de apenas 24 horas de duración, en la que tuvo como compañeros a Vladimir Komarov y Boris Yegorov.
13 meneos
84 clics

Una breve guía acerca de las películas rusas sobre el espacio [ING]

Los rusos están orgullosos de su historia espacial. Cualquier mes hay en Moscú o San Petersburgo actos con presencia de veteranos preparados para hablar de recuerdos, una exposición o el libro de historia "definitivo" (...) en época soviética hubo una larga tradición de películas [ambientadas en el espacio] que invitaban a la reflexión (...), linaje que se puede rastrear hasta Aelita (1924). En la era tras la Guerra Fría la industria fílmica rusa ha favorecido los docudramas (...) algunos comparables a los estadounidenses de gran presupuesto.
4 meneos
35 clics

Dieciséis meses después termina la maniobra de frenado de la Trace Gas Orbiter con la atmósfera de Marte

En las próximas semanas seguirá ajustando su órbita, pero ya usando sus motores, para dejarla en la órbita final de 400 kilómetros, algo que sucederá a mediados de abril. Usar el aerofrenado, aunque lleva mucho tiempo, permite cambiar combustible por carga útil en una sonda, con lo que es una técnica que se podría aplicar en el futuro con otras sondas que tengan como destino algún planeta o luna con atmósfera.
161 meneos
1493 clics
El aterrizador de la misión Chang'e 3 aún transmite desde la Luna

El aterrizador de la misión Chang'e 3 aún transmite desde la Luna

Aunque la Administración Espacial Nacional China (CNSA) ya no le hace mucho caso porque está centrada en sus sucesoras el aterrizador de la misión Chang'e-3 aún sigue transmitiendo desde la Luna, cuatro años y medio después de haber aterrizado allí. De hecho le hace tan poco caso que la noticia de que sigue transmitiendo la han dado radioaficionados que han detectado de nuevo su señal.
76 85 0 K 257
76 85 0 K 257
42 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Merece la pena ir al espacio mientras sigue habiendo pobreza en el mundo?  

Video basado en la respuesta de Stephen Hawking a esa pregunta.
11 meneos
310 clics

¿Cómo de grande es el cometa de Rosetta?

Anoche la sonda Rosetta hizo el primero de sus tres encendidos para ponerse en órbita alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Pero ¿cómo de grande es esta bola de nieve? En más grande que el monte Fuji, lo suficiente para ocultar un cubo de Borg...
12 meneos
46 clics

No, no es trascendental que Philae haya encontrado "moléculas orgánicas" en un cometa. [ENG]

Anque parezca que el término "molécula orgánica" suena bastante a que tiene que ver con formas de vida, en química "orgánico" significa más bien que "esta molécula tiene uno o más átomos de carbono en ella". Así como la vida tal como la conocemos tiene que contener compuestos orgánicos, puedes tener montones de compuestos orgánicos sin tener vida.
11 1 1 K 96
11 1 1 K 96
3 meneos
57 clics

¿Qué es un motor EM? ¿Funciona realmente? [ENG]  

Video creado por un físico dedicado a la industria aeronáutica explicando las bases y las últimas noticias del motor EM, un gran avance en la propulsión espacial si se demuestra su funcionamiento.
2 1 7 K -70
2 1 7 K -70
25 meneos
240 clics

Estudiando ʻOumuamua, el primer objeto interestelar conocido

Octubre de 2017 pasará a la historia como el mes que descubrimos a ʻOumuamua (1I/2017 U1) el primer objeto interestelar conocido que ha pasado por el sistema solar. Tras acercarse al Sol a una distancia de 37,5 millones de kilómetros, ‘Oumuamua se está alejando de nosotros a una velocidad de 38,3 km/s para no volver jamás.
21 4 1 K 82
21 4 1 K 82
4 meneos
38 clics

Descubren uno de los exoplanetas más cercanos al Sistema Solar

Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos investigadores de la Universidad de Ginebra, descubrió un planeta fuera del Sistema Solar situado a ocho años luz de la Tierra, por lo que es uno de los más cercanos que se conocen por ahora, informó la institución superior en un comunicado.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
9 meneos
46 clics

50 aniversario de la llegada a la Luna: resumen de la misión Apolo 11 subtitulado en español  

Dentro de un mes se cumple el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Este vídeo producido por la NASA en 2017 nos muestra lo más destacado de la misión Apolo 11, desde el despegue en Florida hasta la salida de la luna. Recoge las comunicaciones por radio de los momentos más destacados. Dispone de subtítulos en inglés y español.
13 meneos
43 clics

Una nave verá por primera vez una región desconocida del Sol

La sonda europea 'Solar Orbiter' permitirá entender mejor las tormentas y el futuro próximo de nuestra estrella.
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
7 meneos
9 clics

Fallece Mike Freilich, ex director de la División de Ciencias de la Tierra de la Nasa

“Nuestro planeta ha perdido un verdadero campeón con la muerte de Mike Freilich. La Nasa envía nuestras condolencias a sus seres queridos, y toda la Familia de la Nasa comparte su pérdida”, ha dicho en una declaración institucional el administrador de la agencia, Jim Bridenstine. El pasado 28 de enero, en la sede de la Nasa en Washington, la Nasa y sus socios europeos denominaron el satélite Sentinel-6A / Jason-CS Michael Freilich, en su honor
160 meneos
2081 clics
¿Y a qué dice usté’ que vamos ahora a la luna (o Marte)…? – La Pizarra de Yuri

¿Y a qué dice usté’ que vamos ahora a la luna (o Marte)…? – La Pizarra de Yuri

El propio inspector general de la NASA dijo en 2021 que el coste estimado del actual programa Artemisa para regresar a nuestro satélite asciende a 93.000 millones de dólares hasta 2025, una vez recortado todo lo impagable y añadidos todos los sobrecostes. Con esa pasta, la misma NASA podría pagarse todas las grandes misiones robóticas estratégicas pendientes y propuestas, incluyendo los cuatro nuevos Grandes Observatorios a la vez. Pero no: van a gastárselo en... llevar a 4 tipos a la luna, a hacer no se sabe qué no pueden hacer robots.
85 75 0 K 322
85 75 0 K 322
6 meneos
149 clics

Estas son las velocidades más altas desarrolladas por vehículos de exploración en otros mundos

En 1993, el diseñador de videojuegos Richard Garriott compró el vehículo de exploración espacial Lunokhod 2 en una subasta por el módico precio de 68.500 dólares. Fue el vehículo más pesado que aterrizó en un cuerpo celeste (836 kg), hasta que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (900 kg). El problema es que el vehículo sigue estando en la Luna. Lunokhod era un vehículo de exploración lunar de la URSS, usado en 1970, que alcanzó una velocidad de 55 cm/s. Sin embargo, no es la máxima velocidad jamás alcanzada en la superficie de otro mundo.
264 meneos
6020 clics
Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

En las discusiones sobre la historia de la cosmonáutica uno de los temas recurrentes es el ‘fracaso’ de la exploración de Marte por parte de la Unión Soviética. Por supuesto, hablamos de un fracaso relativo: la URSS logró poner en la superficie de Marte hasta tres sondas espaciales -incluyendo la primera misión que aterrizó en el planeta rojo, la Mars 3- y cinco naves lograron transmitir datos de interés desde las cercanías del planeta. Sin embargo ninguna de estas misiones se puede considerar un éxito rotundo...
126 138 2 K 496
126 138 2 K 496
187 meneos
12325 clics
Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver

Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver  

Dos años y 10 países visitados. Es lo que le ha llevado al fotógrafo Edgar Martins documentar escenas que nunca solemos ver sobre la exploración espacial. Una especie de "detrás de las cámaras" convertido en un libro excepcional. La ESA ha publicado ahora un puñado de estas imágenes que son tan poéticas como espectaculares.
110 77 0 K 433
110 77 0 K 433
6 meneos
110 clics

Este paraguas es clave para la exploración de Marte

La NASA ya tiene preparado su "paraguas" para la exploración de Marte: un escudo térmico que soporta 1.700 grados celsius.
6 meneos
11 clics

Corea del Sur se lanza a la exploración lunar

El Gobierno de Corea del Sur anunció hoy que pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar con el objetivo de lanzar una primera sonda que aterrice en el satélite terrestre en 2020.
14 meneos
75 clics

Seis astronautas terminan seis noches bajo tierra simulando la exploración de otro planeta

Un equipo internacional formado por seis astronautas de China, Japón, Estados Unidos, España y Rusia regresó a la superficie de Cerdeña (Italia) el 7 de julio, tras pasar seis noches bajo tierra simulando una misión de exploración en otro planeta.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
15 meneos
174 clics

El pueblo de Ávila que se convirtió, por unos minutos, en la capital mundial de la exploración espacial

Ayer, la sonda Schiaparelli llegaba a Marte. Era el primer paso de ExoMars, el mayor proyecto científico para buscar vida en el planeta rojo. La sonda entró en la atmósfera, descendió rápido hacia la superficie y, de repente, se quedó callada. En ese momento, toda la comunidad científica, cientos de medios de comunicación y miles de aficionados de todo el mundo se giraron hacia un pequeño pueblo de la provincia Ávila con apenas tres mil habitantes. Durante unos minutos, Cebreros fue la capital mundial de la exploración espacial.
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
9 meneos
75 clics

10 libros de viajes sobre la exploración del mundo

Una relación de los más interesantes libros de viajes de exploración del mundo escritos por sus protagonistas. Expediciones a los polos, ascensos a las montañas más altas del planeta, recorridos a pie a través de selvas primitivas, viajes por el desierto a lomos de camellos, travesías en barco de vela...
8 meneos
112 clics

Todas las cosas que nos deparará la exploración espacial en 2020

Es hora de mirar hacia el futuro y ver todos los avances que le deparan a la exploración espacial. Nuevas misiones a Marte, una sonda que regresa a la Tierra con muestras tomadas de un asteroide o los satélites de Elon Musk, son solo algunas de las cosas que nos deparará el 2020. Parece que va a ser otro año fascinante. [...] A principios de este año, la Administración Trump aceleró la línea de tiempo prevista para que los estadounidenses volviesen a la Luna. Lo que le dijeron a la agencia espacial —en términos bastante contundentes---.
115 meneos
1263 clics

El gran dilema de la exploración planetaria: ¿Urano o Neptuno?

Existe cierto consenso entre la comunidad científica que la siguiente misión costosa de la NASA —de tipo flagship— después de Europa Clipper debe tener como objetivo, o bien Venus, o bien Urano y Neptuno (Marte cuenta con su propio programa de exploración independiente). Explorar Venus es posible con misiones de tipo Discovery o New Frontiers, más sencillas y baratas, pero explorar en profundidad los gigantes helados es prácticamente imposible sino es con una sonda compleja y avanzada.
52 63 0 K 231
52 63 0 K 231
« anterior1234540

menéame