Cultura y divulgación

encontrados: 457, tiempo total: 0.090 segundos rss2
27 meneos
803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disfraces (monstruosos, hermosos) del expresionismo alemán

Se podría decir que la colaboración artística entre Lavinia Schulz y Walter Holdt fue una especie de estrella fugaz del expresionismo alemán. Toda su producción, que ocurrió entre 1919 y 1924, en Hamburgo, resultaría en algunos de los vestuarios y coreografías más excéntricos del siglo XX —además de un asesinato y un suicido.
5 meneos
61 clics

"Nosferatu" (F.W. Murnau, 1922). Ocultismo, sectas y vampiros

Al igual que otras obras de la escuela expresionista, Nosferatu ‒sobre cuya producción ya les hablé en un artículo anterior‒ también delata un trasfondo que podemos vincular con el ocultismo y la magia. En este sentido, Luciano Berriatúa destaca en Los proverbios chinos de F.W. Murnau (Filmoteca Española, 1991) las conexiones entre miembros del movimiento expresionista y diversas sectas y organizaciones.
56 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amarás a Peter Lorre sobre todas las cosas

Hubo, sin embargo, otros actores que fueron secundarios durante buena parte de su carrera y aun así hicieron imposible el olvido, porque en realidad tenían madera de estrella en todo excepto en la belleza. Quizá el más inolvidable de todos fue Peter Lorre.
47 9 7 K 130
47 9 7 K 130
7 meneos
772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 expresiones que sólo los españoles entendemos  

Se supone que todos aquellos que tenemos como lengua materna el español deberíamos entendernos, independientemente del lugar de origen. Vale, a ver, es cierto que no es tan complicado como entenderse con un alemán, pero cada uno tiene sus propias expresiones y no siempre es tan fácil como parece. Llevo ya un tiempo viviendo en Chile, y han habido muchas ocasiones en las que he tenido que explicar varias de las palabras o expresiones que he utilizado. Y tú, ¿qué expresiones has utilizado fuera de España y has tenido que explicar?
7 meneos
443 clics

22 palabras y expresiones en español imposibles de traducir a otros idiomas

La cultura, la sociedad y la lengua española están marcados por la religión cristiana y este hecho se percibe claramente en sus expresiones, términos y conceptos. No sabemos si por nuestra personalidad, por las costumbres o por una mezcla retroactiva de todo ello, las expresiones en español más complicadas de traducir son aquellas con cierta connotación sexual o con alguna palabra malsonante. Pero no hay que asustarse, ya que en realidad las «palabrotas» o «expresiones groseras» forman parte del vocabulario base de cualquier idioma.
5 2 10 K -36
5 2 10 K -36
9 meneos
85 clics

La expresión "A Dios rogando, y con el mazo dando"

La expresión A Dios rogando y con el mazo dando hace referencia a quienes predican una cosa y hacen la contraria. El origen de esta expresión surge de la necesidad, cuando deseamos algo, de encomendarse a Dios o a la Providencia, pero haciendo a la vez todo aquello que esté en nuestra mano por lograr lo que pretendemos. Sobre el origen de la expresión, el sevillano Juan de Mal Lara, en su Philosophia vulgar (1568), explica el significado y el origen de este refrán (...) Se juega con la forma clásica para emplearse con sentido irónico
8 meneos
21 clics

Libertad de expresión: definición, características y ejemplos

La libertad de expresión es el derecho de todo ser humano a expresar sus opiniones y comunicarlas, sin temor a represalias, censuras o sanciones. La libre expresión es un principio indispensable de las sociedades democráticas. La falta de este derecho es propia de las políticas totalitarias o dictaduras militares en las que se prohíbe la difusión de diferentes puntos de vista bajo cualquier forma. La libertad de expresión forma parte del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (publicada en 1948). Este derecho conlleva
13 meneos
203 clics
El origen de 10 conocidas expresiones populares

El origen de 10 conocidas expresiones populares

Por todos es sabido que la lengua española es de una riqueza indiscutible. La multitud de expresiones populares que existen en nuestro idioma representan una muestra extraordinaria de la riqueza de nuestra lengua. 'Estar en Babia', 'verse el plumero', 'ponerse las botas'... forman parte del repertorio de expresiones, frases hechas, dichos y refranes que utilizamos de forma habitual en nuestro lenguaje cotidiano. Aunque la mayoría de los españoles recurrimos a diario a este tipo de expresiones, su origen es desconocido para muchos.
10 3 1 K 126
10 3 1 K 126
1 meneos
42 clics

Trabalenguas en alemán

Los trabalenguas ("Zungenbrecher" en alemán) suelen estar formados por juegos de palabras que enlazan fonemas de tal manera que provocan una mayor dificultad en la pronunciación, formándose aliteraciones y rimas de varias secuencias de sonidos.
1 0 13 K -161
1 0 13 K -161
5 meneos
208 clics

El origen de seis expresiones comunes en inglés

Como profesora de inglés, enseñar “idioms” o expresiones idiomáticas es una de mis partes favoritas. No sólo enriquecen muchísimo el vocabulario de un hablante sino que pueden resultar muy divertidos y, en algunos casos, fáciles de recordar. Algunos se parecen a expresiones españolas, otros no tienen nada que ver. Aquí tienes una lista de algunos y su origen.
7 meneos
523 clics

Expresiones en inglés que te sorprenderán y harán gracia

De perdidos al río. Me suena a chino. No es mi tipo. Está lloviendo a cántaros. Hablando del Rey de Roma. Hay expresiones en inglés que te dejarán boquiabierto y te harán hasta gracia, y es que es una conocida costumbre ‘españolizar’ muchas de las expresiones de nuestros vecinos ingleses, aunque muchas veces es mejor no utilizarlas fuera de territorio español.
4 meneos
41 clics

Origen de la expresión: “Tirar la toalla”

Casi todo el mundo conoce la expresión “tirar la toalla”, una expresión que significa rendirse, o abandonar una lucha o un propósito. Normalmente se asocia la expresión al mundo del boxeo, a un gesto con el que el entrenador de uno de los púgiles puede forzar el abandono de su pupilo. Pocos saben en cambio que la frase tiene un origen más antiguo y menos agresivo, relacionado curiosamente con el mundo de las termas romanas. En la antigua Roma las termas no eran sólo un sitio donde poder bañarse...
4 0 0 K 51
4 0 0 K 51
6 meneos
117 clics

¿Qué película ha defendido mejor la libertad de expresión?

El cine es un medio de expresión que, por su capacidad para influir tanto en tal número de personas, ha sufrido la censura y las presiones de todo tipo a lo largo de su historia y se ha sentido por ello también especialmente concernido a la hora de reivindicar un derecho como la libertad de expresión. Hay un buen puñado de películas que de una forma más o menos directa la han reivindicado, han denunciado su falta en determinadas situaciones y han planteado también los dilemas que trae consigo.
11 meneos
72 clics

El curioso y religioso origen de la expresión ‘Poner en entredicho’

Se utiliza la expresión ‘poner en entredicho’ (o estar/quedar) para hacer referencia de una persona a la que, por algún motivo, cae una duda sobre su honor, honradez o respetabilidad. Para encontrar el origen de la expresión debemos trasladarnos hasta un antiquísimo procedimiento jurídico conocido como interdicto que consistía en un juicio breve y por vía rápida en el que se resolvía provisionalmente una reclamación por daño inminente o por alguna posesión.
9 meneos
673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde viene la expresión "echar un polvo"?

Es muy probable que conozcamos el significado de la expresión “Echar un Polvo” si vivimos en España, o quizás no. Para los que nos leéis desde fuera de España “Echar un Polvo” significa mantener relaciones sexuales. ¿ De dónde viene? El origen de la expresión “echar un polvo” no esta del todo claro, pero existen varias posibilidades que parecen tener la clave de tal misterio.
4 meneos
130 clics

El Muro de John Lennon de Praga, un símbolo por la libertad de expresión que lucha para sobrevivir al turismo de masas

El Muro de John Lennon de Praga fue durante años un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y los Derechos Humanos al otro lado del telón de acero. Utilizado por la oposición a la dictadura checoslovaca para atacar al régimen, desde 1989 se había convertido en un espacio de libre expresión en el que cualquiera podía unirse a los mensajes de paz y libertad. Pero lo que no consiguió la Dictadura Comunista, en el 30 aniversario de su caída, casi lo provoca el turismo de masas.
4 meneos
181 clics

El curioso origen de la famosa expresión ‘La curiosidad mató al gato’

‘La curiosidad mató al gato’ es una de las expresiones más conocidas y es utilizada para indicar a alguien que no hay que saber más de lo que se debe y no hay que traspasar ciertos límites. Con ella se trata de hacer una analogía entre el ‘peligro’ y un ‘gato’, por ser este un animal que por su peculiar y característica forma de ser suele meterse en cualquier rincón y es considerado un animal que se expone a numerosos peligros y riesgos. Pero esta expresión tan utilizada no se decía de este modo ni tenía el mismo significado en su origen. Al
25 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sigue liderando el encarcelamiento de la expresión artística

En 2019 se produjeron al menos 711 violaciones de la libertad de expresión artística en 93 países, con episodios de censura, juicios, prohibiciones o sentencias de prisión. Los ha contabilizado la organización Freemuse en su informe anual, que vuelve a dejar a España en mal lugar, con 14 personas condenadas a cárcel por lo que dicen mediante sus obras artísticas.
20 5 8 K 59
20 5 8 K 59
198 meneos
7271 clics

¿De dónde proviene la expresión ‘Joder la marrana’?

Es común decir la expresión ‘joder la marrana’ o alguna de sus variantes (como ‘se jodió la marrana’, ‘joderse la marrana’…) para hacer referencia a algo que se fastidia/estropea. Por poner un ejemplo, estar en un lugar tranquila y plácidamente y de repente llegar alguien de forma escandalosa y molestando: ‘Con lo tranquilos que estábamos y llega este a jodernos la marrana’. Pero antes de explicar el origen de la expresión es conveniente conocer el significado de los dos términos que la componen.
112 86 3 K 378
112 86 3 K 378
39 meneos
50 clics

Nicolas Cage: «La libertad de expresión se está perdiendo»

Nicholas Cage protagonista de películas exitosas como 'Leaving Las Vegas' cree que hay más censura ahora que en los 90. "Está empeorando." Todos los movimientos políticos deben ser escuchados, pero hay quien no tiene ningún problema en confundir la expresión artística y quitar la libertad de expresión al director o al escritor o incluso a un actor, cada vez más, estos movimientos se están infiltrando con mensajes políticos dentro de las películas y entonces surge la censura. Creo que la libertad de expresión se está perdiendo."
9 meneos
169 clics

«Estar al loro» en las expresiones de los años 80-90 (parte 2)

¿Qué tal tíos? ¿Cómo va la onda? Seguimos repasando las expresiones de los años 80-90 porque al fin y al cabo, como charrábamos en la primera parte de estos artículos, para entender a una sociedad hay que observar también como le da a la «sin hueso». En primer lugar podemos decir que los idiomas pueden ser muro, algo fomentado en muchas ocasiones por los poderes políticos, pero también puente. Y con este segundo objetivo buscan integrar al otro con expresiones que implican cercanía. ¿Y qué mayor proximidad que la de la familia?
25 meneos
239 clics

'Katso puuta' y otras 10 expresiones curiosas del finlandés

En un bosque, un grupo de finlandeses entusiasmados está diciendo algo que suena como «cacho puta» por doquier. No, esta no es una expresión de un hombre herido en sus sentimientos por una dama, sino más bien es alguien que te está animando a admirar un árbol. «Katso» significa «mira» y «puuta» es «a ese árbol». Otras expresiones son "Hoputtaa" para darnos prisa, "Käsipaja" (taller de artesanía), "Kulo" (una localidad de Finlandia) o "Leffa" (una revista de Finlandia).
21 4 1 K 36
21 4 1 K 36
8 meneos
43 clics

Expresionismo: qué es y características de este movimiento artístico

Un resumen de las principales características del arte expresionista, con ejemplos (...) En junio de 1905, el mismo año que la primera exposición fauvista rompía los esquemas de la burguesía francesa, un grupo de estudiantes de Dresde se juntaba en un radical acto de protesta contra la sociedad. Esta vanguardia se autodenominó Die Brücke (El puente), el primer gran grupo (y, posiblemente, el único verdaderamente cohesionado) del movimiento que recibió el nombre de expresionismo.
6 meneos
74 clics

El precio de la libertad de expresión  

Siempre digo que la libertad de expresión se defiende cuando alguien opina distinto a ti. Solemos ver en nuestro arco político todo lo contrario. Sólo defienden su libertad de expresión y les suele ofender mucho la del contrario. Bastante hipócrita todo. En China lo tienen mucho más claro, como siempre digo son más honestos, más trasparentes. Te lo dicen claro. Aquí NO se defiende la libertad de expresión. Y así se acaba con las tonterías más rápidamente.
1 meneos
49 clics

Solo alemán

Contenidos, ejercicios, gramática alemana y muchas cosas más, para aprender alemán
1 0 8 K -83
1 0 8 K -83
« anterior1234519

menéame