Cultura y divulgación

encontrados: 1130, tiempo total: 0.163 segundos rss2
7 meneos
159 clics

El panal de abejas de Manderville y la lección de los niños

En 1714, Bernard Mandeville contaba esta fábula "Había una colmena que se parecía a una sociedad humana bien ordenada. No faltaban en ella ni los bribones, ni los malos médicos, ni los malos sacerdotes, ni los malos soldados, ni los malos ministros. Por descontado tenía una mala reina. Todos los días se cometían fraudes en esta colmena; y la justicia, llamada a reprimir la corrupción, era ella misma corruptible. [...] Pero la nación no era por ello menos próspera y fuerte..."
7 meneos
21 clics

Encuentran 37 millones de abejas muertas tras plantar maíz transgénico

Decenas de millones de abejas han muerto en Ontario, Canadá, desde que hace unas semanas en la zona fuera plantado maíz transgénico. Uno de los productores locales de miel, Dave Schuit, denunció al portal ‘Organic Health’ que solo su granja ha perdido unas 600 colmenas, lo que equivale a 37 millones de abejas. Una vez que el maíz fue plantado las abejas comenzaron a morir por millones. Los criadores de abejas culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo a imidacloprid y clotianidina, insecticidas que suelen aplicarse..
7 0 4 K 52
7 0 4 K 52
14 meneos
92 clics

¿Mueren la abejas después de picar? [ENG]

Las abejas sólo pueden picar una vez. Una vez que una abeja le pica, se muere. Usted probablemente ha escuchado eso antes, ¿no? La respuesta depende en realidad de qué tipo de abeja le ha picado. Las abejas de la miel que pican, de hecho, mueren después de hacerlo, pero otras abejas (y avispas, para el caso) pueden picar y vivir para luchar otra batalla.
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
5 meneos
66 clics

Una mirada emocionante a los primeros 21 días en la vida de una abeja  

Hemos escuchado que las abejas están desapareciendo. Pero, ¿qué hace tan vulnerables a las colonias de abejas? El fotógrafo Anand Varma crió abejas en su patio trasero —delante de una cámara— para mirarlas de cerca. Este proyecto para National Geographic ofrece una mirada lírica del interior de una colmena de abejas y revela una de las mayores amenazas para su salud: un ácaro que se alimenta de abejas bebé en los primeros 21 días de vida.
33 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein lo predijo: Si las abejas desaparecieran, sólo nos quedarían 4 años

Sin abejas no hay polinización, ni plantas, ni animales, ni hombres. Así de contundente se mostraba Albert Einstein cuando hablaba de la importancia de las abejas para nuestro mundo, tal y como lo conocemos. Desde hace casi 30 años sabemos que las abejas están muriendo, aunque aún no sepamos al 100% por qué. Los motivos no están claros aún, pero los científicos se decantan por dos: los pesticidas (Neonicotinoides) y el aumento de dos enemigos naturales de las abejas (Varroa Destructor y el Acarapis Woodi)
27 6 10 K 28
27 6 10 K 28
2 meneos
13 clics

Las abejas podrían entender el concepto del "cero"

Las abejas podrían ser los primeros invertebrados en entender el concepto del número 0. En un estudio reciente del RMIT de Melbourne, la Universidad Monash en Clayton, Australia y la Universidad de Toulouse en Francia, se encontró que las abejas podrían tener el ‘procesamiento cero’ o la capacidad de conceptualizar la nada como un valor numérico. A pesar de que el cerebro de las abejas se asemeja al de un ajonjolí, las abejas melíferas han demostrado ser los prodigios del mundo de los insectos. En estudios pasados ya se había descubierto que
2 0 4 K -14
2 0 4 K -14
33 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las abejas, declaradas los seres más importantes del planeta

El Dr. McGavin enfatiza la importancia de las abejas en el ecosistema global por su función polinizadora; él mismo explica, “La simbiosis crítica entre los insectos, especialmente las abejas y las plantas con flores ha creado una rica diversidad de vida en la Tierra". Y añade, “Las abejas son esenciales para nuestra supervivencia, sin las abejas del mundo, tendríamos que cambiar nuestros hábitos alimenticios dramáticamente, tendríamos que vivir sin flores, sin frutas o sin verduras".
16 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorpresa: las abejas necesitan carne (eng)

Pregúntele a un entomólogo, y probablemente le dará alguna versión de "las abejas son solo avispas que se hicieron vegetarianas". Una nueva investigación muestra que eso no es cierto. Las abejas son en realidad omnívoras, y su fuente de carne son los microbios. Este hallazgo puede abrir una nueva ventana sobre por qué las abejas están en problemas: cualquier cosa que afecte a la comunidad microbiana que es alimento de una abeja, ya sea un alto calor vinculado al cambio climático, fungicidas u otro factor estresante, afectará a las abejas.
13 3 4 K 93
13 3 4 K 93
2 meneos
25 clics

Así es el impresionante vuelo de las abejas en cámara lenta  

Albert Einstein profetizaba un negro futuro en el caso de que la abeja desapareciera de la faz de la tierra. “Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”, dijo. Sólo con afirmaciones como ésta cabe destacar la importancia, para muchos desconocida, que para el medio ambiente tienen las abejas. Y según los últimos estudios, su población se está reduciendo.
2 0 3 K -35
2 0 3 K -35
2 meneos
24 clics

Notas curiosas de las abejas y galeria de fotos

APICULTURA ABUNDANT HOHEY GROUP,encuentra notas curiosas de apicultura y todo lo relacionado con la abejas venta de material e implementos para Apicultura y apiarios en Bogotá Colombia, ,polen,productos de las abejas y colmenas, miel -por que las abejas desaparesen -que debemos hacer para que no desaparescan las abejas son algunos de los temas que encontraras aqui ,no te pierdas estos interesantes tamas
1 1 6 K -59
1 1 6 K -59
1 meneos
20 clics

Las primeras semanas de vida de una abeja en 60 segundos

En un intento por entender exactamente cómo una abeja crece a partir de un huevo hasta llegar a convertirse en un insecto adulto, el fotógrafo Anand Varma se asoció con el laboratorio para el estudio de las abejas de la UC Davis, para grabar las tres primeras semanas de la vida de una abeja, con un nivel de detalle nunca antes visto. El vídeo ha sido condensado en tan sólo 60 segundos.
1 0 12 K -161
1 0 12 K -161
8 meneos
54 clics

¿Si desaparecen las abejas, nos quedaremos sin miel?

La pérdida de las abejas, el cada vez más llamativo descenso en sus números, supone una preocupación enorme a nivel ambiental. Sin ellas, la polinización de numerosas especies vegetales se complica, o incluso se vuelve imposible. Pero, ¿también significa el fin de la miel, o existen otros animales capaces de crear este producto? Si decimos “las abejas producen miel” no estamos contando ninguna mentira. Pero tampoco estamos siendo demasiado específicos. A fin de cuentas, hay en torno a 20.000 especies de lo que conocemos como abejas. Y aunque
3 meneos
389 clics

Una mujer posa con miles de abejas sobre su cuerpo [EN]  

Sara Mapelli otorga un nuevo significado al término "abeja reina", cuando permite que un enjambre de abejas cubra su cuerpo. Coloca a la abeja reina sobre su piel hasta que 10.000 abejas la rodean para defenderla, creando lo que ella describe como una atmósfera meditativa del movimiento, de la energía, y del sonido.
8 meneos
35 clics

Científicos de Ecoflor advierten de que las abejas de la miel no son las únicas en peligro

Más de una treintena de científicos del grupo de trabajo Ecoflor sobre ecología y evolución floral de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) advierten del riesgo que supone reducir el declive de las abejas a una sola especie. “El problema del declive de las abejas no afecta únicamente a la abeja de la miel y acotarlo a esta especie hace que el deterioro de la situación de una gran diversidad de abejas silvestres pase inadvertido”
34 meneos
56 clics

El declive de las abejas pone en peligro a los melones de la Península Ibérica

Las flores del melón en la Península Ibérica son polinizadas por 31 especies distintas de abejas, a diferencia de otros países, donde las abejas más polinizadoras son las de la miel (las melíferas), según un estudio realizado en cultivos de Ciudad Real por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, que alerta del declive de estas especies. El estudio señala que el insecto con mayor peso en los melonares de Ciudad Real es una pequeña abeja silvestre, aunque las flores fueron polinizadas por hasta 31 especies diferentes.
28 6 2 K 20
28 6 2 K 20
10 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Brexit es más peligroso de lo que crees... para las abejas  

El Brexit podría interrumpir procesos de financiación y poner en peligro la colaboración internacional entre científicos dedicados a las abejas. Como SMARTBEES, una colaboración de 16 socios que trabaja sobre la amenaza a la apicultura sostenible presentada por la drástica reducción de la diversidad genética en las abejas europeas, y COLOSS, cuyo objetivo es prevenir la pérdida de colonias de abejas. La Real Sociedad de Biología del Reino Unido señala que los científicos británicos ya están siendo excluidos de las ofertas de financiación.
7 meneos
98 clics

Un poco de historia sobre las abejas

La abeja más antigua registrada se encontró en Myanmar, estaba recubierta de ámbar y tenía 100 millones de años. Por aquel entonces, las abejas eran como las avispas, comiendo a otros insectos en lugar de néctar y polen. La mayoría de las abejas no viven en colonias, prefieren una vida más solitaria. Los abejorros, por ejemplo, viven en madrigueras en el suelo.
449 meneos
2834 clics
Las abejas tienen su propio sistema de aduanas, y llegan a aceptar hasta un 30% de abejas de otros panales

Las abejas tienen su propio sistema de aduanas, y llegan a aceptar hasta un 30% de abejas de otros panales  

Emigrar no es algo exclusivo del ser humano. Muchas otras especies de animales cambian de hogar en función de los recursos de una zona. Lo que ya no es tan común es que organicen su propio sistema de aduanas para chequear a los visitantes. Las abejas son un sorprendente ejemplo. Cuando cumplen dos o tres semanas de vida, entre un 10 y un 15% de las abejas se convierten en guardianas. Son como los soldados que defienden las entradas del panal de depredadores.
165 284 3 K 430
165 284 3 K 430
80 meneos
1264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las abejas de la miel son buenas para los apicultores, no para el medioambiente

“Las colmenas de abejas de la miel ni son naturales ni ayudan al medioambiente”. Con esta contundencia se expresan los especialistas Jonas Geldmann y el español Juan González-Varo en un comentario publicado en la revista Science, en el que llaman a la sociedad a cambiar el mensaje que se está dando sobre la conservación de estos insectos. Muchos grupos ecologistas llevan años llamando genéricamente a “salvar a las abejas” centrando sus esfuerzos en la conocida abeja de la miel, cuando esta especie puede perjudicar a los polinizadores silvestres
44 36 22 K -14
44 36 22 K -14
15 meneos
170 clics

Tres hermosas fábulas chinas

Casi todas las fábulas chinas, especialmente las más antiguas, son pequeñas historias que encierran grandes enseñanzas. Se han ido transmitiendo de generación en generación y muchas de ellas sobreviven hoy en día, corriendo de boca en boca. Las fábulas chinas son una forma de literatura popular. Muchas de ellas no han sido escritas, sino que circulan a través de la tradición oral. Representan una manera didáctica de transmitir los principales valores de la cultura oriental a las nuevas generaciones. Traemos tres fábulas chinas tradicionales.
242 meneos
1624 clics
Las colonias de abejas toman decisiones como un cerebro humano

Las colonias de abejas toman decisiones como un cerebro humano

Las abejas son seres colectivos que desde hace mucho nos fascinan, casi tanto como nos desconciertan por su enigmático comportamiento. No sólo son grandes arquitectas, vitales para nuestro entorno; además son de los pocos seres vivos que crean sociedades, como los seres humanos. Pero a diferencia de nuestras sociedades, los llamados superorganismos de las abejas no son previamente pensados por ellas, sino que se conforman a partir del instinto de las propias abejas y de su “programación”. No obstante, un estudio realizado recientemente
100 142 2 K 292
100 142 2 K 292
3 meneos
8 clics

El glifosato también estaría matando a las abejas

Una nueva investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el glifosato, el ingrediente activo en el herbicida Roundup, podría estar contribuyendo al declive de las abejas melíferas y las abejas nativas en todo el mundo. Resultados publicados en PNAS.
2 1 10 K -90
2 1 10 K -90
7 meneos
29 clics

Las abejas son capaces de entender las matemáticas  

Una investigación del Centro Nacional Francés para la Investigación Científica concluye que las abejas son capaces de captar ideas matemáticas básicas. El equipo de científicos entrenó a las abejas para relizar sumas y restas y comprobaron como estos insectos polinizadores pueden recordar reglas complejas y aplicarlas en nuevas situaciones. Dicho equipo dirigido por la Dra. Scarlett Howard enseñó a las abejas a reconocer los colores como símbolos para sumar o restar: azul “más” y amarillo “menos”.
7 meneos
53 clics

El extraño caso de Esopo, el famoso fabulista de la Antigüedad cuya existencia y fealdad son dudosas

Todos las hemos leído, hemos oido o visto alguna vez una obra de arte o de animación basada en una de las fábulas de Esopo. La cigarra y la hormiga, La gallina de los huevos de oro, o La liebre y la tortuga son solo algunas de las más conocidas historias donde los animales son protagonistas atribuidas al famoso fabulista griego Esopo. El problema es que, a parte de lo que dicen las fuentes clásicas (y hay un montón de referencias), no hay ninguna evidencia de que alguien llamado Esopo, inventor o recopilador de fábulas, haya existido.
9 meneos
36 clics

Las abejas son capaces de aprender y enseñar nuevas habilidades, al igual que los humanos (eng)  

Resulta que las abejas tienen habilidades cognitivas y de aprendizaje más complejas de lo que pensábamos anteriormente. Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres enseñaron a las abejas a tirar de cuerdas para comer. Estas abejas luego enseñaron a otros a hacer lo mismo. La habilidad finalmente se extendió a la mayoría de la colonia de abejas obreras.
« anterior1234540

menéame