Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
8 clics

Los cuervos demuestran resolver puzzles inspirados en las fabulas de Esopo. (eng)  

los investigadores han demostrado que los cuervos de Nueva Caledonia pueden usar habilidades básicas de razonamiento para resolver los puzzles. Sarah A. Jelbert, de Auckland,NZ, dirigió la investigación que presentó a varios cuervos puzzles inspirados en las fábulas de Esopo. En una de las fábulas un cuervo sediento se describe caer piedras en una jarra medio llena de agua para elevar el nivel del agua lo suficientemente alto como para llegar a la bebida. Traducción aprox. bit.ly/1iRlPec
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
4 meneos
77 clics

El fabuloso archivo de tablillas de los reyes de Ebla

Unos 60 kilómetros al suroeste de Alepo, en Siria, se alza una imponente colina llamada Tell Mardikh. Se trata de un típico tell, un montículo artificial resultado de una antigua ocupación humana.
149 meneos
5968 clics
¿Qué fábula o narración infantil nos enseña más sobre la vida?

¿Qué fábula o narración infantil nos enseña más sobre la vida?

Decía Aristóteles que el amigo de la sabiduría es también amigo de los mitos. Los cuentos infantiles, mitos, leyendas, fábulas y en general las narraciones de todo tipo no nos enseñan cómo es el mundo a la manera de un reportaje periodístico o un estudio científico, pero sí cómo lo percibimos y, sobre todo, cómo manejarnos en él.
79 70 1 K 1034
79 70 1 K 1034
6 meneos
19 clics

Confirmado, los cuentos con moraleja no funcionan

En medio mundo, nos empeñamos en enseñarles buenos valores a nuestros hijos, como la moralidad o la honradez, a través de historias ficticias que toman principalmente la forma de un cuento infantil aleccionador (pensad en “Pedro y el Lobo” por ejemplo ). ¿Ayudan de algún modo las mentiras de Pedro el pastor y sus pésimas consecuencias para las ovejas, a que los niños se formen una idea de lo que es correcto, o más bien se tomarán los críos estas historias como un simple pasatiempo?
5 1 9 K -58
5 1 9 K -58
245 meneos
9821 clics
Pájaros gigantes devoradores de hombres y otras fábulas rigurosamente ciertas

Pájaros gigantes devoradores de hombres y otras fábulas rigurosamente ciertas

El suspiro de unas alas cortando el viento, un eclipse fugaz de plumas contra el sol y ocho puñales a la vez hendidos en las entrañas. Muy jodido, estaremos de acuerdo. Una forma de morir terrible.Este pájaro, el hokioi, lo conocieron nuestros antepasados. Nosotros no lo hemos visto, es un pájaro que ha desaparecido. Pero lo que decían nuestros antepasados era que era poderosa, un ave muy poderosa. Un halcón muy grande. Descansaba en la cima de las montañas, no descansaba en las llanuras. Cuando volaba nuestros antepasados lo veían...
114 131 1 K 657
114 131 1 K 657
7 meneos
159 clics

El panal de abejas de Manderville y la lección de los niños

En 1714, Bernard Mandeville contaba esta fábula "Había una colmena que se parecía a una sociedad humana bien ordenada. No faltaban en ella ni los bribones, ni los malos médicos, ni los malos sacerdotes, ni los malos soldados, ni los malos ministros. Por descontado tenía una mala reina. Todos los días se cometían fraudes en esta colmena; y la justicia, llamada a reprimir la corrupción, era ella misma corruptible. [...] Pero la nación no era por ello menos próspera y fuerte..."
11 meneos
378 clics

El dilema del erizo (y el significado de la compasión y de la libertad)

Las fábulas son inmortales mensajeras de la filosofía, particularmente de lo moral –traduciendo a los griegos: de lo acostumbrado, lo normal–. Ya que su función es instruir sobre las consecuencias de los actos, en las fábulas casi siempre alguien sale perdiendo, generalmente porque ha actuado mal y merece aprender. Los seres humanos, en este sentido, somos completamente fabulosos. Y así lo demuestra El dilema del erizo...
2 meneos
43 clics

Fábula para explicar el cambio climático

Vamos a imaginar que no somos humanos, somos hormigas y vivimos en Hormiguilandia, el mundo de las hormigas, un mundo subterráneo, donde las hormigas vivimos en galerías excavadas en el suelo (eso es fácil de imaginar, como todas las hormigas hacen :) )... (Parte 2 al final del texto).
3 meneos
111 clics

Increíbles Origamis

November 11 is Origami Day in Japan, where the paper crane has become a symbol of peace, but did you know that Origami isn't an entirely Japanese invention?
2 1 6 K -69
2 1 6 K -69
2 meneos
42 clics

La fábula del niño, el viejo y el burro

Una fábula sobre una niño, un anciano y un burro con una moraleja que toda persona debiera tener en cuenta en todo momento a lo largo de su vida.
2 0 8 K -85
2 0 8 K -85
2 meneos
11 clics

La Llorona (Leyenda Hondureña)

La Llorona es un personaje legendario, cuya leyenda se ha difundido por varios países de Hispanoamérica. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, perturbando con su llanto a los que la oyen. Aunque hay muchas variedades de la historia, los hechos principales son siempre los mismos. La presencia de seres fantasmales que lloran en los ríos por motivos diversos es una característica de muchos aspectos de la mitología aborigen de los pueblos pre-hispánicos.
2 0 8 K -46
2 0 8 K -46
2 meneos
38 clics

Fábula: El león y la gacela

Una bonita fábula con una moraleja mucho más que sorprendente.
2 0 7 K -49
2 0 7 K -49
3 meneos
54 clics

Los Reyes Fabulosos de España: de Tubal a Habis (o Habidis)

La Historia fabulosa de “la tierra y provincia de España” que recoge el padre Juan de Mariana aúna las dos tradiciones que forman nuestra cultura occidental, la judeocristiana y la grecolatina y a través de ellas no pocos elementos más orientales. Así, la cosa empieza por Tubal, nieto de Noe, y quinto hijo de Jafet, que en el año 131 después del Diluvio y tras el fiasco en la construcción de la torre de Babel, fue enviado a lo postrero de las tierras donde el sol se pone a repoblarla, y donde gobernó un imperio con justicia y templanza por...
15 meneos
170 clics

Tres hermosas fábulas chinas

Casi todas las fábulas chinas, especialmente las más antiguas, son pequeñas historias que encierran grandes enseñanzas. Se han ido transmitiendo de generación en generación y muchas de ellas sobreviven hoy en día, corriendo de boca en boca. Las fábulas chinas son una forma de literatura popular. Muchas de ellas no han sido escritas, sino que circulan a través de la tradición oral. Representan una manera didáctica de transmitir los principales valores de la cultura oriental a las nuevas generaciones. Traemos tres fábulas chinas tradicionales.
5 meneos
17 clics

Mar de Fábula, cinco años cuidando del mar

La Exposición, que se puede ver en el Museo Museo Man de Camelle, es una denuncia sobre la cantidad de residuos que se tiran al mar.
9 meneos
115 clics

Las hilanderas de Velázquez y la metapintura

Se habla de metapintura cuando encontramos un cuadro en el que hay representado otro o carios cuadros. La Fábula de Aracne, conocido popularmente por Las Hilanderas, fue pintado en 1654 por Diego de Silva y Velázquez. Hoy en día se exhibe en el Museo del Prado. A pesar de que en el primer plano vemos una escena cotidiana, el fondo del cuadro es el que reserva la auténtica esencia del mismo.
8 meneos
332 clics

Una breve reflexión navideña  

En estas fechas, gran parte de la Humanidad celebra unos mitos más que irracionales, delirantes fábulas que suponen (sin ninguna prueba por cierto) que los humanos no sólo somos una especie privilegiada entre las decenas de millones que pueblan este pequeño y más que insignificante planeta en la inimaginable inmensidad del vasto Universo, sino que además ese casi infinito Cosmos ha sido creado para disfrute y solaz de esta muchas veces mal apellidada sapiens.
7 meneos
53 clics

El extraño caso de Esopo, el famoso fabulista de la Antigüedad cuya existencia y fealdad son dudosas

Todos las hemos leído, hemos oido o visto alguna vez una obra de arte o de animación basada en una de las fábulas de Esopo. La cigarra y la hormiga, La gallina de los huevos de oro, o La liebre y la tortuga son solo algunas de las más conocidas historias donde los animales son protagonistas atribuidas al famoso fabulista griego Esopo. El problema es que, a parte de lo que dicen las fuentes clásicas (y hay un montón de referencias), no hay ninguna evidencia de que alguien llamado Esopo, inventor o recopilador de fábulas, haya existido.
9 meneos
212 clics

Héroes, delincuentes y monstruos fabulosos: historia de una prisión  

«Un plato de arroz con leche», contestó Manolo Sabaté cuando, horas antes de ser ejecutado, los funcionarios de la cárcel Modelo de Barcelona le preguntaron cuál era su última voluntad. Era 1950. Tenía veintidós años. Las monjas no se atrevieron a cocinar el postre y fue finalmente la mujer de un vigilante quien lo preparó. «Qué cojones tuvo este tío. Pidió un arroz con leche antes de que lo mataran», comentó un preso en el patio, dos días más tarde.
10 meneos
80 clics

IT (Eso), Stephen King: Flotar hacia el núcleo del terror

“Es por la tierra. Parece que las cosas malas, las cosas que dañan, se dan bien en la tierra de esta ciudad”. Estas palabras, dichas por su padre a Mike Hanlon, parecen definir lo que es Derry en el universo literario de Stephen King y en la memoria del lector que se haya acercado a It (Eso) (DeBolsillo, última reedición de 2019), la novela publicada en 1986. Hoy, It es una referencia obligada (y obligatoria) si se quiere hablar de la literatura y el cine de terror contemporáneos: la miniserie de los ’90 (dirigida por Tommy Lee Wallace)
3 meneos
41 clics

Hirokazu Kore-eda: "Si buceas un poco, las diferencias culturales y nacionales desaparecen"

El director japonés debuta fuera de su país (y en francés) con 'La verdad' y confecciona un hondo retrato sobre el oficio de fabular
3 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alto contraste en la obra crítica de Gastón Viñas

Parecen ilustraciones para libros infantiles. Parecen extraídas de alguna fábula del Libro de Oro de los niños. Las imágenes en alto contraste en la obra crítica de Gastón Viñas cobran vida propia. Tanto para exteriorizar nuestros profundos miedos, nuestras frustraciones más arrebatadas y lo fútil de nuestro paso por la Tierra. Hoy iniciamos la Ruta de las Artes en el país austral de Argentina, origen del ilustrador, animador y narrador Gastón Viñas. Es reconocido por crear contenido visual altamente crítico para Radiohead...
2 1 5 K -31
2 1 5 K -31
9 meneos
119 clics

El fabuloso tesoro nazi de US$250 millones que unos descendientes de judíos reclaman al gobierno alemán

El destino de más de 40 piezas de arte religioso medieval está en juego en un juicio que enfrenta a un museo alemán con los herederos de unos comerciantes de arte judíos.
4 meneos
56 clics

Thálassa y la castración que provocó un parto

Pese a que Hesíodo la ninguneó en su Teogonía, otorgando a Ponto el título de deidad primordial de las aguas, para los griegos Thálassa era la diosa del mar. La personificación del Mediterráneo. Esopo recuperó su figura en alguna de sus fábulas, destacando por encima de todo su tranquilidad. Thálassa defendía la naturaleza pausada de sus aguas y aseguraba que los naufragios que a veces se producían en ellas no eran cosa suya. Era culpa de los vientos.
6 meneos
43 clics

Cien fábulas de Jean La Fontaine ilustradas por Percy J Billinghurst - 1900 (eng)

Cien fábulas de La Fontaine de Jean La Fontaine (1621-1695) fue ilustrada por Percy J. Billinghurst (1871-1933) en 1900. Las 239 fábulas de Fontaine son una mezcla compuesta de historias occidentales y orientales adaptadas al verso libre francés. Se hace referencia a personas como Esopo, Babrio y Fedro, al igual que Bidpai, Avienus, Horacio, Rabelais, Clément Marot, Mathurin Régnier, Bonaventure des Périers. Comedias de Boccaccio, Ariosto, Tasso y Maquiavelo. Entiendes la idea.
« anterior12

menéame