Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.027 segundos rss2
2 meneos
20 clics

¿Se puede obtener compost derivado de papel y cartón de reciclaje?

Fabricar de forma casera un digestor de papel. Crear materia orgánica a partir de la celulosa y la actividad de organismos vivos. ¿Es posible? En este artículo se plantean qué problemas nos podemos encontrar al intentar compostar celulosa de cartones y papel. Tintas, colas y demás elementos químicos auxiliares de los embalajes pueden ser nuestro mayor inconveniente. Reportaje fotográfico haciendo un digestor de papel.
1 1 8 K -101
1 1 8 K -101
7 meneos
19 clics

Científicos crean peces hembra que producen esperma funcional en sus ovarios [ENG]

La anulación de un solo gen en los peces de arroz japonés produce que los peces hembra produzcan esperma. No sólo eso, sino que el esperma se produce en los ovarios, y es perfectamente saludable y puede fertilizar los huevos, que eclosionan a continuación.
4 meneos
23 clics

Nacen los siete primeros "perros probeta"

Científicos de Estados Unidos logran los primeros "perros probeta" en EEUU, mediante la aplicación de la fertilización in vitro, treinta años después de su uso en humanos. Los resultados son un importante paso en la protección y conservación de variedades en peligro.
9 meneos
133 clics

Radiantes "fuegos artificiales" de zinc revelan la calidad de un óvulo humano (ING)  

Ya se sabía que una explosión de fuegos artificiales de zinc se produce cuando un óvulo humano es activado por una enzima del esperma, pero ahora se sabe que el tamaño de estas "chispas" es una medida directa de la calidad del óvulo y su capacidad de convertirse en un embrión, según una nueva investigación de Medicina de Northwestern. El descubrimiento podría ayudar a los médicos de fertilidad para elegir los mejores óvulos para implantar en una fecundación in vitro (FIV o IVF por sus siglas en inglés). Rel.: menea.me/1do8t
39 meneos
122 clics

Fertilización sin óvulo: "El objetivo de nuestros experimentos es tomar cualquier célula y crear un individuo nuevo"

Si para que se produzca una fecundación entre mamíferos se requiere de un óvulo y un espermatozoide, ¿cómo es posible que recientemente científicos pudieron crear ratones sin el óvulo de la madre? El equipo del científico británico Tony Perry desafió casi 200 años de dogma y demostró que una cría puede nacer a partir de la fecundación de otra célula que no es un óvulo.
21 meneos
183 clics

¿Por qué los científicos tardaron tanto en entender de dónde vienen los niños?

Habría que esperar hasta 1875 antes de que un biólogo alemán de cuyo nombre pocos se acuerdan -lo cual también es sorprendente- observara al esperma de un erizo de mar fusionarse con un óvulo y reconociera que ese era el evento esencial en la fertilización. El nombre de ese científico que reveló el secreto de la creación de la vida hace menos de 150 años era Oskar Hertwig y su descubrimiento le puso punto final a una larga y hasta divertida historia de teorías enunciadas por genios mayores y menores.
5 meneos
89 clics

Inseminación artificial: una visión desde dentro  

Para la inseminación artificial, los espermatozoides se inyectan con un catéter en la cavidad uterina, es decir, todo sucede de manera muy similar a la fertilización natural. Para la inseminación artificial se puede utilizar como un compañero de esperma y esperma del donante.
89 meneos
874 clics

Reproducen el sapo concho puertorriqueño mediante fertilización in vitro

Científicos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en colaboración con otras entidades desarrollaron con éxito un programa de reproducción en cautiverio del sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur PRCT).
41 48 3 K 240
41 48 3 K 240

menéame