Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.019 segundos rss2
42 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
35 7 22 K 65
35 7 22 K 65
13 meneos
131 clics

Festejos ancestrales en el solsticio de invierno

Festejos ancestrales del solsticio de invierno (Navidad, Janucá, Yule, Dong zhi, Inti Raymi y más) El solsticio de Invierno no es sólo el día más corto del año. En las culturas pasadas fue...
10 3 1 K 16
10 3 1 K 16
8 meneos
116 clics

Al menos 449 millones en fiestas: el baile de cifras que esconden las verbenas populares

¿Cuánto cuesta celebrar las fiestas populares de su localidad? Algunas claves con los municipios más austeros y más derrochadores de España en festejos
770 meneos
7296 clics
Los sospechosos datos oficiales de la tauromaquia II: análisis del año 2015

Los sospechosos datos oficiales de la tauromaquia II: análisis del año 2015

Es poco realista que en un sector en el que disminuye la actividad en la que pueden trabajar los profesionales de la tauromaquia (que son los festejos en plaza), aumente el número de los que pueden intervenir en ellos. Pero es lo que viene sucediendo año tras año, de forma inexplicable.
275 495 6 K 409
275 495 6 K 409
24 meneos
49 clics

España sentencia las corridas, pero cada vez maltrata más toros en sus fiestas populares

Los festejos como los encierros, las capeas o los correbous han aumentado en más de 3.000 en los últimos cinco años. Hay la mitad de corridas y novilladas, en cambio, que en 2007.
13 meneos
137 clics

El festejo Nazi en Argentina que la historia oficial ocultó

En el Luna Park, argentinos y alemanes —entre los que había niños— entonaban junto con los otros miles presentes el himno del país sudamericano. Más tarde, se escucho Horst Wessel Lied (‘La bandera en alto’), considerado el himno nazi. Según algunas versiones, la multitudinaria manifestación fue organizada por la embajada Alemana de la Argentina. Sin embargo, algunos medios de comunicación de “corte fascista” también proporcionaron fondos para realizarlo. Un pequeño documental presenta el momento justo del suceso.
35 meneos
106 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Sabes qué es una becerrada?

¿Sabes qué es una becerrada?

Becerrada: según la RAE “lidia o corrida de becerros”.Un becerro es una cría de vaca que no pasa de los dos años. Para quien no haya tenido uno cerca y quiera hacerse una idea basta con decir que su tamaño no suele superar el de un perro grande. Estos animales, como le suele suceder a otros cachorros de mamíferos, emiten llamadas continuamente (en su caso en forma de mugidos) cuando se sienten amenazados.Es un sonido único e inconfundible que se graba en tu cabeza para toda la vida una vez que presencias una becerrada.
30 5 7 K 292
30 5 7 K 292
1 meneos
162 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los gatos festejaron en el funeral de su amo  

Cuando el dueño murió, sus gatos comenzaron una fiesta. La cámara oculta filmó todo esto.
1 0 13 K -90
1 0 13 K -90
13 meneos
100 clics

Riau, riau..... tradición y modernidad

Una rebelión sacrosanta. Ni la Guerra Servil liderada por Espartaco ni el linchamiento del corregidor Vargas en Madrid durante el Amotinamiento del Hambre. Nada tan justificado como esa sentada de corredores pamploneses contra los nuevos usos del encierro en los últimos sanfermines.
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
12 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día de los Inocentes: ¿por qué se suele hacer bromas en esta fecha?

La celebración extendida por todo el mundo, es considerada una tradición pagana-religiosa. En sí, el origen de esta fecha es porque la Iglesia católica conmemora este día en honor a los cientos de infantes que fueron asesinado en Belén por órdenes del rey Herodes. Pero si ésta es una conmemoración de un hecho sangriento, ¿por qué se acostumbra hacer bromas en este día? El presumible luto se convirtió en jolgorio durante la Edad Media.
9 meneos
34 clics

Prohibición de festejar las honras fúnebres

Ya en 1576, por una cédula del Consejo Real, la asistencia a comidas con motivo de funerales se limitaba a los parientes dentro del segundo grado, y el castigo por su incumplimiento suponía una multa de cincuenta maravedís y destierro por dos años. Tal era la quiebra que provocaba en algunas familias, que en una crónica del Padre Larramendi de 1754 se decía: “...Es muy cierto que bodas y funerales han sido, son y serán la ruina de las casas y familias...”.
21 meneos
215 clics

El velatorio de los ángeles en Águilas: una singular práctica funeraria de celebrar la muerte de un menor

Hasta la segunda década del siglo XX por todo el levante español, desde Castellón hasta Almería, se conservó la insólita práctica de festejar el luto cuando el difunto se trataba de un menor de siete años. Lo que puede causar desconcierto en la actualidad debe de entenderse atendiendo a que se creía que los infantes permanecían puros sin pecado. En la región de Murcia [...] “la muerte de un niño se consideraba como el traslado de un ángel al cielo. El entierro revestía carácter de alegría, que contrastaba con la aflicción de la familia".
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
22 meneos
29 clics
La España taurina que sobrevive: uno de cada cinco municipios gasta dinero público en festejos con toros

La España taurina que sobrevive: uno de cada cinco municipios gasta dinero público en festejos con toros

El número de este tipo de fiestas populares se ha recuperado en 2022, aunque la opacidad sobre la financiación pública impide conocer el gasto: solo 800 ayuntamientos de 1.820 han declarado cuánto dinero destinan a la fiesta.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14

menéame