Cultura y divulgación

encontrados: 72, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
70 clics

El dulce lamentar de David Foster Wallace

Lectores y editores nos resistimos a cerrar la carpeta DFW. No se agota nunca la lectura de un clásico y David Foster Wallace ( Nueva York, 1962 – California, 2008) va camino de serlo. Cada vez que aparece un ramillete de inéditos o una reedición, contagiados por su propio pulso, se vuelve a escribir de forma casi torrencial sobre su narrativa, pero que eso sea bueno o malo, excesivo o sugerente, depende exclusivamente del nivel de lectura.
7 meneos
130 clics

David Foster Wallace en 5 minutos: te convencemos para que lo leas

Tienes 16 años y eres un/a adolescente con cierta tendencia a sentirse atraído por aquello que sale de la norma, aunque los límites de esta norma, por más que no lo sepas, sólo existen dentro de tu cerebro, que hoy por hoy está bastante ajetreado produciendo testosterona o estrógenos. Entonces, tu profesor de literatura te habla de David Foster Wallace –o de DFW, que dicho así todavía mola más–, escritor, novelista, ensayista, personaje depresivo pero divertido, autor de La broma infinita (título más nihilista de la historia y...
13 meneos
155 clics

Los problemas de la ironía, por David Foster Wallace [Subt. español]  

Introducción breve: David Foster Wallace (21 de febrero de 1962 - 12 de septiembre de 2008) fue un escritor estadounidense, muy conocido por su novela La broma infinita (Infinite Jest), considerada por la revista Time como una de las 100 mejores novelas en lengua inglesa del período comprendido entre 1923 y 2006. David Ulin, editor de libros para Los Angeles Times, calificó a Wallace como uno de los escritores más influyentes e innovadores de los últimos 20 años.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
3 meneos
46 clics

Foster Wallace, el escritor y la soga

Cuando alguien ha escrito que fue un escritor malogrado, uno recuerda el juicio de Francisco Umbral a propósito de Larra. Decía el autor de Trilogía de Madrid que el cronista matritense no se malogró, al menos como artista, porque para cuando se voló la sesera ya había rubricado su obra. Más que por un amor, motivo bastante cursi para suicidarse, don Mariano José se habría aplicado una ducha de plomo a consecuencia de su divorcio con la escritura, que en cualquier escritor equivalía a la vida. ¿Es éste el caso de Wallace?
258 meneos
11722 clics
xkcd, Foster Wallace y la inutilidad de la ironía

xkcd, Foster Wallace y la inutilidad de la ironía

Munroe no es dibujante. No es guionista. Ni escritor. Ni periodista. Randall Munroe es un físico nacido en 1984 que trabajó para la NASA hasta que un buen día no le renovaron el contrato. En sus ratos libres y en los márgenes de las libretas dibujaba cosas. En un momento dado empezó a subir los dibujos a internet, a una web cuyo dominio está (según él) expresamente escogido para que sea una combinación de letras impronunciable. Del principio se cumple este mes una década: los dibujos gustaron.
133 125 2 K 520
133 125 2 K 520
5 meneos
60 clics

Y entonces tío, ¿cuál es tu historia? David Foster Wallace vuelve hecho película

Cuatro paradojas en torno a ‘The end of the tour’, la amable película sobre la figura del novelista David Foster Wallace, quien se suicidó en 2008
24 meneos
251 clics

David Foster Wallace, la genialidad que no cesa

El escritor neoyorquino aún sienta cátedra casi una década después de su suicidio al rescatarse ensayos, relatos, conversaciones y entrevistas
20 4 0 K 93
20 4 0 K 93
4 meneos
106 clics

'Soul', la fábula del agua y la inesperada inspiración de David Foster Wallace

El mensaje 'feel-good' y motivador de la película de Pixar está extraído de un pasaje de 'Esto es agua', obra del autor de 'La broma infinita'.
8 meneos
97 clics

David Foster Wallace, inspiración y matemáticas

De abstracción en abstracción, el autor neoyorquino nos conduce por el lenguaje de los números hasta alcanzar el Santo Grial de las matemáticas que es el infinito.
8 meneos
107 clics

La Broma Infinita: el título literario que mejor describe a una época

En la novela de Foster Wallace el sufrimiento es artificial, producido por la maquinaria invisible de una sociedad hostil: una donde los vínculos humanos, frágiles de por sí, se han roto casi por completo. Así lo simbolizan las drogas –y otras sustancias– y los productos de entretenimiento, que salpican cada página de la novela en una u otra forma.
9 meneos
113 clics

La bibliofagia de David Foster Wallace

Un tipo como Wallace, capaz de escribir lo que escribió, ¿qué leía? ¿Cuáles eran sus fuentes de inspiración? ¿Sólo obras sesudas, introspectivas, oscuras? ¿O también lecturas emotivas, cosas ligeras, literatura más, digamos, “informal”? Además de la plaga de hipótesis de segunda mano y elucubraciones más o menos acertadas, más o menos desviadas, a que sus lectores nos vimos sometidos tras su muerte, tenemos acceso directo a sus palabras, ya sea directamente, a través de sus ensayos, ya mediante aquella selección de entrevistas con que...
10 meneos
256 clics

El fenómeno Trump explicado por David Foster Wallace

No se conocieron. El escritor murió en 2008, pero siguió la campaña de John McCain y dejó sembradas las pistas.
2 meneos
36 clics

Eduardo Madina: «No se puede gobernar nada sin haber leído nada»

De Eduardo Madina (Bilbao, 1976) se han escrito decenas de perfiles, aunque apenas pasa de los 40 años, y en todos se destaca su pasión por la literatura y la música. Muchos rondaron su momento político más importante: cuando intentó liderar el PSOE en julio de 2014. Pero fue precisamente esa época la que más le alejó de los libros. Así lo desvela en una entrevista a Cuatro Ojos Magacín ,acompañado por algunas de las lecturas que ha tenido entre manos últimamente...
1 1 7 K -82
1 1 7 K -82
7 meneos
167 clics

Wallace, el héroe escocés con 'Corazón valiente'

Una placa en el centro londinense recuerda al último gran héroe independentista escocés: sir William Wallace, fuente de inspiración del poema épico del siglo XV Wallace y de la cinta de Hollywood Corazón valiente, protagonizada por Mel Gibson. Flores frescas y secas adornan la placa de Wallace, quien junto con Andrew Moray derrotó a las tropas inglesas en la Batalla del Puente de Stirling, en 1297. Un año más tarde los escoceses perdieron la Batalla de Falkirk y Wallace fue finalmente capturado en 1305.
17 meneos
1117 clics

Jodie Foster con su doble en "Taxi Driver", su hermana Connie Foster  

Gracias a su fulgurante carrera en tan poco tiempo, Jodie Foster fue contratada en 1975 para la película "Taxi Driver", donde interpretó a Iris, una prostituta menor de edad. Para el papel se postularon más de 250 chicas, entre las que se encontraban jóvenes actrices como Carrie Fisher, Bo Derek, Kim Cattrall, Rosanna Arquette o Michelle Pfeiffer, siendo Foster quien lo consiguió. A pesar de que la actriz tenía una edad similar al personaje que interpretaba (12 años), por motivos obvios no podía participar en las escenas de desnudos (..)
1 meneos
6 clics

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar en el que William Wallace fue nombrado guardián de Escocia

Un equipo de arqueólogos cree haber confirmado el lugar en el que William Wallace fue nombrado Guardián de Escocia, pero no podrán continuar excavando por ahora debido a la gran cantidad de tumbas que hay en el cementerio de su iglesia. Este lugar, Auld Kirk (en Selkirk), es el mismo en el que, según la tradición, el héroe nacional William Wallace, que encabezó una famosa rebelión contra los ingleses, fue confirmado como guardián de la nación escocesa por los sacerdotes y la nobleza en el año 1297.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
10 meneos
340 clics

William Wallace no era el verdadero Braveheart

Mel Gibson nos sorprendió hace un par de décadas con la película “Braveheart”. En ella nos cuenta la épica historia de William Wallace, uno de los héroes de la independencia escocesa. Realmente, “Braveheart” es sólo la versión hollywoodense de William Wallace. Como bien sabes, la película está basada en una historia de la vida real. Asimismo, como suele suceder, hay mucho en ella exagerado, dramatizado, y hay detalles que simplemente no son ciertos.
234 meneos
7414 clics
Tragicomedia de Norman Foster y la cúpula del Reichstag

Tragicomedia de Norman Foster y la cúpula del Reichstag

La verdad es que marearon a Foster con todo el proceso, pero le hicieron un favor: el resultado es una obra emblemática, extraordinaria tanto desde el punto de vista estético como conceptual y simbólico. Aunque, bien pensado, fue un favor recíproco: Berlín le dio la posibilidad de concebir un diseño fabuloso y Foster les evitó la lacra de tener un Calatrava como objeto arquitectónico más significativo de la ciudad.
110 124 1 K 510
110 124 1 K 510
26 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

James Gunn defiende a los superhéroes tras críticas de Jodie Foster

En redes sociales muchos fans de los superhéroes contestaron a Jodie Foster. Pero ahora, James Gunn lo ha hecho como parte integrante del actual cine de superhéroes en general y del Universo Marvel Cinemático (MCU) en particular. El director de 'Guardianes de la Galaxia' y 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2' ha respondido lo siguiente sobre las declaraciones de Jodie Foster.
8 meneos
254 clics

El bigfoot nació el 27 de agosto de 1958; su padre se llamaba Ray Wallace

Un contratista jubilado de 84 años falleció el 26 de noviembre de 2002 en Centralia (Washington, Estados Unidos) y con él murió el yeti norteamericano. "Ray Wallace era el bigfoot. La realidad es que el bigfoot ha muerto", sentenciaba su hijo Michael días después en The Seattle Times.
17 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La medicina alternativa no existe”, dice el experto Wallace Sampson

“La medicina alternativa no existe. Hemos examinado la mayoría de sus prácticas y, bioquímica o físicamente hablando, sus supuestos efectos están entre lo altamente improbable y lo imposible”, sentenciaba Wallace Sampson, profesor emérito de medicina en la Universidad de Stanford, en el San Francisco Chronicle en agosto de 2006. Considerado una autoridad en oncología, patología y hematología, Sampson dirigía la Scientific Review of Alternative Medicine, una publicación con revisión por pares dedicada al análisis de las terapias alternativas.
14 3 4 K 91
14 3 4 K 91
7 meneos
47 clics

Wallace Carothers: la estrella fugaz de la química

El invento del nylon fue el momento estelar de la química durante el siglo XX. Ingeniería, ciencia básica, universidad e industria, se compenetraron como nunca para hacer realidad un sueño de la innovación: fabricar una seda artificial totalmente sintética. El nylon fue un éxito comercial tan inmediato que literalmente convulsionó la sociedad de EEUU en los años 40. Pero su inventor, Wallace Carothers (1896–1937), no vivió para ver ese éxito. Tuvo una carrera científica tan brillante como fugaz, más propia de una estrella de rock.
20 meneos
71 clics

Lewis Wallace, el general estadounidense que luchó en la Guerra de Secesión y escribió Ben-Hur  

Aquella “historia de los tiempos de Cristo”, como era publicitada, fue toda una sensación durante mucho tiempo y superó ampliamente -la magia del cine es lo que tiene- al original literario en que se basaba; la novela homónima que había escrito el general Lewis Wallace. Lewis nació en Brookville, Indiana, en 1827. Su padre, que en su día se había graduado en West Point, había abandonado el ejército para dedicarse a las leyes y la política, siguiendo una tradición familiar que le llevó a ser gobernador del estado y congresista.
16 4 2 K 69
16 4 2 K 69
72 meneos
826 clics
Edgar Wallace y la España de Alfonso XIII (I): el rey que sonríe

Edgar Wallace y la España de Alfonso XIII (I): el rey que sonríe

Edgar Wallace no fue solamente uno de los escritores de mayor éxito de principios del siglo XX. Antes de triunfar como literato fue periodista. Su carrera se inició haciendo despachos de la guerra de los Boer, aunque en este caso nos interesa más el hecho de que acabase realizando labores de corresponsal en el extranjero, en este caso en la España de ub Alfonso XIII al que admiró.
30 42 0 K 281
30 42 0 K 281
8 meneos
60 clics

Edgar Wallace y la nueva España (II): La atroz bomba de Madrid

La boda de Alfonso XIII pudo haber sido un hito realmente importante debido al intento de asesinato del monarca que se produjo durante la misma. Este fue en realidad el tercer intento de asesinato contra el rey, pero también el que tuvo más repercusión internacional por haber tenido lugar tras el enlace del monarca. El anarquista Mateo Morral, al que curiosamente Edgar Wallace se empeña en convertir en Moral, fue prontamente capturado y murió durante su traslado a la cárcel de Torrejón de Ardoz. Oficialmente se mantuvo que se había suicidado...
« anterior123

menéame