Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
89 clics

El hombre desgreñado, de John Berger  

"Durante aquel invierno, paseando por el centro de París, no podía dejar de pensar en un retrato. Era el retrato de un desconocido y había sido pintado hacia los años veinte del siglo XIX. Era la imagen que habían elegido para los carteles que anunciaban una gran exposición antológica de Géricault que por entonces tenía lugar en el Grand Palais..."
188 meneos
5158 clics
Cuando el drama alimenta el genio: el absurdo de la tragedia de la balsa de la Medusa

Cuando el drama alimenta el genio: el absurdo de la tragedia de la balsa de la Medusa

En 1819, el Salón de París se vio sacudido por el enorme óleo de un joven y desconocido pintor. Un cuadro de gran formato, que nadie parecía haber encargado, se convirtió súbitamente en la gran atracción de la exposición pictórica más importante del mundo. La desesperación que emanaba del óleo de Théodore Géricault, se convirtió inmediatamente en paradigma de un nuevo movimiento artístico, el Romanticismo. El tiempo, sin embargo, ha ido desdibujando la dramática historia de La balsa de la Medusa.
108 80 6 K 301
108 80 6 K 301
7 meneos
105 clics

Los retratos perdidos de Géricault

Georget y sus colegas creían en el poder de la fisiognomía. Estaban firmemente convencidos de que se podían diagnosticar las enfermedades psiquiátricas tan solo observando la expresión de los rostros de los enfermos. Es por ello que Georget decide preservar las expresiones congeladas de sus maníacos para la posteridad, tal vez con fines pedagógicos, para ilustrar a sus alumnos en los entresijos de la locura y de su tratamiento. Georget pide a Géricault que retrate a sus locos. El encargo consiste en realizar diez retratos de enfermos mentales.
2 meneos
23 clics

Un investigador español recupera uno de los cuadros perdidos de la locura de Géricault

El pintor francés Géricault pintó una serie de 10 cuadros sobre las expresiones de pacientes psiquiátricos. Cinco de ellos están expuestos en museos de Europa y Estados...
2 0 7 K -44
2 0 7 K -44
13 meneos
73 clics

Un científico español encuentra otro de los misteriosos retratos perdidos de Gericault

El Dr. Javier Burgos ha encontrado la séptima monomanía de la serie de enfermedades mentales de Géricault y corresponde a un hombre alcohólico.
10 3 2 K 106
10 3 2 K 106
9 meneos
105 clics

Desde Gericault hasta Goya: las grotescas obras que nacieron del lado más oscuro de los artistas

Cuando uno piensa en artes plásticas, lo primero que se le viene a la cabeza suele estar relacionado con la belleza. La pintura ha adquirido en el imaginario colectivo una categoría casi decorativa. Pero lo cierto es que, igual que con la literatura o el cine, la pintura ha inmortalizado escenas lejos de este tipo de conceptos. Y es que lo feo y tenebroso también ha tenido un papel protagonista desde tiempos tempranos.
11 meneos
233 clics

Científico español resuelve un misterio que el Louvre estaba pasando por alto

El doctor Javier Burgos ha encontrado la tercera de las cinco monomanías perdidas de Géricault que llevaba años expuesta a plena vista en el Louvre. Nadie lo había visto hasta ahora o, al menos, nadie lo había visto con los ojos del doctor Javier Burgos. Llevaba años oculto a simple vista, expuesto en una sala del Louvre, el museo más visitado del mundo. Cada año 2,8 millones de personas, o lo que es lo mismo, más de 5 millones y medio de ojos, pasaban por alto la respuesta a uno de los grandes misterios de la historia del arte.

menéame