Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
99 clics

"Matadme, si es por el bien de la República"

Según Tácito fueron las palabras que pronunció el emperador Galba poco antes de morir degollado en el foro romano, hace 1.945 años
2 meneos
15 clics

69 d. C.: El año de los cuatro emperadores

Nerón fue declarado enemigo público de Roma poco antes de suicidarse. Al ser el último miembro de la dinastía Julio-Claudia por no haber conseguido tener descendientes con ninguna de sus dos esposas (con la segunda tuvo una hija que murió a los pocos meses de nacer), su caída del poder precipitó una guerra civil que amenazó con destruir el sistema político del principado, que había sido pensado precisamente para evitar este tipo de conflictos.
2 0 3 K -25
2 0 3 K -25
6 meneos
97 clics

El año de los 4 Emperadores

El año 69 de nuestra era pasará a la Historia como el año en que cuatro emperadores se sentaron sucesivamente en el trono de Roma. Las luchas por el poder tras la muerte de Nerón dieron como resultado final un año de anarquía, y la instauración de una nueva dinastía: los Flavios
7 meneos
108 clics

El terror de Nerón: la legión romana de Hispania que derrocó a un emperador y saqueó Italia

Cuentan que, cuando Nerón hundió el gélido filo de una daga en su garganta el 68 d.C., se despidió del mundo con las siguientes palabras: «¡Qué gran artista muere conmigo!». Sea o no cierta la historia, lo que se suele obviar es que con su suicidio comenzó la leyenda de la VII Gemina, una legión fundada en Hispania por el sexagenario Servio Sulpicio Galba apenas dos años antes. Su objetivo: marchar hacia el corazón de Italia y dar un golpe de estado contra el que, a la postre, ha sido conocido como uno de los emperadores más desquiciados.
14 meneos
48 clics

Romanos e indígenas en Hispania: las Guerras Celtibéricas

El origen de las acciones de Viriato se enmarca en la perfidia de Galba (...) Bajo el pretexto de un reparto de tierras entre los lusitanos, Galba reunió a las tribus lusitanas. Pero entonces llegó la traición: el gobernador romano instó a los lusitanos a que tiraran las armas pues ahora eran amigos de Roma (...) cometiéndose en este momento una matanza indiscriminada, de la que pocos se salvaron, entre ellos nuestro héroe, Viriato (...) Después de arrasar Cartago y Corinto, la política exterior romana se vuelve hacia Hispania.
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83

menéame