Cultura y divulgación

encontrados: 336, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
10 clics

Los genes de un pez pueden ayudar al control de los apetitos insaciables [ENG].

Peces ciegos que viven en cuevas (Astyanax mexicanus) se han adaptado a los ciclos anuales de hambre y atracones tienen mutaciones en el gen MC4R, el mismo gen que está mutado en ciertas personas obesas con apetitos insaciables. Así lo revela un nuevo estudio dirigido por genetistas de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Los resultados publicados, revelan más acerca de cómo los vertebrados evolucionaron para tener diferentes metabolismos entre sí y podrían ayudar a comprender enfermedades humanas.
4 meneos
11 clics

El genoma del elefante africano revela 2.000 genes para el olfato (ING)

Un estudio del 'Cold Spring Harbor Laboratory' sobre el repertorio de receptores olfativos (OR, por sus siglas en inglés) codificado en 13 especies de mamíferos indica que los elefantes africanos tienen el mayor número de genes OR, dos veces más que los perros y cinco veces más que los seres humanos. Los autores examinaron las secuencias del genoma de 13 mamíferos placentarios e identificaron más de 10.000 genes OR en total. El elefante africano tuvo el repertorio olfativo más amplio, con casi 2.000 genes OR. En español: goo.gl/K8jUXo
9 meneos
55 clics

Resucitan los deficientes genes mutados de un postrero mamut lanundo  

Los investigadores identificaron una serie de mutaciones genéticas exclusivas del mamut de la isla Wrangel. Luego, sintetizaron los genes alterados, insertaron ese ADN en las células de las placas de Petri y probaron si las proteínas expresadas por los genes interactúan normalmente con otros genes o moléculas. Los científicos hicieron esto para genes que se cree o se sabe que están involucrados en una variedad de funciones importantes, incluido el desarrollo neurológico, la fertilidad masculina,
24 meneos
45 clics

Genoma humano incluye genes ‘foráneos’ que no vienen de nuestros antepasados (ING)

Muchos animales, incluidos los seres humanos, adquirieron genes esenciales “foráneos” de microorganismos que cohabitaban su entorno en la antigüedad. La transferencia genética horizontal (TGH) ha sido ampliamente debatida y es un tema controvertido. El estudio de la Universidad de Cambridge es el primero en mostrar que se produce ampliamente en los animales, incluidos los humanos. Confirmaron 17 genes “foráneos” en el genoma humano e identificaron 128 nuevos. Su origen: virus, hongos, bacterias y protistas. En español: goo.gl/qPaXvn
20 4 0 K 115
20 4 0 K 115
12 meneos
206 clics

IRGM: el gen que volvió de entre los muertos

La historia de un gen que, tras estar “muerto” durante millones de años, resucitó. Se trata del gen IRGM humano, a quien C. Bepken (descubridor de su origen evolutivo) llegó a denominar el gen Jesús.
67 meneos
175 clics
Las neuronas comparten información genética encapsulada en forma de virus

Las neuronas comparten información genética encapsulada en forma de virus

El gen Arc se expresa en las neuronas del ratón y está implicado en el aprendizaje a largo plazo. La proteína ARC actúa como un capsómero y se autoensambla en forma de cápside icosahédrica que encierra una copia de su propio ARN mensajero, como si fuera un retrovirus. Lo mismo ocurre con el gen darc1 y la proteína dArc1 en la mosca de la fruta. Así lo indican sendos artículos en Cell que muestra que estos genes descienden de un grupo ancestral de genes llamados retrotransposones gitanos (gypsy retrotransposons). Estos genes gitanos existen...
53 14 1 K 283
53 14 1 K 283
311 meneos
985 clics
Un gen 'zombi' protege a los elefantes contra el cáncer

Un gen 'zombi' protege a los elefantes contra el cáncer

Mientras estudiaban el gen p53 en los elefantes, Lynch y sus colegas dieron con un antiguo pseudogen llamado factor inhibidor de la leucemia 6 (LIF6) que de alguna manera había evolucionado a un nuevo interruptor y se había convertido en un gen funcional. Al activarse con p53, la función de LIF6 era reaccionar ante el ADN dañado matando a la célula. El gen produce una proteína que alcanza, con bastante rapidez, a la mitocondria –la principal fuente de energía de la célula–, creando agujeros y causando la muerte de la célula.
139 172 1 K 322
139 172 1 K 322
10 meneos
22 clics

Un equipo internacional liderado por el CNIO desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes

Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desvela que hasta un 20% de los genes catalogados como codificantes (aquellos que producen las proteínas que permiten el funcionamiento de los seres vivos) podrían no serlo al tener características típicas de genes no codificantes o pseudogenes (no generadores de proteínas). Esta reducción del tamaño del genoma humano podría ser determinante en biomedicina ya que el número de genes que producen proteínas y su identificación es de vital importancia para […].
5 meneos
55 clics

El gen culpable de tu mala memoria

¿Siempre olvidas las llaves? ¿No puedes recordar el nombre de alguien? ¿Olvidas la señal de alto en los semáforos? Aquellos que experimentan con frecuencia dichos lapsos cognitivos ahora tienen una explicación. Psicólogos de la Universidad de Bonn han encontrado una conexión entre dichos lapsos cotidianos y el gen DRD2. Aquellos que tienen una cierta variante de este gen son más fácilmente distraídos y experimentan una mayor incidencia de fallas debido a la falta de atención.
10 meneos
19 clics

Ratones con el "gen del lenguaje" humano aprenden a salir del laberinto más rápidamente (ING)

Un nuevo estudio del MIT sobre el gen FoxP2 ha revelado que este impulsa la capacidad cerebral de conceptualizar y, por tanto, pudo resultar esencial en la aparición de nuestra exclusiva forma de comunicarnos. En 2009, científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig implantaron este gen en ratones con resultados sorprendentes. En el nuevo estudio, los ratones transgénicos aprendieron más rápidamente el camino en un laberinto que los ratones sin el gen. La proteína FoxP2 también ayuda. En español: goo.gl/BtE0tI
9 1 0 K 101
9 1 0 K 101
26 meneos
29 clics

Científicos mexicanos logran contener tumores desactivando los genes responsables

Un equipo de científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, Unidad Monterrey, busca enfrentar diversos tipos de cáncer modificando las vías de expresión de un gen, de una proteína relacionada con la enfermedad. La investigación, conocida como terapia génica, se lleva a cabo en la Unidad Monterrey del Cinvestav, que se encuentra dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), por el doctor Arturo Chávez Reyes. A partir de la biopsia de un tumor se hace un perfil de expresión de genes para...
21 5 0 K 20
21 5 0 K 20
7 meneos
23 clics

Científicos descubren relación entre genes y comportamientos "extremamente violentos" [ENG]

Un estudio que examinó la composición genética de 895 delincuentes en Finlandia ha descubierto un par de genes relacionados con la conducta violenta extrema. La investigación, llevada a cabo por el Instituto Karolinska de Suecia y publicado en la revista Molecular Pyschiatry, comparó los genes de los delincuentes no violentos con un grupo de 78 individuos condenados por crímenes violentos.
2 meneos
41 clics

Los genes podrán ser controlados mediante el pensamiento

Parece salido del guión de un nuevo estreno de Hollywood, pero en un futuro inmediato los genes se podrán controlar con el pensamiento. Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH Zurich), en Suiza, han desarrollado un método de control de los genes con el pensamiento. En el futuro un implante podría ayudar a combatir la epilepsia o un dolor de cabeza.
7 meneos
19 clics

Científicos identifican un gen que reduce a la mitad el riesgo de infarto cuando es desactivado

Un consorcio internacional ha identificado el gen NPC1L1. Cualquier mutación de este gen también reduce los niveles de colesterol malo. NPC1L1 fabrica una proteína del mismo nombre que se encarga de absorber el colesterol presente en los alimentos que ingerimos.
14 meneos
29 clics

Descubren dos variantes de genes que protegen a ciertas personas contra el VIH

Un equipo internacional de investigadores ha detectado dos variantes de genes que protegen contra la infección por VIH. Los expertos han descubierto la resistencia innata que poseen ciertas personas muy expuestas al virus, que no desarrollan la enfermedad debido a ese grupo de genes que lo inactivan. Para ellos, la identificación de estas secuencias genéticas servirá como diana terapéutica.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
4 meneos
68 clics

Cuatro habilidades increíbles de los genes

En interior de todos los seres vivos del planeta residen unos "entes" microscópicos muy especiales que llamamos genes. Lo que de verdad hace especiales a los genes es que portan información. Esta información, cuando es ejecutada por la maquinaria celular es capaz de lograr cosas increíbles. En este artículo analizaremos cuatro de las cosas más asombrosas que son capaces de realizar los genes.
4 meneos
35 clics

La versión de un gen que hace a un roedor invulnerable al cáncer no la posee ningún otro mamífero

En un estudio reciente, realizado por el equipo de Christopher Faulkes, de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL) en el Reino Unido, se ha determinado que la versión del gen que proporciona a este animal su resistencia natural al cáncer no la posee ningún otro mamífero. Se trata de una sustancia llamada ácido hialurónico de alta masa molecular, y a un conjunto de mutaciones en el gen HAS2 que promueve su producción.
4 0 9 K -55
4 0 9 K -55
5 meneos
11 clics

Tribunal australiano dirimirá sobre el derecho a patentar un gen cancerígeno

El Tribunal Superior de Australia, la máxima instancia judicial del país, comenzó hoy las vistas para decidir si se pude patentar un gen vinculado al cáncer hereditario de mama y ovarios que ha sido aislado en ambiente artificial. El caso parte de la demanda de Yvonne D'Arcy, que sobrevivió a un cáncer de mama, y el grupo Cancer Voices Australia contra Myriad Genetics, dueña de la patente de los genes BRCA1 y BRCA2, y Genetic Technologies, compañía que tiene la licencia exclusiva para realizar estas pruebas en Australia.
12 meneos
93 clics

Hallan el gen que magnifica nuestras emociones  

Las personas con un cierto tipo de gen resultan más profundamente afectadas por sus experiencias de la vida, según revela un nuevo estudio. Los hallazgos desafían el pensamiento tradicional sobre la depresión, al mostrar que lo que podría considerarse como un gen de riesgo para la depresión en un contexto, en otro puede ser beneficioso.
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
9 meneos
18 clics

La formación de nuevos genes es un proceso más frecuente de lo que se pensaba

¿Por qué hay genes que solo se pueden detectar en humanos o chimpancés y no se pueden detectar en ninguna otra especie? ¿Cómo se forman nuevos genes a lo largo de la evolución? Estas y otras preguntas son a las que da respuesta un estudio publicado en la revista Plos Genetics y liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra y el Centro de Regulación Genómica, entre otros.
1 meneos
10 clics

Los genes que deciden si somos diestros o zurdos

Un nuevo estudio genético ha identificado los genes que intervienen en el proceso biológico que determina si somos zurdos o diestros. En concreto, científicos británicos y holandeses han encontrado una relación con la lateralidad de la mano humana y una red de genes implicados en el momento en que el embrión deja de ser una bola de células y se convierten en un organismo con una diferenciación entre el lado derecho y el izquierdo, que también se manifiesta en una diferencia entre los hemisferios cerebrales.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
22 clics

La selección natural está causando un declive en los genes que predisponen a la educación [ENG]

Los genes que predisponen a las personas a alcanzar altos niveles educativos han estando en declive en los últimos 80 años. Los investigadores sugieren que ahora estamos bajo un selección natural negativa que podría tener una gran impacto en nuestra especie en los próximos siglos. Un estudio con más de 100000 personas en Islandia encontró que aquellos que portan genes relacionados con un mayor tiempo dedicado a la educación es menos probable que tengan una gran familia. Así, la gente más inteligente contribuye menos con el patrimonio genético.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
11 meneos
176 clics

Científicos descubren el gen del soltero

Investigadores de la Universidad de Pekín han encontrado vínculos entre un gen particular y la habilidad de las personas para mantener relaciones duraderas. El estudio está focalizado en el comportamiento del gen HT1A que controla la serotonina, también conocida como hormona de la felicidad.
19 meneos
29 clics

Un modelo matemático identifica genes resistentes a fármacos contra el cáncer

Científicos del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga han desarrollado un modelo matemático que identifica genes resistentes a fármacos contra el cáncer. El estudio abre nuevas vías de abordaje con estrategias que detectan los genes de resistencia a fármacos específicos en cada uno de los subtipos celulares que componen el tumor.
10 meneos
30 clics

Camino hacia la regeneración: descubren un gen que 'controla' el cultivo de órganos

Un grupo de científicos australianos dio el primer paso hacia el 'cultivo' de órganos perdidos justo dentro de los cuerpos de los pacientes, al descubrir un gen inusual en el ADN de los peces. Este gen controla el comportamiento de las células madre durante el crecimiento inicial de un organismo, según un artículo publicado en Cell Stem Cell.
« anterior1234514

menéame