Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
18 meneos
39 clics

Imprescindibles - Gervasio Sánchez

El documental Gervasio Sánchez nos acerca al trabajo fotográfico de uno de los fotoperiodistas más inconformistas de este país.
16 2 0 K 64
16 2 0 K 64
3 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exposición fotográfica "Antología de Gervasio Sánchez" en Centro Niemeyer de Avilés

La exposición fotográfica “Antología de Gervasio Sánchez” puede contemplarse en el Centro Niemeyer de Avilés, hasta el próximo 15 de junio. Gervasio Sánchez (Córdoba, España, 1959), periodista y fotógrafo, ha cubierto la mayor parte de conflictos armados de América Latina, la Guerra del Golfo, la Guerra de Bosnia, la desfragmentación de Yugoslavia y otros en África y Asia. Su trabajo como reportero gráfico ha sido reconocido con numerosos premios, como el Premio Nacional de Fotografía 2009.
1 meneos
3 clics

PhotoEspaña premia a Masats y Gervasio Sánchez

Los premios más importantes del festival PhotoEspaña 2014 han recaído en dos destacados fotógrafos españoles, Ramón Masats, al que se le ha galardonado con el Premio PhotoEspaña, y Gervasio Sánchez, que recibe el Premio Bartolomé Ros.
1 0 8 K -112
1 0 8 K -112
7 meneos
26 clics

PHotoEspaña premia a los fotógrafos españoles Ramón Masats y Gervasio Sánchez

Ramón Masats recibe el Premio PHotoEspaña en reconocimiento a su papel clave en el proceso de modernización y profesionalización de la fotografía española. Gervasio Sánchez es el nuevo Premio Bartolomé Ros, que reconoce su fotografía humanista, su compromiso ético y profesional con los conflictos de nuestro tiempo.
1 meneos
5 clics

Europa en Guerras

Coincidiendo con el primer centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, del 75 aniversario del de la Segunda Guerra Mundial y del 75 aniversario de fin de nuestra Guerra Civil, este reportero quiere compartir con los lectores un largo viaje de miles de kilómetros por los escenarios bélicos donde fueron arrasados los sueños de millones de jóvenes, muchos de los cuales murieron sin conocer las razones por las que luchaban.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
17 meneos
166 clics

'Mujeres. Afganistán', la exposición de Gervasio Sánchez que pone rostro al drama de las afganas  

Un país, cinco años, seis temas, 150 imágenes y todo mujeres. Con estos datos se podría resumir el último proyecto de Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé, pero las cifras no son capaces de expresar la fuerza, el dolor y la resignación de los rostros de las afganas que lo protagonizan y que han dado lugar a una exposición de fotografía que se presenta en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
14 3 2 K 143
14 3 2 K 143
3 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor fotografía española para ayudar a los refugiados de la guerra de Siria [26 imágenes]

La historia de la fotografía española está presente en esta muestra que recauda dinero para los refugiados por la guerra de Siria. Imágenes que se pueden comprar de Centelles, Colita, Gervasio Sánchez, chema Conesa.
2 1 5 K -43
2 1 5 K -43
432 meneos
7411 clics
Gervasio Deferr: historia del bicampeón olímpico que pasó de la gimnasia a 'La Mina'

Gervasio Deferr: historia del bicampeón olímpico que pasó de la gimnasia a 'La Mina'  

Gervasio Deferr es el mejor gimnasta español de la historia. Después de retirarse, Gervasio no quiso centrarse en llenar más su bolsillo y se dedicó a ayudar a la gente de su barrio en La Mina. laSexta Columna ha hablado con él y este vídeo es clara muestra de la vida de barrio del triple medallista olímpico.
150 282 1 K 297
150 282 1 K 297
25 meneos
64 clics

Gervasio Sánchez, fotoperiodista: “Me gusta trabajar con las cámaras de siempre”

Gervasio Sánchez (1959) es uno de los fotoperiodistas más célebres de nuestro país. Especializado en conflictos armados, desde su cámara ha visto muchas de las caras del ser humano: América Latina, Balcanes, África, Afganistán… Periodista, de una independencia pura, fue Premio Nacional de Fotografía en el año 2009. No es pacifista, pero critica con dureza el cinismo de los gobiernos españoles a la hora de vender armas; es de los que ven mucho y saben mucho.
20 5 2 K 51
20 5 2 K 51
8 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exposición de fotografías de Gervasio Sánchez en el Centro de Historias de Zaragoza: Violencias contra las mujeres  

Estas fotografías de Gervasio Sánchez pertenecen a la exposición Violencias contra mujeres en conflictos internacionales que se inaugura el martes 17 de diciembre a las 19.00 en el Centro de Historias de Zaragoza y que se podrá ver hasta el 23 de febrero de 2020. Ha sido organizada por el Instituto Aragonés de la Mujer de la Diputación General de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza con financiación del Pacto de Estado contra la violencia de genero.
14 meneos
430 clics

La noche en que la Luna explotó  

En la tarde del 18 de junio de 1178 cinco monjes de Canterbury, en el sur de Inglaterra, informaron de que habían presenciado un fenómeno inusual en el cielo. Según el monje Gervasio, cronista de abadía, los hombres estaban mirando una luna creciente nueva cuando vieron que la parte superior se partía en dos. La narrativa de Gervasio permaneció olvidada durante siglos hasta que Jack Hartung, un geofísico de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, la redescubrió en la década de 1970. Numerosos astrónomos se han interesado por ella.
11 3 1 K 71
11 3 1 K 71
13 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Wild Project, charla con Gervasio Sánchez (Reportero de guerra)  

Gervasio Sánchez, reportero y fotógrafo de guerra, visita a Jordi Wild para charlar sobre infinidad de temas y sobre lo que la violencia y el brutalidad pueden llegar a causar en el ser humano. Gervasio ha pasado decenas de meses en Afganistán y explicará de primera mano qué ha pasado y como son de verdad los talibanes, contará historias de la Guerra de los Balcanes, experiencias con los niños-soldados de 10 años en África, y en general, como se comporta el ser humano en su punto más oscuro.
10 3 5 K 88
10 3 5 K 88
15 meneos
20 clics

Gervasio Sánchez, galardonado por unanimidad con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche

El fotoperiodista y colaborador de Heraldo de Aragón Gervasio Sánchez ha sido galardonado este miércoles con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche que otorga la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá de Henares(UAH), junto con la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega.
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
18 meneos
91 clics

Gervasio Sánchez: “La guerra no es una puta aventura”

Entrevista con el veterano periodista, con cuarenta años de experiencia cubriendo conflictos armados: "El conflicto en Ucrania es peligroso para la estabilidad emocional de Europa"
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
203 meneos
1268 clics
Gervasio Sánchez: "La guerra en Kiev no se puede cubrir desde un hotel y hacer creer que están cayendo bombas sobre tu cabeza"

Gervasio Sánchez: "La guerra en Kiev no se puede cubrir desde un hotel y hacer creer que están cayendo bombas sobre tu cabeza"

Gervasio Sánchez define su oficio como "el que hace click a la muerte". No obstante, a lo largo de cuatro décadas recorriendo los principales conflictos armados del mundo, el fotoperiodista ha tratado de fijarse en las personas que "en las peores situaciones que pueden vivirse en una guerra actúan de manera digna". Algo para lo que, en tiempos de fake news y "reporteros de ventana", asegura, es más necesario que nunca reivindicar estar presente en el epicentro del conflicto.
91 112 2 K 265
91 112 2 K 265

menéame