Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.091 segundos rss2
14 meneos
18 clics

La entidad de gestión europea para las Creative Commons comienza a colaborar con la española Safe Creative

La Cultural Commons Collecting Society (C3S SCE) creada en Alemania y la española Safe Creative se comprometen a trabajar juntas para explorar y estudiar posibles colaboraciones entre ambas. El objetivo de esta colaboración es integrar de forma cómoda los procesos de registro e información, así como hacer cumplir los derechos declarados de forma justa, así como la recolección y reparto de los derechos de gestión colectiva que se generan.
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
7 meneos
32 clics

Entrevistamos a dos miembros de EKKI, la entidad vasca alternativa a SGAE

“Asediar al usuario y exprimir obra muerta no será el modelo de EKKI”. EKKI se consituyó como una federación de cinco asociaciones (Euskal Idazleen Elkartea –EIE-, Euskal Editoreen Elkartea –EEE-, Musikari Euskal Herriko musikariak, Bertsozale Elkartea e Irudika Euskal Irudigileen Elkarte Profesionala) que representan a los escritores, editores, músicos, bertsolaris y creadores visuales del País Vasco.
10 meneos
115 clics

Sin pelos en la lengua sobre la demanda a SGAE y Atresmedia

En todos los incendios siempre hay una chispa que actúa como detonante. Con ese espíritu Pablo García -más conocido por su alias artístico Pablo Und Destruktion- plantea una serie de demandas por el contencioso que mantiene con Atresmedia y SGAE: están por un lado las que ha presentado ante el juzgado hace tres semanas y por otro aquellas que argumenta a lo largo de la conversación que mantuvimos con él y su abogado Servando Rocha hace unos días.
21 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Si una peseta diera cada español…”

“…pero no a mí, adonde tienen que darla, quizá saldría de la deuda. Y después, yo no sé, me iría al estadio, con todos los que han dado esa peseta, o esas cien pesetas, para tomarme una copa con ellos y llorar de alegría”. Estas palabras pronunciadas por Lola Flores en 1987 marcaron de manera casi definitiva la percepción que se tiene del trabajo cultural en este país y que no parece posible que vaya a mejorar a corto plazo.
7 meneos
21 clics

El sindicato de músicos lanza #NiGurtelNiRueda sobre los últmos escándalos en SGAE

"Si no se opta por trabajar fuera de la SGAE entonces hay que trabajar dentro. La falta de participación e implicación del sector en las asambleas de SGAE es el origen de los problemas de funcionamiento de la entidad. Coincidimos con el presidente José Miguel Fernández Sastrón en que si se quiere cambiar la SGAE hay que participar en ella. Las y los autores tenemos que hacer autocrítica, hemos dejado que la SGAE se convirtiera en algo que no gusta a nadie mientras cobramos un cheque cada seis meses".
10 meneos
42 clics

El lodazal de la SGAE: ¿Refundación o muerte?

“Los músicos han hecho dejación de funciones todos estos años. Parece que hay algo más de movimiento y concienciación, pero el comunicado de 300 autores defendiendo el fraude de la rueda, con El Cigala y Víctor Manuel a la cabeza, ejemplifica lo podrido que está el mundo de la música. Hay que barrer el local y limpiarlo a fondo. Con mucho desinfectante”, se queja David G. Aristegui, coautor junto a la artista Ainara LeGardon del ensayo SGAE: el monopolio en decadencia.
5 meneos
24 clics

Claves para entender la guerra de la SGAE, más dividida que nunca

David García Aristegui, de la sección musical de CNT Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos, es tajante: "Somos absolutamente críticos con los autores de la rueda. Es una vergüenza defender este modelo. Hay que acabar con ese fraude que perjudica seriamente a los derechos de autor".
5 meneos
25 clics

La memoria colectiva da forma a la construcción de recuerdos personales

Los sociólogos afirman que los recuerdos individuales están formados por la memoria colectiva de la comunidad, pero hasta ahora este fenómeno nunca se había estudiado a nivel neurobiológico. Investigadores franceses han analizado las representaciones colectivas de la Segunda Guerra Mundial en Francia, usando imágenes del cerebro para mostrar cómo la memoria colectiva da forma a la memoria individual, según publican en la revista 'Nature Human Behavior'.
7 meneos
26 clics

Documental liberado: "Una experiencia colectiva"  

Una experiencia colectiva es un documental realizado durante el verano de 2013. Muestra 9 colectivos artísticos auto-gestionados divididos en dos ejes geográficos. Por un lado, el País Vasco, La Rioja y Navarra; por el otro Ciutat Vella en Valencia. El trabajo pretende mostrar a los propios colectivos, quienes son y a qué se dedican, dónde se ubican, qué tipo de programación desarrollan, el tipo de público que acogen, cómo es su relación con las instituciones, cómo se autogestionan y su visión sobre el propio concepto "cultura asociativa".
368 meneos
6257 clics
El ‘síndrome del malentendido colectivo’: cuando la gente se equivoca en masa

El ‘síndrome del malentendido colectivo’: cuando la gente se equivoca en masa

Se llama síndrome del malentendido colectivo y es una mierda. Es cuando la gente se equivoca en masa y, además, cuantos más somos, más nos equivocamos. Una especie de jarro de agua fría para los fans de la inteligencia colectiva.
128 240 3 K 242
128 240 3 K 242
5 meneos
16 clics

Libros que dan visibilidad al colectivo LGTBIQ+

En este artículo revisamos algunos libros que dan visibilidad al colectivo LGTBIQ+. Novela gráfica, ensayo, auntoayuda, biografías e incluso novela convencial. Este artículo es la primera parte de una serie de artículos relacionados con el colectivo con el fin de dar visibilidad al mismo a través de la literatura.
4 1 10 K -31
4 1 10 K -31
9 meneos
201 clics

Desprogramadas, un colectivo que desafía la programación a todos los niveles

EXTRA, EXTRA!! Desde hace un año el colectivo Desprogramadas llama a los colectivos poco representados con una curiosidad por la Tecnología y la Programación a través de un espacio seguro, de cuidados y accesibles a todas. Cada 15 días en plena nueva normalidad se ciberjunta para desafíar las normas del aprendizaje de la programación.
4 meneos
29 clics

Los principios del colectivo DIME: un análisis crítico y objetivo

En noviembre de 2022 saltó a la palestra mediática un nuevo colectivo docente, denominado colectivo DIME que, supuestamente, estaba por la inclusión educativa. No hablan de cambios legislativos en profundidad que mejoren la calidad educativa. No hay críticas a la LOMLOE. No hay ninguna crítica al ninguneo, por parte de la administración actual, de los docentes. Así es muy cómodo. La crítica es a la formación del profesorado. Lo a la falta de recursos endémica, pedido con voz muy bajita, no vaya a ser que pisen algún charco que no les conviene.
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Innovación ciudadana: Inteligencia colectiva para el empoderamiento global

Artículo íntegro y descarga gratuita del libro"Inteligencia colectiva para el empoderamiento global” que ya está disponible en PDF. Lo presentaron en EmpoderaLIVE 2015 el pasado 17 y 18 de marzo y en su primer mes ya lleva ¡más de 20.000 descargas!
3 1 6 K -56
3 1 6 K -56
1 meneos
23 clics

Inteligencia colectiva y cibercomunidades de colaboración abierta

A vueltas con el concepto de "Inteligencia colectiva" parece que Internet favorece definitivamente su desarrollo (BRAIN POWER: From Neurons to Networks / Internet como si fuera el cerebro de un niño).
8 meneos
123 clics

Bayes y la inteligencia colectiva para predecir sucesos (fútbol, catástrofes aéreas, política, etc.)

Bayes está de vuelta. Y la utilización de su enfoque para un “mercado de predicciones” abre un mundo muy interesante y de utilidad para los próximos años. Y en todo ello, el Big Data, con sus técnicas de agregación de datos heterogéneos, juega un papel clave. Bayes y la inteligencia colectiva al servicio de la predicción en la era del Big Data. ¿A qué esperamos para seguir sacando provecho de ella?
41 meneos
135 clics

Colectividades y revolución social. El anarquismo en la guerra civil española (1936-1939)

El bávaro Walther Ludwig Bernecker (Dollnstein, 1947), especializado en historia de España, Portugal y Latinoamérica, dedicó su tesis doctoral, publicada en alemán en 1978 y en castellano, con algunas adiciones, en 1982 (Crítica, trad. de Gustau Muñoz), al papel desempeñado por las colectividades anarquistas en la guerra civil española. Se trata de un trabajo extenso y muy documentado que supuso una revolución en el conocimiento de este asunto tan debatido y que sigue presentando hoy mismo, riguroso y ajeno a cualquier parcialidad.
34 7 2 K 44
34 7 2 K 44
253 meneos
2500 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una niña denuncia que los 'castigos colectivos' en clase son crímenes de guerra según el Convenio de Ginebra

Morrison-Bell es una niña británica de 11 años a la que en el colegio pidieron que rellenase un formulario sobre cómo ve a sus profesores. "Que no utilice castigos colectivos en clase, no es justo para los que no hicieron nada malo, y además es considerado un crimen de guerra bajo la Convención de Ginebra de 1949".
121 132 37 K 0
121 132 37 K 0
9 meneos
216 clics

Kanunga: El mayor suicidio colectivo de la historia

En Kanunga se llevó a cabo el mayor suicidio colectivo de la historia, murieron mil personas carbonizadas por ser llevados al cielo por la Virgen.
13 meneos
120 clics

Curiosos casos de histeria colectiva a lo largo de la historia

A lo largo de la historia se han reportado curiosos casos de histeria colectiva en todo el mundo durante siglos, proporcionando una visión fascinante de la compleja naturaleza de la psicología humana. En la Edad Media, el fenómeno estaba asociado en muchas ocasiones por una creencia en la brujería, la posesión demoníaca o la locura como la causa. Si bien los casos de histeria masiva siguen siendo aún un gran misterio para la comunidad médica, actualmente se cree que está relacionada con casos extremos de estrés emocional o mental.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
16 meneos
27 clics

El estrés es un problema colectivo

Las técnicas empresariales de gestión del estrés hacen hincapié en las soluciones individualizadas a nuestras ansiedades y tensiones. Pero cuando una sociedad está plagada de personas con estrés el problema se resuelve de forma colectiva, no individual.
6 meneos
23 clics

El lenguaje, una creación colectiva

Nuestra cultura global tiende a considerar como creadores de lenguaje a los autores, sea de la literatura, la ciencia, la teorización filosófica...Estos son más bien recipientes, y exhibidores, de la riqueza creadora del lenguaje como un fenómeno colectivo. Sabemos bien que los grandes autores tienen un excelente “oído” para la belleza y certeza del lenguaje en el que escriben. Ellos no son sino una parte individual de esa inmensa creación común, generada por todos, que es la invención de la lengua.
8 meneos
47 clics
Colectivo Negu: “El silencio es predominante en torno al conflicto de ETA”

Colectivo Negu: “El silencio es predominante en torno al conflicto de ETA”

En su primera película, ‘Negu Hurbilak’, el Colectivo Negu articula un relato en el que lo político y lo íntimo se funden en una estructura que trabaja desde la ficción, la investigación sobre el terreno, la hibridación entre realidad y relato y la mirada documental.
8 meneos
55 clics

Gestionar los derechos de autor sin recurrir a las entidades de gestión de derechos de autor

El texto de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual-aún en trámite- convierte el cobro del canon por parte de los autores en un derecho irrenunciable. Las entidades de gestión de los derechos de autor (SGAE, CEDRO, EGEDA...) son las encargadas de repartir la compensación económica entre los autores. En realidad, existen vías de gestión de derechos alternativas a estas entidades,
1 meneos
5 clics

El concepto de gestión cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Ministerio de Educación, Cutura y Deporte tiene una visión imprecisa de la gestión cultural. En el comunicado para la entrega del Premio Nacional 2014 a la Mejor Labor Editorial Cultural 2014, otorgado a Ediciones Trea, comentan que el jurado ha querido reconocer “su trayectoria de veinticinco años con un equipo editorial comprometido con una temática poco tratada como es la gestión cultural (museos, bibliotecas, archivos, historia de la edición, etc.".
1 0 6 K -69
1 0 6 K -69
« anterior123459

menéame