Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia emocional

El origen de la inteligencia emocional parte de la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner a principios de los 80. En este modelo la inteligencia no es vista como un algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Para Gardner, la inteligencia es la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
8 meneos
167 clics

¿Existe realmente la inteligencia emocional?

Han pasado 20 años desde la publicación del libro de Daniel Goleman titulado “Inteligencia emocional; por qué puede importar más que el IQ”, que se convirtió en un bestseller en su momento y que en cierta medida revolucionó el concepto que tenemos de inteligencia y que todavía sigue teniendo peso en las evaluaciones de las capacidades de cada individuo, pero ¿sigue teniendo vigencia este concepto? ¿de verdad la inteligencia emocional es más importante que el IQ?
10 meneos
296 clics

Seis películas para iniciarse en la inteligencia emocional

El cine es un recurso tanto intelectual como emocional del que todos podemos hacer uso. Más allá de problemáticas con el respeto de la propiedad intelectual, es nuestra labor como docentes, como padres, acercarlo a los más pequeños. Por otro lado, la inteligencia emocional está enormemente representada en este campo, pues la búsqueda motivacional en el espectador lo acerca a la empatía, al sentimiento de lo que ve reflejado en la pantalla.
7 meneos
66 clics

Saber concentrarse es más decisivo para un niño que su coeficiente intelectual  

Considerado como uno de los psicólogos más influyentes de los últimos tiempos, Daniel Goleman irrumpió en el panorama internacional como autor del bestseller “Inteligencia Emocional”, traducido hoy a casi 40 idiomas y con una amplia repercusión en campos como la psicología educativa, la educación y el desarrollo personal. Daniel Goleman fue profesor de psicología en la Universidad de Harvard y editor de la revista Psychology Today
13 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 3 poderosas habilidades que manejan las personas con alta "inteligencia emocional" en el trabajo

Cuando publicó su libro "Inteligencia Emocional" hace 25 años, Daniel Goleman saltó a la fama con una idea que hasta ese entonces era desconocida: las habilidades de una persona no solo se miden por su coeficiente intelectual. "Años de estudios muestran que mientras más inteligencia emocional tenga una persona, mejor será su desempeño".
7 meneos
59 clics

El monstruo y la niña: de El Golem (1920) a Frankenstein (1931)

He aquí una de las imágenes más iconográficas de la historia del cine, que con toda seguridad todos ustedes reconocerá (...) pertenecen a la versión de Frankenstein realizada en 1931 por James Whale en Hollywood, con Boris Karloff (...) es hemos hecho volver a rememorar esta escena para contraponerla con un precedente que no es tan célebre pero que merece ser justamente reivindicado: El Golem (1920) de Paul Wegener y Carl Boese (...) el Golem también acababa confrontándose con una niña protagonizando una escena muy similar a la de Frankenstein
5 meneos
57 clics

Las versiones de "El Gólem" en el cine (y lo mucho que enseñan de este)

"Hacer un recorrido por las versiones fílmicas de la secular leyenda del Gólem es todo un curso de cine. Muchos conceptos que parecen muy recientes como guión adaptado, «spoof» (parodia), «remake» (nueva versión) o plagio existen desde los albores del séptimo arte y esta historia sirve de ejemplo ilustrativo (...) Hijo del Gólem es el robot (término aparecido por primera vez en 1920 en la obra de Kapek «R.U.R»), que exigirá por méritos propios su lugar en las historias de Ciencia ficción. Y en múltiples derivadas [como] las más existenciales".
6 meneos
81 clics

Golem, la ópera prima de un visionario polaco  

Este complejo film nos sitúa en un futuro post guerra nuclear, uno frío y horrible para vivir, pero poseedor de una estética e incluso belleza única. Un indiscutido referente de la ciencia ficción polaca. El director nos muestra una obra con una trama que, si bien es bastante simple, posee un guion muy bien elaborado y complejo. El film se basa en la novela de 1915 "El Golem (Der Golem)", del escritor austríaco Gustav Meyrink. Novela que es considerada como una indispensable dentro de la literatura fantástica y de terror.

menéame