Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.014 segundos rss2
8 meneos
335 clics

Así era el súpercontinente que ocupó la Tierra hace 300 millones de años

"Gondwana unió en un solo continente lo que hoy son América del Sur, África, India, Australia, Nueva Zelanda, Antártida y la península Ibérica." "¿Cómo han llegado los geólogos a cartografiar las lindes de un supercontinente que existió hace millones de años y del que ahora solo vemos los restos erosionados y deformados por millones de años del lento devenir geológico? Entre otras muchas cosas, gracias a unos pequeños minerales, los circones, que permanecen incólumes a los procesos geológicos y permiten a los científicos saber..."
10 meneos
114 clics

La separación de Laurentia de Gondwana pudo originar la explosión de vida animal del Cámbrico (ING)

La separación de Laurentia del supercontinente Gondwana elevó el nivel de los mares y produjo otros cambios medioambientales que finalmente pudieron producir la explosión de vida animal del Cámbrico. La apertura de un paso oceánico entre los océanos Pacífico y Jápeto (el Atlántico ancestral) precedió a la subida del nivel del mar, probablemente llevó a una acumulación de oxígeno en la atmósfera y a un cambio en la química del océano, lo que permitió que se produjera el llamado "dilema de Darwin". En español: goo.gl/e17hcG
1 meneos
65 clics

Faunas terrestres de Gondwana: la historia de los animales más australes

Un estudio reciente publicado por la revista Nature Communications reporta el descubrimiento de fósiles de animales terrestres pertenecientes al Pérmico temprano en el actual territorio de Brasil. Este trabajo aporta información inédita acerca de la temprana diversificación y dispersión de los tetrápodos (grupo que incluye a todos los animales vertebrados terrestres) en Gondwana. El hallazgo de esta nueva fauna ayuda a llenar un vacío geográfico y temporal muy importante en la historia de la vida en el Hemisferio Sur.
16 meneos
123 clics

Una máquina del tiempo virtual muestra la evolución geológica de la Tierra (ING)

¿Cuándo se escindió la India de Madagascar? ¿Dónde estaba Australia hace mil millones de años? Las respuestas a estas y otras preguntas pueden verse ahora gracias a una serie de globos terráqueos virtuales en un nuevo portal ( portal.gplates.org/ ) desarrollado por geólogos de la Universidad de Sydney que permite visualizar la forma en que la Tierra ha evolucionado geológicamente durante miles de millones de años. Estos globos terráqueos virtuales llevan actualizándose online gradualmente desde 2014. En español: goo.gl/e74Iab
14 2 0 K 105
14 2 0 K 105
21 meneos
221 clics

Un 'continente perdido' bajo el Océano índico

Científicos de la universidad sudafricana de Wits han confirmado el hallazgo, bajo la isla Mauricio en el Océano Índico, de restos de la desintegración del supercontinente Gondwana hace 200 millones de años. El pedazo de corteza, que fue posteriormente cubierto por lava joven durante las erupciones volcánicas en la isla, parece ser una pequeña pieza del antiguo continente, que se rompió desde la isla de Madagascar, cuando África, la India, Australia y la Antártida se separaron, formando el Océano Índico.
18 3 0 K 104
18 3 0 K 104
20 meneos
328 clics

Un satélite que lleva cinco años muerto revela restos de continentes perdidos bajo la Antártida  

Una nueva investigación arroja luz sobre la todavía difusa historia geológica de la Antártida en los últimos 200 millones de años. Los investigadores han detectado continentes perdidos escondidos bajo las capas de hielo utilizando datos de un satélite muerto. El siguiente vídeo de apenas 24 segundos muestra de forma condensada parte del hallazgo, reconstruyendo las consecuencias tectónicas de la separación de la Antártida de la antigua tierra de Gondwana, una subsección del supercontinente Pangea.
16 4 3 K 14
16 4 3 K 14
8 meneos
18 clics

Ciencia desde el fin del mundo

La USAL participa en un plan de investigación para conocer el origen de la Antártida. Hace 200 millones de años el hemisferio sur de la Tierra estaba ocupado por el supercontinente Gondwana, cuya pieza central era la Antártida y, anexionados a ella, estaban las masas continentales que después serían Sudamérica, África, Australia, Nueva Zelanda, el Indostán y Madagascar.
78 meneos
3709 clics
La descripción de la «bestia loca» deja perplejos a los científicos

La descripción de la «bestia loca» deja perplejos a los científicos

Rel.: www.meneame.net/story/descubierto-esqueleto-entero-mamifero-hace-mas-6 /// Hace unos 66 millones de años, poco antes de que los dinosaurios desaparecieran de la faz de la Tierra, los mamíferos eran muy pequeños, en su mayoría del tamaño de una musaraña o un ratón. Sin embargo, en el supercontinente sur de Gondwana, que principalmente unía lo que hoy son África, Suramérica y Australia, deambulaba una criatura gigante en relación con el resto, el Adalatherium...
51 27 2 K 362
51 27 2 K 362

menéame