Cultura y divulgación

encontrados: 50, tiempo total: 0.013 segundos rss2
1 meneos
14 clics

La cruz de Miguel (Miguel Gil)

Me gustaría saber qué libro tenía Miguel entre sus manos. Era la mañana del 24 de mayo de 2000 y aquella iba a ser la última de su vida. Sierra Leona atravesaba uno de los conflictos civiles más cruentos que ha conocido África en los últimos años y el reportero español aspiraba –y así lo hacía– a cumplir con una máxima que había anotado en su cuaderno y que bien podría servirle de epitafio: “Hay historias donde lo más peligroso no es arriesgar la vida por contarlas, sino dejar de filmarlas”.
2 meneos
30 clics

El milagro del obispo Gonzalo de Mondoñedo

Gonzalo de Mondoñedo era un Obispo del “Reino de Galicia”, un hombre muy querido y respetado con fama de santo, una persona que no había empuñado un arma en su vida. Gonzalo tuvo un papel muy importante en la historia donde a día de hoy seguimos hablando de su proeza. Sin embargo, para entender lo que te voy a contar, tenemos que retroceder en el tiempo para saber la historia del Obispo Gonzalo de Mondoñedo. Por otro lado, analizaremos que hay de veracidad en la leyenda.
9 meneos
15 clics

Fallece el director de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes

El director de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes (Trelles, Asturias), ha fallecido anoche en Madrid a los 82 años, informaron fuentes de la institución. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, académico, catedrático en Economía e Historia fue elegido cuatro veces director de la Real Academia de la Historia y fue además presidente del Patronato del Museo del Prado y consejero del Banco de España.
211 meneos
2700 clics
Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mejores estrategas de todos los tiempos e inspirador de los Tercios Españoles

Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mejores estrategas de todos los tiempos e inspirador de los Tercios Españoles  

El 1 de septiembre de 1453, nació en el castillo de Montilla el «Gran Capitán»: Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, considerado como uno de los militares más prestigiosos de todos los tiempos. Cambió para siempre el arte de la guerra. En el año 1810 las tropas gabachas invasoras profanaron su tumba, quemaron las 700 banderas ganadas por D. Gonzalo durante su vida. Robaron su calavera y una réplica de su espada.
121 90 3 K 453
121 90 3 K 453
11 meneos
120 clics

Jaime Gonzalo: “El 15M es una pieza más en el decorado, esto sólo se cambia con violencia”

El rock es una lengua muerta. La crítica es irrelevante. Nada distingue una revista de música de un catálogo de trajes de baño. La contracultura es una estafa. Internet mató el misterio. Ya no se escribe como antes. Los pioneros eran pocos y mediocres. Nadie nos enseña a enfermar. No hay tregua con Jaime Gonzalo. Ni de izquierdas ni de derechas. Ni vasco ni catalán. Ni amargura ni todo lo contrario. Puro desarraigo. Cuarenta años de servicio en la prensa musical. Media docena de libros. No hay mañana.
7 meneos
16 clics

Gonzalo Frasca: "El juego es esencial como territorio de aprendizaje"

Además de divertir los juegos comunican ideas, valores y maneras de ver el mundo. “El juego –dice Frasca- es la primera estrategia cognitiva del ser humano y como tal, una herramienta increíble para explicar y entender el mundo”. Especialista en entretenimiento infantil y usos políticos y educativos de los videojuegos, el uruguayo Gonzalo Frasca, director creativo de Powerful Robot, consultor y catedrático de videojuegos en la Universidad ORT de Montevideo (Uruguay), sostiene que el juego es “esencial como territorio de aprendizaje”,
1 meneos
 

Aniversario de la muerte del poeta Gonzalo Rojas, Premio Cervantes

En el 2016 conmemoramos el centenario de su nacimiento (Lebu, 20 de diciembre) pero este 25 de abril se cumplen cinco años desde que partió el profesor y poeta Gonzalo Rojas, Premio Nacional de Literatura en Chile y Premio Cervantes. INCLUYE PODCAST Y POEMA.
1 0 11 K -135
1 0 11 K -135
7 meneos
15 clics

Gonzalo Arango, padre del Nadaísmo colombiano

Acusatorio, cargado de indignación, fue el tono que Gonzalo Arango mantuvo en su diálogo con la capital antioqueña a través de su texto Medellín, a solas contigo: “Yacíamos de cara al sol de la tarde mi amiga y yo, modestamente abrazados leyendo un libro de poemas. Nos apuntas con un revólver asesino porque según tu moral eso era pecado, o sea, estar allí solos y benditos de cara al cielo azul. Te empeñabas en que éramos dos delincuentes por estar allí “profanando” la estatua de yeso de nuestro querido Señor Jesucristo."
56 meneos
620 clics

Olvidado y difamado: Gonzalo Guerrero, un militar que se pasó al otro bando

Olvidado y difamado: Gonzalo Guerrero, un militar que se pasó al otro bando. Noticias de Alma, Corazón, Vida. Convertido en hombre libre, especialmente belicoso, combatió contra los españoles durante mucho tiempo y en diferentes frentes, por lo que se le dio el nombre de El Renegado
46 10 2 K 100
46 10 2 K 100
3 meneos
12 clics

Gonzalo Pontón gana el Premio Nacional de Ensayo

Gonzalo Pontón (Barcelona, 1944) ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo 2017 por su obra 'La lucha por la desigualdad: una historia del mundo occidental en el siglo XVIII' (Pasado & Presente, 2016). El jurado ha reconocido la ópera prima de Pontón por “la fluidez y erudición de la prosa, por su inteligente indagación en las raíces de la desigualdad y por su tratamiento de la Ilustración desde una perspectiva novedosa y actual”.
60 meneos
1084 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Gonzalo Guerrero, el español que se volvió maya

Gonzalo Guerrero fue un cristiano que se volvió maya, que abandonó toda forma de pensamiento y vida con las que había crecido en España y adoptó las del pueblo que lo acogió, que le dio hijos y una nueva vida. Esta es su historia. Es, sin duda, uno de los héroes más importantes en la historia nacional y, sin embargo, es un personaje relativamente poco conocido y sólo es recordado en la península del país. Incluso llegó a ser conocido por los españoles como “el renegado”, debido a que luchó junto al pueblo maya durante la conquista.
40 20 14 K 39
40 20 14 K 39
16 meneos
57 clics

Gonzalo de Reparaz, el hombre que quiso derribar las fronteras dentro de la Península Ibérica

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra “iberismo” como «la doctrina que propugna la unión política o una especial relación sociopolítica entre España y Portugal». Iberistas fueron intelectuales muy relevantes de ambos países, tales como Miguel de Unamuno (1864-1936) y Fernando Pessoa (1888-1935), entre otros. Uno de los ejemplos más consumados de intelectual iberista fue el periodista, político y geógrafo Gonzalo de Reparaz (1860-1939).
92 meneos
617 clics
Gonzalo Fernández de Oviedo, el primer crítico gastronómico de América

Gonzalo Fernández de Oviedo, el primer crítico gastronómico de América

Cuando Gonzalo Oviedo emprendió su monumental "Historia General y Natural de las Indias" no pudo dejar de ejercer de científico experimental y también de gastrónomo aficionado. En sus textos, prácticamente, no hay animal de las Indias al que no dedique algún tipo de comentario sobre su sabor o cómo cocinarlo.
66 26 1 K 329
66 26 1 K 329
26 meneos
151 clics

Gonzalo Guerrero, el soldado que fue a conquistar América y acabó matando españoles junto a los mayas

El refrán dice que “se es de donde se pace, no donde se nace”. Y la historia de Gonzalo Guerrero es el ejemplo más extremo y, a la vez, una de las más extrañas y apasionantes aventuras de una etapa histórica que anda sobrada de ellas: la conquista de América.
22 4 1 K 17
22 4 1 K 17
162 meneos
955 clics
Gonzalo MilCómics: «Los cómics son un material educativo de primer orden»

Gonzalo MilCómics: «Los cómics son un material educativo de primer orden»

Gonzalo es uno de los libreros que más cómics vende en España, tanto en su tienda Mil Cómics como por internet y, además de ser un friki de las viñetas, es un empresario intrépido que ha conseguido transformar su pasión por el noveno arte en su forma de vida.
79 83 0 K 366
79 83 0 K 366
9 meneos
53 clics

Gonzalo Ruiz Zapatero, catedrático: "La historia se manipula con facilidad, por ignorancia de la sociedad y por intereses"

Entrevista al catedrático de prehistoria Gonzalo Ruiz Zapatero con motivo de la publicación de su nuevo libro "Celtas. Guerreros, artistas y druidas"
207 meneos
4043 clics
De arcabucero castellano a capitán maya: Gonzalo Guerrero

De arcabucero castellano a capitán maya: Gonzalo Guerrero

Traidor, renegado, infiel, padre de mestizos, excomulgado e impuro a ojos de sus compatriotas, pero jefe, amante padre y protector del pueblo que lo capturó para los indios del Yucatán; arcabucero durante la conquista de Granada, embarcado a América y náufrago tomado esclavo por los Tutul Xiúes. Cuando años después una expedición española llegó para conquistar el territorio, se encontró con un anciano indio blanco, barbudo musculado, con la piel bronceada y tatuada, capitán de los mayas, que se enfrentó a los invasores europeos.
88 119 1 K 303
88 119 1 K 303
10 meneos
92 clics

Gonzalo Silvestre y el inca Garcilaso de la Vega

En 1616 moría en Córdoba quien es considerado por muchos el padre de las letras americanas, el Inca Garcilaso. Hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chinpo Oclio, recibió la más elitista educación en su Cuzco natal hasta que a los 21 años, en 1560, se trasladó a España, donde desarrolló una tan importante como frustrante carrera militar. Tal frustración le hizo abandonar las armas y acoger la vida religiosa en 1590. Aunque lo que hizo relevante su figura fue su proyecto historiográfico.
19 meneos
120 clics

Gonzalo de Vigo, el náufrago gallego que conquistó el Pacífico

Corría el año 1536. Un destartalado barco, con una tripulación de tan solo 24 hombres, llegaba al puerto de Lisboa. Se llamaba Santa María de la Victoria y formaba parte de una flota de siete naves y 450 hombres que habían partido de A Coruña el 24 de julio de 1525, la Expedición de García Jofre de Loaísa. Carlos I la había enviado a las Islas Molucas para reclamar su anexión al Imperio Español y conseguir el monopolio de la especia.
15 4 1 K 10
15 4 1 K 10
280 meneos
1455 clics
Entrevista a Gonzalo Puente Ojea ["Un día es un día", TVE, 23-08-90]

Entrevista a Gonzalo Puente Ojea ["Un día es un día", TVE, 23-08-90]  

Ángel Casas entrevista a Gonzalo Puente Ojea (1924-2017), embajador de la Santa Sede entre 1985 y 1987. Este destacado intelectual, defendió el activismo ateo y mantuvo siempre una actitud abiertamente crítica hacia la Iglesia católica, como demuestra en sus extraordinarios ensayos. Considera a la Iglesia una institución poderosa que ejerce un gran control sobre los creyentes. "Tiene un poder enorme, un poder de siglos, se apodera del alma del español desde la cuna (...) Es una doctrina de consuelo, fácil", asegura.
117 163 3 K 299
117 163 3 K 299
2 meneos
42 clics

Gonzalo García Pelayo: “Tengo nostalgia del futuro” Cineasta y productor musical español, rebelde, desobediente y trabajador incansable. Casino y películas

A sus vigorosos 75 años, García-Pelayo es emprendedor, director de cine, editor, productor musical (fundó la discográfica Gong), periodista en radio y televisión, apoderado de toreros, verdadero flagelo de los locales de apuestas y hoy, todavía, busca el sabor a lo extraño con las criptomonedas, por ejemplo. Mundialmente conocido por haber inventado, en la década de los noventa, un método legal para ganar en la ruleta que, aplicado por él y su familia, desbancó casinos de todo el mundo y los convirtió en millonarios.
4 meneos
32 clics

Gonzalo de Castro: "Me da pánico que se pierda nuestra capacidad para sentir ternura"

Con una renuncia voluntaria al intento de doblegar la voluntad de los otros anuncia Emma Suárez su rendición absoluta ante algo tan quebradizo como la ternura en el tramo final del nuevo trabajo de Vicente Villanueva, adaptación cinematográfica de la obra del dramaturgo Alfredo Sanzol que lleva el mismo nombre que este sentimiento en vías de extinción contemporánea.
7 meneos
27 clics

Gonzalo Pontón da las claves para entender el franquismo en España

El 20 de noviembre de 1975 moría el dictador Francisco Franco tras liderar durante casi 40 años una dictadura militar caracterizada por la ausencia de libertad y la violación de derechos humanos básicos. Al contrario de lo que pueda parecer, la divulgación de su historia, sobre todo entre los más jóvenes, no es demasiado abundante. Por ello, si quieres conocer la historia del franquismo en España, este programa junto al historiador y editor Gonzalo Pontón es para ti.
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
1003 meneos
6195 clics
Un teniente del Ejército pone al descubierto en un libro las corruptelas y abusos dentro de las Fuerzas Armadas

Un teniente del Ejército pone al descubierto en un libro las corruptelas y abusos dentro de las Fuerzas Armadas

El autor de "Un paso al frente", el teniente del Ejército de Tierra Luis Gonzalo Segura, de 37 años y destinado en Trasmisiones, teme sufrir represalias por la publicación de su libro. De hecho, incluso valoró la posibilidad de sacarlo a la luz bajo un pseudónimo.
299 704 0 K 221
299 704 0 K 221
« anterior12

menéame