Cultura y divulgación

encontrados: 3339, tiempo total: 0.219 segundos rss2
14 meneos
308 clics

El Gran Canal de China, el canal artificial más largo del mundo

No hay en todo el mundo una obra de ingeniería civil relacionada con el agua que haga sombra al Gran Canal de China. Es el canal artificial más largo que hay en el planeta, con sus 1.794 kilómetros. Es también conocido como Gran Canal Pekín-Hangzhou, debido a que esas dos son las ciudades chinas que conecta. El origen de esta gigantesca obra data nada menos que del año 605
13 1 0 K 18
13 1 0 K 18
16 meneos
112 clics

El colosal Gran Canal de China, que alcanzó los 1.800 kilómetros de longitud  

Si hablamos del Gran Canal, inevitablemente la mente nos lleva a Venecia, a ese gran brazo de agua de cuatro kilómetros de longitud que vertebra la ciudad dividiéndola en dos mitades y cuyas aguas surcan decenas de góndolas y vaporettos. Sin embargo, no sólo no es el único del mundo sino que hay otro de idéntico nombre que empequeñece al veneciano hasta la miniatura. Se trata del Gran Canal de China, que lo supera ampliamente en medidas -unos 1.800 kilómetros- y antigüedad -26 siglos-, por el que viajaron ilustres aventureros como Marco Polo.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
5 meneos
181 clics

Canaletto no usó una cámara oscura para sus precisas pinturas del Gran Canal de Venecia

El montaje de una exposición en el Palacio de Buckingham pone en duda la tesis de que Canaletto recurrió a esta técnica. Numerosos especialistas sostenían que usaba una 'cámara oscura' —primitiva antecesora de la fotográfica, aunque sin película— para ser en extremo preciso. Tras ser analizados con infrarrojos, los dibujos muestran marcas de trazos de regla, tanto en los edificios como en los reflejos en el agua del canal.
238 meneos
1725 clics
Qué tendría la seda de Granada que hasta en China la imitaban

Qué tendría la seda de Granada que hasta en China la imitaban

¿Conocías que la seda fue la actividad más relevante de Granada a finales del siglo XIV? ¿Y que la calidad era tan excelsa que hasta el emperador de China envió espías para investigarla? Un reportaje con la firma del investigador Gabriel Pozo Felguera para que disfrutes, que rescata otro pasaje de la historia de la Granada que permanecía oculta.
97 141 0 K 298
97 141 0 K 298
16 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infografía: ¿Qué países han emitido más CO2 entre 1751 y 2016?  

Infografía animada con la evolución de las emisiones por país entre 1751 y 2016. Gran Bretaña empieza fuerte pero, ¡ojo, que por allí vienen los EEUU a toda velocidad!
105 meneos
1442 clics
El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las dinastías Ming y Qing. El Gran Canal, la gran arteria acuática que desde el siglo VII d.C. recorre China de norte a sur, a lo largo de casi 1.800 kilómetros. Su construcción y mantenimiento resultaron muycostosos, pero el Gran Canal abarató radicalmente el tráfico de bienes pesados a lo largo del Imperio, como harían 1.200 años después los trenes en Europa.
56 49 0 K 479
56 49 0 K 479
223 meneos
1213 clics
Ximen Bao, el ingeniero hidráulico que creó el primer sistema de canales de riego en China y suprimió los sacrificios humanos

Ximen Bao, el ingeniero hidráulico que creó el primer sistema de canales de riego en China y suprimió los sacrificios humanos

Ximen Bao fue un político y filósofo que vivió en el estado de Wei entre los siglos IV y V a.C., durante la Edad Antigua de China, y alcanzó la fama gracias a dos cosas: la abolición de los sacrificios humanos que se realizaban en honor de Hebo (dios del río Amarillo) y ser considerado el primer ingeniero hidráulico del país, al represar un cauce fluvial para crear un gran embalse que proporcionase agua a un sistema de irrigación por canales para abastecer a toda una región.
111 112 0 K 327
111 112 0 K 327
13 meneos
168 clics

La digitalización del Canal del Gran Prior entre los mejores modelos 3D del mundo

El modelo tridimensional del puente neoclásico de Alameda de Cervera (Alcázar de San Juan) ha sido seleccionado esta semana entre los 10 mejores modelos culturales del mundo en la popular plataforma web ‘Sketchfab’. Se trata de un puente construido en la segunda mitad del siglo XVIII por uno de los mejores arquitectos españoles de todos los tiempos: Juan de Villanueva (1739-1811), autor entre otras obras del edificio del Museo del Prado. Este puente formaba parte del conocido como Canal de Gran Prior...
11 2 0 K 52
11 2 0 K 52
7 meneos
115 clics

El gran canal de Nicaragua, entre la polémica y el desarrollo

Mañana se cumple un año desde que comenzara la construcción del gran canal de Nicaragua. El proyecto continúa rodeado de polémica, por su gran impacto social y medioambiental, y por haberse convertido en la infraestructura más grande que hay en el mundo. El conocido como “Gran Canal” será tres veces más grande que el Canal de Panamá.
3 meneos
15 clics

La Gran Travesía, lo mejor del Blues

Todos los programas de Canal Blues en La Gran Travesía, con lo mejor del Blues en todas sus facetas. Ordenados desde el primero hasta el último. Con Muddy Waters, BB King, Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan, Eric Clapton, Howlin´ Wolf, John Lee Hooker, Willie Dixon, Bonnie Raitt, Bessie Smith, Samantha Fish, Robert Johnson, Leadbelly, Albert King...y muchos más.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
1 meneos
90 clics

La Gran Muralla china no es la estructura más visible desde el espacio. Es esta. ¿Adivinas qué es?

¿Qué construcción humana destaca más desde el espacio? Siempre se ha hablado de la Gran Muralla de China. La Gran Muralla china se levanta como un ejemplo a la tenacidad humana. O las grandes pirámides del antiguo Egipto. Sin embargo esta no es la respuesta que dio un astronauta tras pasar siete mese en el espacio. ¿Adivinas cuál es?
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
210 meneos
14319 clics
10 mitos y curiosidades de la Gran Muralla China

10 mitos y curiosidades de la Gran Muralla China

La Gran Muralla China es uno de los destinos más visitados por los turistas llegados a China, y no es para menos, ya que ostenta diversos títulos mundiales, como el de la mayor obra arquitectónica construida por el ser humano. No obstante, igual que ocurre con otras grandes maravillas del mundo, la Gran Muralla cuenta con toda una colección de mitos y curiosidades bien entretenidas
92 118 2 K 455
92 118 2 K 455
11 meneos
226 clics

El descubrimiento en la Gran Muralla China que sorprende a los arqueólogos: granadas explosivas de piedra

Está formada por miles de muros, muchos de los cuales discurren paralelos entre sí. Fue construida durante dos milenios para defenderse de varios grupos nómadas. Las primeras partes se construyeron en el siglo VII a.C. Aún así, no fue hasta el siglo III a.C. que Qin Shi Huang, el primer emperador de una China unida, unió los muros existentes en una sola estructura para protegerse de las incursiones del norte.
3 meneos
84 clics

Canal de Nicaragua: ¿ Una gran ESTAFA Internacional?  

En el año 1914, los Estados Unidos de América abrió el canal interoceanico más importante del mundo, conectando así dos océanos, el Atlántico y el Pacifico. Esta mega-obra de ingeniería para su tiempo fue uno de los hitos más importantes del siglo, pero el mismo estaría controlado exclusivamente por los Estados Unidos por más de 80 años, hasta que se le fue cedido a Panama en 1999. Un poco más al norte, Nicaragua, quiso emprender un proyecto similar, con el Gran Canal de Nicaragua, y aunque la construcción ya empezo poco o nada se sabe sobre lo
4 meneos
25 clics

La Gran Muralla China: La tierra, la gente y el idioma [ENG]

Capítulo 1 de una larga serie sobre la Gran Muralla, desde el principio. Este capítulo nos pone en contexto, para poder comprender todo lo que viene después, "Hablar de una China uniforme, monolítica en su contenta inescrutabilidad, es malinterpretar por completo la verdadera naturaleza del lugar. Gran parte de nuestra confusión tiende a provenir de nuestro deseo de ver a China como una sola cosa. La realidad es que la China moderna es un gigante enormemente variado que se extiende por una enorme franja del este de Asia (...)"
4 meneos
50 clics

El montaje periodístico de 1899 que anunciaba la demolición de la Gran Muralla china

Se han sucedido guerras por las causas más nobles, injustificadas, sorprendentes, absurdas, surrealistas y discutibles, pero la que propuso un artista de mediados del siglo XX en un artículo de prensa para explicar la Rebelión de los Bóxer de 1900 deja doblemente anonadado porque, encima, se basaba en un montaje que se hizo muy popular: el proyecto de varios empresarios norteamericanos de comprar la Gran Muralla china para demolerla y construir una carretera encima.
11 meneos
341 clics

Huawei 'construye' su propia Granada en el Silicon Valley chino

La multinacional de las telecomunicaciones ha recreado el Palacio de Carlos V y el Albaicín en su nuevo campus al sur del China
14 meneos
187 clics

La Gran Muralla China, la mayor obra de ingeniería del mundo

Desde el siglo IV a.C, las estepas al norte de China fueron ocupadas por pastores nómadas. Su población era muy inferior a la de China, pero constituían una grave amenaza. Armados con potentes arcos compuestos y a lomos de sus pequeños ponis esteparios, rápidos y muy resistentes, los guerreros nómadas [se erigieron en] grandes preocupaciones [en] los emperadores chinos. [Se concibió] la defensa de la frontera septentrional del país mediante una «Gran Muralla» que habría de durar «miles de años». Hasta que el nómada se reunificó con Gengis Kan
11 3 3 K 108
11 3 3 K 108
2 meneos
13 clics

Inundaciones en China hace 4.200 años apuntan a que el legendario Gran Yu existió realmente

Qinglong Wu ha encontrado antiguos sedimentos lacustres, de hace más de 4000 años, en la garganta de Jishi, en el curso superior del río Amarillo, unos 1.300 kilómetros al oeste de Pekín. Unos sedimentos que, según defiende el investigador, constituyen la prueba de que en algún momento del pasado se formó un lago a causa de los escombros originados por un gran corrimiento de tierras: al colapsar esta gran presa natural, habría provocado una gran inundación.
1 1 2 K -5
1 1 2 K -5
239 meneos
4233 clics
Cómo China se volvió capitalista

Cómo China se volvió capitalista

Nadie predijo que la “modernización socialista”, iniciada por el gobierno post-Mao, resultaría ser en 30 años lo que los académicos denominan hoy la gran transformación económica de China. Cómo las acciones de los campesinos, trabajadores, académicos, y legisladores chinos se combinaron y derivaron en esta consecuencia no intencionada. China todavía se enfrenta a retos enormes y todavía hay pobreza. No obstante, el país ha sido transformado desde adentro a lo largo de los últimos 35 años.
100 139 2 K 548
100 139 2 K 548
10 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El arroz con leche", el secreto de la resistencia de la Gran Muralla China

Lo que muchos han considerado la octava maravilla del mundo antiguo es más bien un entramado de muros y distintas estructuras defensivas construidas a lo largo del tiempo, bajo el mandato de diferentes dinastías y de forma dispar. El propósito de tamaña obra de ingeniería y arquitectura militar fue en todo momento doble: para protegerse de los recurrentes ataques que los pueblos nómadas del norte y para establecer el límite de las tierras cultivables, sobre las que el Estado chino podía imponer unos impuestos y una administración estables.
8 meneos
116 clics

Cuando viajé a la China del siglo XV para conocer los misterios de la Gran Muralla

Y allí estaba yo, en mitad de una maraña de estibadores chinos en un enorme puerto fluvial del Yangtse. Mientras esperaba a ver por dónde aparecía mi anfitrión, me percaté de que no había reparado en el modelito que me había confeccionado la máquina del tiempo. Visto lo visto por allí, iba a la moda: una especie de toga de seda azul cielo con anchas mangas, unos pantalones de algodón, una faldita hasta las rodillas y unas botas de fieltro altas.
10 meneos
65 clics
Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

La privilegiada ubicación geográfica de Panamá determinó su historia y, de paso, la de Colombia. Ambos países eran uno solo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su atractivo era el acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, pues le permitiría albergar al que, para ese entonces, era un proyecto de canal que prometía ser una gran obra de ingeniería que cambiaría el mercado mundial. Revisamos la historia para entender cómo, tras una guerra sangrienta y un tratado enredado, Panamá dejó de ser parte de Colombia hace 120 años.
« anterior1234540

menéame