Cultura y divulgación

encontrados: 98, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
26 clics

Gustavo III de Suecia nació en 1746 y su asesinato inspiró la ópera de Verdi 'Un ballo in maschera'.

“Oh, Un ballo in maschera (Verdi, 1859). Este artículo promete erudición operística, pasión por el bel canto y lirismo exacerbado; es más, voy a irme ajustando el monóculo para...”. Pues no, miren. Aborten la misión y abandonen toda esperanza. Lo mío es la Historia, no la ópera, así que si desean deleitarse con gorgoritos ajenos…
16 meneos
130 clics

Plantar un huerto es lo más revolucionario

El investigador Gustavo Duch pronostica una crisis alimentaria por el encarecimiento "especulativo" de los alimentos y la dependencia del petróleo “Lo más revolucionario hoy en día es plantar y cultivar un huerto”, explica Gustavo Duch, veterinario, escritor e investigador en materia de seguridad alimentaria. Así lo sostiene en su último libro, No vamos a tragar (Los libros del lince), en donde cr
14 2 1 K 127
14 2 1 K 127
19 meneos
495 clics

El misterio Winter  

Gustav Winter, un ingeniero alemán nacido en 1893 en Neustadt, una aldea de leñadores del interior de La Selva Negra viajó a Argentina, donde puso en marcha varios proyectos de pastores eléctricos en grandes haciendas ganaderas. A su regreso de Sudamérica, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial, el barco en el que viajaba con su primera mujer y sus seis hijos fue interceptado por la armada británica en el Canal de la Mancha, y Winter fue trasladado a un barco-prisión donde permanecería durante un año. Tras una fuga masiva...
13 meneos
256 clics

El Pesado Gustavo y el Dora, los cañones más monstruosos de la Tierra

La Segunda Guerra Mundial significó el desarrollo hasta el extremo de la industria armamentística mundial. En ella, los contendientes competían por ver quién era capaz de hacer el arma más potente y, por tanto, más mortal, que pudiera marcar la diferencia para hacerse con la victoria final. Aviones, tanques, barcos, cañones ametralladoras... todo sufrió una evolución brutal durante los 5 años de contienda fruto del trabajo denodado de los ingenieros y científicos de ambos bandos. Al final, el gato al agua se lo llevaron los Estados Unidos con..
12 1 1 K 106
12 1 1 K 106
9 meneos
115 clics

La obra de Hopper en: 'Shirley: Visions of Reality'  

Trece pinturas del estadounidense Edward Hopper cobran vida en esta película bajo la dirección del austríaco Gustav Deutsh, para contar la historia de una mujer que vive una realidad que no acepta. Trailer www.youtube.com/watch?v=g9Kq6_UBUAM
9 meneos
63 clics

Gustavo Bueno, 90 años y un sistema filosófico

Es su experiencia, pero sobre todo ese potente prisma filosófico tallado por Bueno, el que le permitió publicar, hace una década, un libro titulado 'Panfleto contra la democracia realmente existente' o el que le hizo advertir con rápida lucidez el carácter idealista y aun políticamente vacuo de los movimientos indignados que ahora fascinan y asustan a partes iguales a gran parte de la grey política y mediática. La controversia aparejada a un título así venía a sumarse a la que había provocado, en 1999, la aparición de un libro [...]
19 meneos
148 clics

Star Wars temp track, una reconstrucción musical  

En el contexto del montaje cinematográfico, se denomina música provisional, “temporary track”, o “temp track” a las pistas musicales que se usan mientras la película no está terminada, que sirven al director para transmitir al compositor su idea acerca del estilo, el carácter o el ritmo de la música que busca en una escena determinada. Esta vez he querido ir más allá y realizar un trabajo personal de “reconstrucción” y descubrimiento de la música provisional para Star Wars a partir de la cual John Williams creó una obra maestra.
17 2 1 K 154
17 2 1 K 154
4 meneos
77 clics

Gustave Verbeek, cómics que se leen al derecho y al revés

En seis viñetas cabía una historia para la que en realidad hacían falta doce. Gustave Verbeek (1867-1937) —originalmente Verbeck— llamó la atención del público neoyorquino cuando en 1903 comenzó a publicar sus tiras cómicas en el New York Herald. Los personajes caricaturescos no parecían poder quedarse quietos, no se sabía a ciencia cierta si estaban volando o tenían los pies sobre la tierra. El truco estaba en que el lector tenía que leer la secuencia de seis viñetas primero, darle la vuelta a la revista y terminar la historia al revés.
3 1 0 K 45
3 1 0 K 45
2 meneos
22 clics

El reino de lo pequeño

Escritos de Gustavo Martín Garzo en respuesta a un cuestionario en torno a La puerta de los pájaros
2 meneos
19 clics

Los Borbones en pelota, de los hermanos Bécquer

"Los Borbones en pelota" es el título de un álbum de láminas satíricas del siglo XIX, pintados a la acuarela, donde se caricaturiza a personajes públicos de finales del reinado de Isabel II. Algunas de las láminas son directamente pornográficas. Firmadas con el seudónimo SEM, son atribuidas a los hermanos Bécquer (el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el pintor Valeriano Domínguez Bécquer), aunque algunos investigadores lo atribuyen a otro autor.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
4 meneos
71 clics

Austria podrá conservar el "Friso de Beethoven" de Klimt

Adquirido por la familia Lederer en 1915, la obra fue requisada por los nazis en 1938 y posteriormente le fue devuelta a Erich Lederer tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el Estado austriaco prohibió exportar la obra, lo cual condujo a Lederer, un ciudadano suizo, a separarse de ella, según sus herederos en condiciones desfavorables, tras años de vanos esfuerzos para acabar con la restricción.
10 meneos
126 clics

Gustavo Bueno, Dios y la religión (TVE 1990)  

Intervencion de Gustavo Bueno en "Tribunal Popular" (TVE, 1990), en un programa dedicado a la religión.
4 meneos
21 clics

Gustavo Santaolalla, el hombre atento

A la hora del almuerzo, Gustavo Santaolalla apaga los equipos de música. El productor de rock y pop latino más influyente del mundo no puede sentarse a comer si están tocando una canción. Hay quienes no consiguen escribir, ni estudiar, ni conversar, ni tener sexo si no están en silencio: la música les impide concentrarse en lo que hacen. A Gustavo Santaolalla, la comida lo distrae de la música. Cuando era adolescente y escuchaba The Beatles, Santaolalla trataba de oír el trabajo de George Martin, el productor que sumó arreglos sinfónicos..
9 meneos
71 clics

Ya quisieran los políticos de ahora ser como Napoleón

Entrevista de Carlos Castillo con Gustavo Bueno al aparecer el libro El mito de la Izquierda (marzo 2003)
5 meneos
131 clics

El futuro de nuestro país en manos de estas personas, y así nos va a ir...  

Atentando contra la educación el sentido común y el futuro, tremendo.
4 1 9 K -65
4 1 9 K -65
10 meneos
130 clics

Un samurái en la Revolución Mexicana

Esta es la historia de Kingo Nonaka, un japonés que participó en el ejército de Madero y las tropas de Villa, que llegó a ser capitán y que fue condecorado en un acto que contó con el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
8 meneos
80 clics

Gustavo Bueno. La vuelta a la caverna. Trailer documental

Documental sobre el filósofo español Gustavo Bueno. Dirigido por Héctor Muniente.
23 meneos
93 clics

“Ausencias”: impactante proyecto fotográfico sobre los desaparecidos de Argentina

En el año 2010 tuve la oportunidad de asistir a una exposición fotográfica en Buenos Aires que me causó una gran perturbación. Su título ya era revelador de lo que el asistente no podría encontrar en las instantáneas. Bajo el nombre de “Ausencias” el fotógrafo argentino Gustavo Germano ha dedicado una obra en homenaje a la gente que desapareció en Argentina y Brasil durante la dictadura militar. Reconstruyó fotografías de los álbumes de 25 familias mucho tiempo después de haber sido realizadas, exactamente en los mismos lugares.
19 4 0 K 133
19 4 0 K 133
15 meneos
371 clics

Estos cuadros de Gustav Klimt están vivos

Estas pinturas están vivas. Y os pedimos que interpreteis la expresión en su sentido más literal. Inge Prader es un fotógrafo y diseñador que ha recreado algunas de las más icónicas pinturas de Gustav Klimt con modelos carne y hueso, y el resultado estremece por su belleza. La iniciativa se presentó en Viena con motivo de un acto que se celebra anualmente a beneficio de la lucha contra el SIDA.
6 meneos
130 clics

John Williams cede la batuta a Gustavo Dudamel en "The Force Awakens" [ENG/ESP]

"Cuando John [Williams] me llamó y preguntó si dirigiría la música de apertura y de los créditos de cierre para su histórica película, recuerdo pensar “está bromeando”. John tiene un gran sentido del humor y por alguna razón pensé que había algún truco. Efectivamente, lo había: ¡no podía decírselo a nadie, y John no le diría a nadie tampoco!"
2 meneos
22 clics

Un cambio en la dieta extinguió al primate más colosal que ha existido

Resulta curioso cómo, en algunas ocasiones, el azar más caprichoso puede resultar crucial en la historia de la ciencia y si no que se lo digan al célebre paleontólogo Gustav Heinrich Ralph von Koenigswald que, después de docenas de yacimientos y excavaciones, iba a toparse con su descubrimiento más importante en el lugar más inesperado.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
1 meneos
19 clics

Pinturas eróticas de Gustav Klimt llevadas a la vida

En mayo de 2015 en la 23ª edición del famoso Life Ball (Baile por la Vida) de Viena se presentaron a los invitados y patrocinadores una serie de impresionantes retratos homenajeando a Gustav Klimt. El vienés Inge Prader fotografió algunas de las emblemáticas obras de Klimt, como El Friso de Beethoven (1902), Danae (1907), y La Muerte y la Vida (1908), creadas durante su período golden phase, que fueron representadas con un sorprendente efecto
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
121 clics

Historia de un ignorante, ma non troppo… Sinfonía núm. 2, Resurrección, de Gustav Mahler

Los esforzados seguidores de esta larga e ignorante serie musical se quedarían seguramente desazonados, por no decir completamente hundidos, con el último artículo publicado sobre la devastadora Sinfonía Patética de Tchaikowsky. Lo comprendo bien, porque yo así me quedo… pues, para compensar, hoy os vais a quedar en un estado anímico completamente opuesto, porque la obra de hoy, la Sinfonía número 2 en do menor, “Resurrección”, de Gustav Mahler es una de las obras más potentes, exultantes y brillantes que yo conozco.
11 meneos
158 clics

“El origen del mundo”, de Gustave Courbet (1866)

La que probablemente sea la segunda sonrisa más polémica de la historia del arte sigue generando noticias con regularidad. Hace tan sólo un par de años, la justicia francesa dio la razón a una usuaria de Facebook cuya cuenta había sido eliminada por elegir el cuadro como imagen de perfil, obligando a la compañía a dar marcha atrás y a indemnizarla por los perjuicios ocasionados. Pocos meses después, un pequeño coleccionista afirmaba en las páginas de Paris Match que poseía un fragmento perdido del cuadro que se correspondería con el rostro de l
6 meneos
60 clics

La vuelta a la caverna

A sus 91 años, Gustavo Bueno es un ejemplo vivo del filósofo, en el sentido que le dio Platón a esta actividad en su mito de la caverna hace 2.500 años: en nuestro mundo complejo y saturado de información, de objetos y de ideas, la crítica filosófica permite reinterpretar las apariencias y sombras a las que estamos encadenados
« anterior1234

menéame