Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
5 clics

La muerte de los conejos por un virus hemorrágico, otro problema del lince ibérico

WWF ha detectado que ha descendido el número de conejos en las zonas que controlan a raíz de monitorizar al lince. Al parecer, los conejos llevan tiempo sufriendo la una fiebre hemorrágica viral que, al contraer el virus mueren en 24 horas a causa de hemorragias que afectan a los órganos internos. Relacionadas: www.meneame.net/story/muere-atropellada-otra-hembra-lince-menos-semana - www.meneame.net/story/wwf-califica-2014-ano-negro-linces-tras-muerte-o
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
11 meneos
71 clics

La ciudad alemana de Marburgo fue el primer foco conocido de fiebres hemorrágicas en humanos

El virus de Marburgo fue descubierto en 1967, nueve años antes que el virus del Ébola. Elevada mortalidad y síntomas casi idénticos a los del ébola caracterizan la enfermedad del virus de Marburgo. Tampoco hay cura para esta dolencia aunque se trabaja en tratamientos experimentales
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
1 meneos
4 clics

El CSIC descubre un medicamento contra una enfermedad rara

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el medicamento acetato de bazedoxifeno, empleado para la osteoporosis, es útil para tratar una enfermedad rara, la telangiectasia hemorrágica hereditaria, que causa sangrados que deterioran la calidad de vida de los pacientes. Este hallazgo ha sido distinguido por la Agencia Europea del Medicamento con la designación de medicamento huérfano, que es aquel que trata enfermedades de muy baja incidencia.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
29 meneos
31 clics

El CSIC descubre un medicamento contra una enfermedad rara, la telangiectasia hemorrágica hereditaria

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el medicamento acetato de bazedoxifeno, empleado para la osteoporosis, es útil para tratar una enfermedad rara, la telangiectasia hemorrágica hereditaria, que causa sangrados que deterioran la calidad de vida de los pacientes. Este hallazgo ha sido distinguido por la Agencia Europea del Medicamento con la designación de medicamento huérfano, que es aquel que trata enfermedades de muy baja incidencia.
24 5 0 K 44
24 5 0 K 44
4 meneos
10 clics

Sanidad alertó en 2011 de que la fiebre hemorrágica podía llegar a España

Se había hallado el virus en garrapatas capturadas de ciervos de Cáceres y se establecía un riesgo bajo para la aparición de casos en humanos.
4 0 6 K -53
4 0 6 K -53
16 meneos
222 clics

¿Qué sabemos de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo?

Tras la confirmación ayer por parte de la Consejería de Sanidad de Madrid de dos casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo –un varón de 62 años, fallecido el pasado agosto, y una de las enfermeras que lo atendió, en la actualidad en la UCI–, son muchos los que se preguntan cuáles son los síntomas de la enfermedad y cómo se contagia a humanos.
7 meneos
17 clics

¿A la vista un posible tratamiento eficaz contra la infección por virus de Marburgo?

El virus de Marburgo causa fiebre hemorrágica con tasas de mortalidad muy elevadas en humanos y otros animales. Hasta ahora, poco o nada podía hacerse para intentar salvar a los enfermos. Ahora, un tratamiento experimental ha curado al 100 por cien de unos conejillos de indias y monos rhesus que se hallaban en las etapas finales de la infección, con niveles letales de virus de Marburgo y de Ravn, parientes evolutivos del virus del Ébola. En el estudio se les proporcionó a los animales un anticuerpo monoclonal, el llamado MR191-N...
11 meneos
52 clics

El cambio climático, posible causa del salto geográfico de la fiebre hemorrágica

Fue en agosto de 2016 cuando se diagnosticaron dos casos de esta enfermedad infecciosa: un hombre de 62 años que falleció después de que le picara una garrapata portadora del virus cuando paseaba por el campo en Ávila y la enfermera que lo atendió en el Hospital Infanta Leonor de Madrid. Los investigadores han concluido que la variante del virus que infectó a estas dos personas tiene una huella genética propia del linaje africano de la enfermedad y no guarda relación con la cepa presente en Europa del Este...
7 meneos
218 clics

Fiebre de Lassa: la enfermedad mortal que se está extendiendo rápidamente y para la que no hay vacuna

La fiebre de Lassa no es una enfermedad nueva, pero el brote de ahora no tiene precedentes ya que se extiende más rápido que nunca. Los trabajadores de la salud están sobrecargados, y algunos se infectaron y murieron. La enfermedad conocida como "fiebre hemorrágica viral", puede afectar a muchos órganos y dañar los vasos sanguíneos del cuerpo. La mayoría de las personas que contraen la fiebre solo muestran síntomas leves, como fiebre, dolor de cabeza y debilidad general. También es posible que no tengan ninguno.
5 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Takeda presenta datos de profilaxis guiada por la farmacocinética

En el congreso virtual de la ISTH 2020, Takeda presenta datos de profilaxis guiada por la farmacocinética en trastornos hemorrágicos

menéame