Cultura y divulgación

encontrados: 242, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
70 clics

Retretes de Henry Miller

Henry Miller en "Leer en el retrete", en 1969, indagó sobre las motivaciones que pudieran albergar todos aquellos que tienen la costumbre de leer en el baño. La lectura en el WC, al deleitarse con un texto, expeler heces. Una especie de reciprocidad cósmica: se embellece el espíritu al tiempo que se expulsa mierda. Al final, Miller se preguntaba por el nuevo milenio, o sea, por el siglo en el que vivimos ahora. Tenía por seguro que pasase lo que pasase seguiríamos cagando.
3 meneos
33 clics

“Trópico de Cáncer”, de Henry Miller (1934).

Aunque sume tantos fanáticos como detractores acérrimos, con la obra completa de Miller no se cumple el tópico de que o se ama o se odia: la mayor parte de sus libros pueden leerse tranquilamente sin llegar a generar ninguna pasión. Tras unas primeras novelas incendiarias, en las que soltó todo lo que llevaba quemándole por dentro durante décadas, fue perdiendo paulatinamente la espontaneidad y terminó acomodándose en la repetición terca y suavizada del mismo libro.
3 0 6 K -69
3 0 6 K -69
568 meneos
7362 clics
Un mendigo metido a librero me recomendó leer a Henry Miller

Un mendigo metido a librero me recomendó leer a Henry Miller

Se llama Claudio y vive en una de las calles más amplias de Madrid, lleva un gorro para protegerse del frío y está resfriado desde hace semanas. Trabajaba de celador en un hospital hasta que se acabó su contrato, y de eso hace más de tres años. No le renovaron, ¿a quién le renovaban en el momento más jodido de esta puta crisis? De hecho, ¿a quién le renuevan ahora?
167 401 1 K 486
167 401 1 K 486
11 meneos
379 clics

Henry Miller, el escritor que usaba su pene como un mendigo su gorra  

Hasta cumplir los 25, aquel joven de Nueva York que aún no había escrito nada, hacía ejercicio, se musculaba, buscaba el equilibrio perfecto entre mente y polla, y tras descubrir el sexo con una mujer mayor que él -Paulina Chouteau, que por edad podría haber sido su madre-, se lanzó a la exploración de las grietas del placer. Dicen que podía fornicar tres o cuatro veces al día, y luego una más con su esposa, cuando llegaba a casa por la noche; ignoraba lo que era un gatillazo. Faltaban casi 15 años para que publicara Trópico de Cáncer.
44 meneos
1690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diarios eróticos de Anaïs Nin

Hubo un diario que escandalizó a todos aquellos que osaron leerlo. Estaba escrito por una mujer que empleaba su cuerpo y su inteligencia como una arma de construcción masiva
31 13 20 K 31
31 13 20 K 31
9 meneos
161 clics

“Dos esbirros de la banda de Alberto el Grande”, de Brassaï (1932)

"No me gustan las fotografías. Lo que me gusta es apoderarme de las cosas". Gyula Halász (1899-1984) adoptó ese seudónimo (Brassaï) porque comprobó que su nombre real resultaba demasiado complicado de pronunciar y de retener para los francófonos, por lo que podría llegar a constituir un obstáculo en el desarrollo de su carrera parisina.
4 meneos
146 clics

Me duelen los cojones. Te quiero

Las relaciones sentimentales por correo, a diferencia de las digitales, se desarrollaban de un modo lento, descompasado y asimétrico. Carecían de inminencia y de interacción. No era posible la réplica inmediata y, por lo tanto, tampoco el diálogo. Se podría decir que se trataba, en resumidas cuentas, de las relaciones sentimentales perfectas. Sin embargo, casi todas ellas adolecían del mismo defecto: un irresponsable y contraproducente exceso de romanticismo. O al menos, de romanticismo mal entendido. Porque la pasión debe ser impetuosa.
5 meneos
148 clics

'The Confession Killer': Henry, retrato de una verbena

Se supone que Henry Lee Lucas era el mayor asesino en serie de toda la historia de Estados Unidos. En los 90 era un ídolo de la cultura popular, llegó a ser cool incluso por la conflictiva película -fue muy censurada- Henry retrato de un asesino. Pero parece que las confesiones de sus crímenes fueron falsas y el deseo de los Rangers de Texas por cerrar casos sin investigarlos hizo el resto. Cómo sería el marrón de la policía texana, que Bush Jr., que sí que ejecutó a cientos de personas en la pena capital, a Henry se la conmutó.
12 meneos
65 clics

Henry Ford, el norteamericano al que más admiró Adolf Hitler

Henry Ford fue condecorado en 1938 con la Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana (Wikimedia commons) Conocida es la animadversión que sentía Adolf Hitler hacia los estadounidenses, pero entre todo ese profundo odio había un norteamericano al que no incluía y tenía en gran consideración, admirándolo profundamente gracias a sus ideas antisemitas y al gran apoyo financiero que dio en los primeros años de la aparición de los nacionalsocialistas en Alemania, se trataba del todopoderoso e influyente fabricante de automóviles Henry Ford.
10 2 1 K 111
10 2 1 K 111
1 meneos
9 clics

¿Quien es Henry James?

"Trabajamos en la oscuridad, hacemos lo que podemos, entregamos lo que tenemos. La duda es nuestra pasión y nuestra pasión es nuestra tarea. El resto es la locura del arte."- Henry James Este pasado mes de febrero hemos celebrado el centenario de la muerte de Henry James, un maestro y un escritor brillante. Cuando leí la…
1 0 6 K -76
1 0 6 K -76
2 meneos
62 clics

imagina despertar y no recordar nada desde los 27 años: la alucinada vida bucle de Henry

Henry, ¿estás preparado? No tienes que tener miedo, la operación te va a librar de esas terribles jaquecas. Estas fueron las últimas palabras del doctor Scoville a Henry antes de pasar al quirófano el 1 de septiembre de 1953. Cuando la operación terminó, el mundo jamás volvería a ser el mismo para el paciente H. Su historia es tan sorprendente que cuando Henry murió varias décadas después, su cerebro se puso a disposición de todos los científicos del planeta. Esta fue su increíble historia, aunque él jamás la recordó.
2 0 4 K -31
2 0 4 K -31
9 meneos
116 clics

Ian MacKaye y Henry Rollins en... Häagen Dazs

Henry Rollins se había marchado muy joven de casa. Desde entonces, dormía donde podía. A veces en el sofá del apartamento de su amigo Ian MacKaye o en el asiento de atrás de su destartalado coche. Ambos eran muy amigos. Henry había fundado State of Alert y en pocos meses se trasladaría a la Costa Oeste, a California, para hacerse con las riendas de Black Flag y convertirla en la gran banda de hardcore de todos los tiempos. Llamó a Ian y le dijo que había entrado como cantante en la mejor banda que un joven como él podía soñar.
11 meneos
100 clics

La mujer de Henry Ford conducía un coche eléctrico

Henry Ford revolucionó el mundo de la automoción y en cierto sentido el mundo de la industria en general. Su modelo no iba por la senda de los eléctricos y no sabemos cómo se trataba en el ámbito doméstico esta preferencia de Clara Ford por los modelos eléctricos. Dicho esto, no era la única. Clara Ford, mujer de Henry Ford, solía conducir un modelo de 1914, el Detroit Electric Model 47 Brougham. Como su propio nombre indica, un coche eléctrico. La autonomía del vehículo era de casi 130 kilómetros y pasaba de los 30 kilómetros por hora.
11 meneos
28 clics

Henry Dunat, el hombre que 'curando a dos bandos' creó la Cruz Roja

Henry Dunat entregó su vida a las causas humanitarias. Hoy cumpliría 194 años. Daba igual el bando, el objetivo era salvar vidas en medio de la batalla. Así surgió la Cruz Roja –como un hospital de campaña en la batalla de Solferino, en 1859– de la mano de Henry Dunat, precursor de la que en la actualidad es la institución humanitaria más importante del mundo. Además fue el primer Premio Nobel de la Paz en 1901. Incluye también una breve historia de la Cruz Roja hasta la Segunda Guerra Mundial y sus principios fundamentales.
29 meneos
454 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
24 5 0 K 85
24 5 0 K 85
9 meneos
132 clics

Henry Tonks (1862-1937): el cirujano que se hizo pintor y pintó los rostros del horror de la guerra

Henry Tonks, un cirujano inglés que dejó la práctica de la medicina para dedicarse a retratar el horror de la Primera Guerra Mundial. Sus cuadros muestran una calidad artística indudable además de ser una crónica de aquella guerra. En el artículo se muestran también algunos de sus pinturas.
59 meneos
359 clics

La enseñanza de Henry Thoreau más contemporánea que nunca

Henry David Thoreau (Concord, Massachusetts, 1817-1862) lleva tiempo siendo uno de mis mejores compañeros de viaje. Leí una versión reducida de “Walden. La vida en los bosques” de adolescente y me pareció tan reveladora, tan a contracorriente, tan pegada a lo que yo, aún calladamente, pensaba de la realidad, del mundo, de la sociedad -cuyas falsedades e imposturas ya empezaba a atisbar- que, desde entonces, no sólo ha sido una presencia, más o menos constante, en mi trayecto, sino una influencia decisiva...
49 10 3 K 148
49 10 3 K 148
16 meneos
214 clics

Henry Ford, los nazis y los mataderos: el triángulo de la muerte

Aunque intentó borrar sus huellas, nadie duda hoy de que el magnate del automóvil Henry Ford fue el primer nazi norteamericano. Su pensamiento racista, antisemita y supremacista wasp (blanco, anglosajón y protestante) fascinó a Adolf Hitler. Entre otras complicidades, ambos coincidieron en adaptar los modernos mecanismos del matadero de Chicago a la industria automovilística y a la industria de la muerte respectivamente. La historia empieza así...
13 3 2 K 122
13 3 2 K 122
23 meneos
58 clics

Muere Pierre Henry, artífice de la música electroacústica

El compositor francés Pierre Henry, considerado uno de los padres de la música electroacústica que inspiró en parte el movimiento electro, ha fallecido a los 89 años en París, según ha anunciado este jueves su entorno.
19 4 1 K 54
19 4 1 K 54
11 meneos
287 clics

Cine freak salvaje: Henry, retrato de un asesino

No es la primera (ni será la última) vez que el cine se deja seducir por la sórdida vida de un asesino en serie. En concreto, el nombre completo de nuestro protagonista es Henry Lee Lucas, autor confeso de más de trescientos asesinatos, aunque se le consideró sospechoso de más de novecientos. Las mujeres, en especial aquéllas que ejercían la prostitución callejera, eran sus víctimas favoritas. Siguiéndole a través de la narración cinematográfica, vemos su maltratada infancia que hizo de él un psicópata. Su madre, prostituta de profesión...
15 meneos
290 clics

La absurda muerte de Henry Gunther, el último soldado que cayó en la I Guerra Mundial

En un estúpido arrebato de orgullo, Henry Gunther, en esa mañana del 11 de noviembre, decidió desacatar las órdenes de sus superiores y lanzarse al abismo, a los brazos de la muerte. Su compañía se encontró con un nido de ametralladoras alemanas al norte de Verdún. Les habían ordenado mantener las posiciones a la espera de que los minutos se fuesen consumiendo y el armisticio entrase en vigor. Pero Gunther entendió que aquella era su última oportunidad para recuperar la jerarquía perdida. Su misión no era épica sino suicida.
12 3 1 K 59
12 3 1 K 59
4 meneos
25 clics

William-Henry Ireland: el mayor falsificador de Shakespeare del siglo XVIII

En la primavera de 1795, un desfile de académicos e intelectuales londinenses visitaron la casa de un anticuario llamado Samuel Ireland. Habían venido a ver unos papeles que el hijo de 19 años de Samuel, William-Henry, dijo haber encontrado mientras rebuscaba en un viejo baúl. Se trataba de unos garabatos en tinta descolorida y papel amarillento, que incluían letras, poesía y otras composiciones aparentemente escritas y firmadas por William Shakespeare. Hasta el momento, nada se conocía escrito por el puño y letra del Bardo (...)
9 meneos
32 clics

Henry David Thoreau: filosofar, pensar en la disidencia

El filósofo Carlos Javier González Serrano repasa la vida y obra de Henry David Thoreau, padre de la desobediencia pacífica y uno de los primeros impulsores de la defensa activa de la naturaleza. Thoreau aboga por una «revolución pacífica», una formulación que inspiraría más tarde a personalidades como Gandhi o Martin Luther King, Y es que, más de un siglo después, su pensamiento está hoy más de moda que nunca. Pocos filósofos han logrado influir tanto en las generaciones posteriores como Henry David Thoreau.
10 meneos
92 clics

Henry Morgan, el rey de los piratas

Henry Morgan es considerado como “el rey de los piratas”, entre todos aquellos hombres que hicieron del robo y del asalto su forma de vida. Desde el lado español es un bandido que solo comete fechorías y actos salvajes, mientras que para los ingleses, es un héroe y patriota, cuyas hazañas le llevan a obtener riqueza y gloria, tan es así que fue nombrado “Sir”.
100 meneos
2289 clics
Henry Every, el misterio del pirata más buscado y jamás encontrado

Henry Every, el misterio del pirata más buscado y jamás encontrado

Aunque nunca alcanzó la misma fama que otros piratas icónicos como Barbanegra o William Kidd, Henry Every fue uno de los que tuvo mayor impacto histórico. En septiembre de 1695, se hizo con el buque insignia del entonces hombre más rico del mundo en ese momento, el emperador mogol de la India Aurangzeb.
61 39 0 K 372
61 39 0 K 372
« anterior1234510

menéame