Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.010 segundos rss2
29 meneos
78 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0 (ING)

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar. Este hallazgo se logró utilizando el instrumento HARPS del Observatorio Europeo Austral. En español: goo.gl/JB5xNT
25 4 2 K 106
25 4 2 K 106
1 meneos
5 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
6 meneos
30 clics

Hip-Hop y Rap en el Smithsoniam [ENG]  

A partir de finales de 2018, la antología de Hip-Hop y rap del Smithsoniam será la primera colección en incluir música de las principales discográficas así como de una de una docena de las independientes. La antología explora cuestiones y temas importantes en la historia del hip-hop y ofrece una perspectiva única a las diferentes maneras en las que el hip-hop ha creado nuevas corrientes y promovido las tradiciones musicales y culturales de la diáspora africana.
2 meneos
8 clics

Taller gratuito sobre Cultura Hip Hop en Valencia

Taller en el que se hablará de la historia de la Cultura Hip Hop y se compartirá lo que cada cual quiera aportar (se puede bailar, rapear las canciones que tengamos o improvisar...) lo importante es reunirnos, conocernos y pasar una tarde agradable con gente que comparte esta cultura en Valencia.
2 0 10 K -109
2 0 10 K -109
11 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el hip hop en España sigue siendo un campo de nabos?

Un estudio analiza las causas por las que el hip hop todavía es terreno vedado para las mujeres y propone vías para revertir ese menosprecio.
4 meneos
33 clics

Protesta poética: mujeres, hip-hop e Islam [ENG]

En mayo de 2015, en California, surgió un nuevo grupo musical conocido como Las Crónicas Hijabi. Llamaba la atención su atuendo: todas llevaban la cabeza cubierta con el pañuelo musulmán, el hijab. La fundadora del grupo, Alia Sharrief, insiste en que las mujeres musulmanas tienen un lugar en la música hip-hop y la cultura. Ciertos eruditos islámicos interpretan en sus hadith que la música instrumental no está permitida. Otros religiosos indican que sí lo está, y los sufís interpretan que solo se puede alcanzar a Alá mediante el éxtasis musical
4 meneos
177 clics

Billonarios negros: La nueva identidad del hip-hop en el siglo XXI

En sus orígenes, el hip-hop era música de huérfanos negros que vivían en zonas marginales de EEUU. El giro que tuvo lugar en los 90, cuando el componente activista/social del hip-hop se sustituyó por el ‘glamour’ del camello. La política blanca norteamericana creó el esterotipo del ‘criminalblackman’, que muchos de los raperos adoptaron en los 90 para vender sus discos. Pero ahora raperos como Jay Z, Dr Dre o 50 Cent son millonarios por negocios legítimos. La figura del rapero-empresario ha conseguido rebelarse contra el estereotipo criminal.
10 meneos
163 clics

Así se hizo el Doodle del 44º aniversario del Hip Hop [ENG]

Página de Google sobre el Doodle del aniversario del nacimiento del Hip Hop con la historia e imágenes de los conceptos de diseño del equipo que lo creó.
10 meneos
176 clics

Hip 85605: la estrella que podría desestabilizar la nube de Oort dentro de 240.000 años

Coryn Bailer-Jones, del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, ha analizado las estrellas cercanas que podrían representar un serio peligro para nuestro Sistema Solar. Hay un 90% de posibilidades de que las estrella Hip 85605 se acerque a tan solo 0,13 años luz del Sistema Solar. Dentro de unos 240.000 a 470.000 años, esta estrella se acercara lo suficiente al Sistema Solar como para alterar a la nube de Oort, un evento que podría lanzar contra nosotros miles de cometas capaces de borrar todo rasgo de vida.
3 meneos
61 clics

La emergencia social española, reflejada por las letras de hip-hop

“Este es nuestro nuevo videoclip/ pagado con un crédito de Cofidis”. La confesión, firmada por los madrileños Pleito Searchers hubiera sido complicada de escuchar antes del crack financiero de 2008. Ahora, especialmente después de la explosión social del 15-M, la actitud combativa abunda entre los raperos españoles. No solo tenemos más rimadores dispuestos a comentar el estado de emergencia social, sino que despliegan más recursos que en los años noventa y dos mil. Ahora están cosechando más visibilidad y un creciente número de seguidores.
4 meneos
91 clics

Los puertorriqueños que pacificaron el Bronx e inventaron el hip hop

Durante los 70, Ghetto Brothers pasó de ser una banda violenta a liderar la pacificación del Bronx y ayudar a la aparición de la cultura hip hop.
2 meneos
38 clics

Martha Cooper, la fotógrafa que descubrió el hip hop

Martha Cooper es una fotoperiodista nacida en los años 40 de Baltimore, Maryland. Conocida por ser una de las primeras fotógrafas en documentar el nuevo fenómeno que surgía en las calles de Nueva York durante los años 70 y 80, la cultura del Hip Hop.
1 1 14 K -173
1 1 14 K -173
3 meneos
30 clics

Fallece Gord Downie, cantante de The Tragically Hip [ENG]

Gord Downie, cantante de la banda canadiense The Tragically Hip ha muerto este martes a consecuencia del cáncer cerebral que padecía.
19 meneos
181 clics

Gangsta Rap: La rivalidad entre la Costa Este y la Costa Oeste en el Hip-Hop

Durante la década de los 90 se producía en Estados Unidos una guerra abierta en el mundo del Hip-Hop. Lo que para muchos era una mera estrategia de marketing de las compañías implicadas, para otros tuvo consecuencias reales. La guerra acabó con la muerte de sus dos máximos representantes: Tupac Shakur (2Pac) de la Costa Oeste y The Notorious B.I.G de la Costa Este.
5 meneos
87 clics

Todo comenzó en el 84: viaje en el tiempo hasta los orígenes del graffiti y el hip hop en España

Antes de 1984 no había nada de lo que ahora todos conocemos como cultura urbana en el sentido más amplio de un término en el que cabe prácticamente de todo. La prehistoria del movimiento se vivió en España en plena transición democrática, en mitad de aquellos locos años ochenta en los que todo cambiaba de un día para otro. Todo era nuevo, todo estaba por descubrir y, en una de esas, el break dance llegó a televisión a través del Un, dos, tres. Y la fiebre empezó a subir y no había manera de bajarla.
10 meneos
77 clics

Lorca y Hip Hop  

¿Es posible sumar a una base de HIP HOP un poema de Lorca? OFICINA Y DENUNCIA 'Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad, la mitad irredimible que levanta sus montes de cemento donde laten los corazones de los animalitos que se olvidan y donde caeremos todos en la última fiesta de los taladros' Federico García Lorca "Poeta en Nueva York"
1 meneos
14 clics

experimental hip hop

abstract beats instrumental
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
9 meneos
38 clics

El rapero Tiny Doo se enfrenta a una posible cadena perpetua por su música

El rapero Brandon Duncan, mejor conocido en el mundo del hip hop como Tiny Doo, se enfrenta a un juicio que podría condenarle a cadena perpetua al acusarle de promover la violencia a través de las letras de sus canciones. La acusación se basa en que su Álbum No Safety provocó una ola de altercados violentos. Tiny Doo es acusado por intento de homicidio por la aplicación de una ley que dicta que los pandilleros pueden ser enjuiciados por delitos cometidos por otros cuando estos se beneficien de un modo u otro y el disco aumentó sus ventas.
2 meneos
39 clics

El rap reina en el mundo

Spotify lanza un Mapa Musical con la música favorita en cerca de un millar de ciudades de todo el mundo. Robe Iniesta, Manel o Izal se imponen en España
2 0 13 K -134
2 0 13 K -134
10 meneos
123 clics

Érase una vez en el Bronx

The Get Down, la hermosa fábula de Baz Luhrmann sobre el nacimiento del hip hop, el grafiti y el b-dance no es un documental, sino algo mucho más maravilloso y memorable..
1 meneos
3 clics

Poesía y hip hop en la Cuesta de Moyano de Madrid

Mañana miércoles 26 a partir de las 20.30 se celebra un interesante encuentro con tres poetas del siglo XXI en Madrid. 20:30h. Norma Fierro Artista y poeta alternativa, relacionada con el mundo del cine, la fotografía y la música, que practica el género llamado spoken word. 21:30h. Ajo & Judit Farrés La popular poeta madrileña, que se hizo conocida con sus Micropoemas, acompañada de Judit Farrés, música, cantante y actriz catalana, colaboradora, entre otros, de Albert Pla. 22:30h. Saul Williams Escritor, actor y músico neoyorquino, considerado
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
30 meneos
327 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las hiperrealistas esculturas de Ron Mueck

Las hiperrealistas esculturas de Ron Mueck

Ron Mueck es un escultor australiano, que tuvo su origen profesional en el mundo de los efectos especiales para el cine. No es un escultor cualquiera, ya que sus “obras de arte” son hiper-realistas,reproducen fielmente cada detalle del cuerpo humano, llega a tal extremo de poner en sus figuras poros, lunares, puntitos negros, vellos en los brazos y piernas, cabello y todo lo que el cuerpo pueda tener.
23 7 5 K 317
23 7 5 K 317
68 meneos
1042 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

DMC diciendo muchas verdades sobre la violencia en el hip hop (Eng)  

Hubo un tiempo en el que, tan pronto sucedía algo en los medios, todos lo abordabamos. Ahora esta generacion actual se echa atras porque no es cool hablar de hacer algo bueno. Run MCD fumo mas hierba de la que Dios podria hacer crecer en esta tierra verde, nunca pusimos esas imagenes y conceptos en nuestros discos, bebi mas licor de lo que la tierra podia producir, le estaba diciendo directamente a Dios enviame mi licor ahora... (subtítulos en español)
55 13 16 K 62
55 13 16 K 62
5 meneos
69 clics

Infancias hiperpautadas y al tiempo desreguladas – Entrevista a J. Ramón Ubieto y Marino Pérez

“Los adultos estamos colonizando la infancia de manera acelerada por la vía de lo “hiper” como patrón: infancias y adolescencias hiperactivadas, hipersexualizadas, hiperconectadas y al tiempo hipercontroladas. Si tradicionalmente se “adoctrinaba” en la infancia en nombre de los ideales, hoy tratamos, más bien, de imponerles un modo de goce que es el nuestro, el adulto. Queremos que sean emprendedores, con una identidad sexual clara y precoz, incluso con posiciones políticas, dominadores de varios idiomas, creativos y atrevidos".
16 meneos
111 clics

Beastie Boys. La revolución que nadie esperaba  

Para los Beastie Boys los inicios no fueron fáciles. A primeros de los 80 el rap era múscia minoritaria sin apenas repercusión en la que no había sitio para tres chicos blancos alejados de los estereotipos de estos artistas. Sus influencias del punk y el rock les ayudaron a crear una visión totalmente personal del hip hop convirtiéndose en una de las bandas más revolucionarias de la historia. Recientemente han editado su autobiografía. Llena de enécdotas curiosas, fotos personales y una visión muy personal de lo que fue el Nueva York de los 80.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
« anterior123

menéame