Cultura y divulgación

encontrados: 381, tiempo total: 0.172 segundos rss2
7 meneos
89 clics

La triste obligación de tener que ser feliz

La exigencia de ser felices –y además de todo, demostrarlo en redes sociales– genera el efecto paradójico de hacer esa búsqueda profundamente infeliz. La persecución de la felicidad es uno de los principales imperativos culturales que nos acechan. Pero, ¿qué es la felicidad?, ¿existe?, y en caso afirmativo, ¿es algo que puede ‘conseguirse’? Disertar sobre la probable naturaleza de la felicidad sería tarea larga, polémica e inevitablemente imprecisa –quizá porque está diseñada para vivirse y no para describirse o demostrarse
56 meneos
1352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué toda España usa mal el imperativo? La culpa es del rotacismo

Después de la paella, hay pocas cosas que estemos maltratando tanto en España como el imperativo. Para los despistados, el imperativo es esa forma verbal semidesconocida que se emplea para ordenar o pedir algo, que termina en 'd' y no en 'r' y que ha recibido tantas patadas que ahora es fácil imaginársela hecha un ovillo en una esquina. Fundéu, en su cruzada por defender el buen uso del lenguaje, señala que uno de los errores más frecuentes, sobre todo en lengua oral coloquial, es el de formar el imperativo con el verbo en infinitivo.
41 15 11 K 12
41 15 11 K 12
149 meneos
2777 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué habéis dejado de usar los imperativos?

Empieza a cundir la idea de que el uso correcto del imperativo es algo propio de estirados y tiquismiquis, que suena remilgado, una antigualla sacada directamente de los textos de Sófocles o recomendable sólo para educadores de perros, y que sería preferible aceptar el analfabetismo de un buen infinitivo como mandato. Y no. Hay que usar correctamente el imperativo. Porque nada sienta tan bien como molestar a una pareja, real o en ciernes, con un “idos a un hotel”.
97 52 31 K 64
97 52 31 K 64
98 meneos
4247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El uso del imperativo. El caso de "Sentarse"

Contrariamente a lo que cree la mitología popular, la famosa frase "¡se siente coño!", no la pronunció Tejero el 23- F. El exabrupto reúne en tres palabras la rudeza del benemérito cuerpo (protagonista del asalto al Congreso) y el nivel cultural del autor. Todo ello da como resultado el uso del imperativo en su forma más delirante. Veamos la forma correcta.
53 45 15 K 19
53 45 15 K 19
440 meneos
2681 clics

La RAE admitirá ‘iros’ como imperativo de ‘irse’, porque “nadie decía idos”

Aunque hasta ahora la forma correcta del imperativo plural de "irse" ha sido "idos", la RAE admitirá en otoño la forma "iros". Lo ha anunciado Arturo Pérez-Reverte, quien ha reconocido que "nadie usaba idos".
199 241 2 K 328
199 241 2 K 328
6 meneos
151 clics

Errores en el imperativo como “si me queréis, irse” o “iros de aquí”

Lola Flores nos dejó en herencia una de las frases más famosas de nuestro país y uno de los errores más clamorosos.
21 meneos
583 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La palabra que no se puede escribir

El bug del español: una palabra que no se puede escribir… Hace unos días le hice una consulta a la RAE, ¿cómo se escribe el imperativo de salirle? Su respuesta fue la siguiente: En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información: La interpretación forzosa como dígrafo de la secuencia gráfica ll en español hace imposible representar por escrito la palabra resultante de añadir el pronombre átono "le" a la forma verbal "sal" (imperativo no voseante de segunda persona de singular del verbo salir), oralmente posible si, por…
18 3 16 K 39
18 3 16 K 39
7 meneos
26 clics

Periodismo imperativo

Alberto Otaño, añorado redactor jefe del histórico “Diario 16”, enseñó a toda una generación de periodistas lo que no se enseñaba, ni se enseña, en las facultades. Sus aforismos resuenan hoy como una llamada de atención. “Eso no lo entiende el de la cazalla”, referido al obrero madrugador que compartía el periódico con el sol y sombra. “Piensa en tu madre cuando escribas”, aduciendo que si algo no interesa ni a tu madre, es que tu texto no es interesante. “Lo que tú opines al lector le importa una mierda, ahórraselo”.
37 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperativo social de volver a Karl Marx

Crisis económicas, capas sociales desfavorecidas económicamente, desigualdades e injusticias flagrantes, un mundo doblegado ante el poder del capital… Corren tiempos propicios para retomar la lectura de uno de los clásicos de la literatura sociopolítica, económica y filosófica, de uno de los estandartes de la lucha obrera y de la defensa de los derechos de los trabajadores: Karl Marx. Cada una de sus líneas no es más, ni menos, que una sincera y animada invitación a analizar críticamente las condiciones del capitalismo.
30 7 10 K 77
30 7 10 K 77
11 meneos
51 clics

Esas cosas que el feminismo calla

El feminismo imperante considera la maternidad un lastre para la mujer. En lugar de pedir ayudas para las trabajadoras con hijos pequeños, han conseguido que las bajas por maternidad/paternidad sean obligatorias e intransferibles para madres y padres. Hay muchas mujeres que desearían quedarse en casa mientras el niño es un bebé. Y no por presiones heteropatriarcales, sino porque te lo pide la piel. ¿Eso es difícil de entender? Nadie hace un mínimo análisis crítico de los postulados feministas. No somos iguales, la biología es tozuda.
9 2 18 K -64
9 2 18 K -64
1 meneos
5 clics

El concepto de gestión cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Ministerio de Educación, Cutura y Deporte tiene una visión imprecisa de la gestión cultural. En el comunicado para la entrega del Premio Nacional 2014 a la Mejor Labor Editorial Cultural 2014, otorgado a Ediciones Trea, comentan que el jurado ha querido reconocer “su trayectoria de veinticinco años con un equipo editorial comprometido con una temática poco tratada como es la gestión cultural (museos, bibliotecas, archivos, historia de la edición, etc.".
1 0 6 K -69
1 0 6 K -69
10 meneos
280 clics

Descubre los Paisajes Culturales de España a través de este mapa interactivo

¿Te apetece descubrir 100 rincones de España? Ahora puedes hacerlo a través de un mapa interactivo. Este proyecto se denomina "Narrando Paisajes. 100 paisajes culturales de España". Esta actividad tiene un marco divulgativo de ámbito académico y pretende dar a conocer a los ciudadanos qué es un paisaje cultural, cuáles hay en España y cuáles son sus principales características. Con un simple mapa de puntos podrás conocer los paisajes culturales más chulos de España.
9 meneos
22 clics

El pase cultural: ¿por qué la última iniciativa de Francia no llega a España?

El país galo experimenta desde que comenzó febrero con un "pase cultural" para acercarla a los más jóvenes. Otorgan un cheque de 500 euros a los que cumplen 18 años para invertir en productos y actividades culturales. Pero, ¿qué ocurre con España? ¿Hace falta un bono cultural?
30 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao, Rosalía e indios en Barcelona: la impotencia del concepto de apropiación cultural

¿Cómo ha reaccionado el progresismo, además de con una lógica indignación, a la descontextualización del Bella Ciao? De la misma forma que lo hace en casi todo, recurriendo a ese término importado acríticamente de la academia norteamericana llamado apropiación cultural. La apropiación, que tomó fuerza cuando el capitalismo depredador empezó a hacer negocio con las formas culturales afroamericanas en los noventa, se sitúa en un terreno exclusivamente culturalista, identitario: algo me pertenece moralmente...
25 5 11 K 64
25 5 11 K 64
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Cultural china (1966 - 1976): las víctimas de Mao Zedong

La Revolución Cultural china (1966-1976), también llamada Gran Revolución Cultural proletaria china, es uno de los acontecimientos de masas de mayor envergadura de la historia universal. Por todo ello, en este artículo vamos a ver un resumen de las causas, características, acciones y consecuencias de la Revolución Cultural para comprender en qué consistió y hasta qué punto marcó la historia del país en el siglo XX.
46 meneos
438 clics
Se aprueba el Bono Cultural Joven: ¿quiénes pueden utilizarlo y en qué se puede gastar?

Se aprueba el Bono Cultural Joven: ¿quiénes pueden utilizarlo y en qué se puede gastar?

Requisitos para solicitarlo, cuánto dinero te ofrece y qué puedes comprar con él: así funciona esta ayuda de la que se beneficiarán 500.000 jóvenes. El Consejo de Ministros aprueba este martes 22 de marzo el conocido como Bono Cultural, una retribución de 400 euros destinados a que los más jóvenes puedan gastar en todo tipo de productos culturales. El borrador del texto, publicado en la página web del Ministerio de Cultura y Deporte desde el pasado mes de febrero, regula el bono de 400 euros cuyo beneficiario serán los
39 7 1 K 324
39 7 1 K 324
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
5 meneos
24 clics

Impulso a Las Médulas como Espacio Cultural desde la JCyL

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo la concesión a la Fundación Las Médulas de una subvención de 40.000 euros, para financiar actuaciones de protección y conservación del Espacio Cultural de Las Médulas para el año 2014, como protección y mantenimiento de yacimientos visitables, o señalización interpretativa de itinerarios culturales, junto a actividades de promoción y divulgación.
6 meneos
22 clics

Valdivia, ciudad Chilena, es elegida Capital Cultural Americana 2016, la más austral de la Historia

La capital regional de Los Ríos, Valdivia fue escogida como la Capital Cultural Americana 2016 por el Bureau Internacional de Capitales Culturales del Mundo (IBOCC), organismo que tiene sede en Barcelona, España.
17 meneos
19 clics

La industria cultural hace lobby en Bruselas como la tercera de más empleo tras construcción

El sector cultural ha decidido hacer lobby y presentarse en Bruselas como una verdadera industria, que reclama ser tratada acorde a su potencial en comparación a otras. Para ello han unido fuerzas 18 asociaciones y federaciones europeas de 11 sectores que presentaron ayer un estudio, ‘‘Creating Growth, measuring cultural and creative markets in the EU’, elaborado por la consultora EY (antes Ernst & Young), que atribuye al conjunto de la industria una facturación anual de 536.000 millones de euros.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
1 meneos
12 clics

Ana Mendoza, Premio Nacional de Periodismo Cultural

Ana Mendoza ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural dotado con 20.000 euros "por su larga trayectoria dedicada a la información cultural"
5 meneos
47 clics

¿Qué es el patrimonio inmaterial de la humanidad?

El patrimonio cultural inmaterial se puede definir como todas esas manifestaciones y creaciones basadas en la tradición heredadas de los antepasados y legados a las futuras generaciones. En 2003, la UNESCO adoptó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la cual tiene como objetivos principales: "salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial. Algunas de las manifestaciones que han sido catalogadas como Patrimonio Cultural Inmaterial son:
24 meneos
102 clics

¿De verdad el IVA cultural es el mayor problema de la cultura?

En ocasiones me sorprende la forma en la que nombres propios de la cultura de este país hablan del IVA cultural. Si bien ese gravamen del 21% nació del revanchismo, del odio irracional hacia un sector crítico y reivindicativo, del cuestionable poder de un Gobierno para castigar a aquellos ciudadanos que no les proporcionan votos, me llama la atención que se hable del impuesto como si fuese el principio y fin de todos nuestros males. Pues no… Hay muchos más que dejan raquítico, muy raquítico, nuestro sector cultural.
360 meneos
1531 clics
Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Movimiento internacional hace presión en la ONU para que declare ilegal la 'apropiación cultural' en todo el mundo

Partidarios de la prohibición de todo el mundo presionan en la ONU para que se establezcan nuevas leyes de propiedad intelectual cuanto antes. Los delegados de 189 países están reunidos en un comité especial de la ONU para analizar las crecientes demandas para instaurar "un derecho de las culturas a controlar su bagaje cultural". En opinión de James Anaya, estas regulaciones deberían "obligar a los estados a crear procesos criminales y civiles contra el uso no consensuado y la posesión ilegítima, venta y exportación de expresiones culturales"
133 227 4 K 282
133 227 4 K 282
5 meneos
29 clics

El proceso documental en la restauración de bienes culturales

El primer paso para la conservación de los bienes culturales consiste en el conocimiento o estadística de los objetos que componen el patrimonio cultural; la conservación de dichos bienes comienza por su registro e identificación, tareas que se realizan por medio de los inventarios y catálogos, instrumentos tradicionales para la protección del patrimonio histórico.
« anterior1234516

menéame