Cultura y divulgación

encontrados: 416, tiempo total: 0.035 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Nuevo libro: La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. LID Editorial

Por fin la primera obra sobre la olvidada implantación de la industria cervecera en España. Siglo XIX - 1913. De venta en las principales librerías y por Internet. Te gustará!!!
2 0 7 K -89
2 0 7 K -89
3 meneos
60 clics

La industria cervecera, la segunda en el Madrid de 1860

Infografía. Información recogida de La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. LID Ed.
4 meneos
47 clics

Importaciones españolas de cerveza, 1850-1913

historia de la industria cervecera incluida en el libro: La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. LID Ed.
3 1 8 K -73
3 1 8 K -73
1 meneos
24 clics

Santa Bárbara, la primera gran cervecera de la España contemporánea

Historias de la implantación del sector cervecero en España
1 0 11 K -160
1 0 11 K -160
1 meneos
47 clics
1 0 12 K -135
1 0 12 K -135
7 meneos
94 clics

Así es el congreso de expertos que amarían los fans de la cerveza

La industria cervecera financia un simposio cada dos o tres años en Bruselas sobre los efectos beneficiosos del consumo moderado de esta bebida. Científicos de primer nivel participan con sus estudios.
1 meneos
13 clics

Nuevo libro: La cerveza en España

Vídeo de promoción de mi libro. Te invito a que lo mires y opines. Sólo son 26 segundos!!! La cerveza en España | Piktochart Infographic Editor
1 0 16 K -200
1 0 16 K -200
5 meneos
67 clics

La cerveza no produce "barriga cervecera"

Un estudio realizado por miembros de la Academia Española de Nutrición (AEN), y del departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, desmiente el mito de que la cerveza es la responsable de la llamada 'barriga cervecera'. Y es que, tal y como muestra, una caña de 200 mililitros sólo aporta 84 kilocalorías, por lo que el consumo de una cerveza diaria supone un porcentaje "muy pequeño" de la ingesta calórica diaria recomendada, unas 2.000 calorías...
4 1 4 K 8
4 1 4 K 8
7 meneos
182 clics

Compañías cerveceras españolas clásicas de los 80 y 90: El Águila

El Aguila fue un grupo cervecero centenario que nació en Madrid en el año 1900 fundado por el empresario Augusto Comas y Blanco. Durante los primeros años del siglo XX su producción fue modesta y centrada en Madrid, llegando incluso a cerrar durante la Guerra Civil y primeros años de la posguerra.
1 meneos
8 clics

Tailandia investiga el yoga cervecero...

Las autoridades de Tailandia han iniciado una investigación del denominado Brew Yoga, una actividad que combina yoga e ingesta de cerveza, al considerar que podría ser ilegal por promover el consumo de alcohol, indicaron hoy fuentes del Ministerio de Sanidad.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
1 meneos
21 clics

La gran mentira de la cerveza saludable

La industria cervecera se ha comprado una reputación científica. Cerveza para deportistas, cerveza para mejorar el sistema inmune, cerveza cardiosaludable... Cada uno de los estudios que recalcan los beneficios de la cerveza en España han sido financiados por 'Cerveceros de España' y algunos contradicen los resultados obtenidos en estudios independientes. ¿Quién está engañando a la opinión pública?
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
3 meneos
42 clics

La cerveza en la exposición agrícola de 1857

La Exposición Agrícola de 1857 no fue la primera que registró la cerveza en su catálogo, pero si lo fue en la que compitieron distintos fabricantes cerveceros. Anteriormente, en la Esposición Pública de los productos de la industria española celebrada en 1828 y promovida por el rey Fernando VII, Luis Francisco Silvestre, catalogado como expositor de vinos, agua de colonia y vinagre purificado, presentó una cerveza que la Junta de Calificación consideró mejorable, adjudicándole una mención honorífica.
13 meneos
46 clics

Una caña de cerveza sólo aporta el 5% de la energía calórica que debe consumir un adulto al día

Una caña de cerveza suele tener unos 200 mililitros y alrededor de 90 kilocalorías, lo que representa menos del 5% de la energía calórica que debe consumir a diario un adulto en condiciones normales. La Fundación Alimentación Saludable abordó, pues, el falso mito de la barriga cervecera, reconociendo que la grasa abdominal en ningún caso se debe a un alimento en concreto y cree que es más un reflejo de obesidad causada por un desequilibrio energético y por una vida sedentaria.
35 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estrella Galicia retira su campaña #MaestroCervecero unos días después de su lanzamiento

Hace apenas unos días Estrella Galicia lanzó una campaña publicitaria #MaestroCerveceroEG cuyo anuncio se parecía sospechosamente al de la campaña #TeamThor de Marvel. Les escribí un tweet al día siguiente con una comparativa de las escenas de los dos vídeos. Su respuesta ha sido que retiran la campaña.
8 meneos
72 clics

Budweiser alimentará su fábrica de cerveza en Gales con una turbina eólica de 3,5MW

La turbina, construida en asociación con la empresa británica de energía renovable CleanEarth Energy Ltd a una milla de la fábrica de cerveza, proporcionará energía a la fábrica a través de un cable directo. Budweiser Brewing Group comprará la electricidad de CleanEarth en virtud de un acuerdo de compra de energía (PPA). Se espera que la turbina produzca alrededor de 9 millones de kWh de electricidad al año y cubra casi el 25% del consumo de energía de la cervecería de Magor.
2 meneos
54 clics

La industria del manga ¿Una industria sexista y solo de hombres?

A principios de este mes la creadora del manga NTR: Netsuzou Trap, Naoko Kodama, compartió una historia personal en su cuenta oficial de Twitter, de un encuentro sexista con un editor de manga masculino. Según Kodama, el editor le dijo: “Las mangakas femeninas no pueden dibujar un manga realmente interesante después de todo, ¿verdad?” a lo cual Kodama le reiteró que hay muchas obras excelentes dibujadas por mangakas femeninas tales como Rumiko Takahashi (Ranma ½), Naoko Takeuchi (Sailor Moon) y Hiromu Arakawa (Fullmetal Alchemist).
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
2 meneos
3 clics

Industria pesquera cubana cayó casi un 80% en las últimas tres décadas

La industria pesquera cubana cayó casi un 80 por ciento en las últimas tres décadas al pasar de las 200.000 toneladas de pescado que se comercializaban en la isla en los años 80 a sólo 37.000 en 2013, informó hoy el diario oficial Granma. Casi el 70 por ciento del pescado que comercializó Cuba el año pasado provino precisamente de la acuicultura, un sector al que han apostado las autoridades ante la sostenida crisis de la industria y las importaciones de productos marinos.
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
17 meneos
19 clics

La industria cultural hace lobby en Bruselas como la tercera de más empleo tras construcción

El sector cultural ha decidido hacer lobby y presentarse en Bruselas como una verdadera industria, que reclama ser tratada acorde a su potencial en comparación a otras. Para ello han unido fuerzas 18 asociaciones y federaciones europeas de 11 sectores que presentaron ayer un estudio, ‘‘Creating Growth, measuring cultural and creative markets in the EU’, elaborado por la consultora EY (antes Ernst & Young), que atribuye al conjunto de la industria una facturación anual de 536.000 millones de euros.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
12 meneos
49 clics

Una grande, la industria alimentaria, para que personas y mascotas coman igual… ‘de bien’

Que la misma industria alimentaria que fabrica, elabora y transforma los alimentos que uno come se encargue también de dar de comer a nuestras mascotas debería hacernos reflexionar. O si esta perspectiva no parece suficientemente sospechosa siempre se puede observar al revés, es decir, que la industria que está detrás de la comida para perros y gatos es, en esencia, la misma que le da a sus dueños de comer.
10 2 1 K 79
10 2 1 K 79
11 meneos
18 clics

Coppola critica que la industria del cine prime el entretenimiento frente a la creación artística

El director de cine estadounidense Francis Ford Coppola, premio Princesa de Asturias de las Artes, ha criticado duramente este jueves a la industria cinematográfica estadounidense por primar el entretenimiento y no asumir el "riesgo" de la creación artística. En la rueda de prensa ha dejado claro que 'Hollywood' "no existe", porque ese término solo se refiere a "un pueblo, un cartel", y no hay una línea cinematográfica como tal. Ha preferido, por tanto, referirse a la industria en general.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
10 meneos
74 clics

La importancia de renovar la industria naval de España

La industria naval española está en pleno crecimiento tras unos años difíciles por los recortes en contratos y regiones de pesca llevados a cabo por la Unión Europea. En la sexta edición de la feria internacional más importante del sector, Navalia, las grandes marcas de la industria se han propuesto como objetivo la renovación de la flota pesquera.
15 meneos
101 clics

La industria alimentaria confiesa: nos venden alimentos diseñados para ser adictivos

Lo que dijo la industria alimentaria fue lo siguiente: el aceite de palma “en muchos casos no se puede sustituir… Aporta consistencia, untuosidad, da un toque crujiente… También alarga la vida útil del producto y evita que se deteriore visualmente. Se ha intentado sustituir, pero no se ha podido”. Esta declaración tiene su importancia, pues es una de las pocas veces en que la industria admite de plano que no nos venden comida de calidad, sino alimentos simulados cuidadosamente diseñados para que resulten adictivos, multiplicando así las ventas
12 3 15 K -40
12 3 15 K -40
15 meneos
156 clics

El dinero que mueve la industria espacial en el mundo

¿Cuánto dinero mueve la industria del espacio? Normalmente los espaciotrastornados suelen centrarse únicamente en los lanzadores espaciales y se olvidan de lo más importante: la carga útil. O sea, de los satélites. La industria aeroespacial es un sector en continuo cambio y creo que vale la pena echar un vistazo a su estado para entender dónde nos encontramos y hacia dónde vamos.
7 meneos
9 clics

La urgente necesidad de impulsar la industria, la innovación y las infraestructuras en África

A medida que nuestras sociedades y civilizaciones han prosperado, hemos ido reuniéndonos en comunidades cada vez más grandes; ciudades y macro-urbes que permiten conectar a las personas e intercambiar bienes, servicios y conocimientos de forma eficiente. Esta explosión urbanística y de organización social nos parece muy evidente en los países más desarrollados, donde tenemos acceso a carreteras, industria y productos de todo tipo de valor, pero existe una amplia porción de la humanidad sin accesos a la infraestructura o industria más básica.
« anterior1234517

menéame