Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
37 clics

"La información inmediata no es comunicación"

A sus 75 años, el semiólogo Paolo Fabbri (Rimini, 1939) conserva su pasión por deconstruir el mundo que le rodea. Esa curiosidad lo ha llevado a estudiar las formas de discurso violento que no se incluyen en el área académica pero que son parte de la realidad. Su fascinación por el lado oscuro de la comunicación raya lo mórbido.
20 meneos
146 clics

El libro desaparecerá pronto

Las creencias de los gestores del sector editorial encubren una idea clasista, empobrecedora para la sociedad y poco pragmática comercialmente
273 meneos
2784 clics
En defensa del no hacer nada

En defensa del no hacer nada

En la década de 1950, muchos teóricos temieron que, gracias a las innovaciones tecnológicas, los estadounidenses no supieran qué hacer con su tiempo libre. Sin embargo, hoy, como señala la socióloga Juliet Schor, los estadounidenses están saturados de trabajo, dedicandole más horas que en cualquier otro momento desde la Gran Depresión y más que en cualquier otro país occidental.
111 162 3 K 362
111 162 3 K 362
19 meneos
145 clics

Puede que nos estemos equivocando en algo

En los coles nos estamos contaminando de la inmediatez y volatilidad que acarrean los tiempos digitales en la actualidad. Los chavales pasan de un tiktok a otro, de un meme a otro, de una pantalla a otra a velocidades de vértigo sin dejar espacio para la calma, el análisis y la sentada reflexión. Cada día más cartelitos más colorines, más disfraces, más vídeos y más fotos. Se está rompiendo el equilibrio entre ese tipo de actividades y las que implican sentarse, respirar, concentrarse, reflexionar y ¿por qué no?, estudiar e incluso memorizar.
16 3 1 K 75
16 3 1 K 75

menéame