Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.094 segundos rss2
18 meneos
114 clics

Pensamiento de grupo: por qué juntos tomamos decisiones estúpidas

En 1972, el sociólogo Irving Janis acuñó el término "pensamiento de grupo" ("groupthink", en inglés) que señala que los grupos pequeños y unidos cuyos líderes son respetados están inclinados a producir decisiones con defectos graves. Esto se debe, señaló Janis, a que los grupos unidos tienden a tratar de mantener esa cohesión o unanimidad, y por ende pasan por alto los problemas en su proceso de toma de decisiones, con la finalidad de preservar la armonía del grupo.
16 2 0 K 83
16 2 0 K 83
28 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Irving: "Si los hombres tuvieran hijos, el aborto sería gratis y libre desde hace 40 años"

"Las iglesias nunca están vacías, pero no porque la gente crea en la institución en el Vaticano o en el Papa", dice el autor que acaba de publicar 'Avenida de los misterios' (Tusquets). "La resistencia a los derechos del aborto es más fuerte hoy que en el 85". Los derechos de gays, lesbianas y transexuales están avanzando más rápido que los de las mujeres".
23 5 13 K 105
23 5 13 K 105
25 meneos
130 clics

La estrategia de los nuevos fascistas

La película británica ‘Negación’ lleva al cine el juicio que enfrentó al negacionista David Irving con la historiadora Deborah Lipstadt en 2000 y que destapa la estrategia de fascistas y neonazis. Incapaces de justificar los asesinatos de sus líderes, se dedican a negarlos.
4 meneos
175 clics

Irving Penn, el mago de la fotografía en blanco y negro

Hace cien años que llegó al mundo Irving Penn, recordado como uno de los fotógrafos más influyentes de la historia que consiguió con sus instantáneas de moda y sus inconfundibles retratos en blanco y . Irving Penn, el mago de la fotografía en blanco y negro
146 meneos
2496 clics
Viajeros románticos por España (siglo XIX)

Viajeros románticos por España (siglo XIX)

Tras la Guerra de la Independencia, España experimentó una invasión de viajeros extranjeros, atraídos por la nueva corriente romántica, empeñada en atribuir a nuestro país características propias de un lejano reino de Oriente. Gracias a aquella “moda”, que se prolongó durante todo el siglo XIX, la Península recibió incontables visitas de grandes literatos, pensadores y artistas. Así fue como se forjó el mito de la España romántica, un lugar casi mágico en el que era posible vivir en carnes propias un sinfín de aventuras.
69 77 1 K 258
69 77 1 K 258
3 meneos
34 clics

Irving Penn, el perfeccionista inquieto de la fotografía de moda

Son varios los libros que repasan la trayectoria profesional de Irving Penn, pero solo uno lo hace acompañado por pequeños textos escritos por el célebre y admirado fotógrafo. Ese libro se llama ‘Passage’ (Camino) y es una magnífica cronología visual y escrita de la fructífera carrera de Penn.
166 meneos
4276 clics
Escocia, drogatas, amiguetes… ‘Trainspotting’

Escocia, drogatas, amiguetes… ‘Trainspotting’

Escenario: Leith, los arrabales de Edimburgo. Frase: “Elige vida. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que...
87 79 0 K 392
87 79 0 K 392
8 meneos
46 clics

Reseña de "Los Cuentos de la Alhambra", de Washington Irving

¿Qué son los Cuentos de la Alhambra (1832)? ¿Es un diario de viajes, una colección de leyendas o una crónica de sucesos? Pues nadie lo sabe, pero Washington Irving logró combinar todos esos estilos en una sola narración.
11 meneos
104 clics
David Irving: "No soy racista" - fragmento de "Negación" (2016) [EN]

David Irving: "No soy racista" - fragmento de "Negación" (2016) [EN]  

Fragmento de la película "Negación" de 2016, en la que se muestra al historiador negacionista del Holocausto, David Irving, dando una charla con chistes racistas durante la demanda por difamación de Irving a la historiadora Deborah Lipstadt. Más adelante se muestra que enseñó a su hija Jessica el siguiente poema: "Soy un bebé ario, ni judío ni sectario. No tengo planes de casarme-con-un Mono o rastafari" a lo que el letrado le pregunta si no le parece racista o antisemita. Irving responde "Pero no soy racista".
9 meneos
72 clics

Cheek To Cheek

Fred Astaire cantó "Cheek to Cheek" -y bailó con Ginger Rogers- en el film Top Hat (Sombrero de copa), cuya première tuvo lugar en Nueva York el 30 de agosto de 1935. La productora era RKO Radio Pictures (...) La canción, que había sido lanzada antes de que se estrenase la película, tuvo un éxito inmenso. La versión de Astaire, acompañado por la orquesta de Leo Reisman, alcanzó el puesto número uno en las listas de popularidad (...) La canción “Cheek to Cheek” se escucha en la banda sonora de las siguientes películas...
9 meneos
21 clics

'La leyenda de Sleepy Hollow', de Washington Irving: un clásico para Halloween

Una buena forma de celebrar Halloween puede ser leer clásicos de terror y sin duda, La leyenda de Sleepy Hollow, escrita en 1820 por Washington Irving, es un relato corto de terror y romanticismo incluido en su colección de ensayos e historias cortas, The Sketch Book of Geoffrey Crayon. La historia se sitúa en 1784, en los alrededores del asentamiento neerlandés de Tarry Town (Tarrytown, Nueva York), en un apartado valle llamado Sleepy Hollow conocido por sus historias de fantasmas y el ambiente embrujado que impregna la imaginación.

menéame