Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
56 clics

La búsqueda de la Biblioteca perdida de Iván el Terrible

La idea de una biblioteca perdida es tentadora, alienta la especulación y la imaginación del conocimiento que podría proporcionar a la persona que lo encuentre.Por lo tanto, no es de extrañar que haya personas que han dedicado toda su vida a la búsqueda de este tipo de bibliotecas “esquivas”. Una de estas legendarias bibliotecas perdidas es la del primer zar de todas las Rusias, Iván IV Vasílievich, más comúnmente conocido como Iván el Terrible.
303 meneos
7336 clics
Hallado arsenal militar de la época de Iván el Terrible cerca de Moscú

Hallado arsenal militar de la época de Iván el Terrible cerca de Moscú  

Los arqueólogos que se encuentran excavando una zona en la que se había proyectado la ampliación de una autopista cerca de Zvenigorod, en Rusia, han descubierto el arsenal de un comandante militar del siglo XVI, la época de Iván el Terrible. Entre sus hallazgos hay cascos militares, armaduras, hojas de sable y flechas, almacenados en estuches de cuero en los sótanos de una pequeña localidad. Esta población era la villa de Ignatievskoe en el siglo XVI, ciudad natal de los Dobrynin, una familia boyarda rusa.
120 183 0 K 288
120 183 0 K 288
13 meneos
335 clics

Opríchnina, el siniestro ejército personal del zar Iván el Terrible

No vamos a descubrir ahora la figura peculiar de Iván el Terrible. Quien más quien menos habrá oido algunas de las cosas que la Historia nos cuenta de él: un zar que hacía honor a su sobrenombre y que a lo largo de los cuarenta años que duró su largo reinado alternó grandeza y miseria, impulsando importantes reformas militares y jurídicas, fundando el Zemski sobor (el primer parlamento), conquistando Siberia, y derrotando a los tártaros por el lado positivo, pero también casándose siete veces, sufriendo una enfermedad mental que hizo aflorar...
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
9 meneos
71 clics

El israelí que salvó a un supuesto nazi de la horca culpa a Netflix de manipular la historia de Iván el Terrible

El abogado israelí Yoram Sheftel acusa a los responsables de la serie “El diablo de al lado” sobre el carnicero de Treblinka de suprimir deliberadamente material para convertir a su cliente John Demianiuk en otro terrible Iván de Sobibor.
2 meneos
35 clics

Iván el Terrible, el primer zar psicópata de Rusia

Lo encerraron y humillaron de niño y se vengó con un sadismo desbocado. Se hizo coronar como Zar, el título de los césares, y levantó un imperio a sangre y fuego, torturando sin piedad a sus súbditos. Uno de sus últimos actos de crueldad: matar a su propio hijo y heredero.
2 0 3 K 6
2 0 3 K 6
7 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue la curiosa muerte de Iván el Terrible

Iván IV Vasílievich, el primer zar de Rusia, murió el 18 de marzo de 1584 cuando se disponía a jugar una partida de ajedrez. En 1581, en un arrebato de cólera golpeó mortalmente a su hijo con un bastón.
97 meneos
2923 clics
Los opríchnik, la tropa satánica del zar

Los opríchnik, la tropa satánica del zar

Cuenta la leyenda que quienes pasaban junto al sarcófago del zar Iván IV en la catedral de San Miguel Arcángel oían gritos y se santigüaban para que no resucitara nunca. Puede que sea solo una leyenda, pero explica porqué se le conoció con el apodo de “el Terrible”. Iván IV fue coronado Gran Príncipe de Moscú a los tres años y hasta el día de su muerte fortaleció el poder de la monarquía y expandió las fronteras hasta el mar Caspio, los montes Urales y la costa del Báltico. Para conseguirlo sometió a nobles y al pueblo con inusitada furia.
52 45 4 K 349
52 45 4 K 349
101 meneos
5101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Rusia es tan grande?  

Inicialmente Rusia se formó como suelen hacerlo los países europeos. Hasta los siglos XV-XVI sus numerosos principados luchaban entre ellos y, más tarde, Moscú se hizo con el poder. Lo más interesante vino después. Ya durante la época de Iván IV el Terrible (1533-1584) los cosacos rusos comenzaron a avanzar conquistando las tierras más allá de los montes Urales: Siberia y el Extremo Oriente. En la actualidad, los territorios de la parte asiática de Rusia comprenden el 77 % de su territorio.
63 38 28 K 39
63 38 28 K 39
3 meneos
100 clics

Así fue la curiosa muerte de Iván el Terrible

Iván IV Vasílievich, el primer zar de Rusia, murió el 18 de marzo de 1584 cuando se disponía a jugar una partida de ajedrez
2 1 13 K -127
2 1 13 K -127
42 meneos
1455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Auserón estalla contra Iván Ferreiro por decir que Radio Futura eran “una puta mierda” en directo  

En una entrevista promocional en ABC, publicada el pasado mes de septiembre, Iván Ferreiro, quien fuera cantante de Los Piratas dijo lo siguiente: “Radio Futura en directo eran una puta mierda. De eso no se habla. Y seguro que Santiago Auserón te lo dirá: «Éramos una puta mierda». Pues no, resulta que Auserón no comparte eso de que «Éramos una puta mierda». Muy al contrario, el alma de los Radio Futura ha respondido a Iván Ferreira desde su página de Facebook.
31 11 10 K 14
31 11 10 K 14
8 meneos
63 clics

Iván IV de Rusia o Iván El Terrible

La política absolutista de Iván IV el Terrible tendió a galvanizar la vida rusa por la imposición de un nuevo régimen político, dirigido a expansionar los dominios moscovitas y a renovar el país con una marcada tendencia capitalista.
8 meneos
128 clics

Camarada Iván (1979) [ING]  

Cómic informativo del Gobierno de los Estados Unidos que presenta el ejército soviético al soldado de infantería estadounidense. Sólo se utilizó en Fort Benning, Georgia, el principal centro de entrenamiento de infantería de Estados Unidos. La historia está narrada por Ivan Ivanovich, un soldado del Pacto de Varsovia, que habla de la maquinaria militar, las armas y la gente de los países del Pacto de Varsovia. (Entradilla tomada de: www.mycomicshop.com/search?TID=598821)
8 meneos
64 clics

Salvar al soldado Iván

Gracias, Iván. No supone menospreciar a los valientes que murieron en el desierto norteafricano o en los fríos bosques en torno a Bastogne recordar que el 70% de la Wehrmacht está enterrada, no en los campos franceses sino en las estepas rusas. En la lucha contra el nazismo murieron aproximadamente 40 "Ivanes" por cada "soldado Ryan". Los historiadores especializados creen hoy que perecieron hasta 27 millones de soldados y ciudadanos soviéticos en la II Guerra Mundial.
3 meneos
5 clics

Ivan Villazón será homenajeado en el Festival Francisco El Hombre de Riohacha

La Voz Tenor, Iván Villazón, recibió directamente de la alta directiva de la Corporación Francisco "El Hombre", más exactamente, Ruth Berardinelli y Walter Daza, Presidenta y Vicepresidente respectivamente, la noticia de su elección como el personaje a ser homenajeado en la próxima versión del Festival que se realiza en la capital guajira.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
5 meneos
34 clics

Ivan Blasi: «El patrimonio moderno aún necesita tiempo para que entendamos la importancia que tiene»

Ivan Blasi (Barcelona, 1976) se sienta en uno de los sillones diseñados por Mies van der Rohe y mira con una mezcla de orgullo y respeto al estanque trasero del Pabellón de Barcelona. Arquitecto por la ETSAB y profesor del Barcelona Architecture Centre desde 2005, su carrera profesional siempre ha orbitado alrededor de la conservación, la difusión y la promoción de la arquitectura moderna y contemporánea.
269 meneos
10060 clics
Ivan Mishukov, de niño salvaje a soldado en el ejército ruso

Ivan Mishukov, de niño salvaje a soldado en el ejército ruso  

Nació en Reutov, un pequeño pueblo a las afueras de Moscú. Su madre no se preocupaba por él y el novio de esta era un alcohólico violento. Ivan huyó de su casa a los cuatro años, cansado de soportar todo tipo de abusos. Para sobrevivir comenzó a pedir limosna por las calles, al poco tiempo se hizo amigo de un grupo de perros, compartiendo con ellos la comida que podía conseguir. Así se ganó el respeto de los canes, los cuales lo convirtieron en el líder de su manada. Mishukov no era capaz de hablar. Tuvo que aprender ruso desde cero.
128 141 3 K 413
128 141 3 K 413
12 meneos
126 clics

Ivan Illich: destruyendo el concepto de Salud

Ivan Illich muere en 2002 encarnando un ejemplo de oposición contra la "Empresa Médica". Su todavía desconocida gran obra “Némesis Médica” (1975), es quizá el texto de su categoría (un amplio ensayo de investigación) más provocador y radicalmente destructivo del ámbito de la medicina de todos los tiempos, como ya lo fue la más conocida "La Sociedad desescolarizada" (1971) en el ámbito de la Educación. Nunca nadie elaboró con tanto esfuerzo una crítica sistemática paradigma dominante del “modelo de diagnóstico clínico".
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
6 meneos
69 clics

Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich

Últimamente se han publicado varios libros de Ivan Illich, uno de los poquísimos pensadores del siglo XX que podría definirse como radicalmente antisistema, entendiendo el sistema como el progreso tecnoburocrático, mercantilista, productivista, e impulsor de monopolios radicales considerados incontestables, de instituciones pensadas sagradas, como la educativa y la médica. Uno de ellos es Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich, de Humberto Beck. En esta obra se analizan los elementos claves del pensamiento de Illich;
11 meneos
568 clics

La historia del zar que acribilló a su peor enemigo con perros a los 13 años

Tras la pérdida de su padre a temprana edad, un niño de apenas 3 años fue declarado Príncipe de Rusia, pero su madre gobernó en su lugar hasta su muerte, envuelta en un misterio que apunta a su envenenamiento por los Shuisky. Tal fue el primer capítulo que vivió Iván IV, uno de los monarcas más polémicos en la historia de la humanidad. Con 8 años Iván comenzó tímidamente su ascenso al poder. Acostumbrado a rondar en los pasillos del Kremlin como un estorbo para los boyardos, el heredero al trono sufrió de un sinfín de abusos.
9 meneos
200 clics

Prisionero Nº1: el terrible destino del zar Iván VI de Rusia

Durante mucho tiempo el destino del zar Iván VI de Rusia fue un misterio. Su nombre figura en el árbol genealógico de la convulsionada dinastía Romanov junto a las fechas 1740 y 1764, pero se sabe poco acerca de su corta vida. La existencia de este monarca parece haber sido algo incómoda al haber desaparecido tan de repente y no fue sino hasta nuestro siglo cuando historiadores y arqueólogos se unieron en busca de los restos del emperador, encontrando los huesos de un hombre joven con un orificio en el omóplato izquierdo.
3 meneos
71 clics

Ivan Mackerle, el cazador de misterios

El explorador y escritor checo, Ivan Mackerle dedicó su vida a investigar los grandes misterios del mundo, como el castillo de Drácula en Transilvania.
128 meneos
2591 clics
Los mares y cielos al óleo de Iván Aivazovski

Los mares y cielos al óleo de Iván Aivazovski

En la extensa nómina de pintores de todas las épocas, encontramos grandes paisajistas que centraron su atención en los mares y los cielos. Las marinas son un motivo clásico en los cuadros, viniendo muchas de ellas acompañadas de llamativos cielos, en los que el tratamiento de la luz o de las formas nubosas roza la perfección. Si pensamos en algunos de esos pintores, nos vienen al momento a la cabeza nombres como Turner, Constable, Friedrich… pero lo más seguro es que dejemos fuera la lista a uno de los mejores: el pintor ruso Iván Aivazovski.
63 65 0 K 443
63 65 0 K 443
5 meneos
18 clics

Filmoteca incorpora a su fondo el archivo personal de Iván Zulueta

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de Filmoteca Española, ha adquirido el legado documental y fílmico de Iván Zulueta. Según ha comunicado la institución en nota de prensa, «uno de los archivos personales más potentes en el contexto cinematográfico de la segunda mitad del siglo XX debido a la profusión y diversidad de los materiales que contiene». Josetxo Cerdán, director de Filmoteca Española, ha definido esta incorporación como «un verdadero acontecimiento para la institución», y ha destacado la presencia de carretes de película…
89 meneos
901 clics
Iván Ferreiro: “Soy un hijo de la movida de Vigo, aunque solo la vi por la tele”

Iván Ferreiro: “Soy un hijo de la movida de Vigo, aunque solo la vi por la tele”

Es arquitecto y constructor de canciones, cantante y autor (así se autodefine). De manera que no es extraño que en su actual gira, 'Canciones', que el próximo viernes recalará en Nigrán, se presente con unas cuantas de las que, confiesa, “como no estoy promocionando un disco nuevo, me he dado el gusto de escoger un repertorio que fuese divertido. “Componer canciones para artistas con tanta personalidad como Raphael o Sergio Dalma es un reto maravilloso, un juego muy divertido y, en mi caso, incluso una liberación”, dice Iván Ferreiro.
49 40 4 K 388
49 40 4 K 388
18 meneos
264 clics

Un 'Indiana Jones' real encuentra ciudades mayas perdidas en la jungla

Iván Šprajc es la reencarnación de los grandes exploradores del siglo XIX. Su especie está desapareciendo porque el mundo es cada vez más pequeño y la ciencia va disolviendo sus misterios. Pero en la selva, el espíritu intrépido es más importante que los accesorios. Como dice Šprajc, "Aquí podemos sobrevivir sin computadoras, pero no sin machetes." REL: www.meneame.net/story/encontro-antiguas-ruinas-piedra-durante-expedici www.meneame.net/story/descubren-ciudad-perdida-maya-quince-piramides-s
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
« anterior1234

menéame