Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.029 segundos rss2
5 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terminado el rodaje de la biografía sobre el líder husita Jan Žižka

Después de menos de tres meses se ha terminado de rodar la película biográfica sobre el líder husita Jan Žižka del guionista y director checo Petr Jákl. Con un presupuesto de casi 20 millones de euros se trata de la película más cara de la historia de la cinematografía checa
4 meneos
66 clics

Jan Petit: el barbero que hizo tambalear a los Borbones franceses

Jan Petit no es tan sólo el protagonista de una canción infantil catalana. Fue un personaje real: el líder de una revolución social y política que desafió a la poderosa monarquía francesa. Jan Petit, nacido en Villefranche-de-Roergue, junto con el campesino Jan Bernat Calmels —de la villa de Marcillac y conocido popularmente como La Horca— junto con el hostalero Guillem Bras —de la villa de Espaliu y denominado coloquialmente La Paja, sería uno de los tres líderes de aquella revolución.
10 meneos
83 clics

La notación polaca, la de Jan Łukasiewicz

La notaciones de prefijo (o polaca, en homenaje a Jan Łukasiewicz), de infijo y de postfijo (o polaca inversa) son formas de escritura de expresiones algebraicas que se diferencian por la posición relativa que toman los operadores y los operandos. En la notación de prefijo, el operador se escribe delante de los operandos (+ 3 4), entre los operandos en la notación de infijo (3 + 4) y tras los operandos en la de posfijo (3 4 +). La notación de prefijo fue propuesta en 1924 por el matemático, lógico y filósofo polaco Jan Łukasiewicz (1878-1956),
236 meneos
1621 clics
80 años de Jan, el auténtico Superlópez

80 años de Jan, el auténtico Superlópez

Hoy cumple 80 años el dibujante Juan López Fernández, conocido profesionalmente como Jan. De sus manos han salido personajes como Superlópez, Pulgarcito, Don Talarico, Superioribus… que han acompañado a varias generaciones de niños y adolescentes. En CANINO hemos pedido a varios autores una dedicatoria a este dibujante para rendirle un merecido homenaje. ¡Felicidades, Jan!
118 118 3 K 271
118 118 3 K 271
4 meneos
44 clics

Obras en dominio público del consultor de diseño editorial Jan V. White

Durante cuarenta años, el consultor en diseño Jan V. White escribió doce libros sobre diseño editorial. Ahora, ocho de ellos están en dominio público y pueden descargarse. Jan V. White fue asesor en diseño para editoriales y dio más de 1800 seminarios en 27 países sobre la relación entre el diseño y la edición. Su objetivo era ambos mundos se comprendieran y combinaran habilidades para aumentar el impacto y la calidad del producto final. (...) renunció a los derechos de autor y derechos conexos o relacionados de algunas de sus obras
213 meneos
2095 clics
El primer libro sobre Jan, el padre de 'Superlópez'

El primer libro sobre Jan, el padre de 'Superlópez'

Si Mortadelo y Filemón son los personajes más populares del cómic español, el segundo puesto es, sin ninguna duda, para Superlópez, la inmortal creación de Jan que este año ha cumplido 41 años y del que se prepara su primera película, que dirigirá Javier Ruíz Caldera. Pero hasta ahora no había ningún libro sobre el popular autor, uno de los más grandes del cómic español.
103 110 0 K 453
103 110 0 K 453
327 meneos
1527 clics
Aparecen en Tiro Janer (Cádiz) 8 hornos, 3 grupos de ánforas y 45 enterramientos fechados entre el siglo I y el III a.C

Aparecen en Tiro Janer (Cádiz) 8 hornos, 3 grupos de ánforas y 45 enterramientos fechados entre el siglo I y el III a.C

La excavación arqueológica y catalogación de los restos hallados en el antiguo acuartelamiento isleño “ha sido sumamente laboriosa”. En estos trabajos se han encontrado ocho hornos y tres grupos de ánforas y hasta 45 enterramientos, inicialmente fechados entre el siglo I al III a.C. La Zona Franca compró al Ministerio de Defensa por casi 7 millones de euros el antiguo Polígono Tiro Janer en 2013 y desde entonces el Consorcio asevera que ha realizado un “intenso trabajo” que comenzó con la demolición de las antiguas instalaciones.
143 184 0 K 430
143 184 0 K 430
239 meneos
4679 clics
Cómo hacer un tebeo, según Jan: las escarolitrópico gmnésicas lecciones del creador de Superlópez

Cómo hacer un tebeo, según Jan: las escarolitrópico gmnésicas lecciones del creador de Superlópez

Jan, el creador de Superlópez, no solo ha hecho tebeos. En los noventa también tuvo tiempo para escribir un manual sobre cómo hacer tebeos.
118 121 0 K 522
118 121 0 K 522
114 meneos
6506 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El grotesco y controvertido erotismo de Jan Saudek

Jan Saudek es un extraordinario fotógrafo checo. Nacido en Praga en 1935, Saudek cultivó el sueño de convertirse en un fotógrafo siendo ya un adulto. De formación autodidacta, visceralmente independiente y rehén del régimen comunista, trabajó como fotógrafo durante años en el sótano de su casa, consiguiendo enérgicamente normas morales y sociales para perseguir su pasión. Sus fotografías en blanco y negro (las cuales empezó a colorear a mano en 1977) son de un erotismo grotesco e inquietante.
82 32 34 K 29
82 32 34 K 29
41 meneos
1120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Superlópez más famoso hace tiempo que no existe: cómo Jan lo transformó de parodia a aventura

Cualquier fan de largo recorrido de Superlópez al que preguntes (es decir, a los que ya rondan los cuarenta años) va a coincidir en un aspecto sobre la evolución del personaje. Esta histórica creación de Jan nacida en 1973, y uno de los escasísimos clásicos de la mítica Editorial Bruguera que siguen en activo (y el único, junto a 'Mortadelo y Filemón', que lo ha hecho de forma casi continua), no es lo que era.
31 10 13 K 0
31 10 13 K 0
126 meneos
3558 clics
János Bolyai, el matemático y militar que se batió en 13 duelos seguidos poniendo como condición poder tocar el violín

János Bolyai, el matemático y militar que se batió en 13 duelos seguidos poniendo como condición poder tocar el violín

Hay personajes que han entrado a la Historia por sus aportaciones al mundo científico, parte de ellos ignorados en su momento y reconocidos sólo posteriormente (aquí hemos visto una buena nómina de inventores que encajarían en esa descripción). Otros pasaron a la posteridad por sus hazañas en el ámbito militar (también hemos visto casos) y no falta quien lo ha hecho por su extravagancia ( y, en efecto, no nos faltan artículos al respecto). Janos Bolyai encajaba en todos esos tipos y por eso resulta especialmente atractivo.
60 66 1 K 255
60 66 1 K 255
5 meneos
55 clics

Jan Hus a la sombra del comunismo

Las ideas del mártir Jan Hus, que fue quemado en la hoguera el 6 de julio de 1415, han sido adoptadas y distorsionadas por representantes de varias ideologías. En este programa especial hablaremos sobre la reinterpretación del legado de este reformador religioso checo por los comunistas.
10 meneos
114 clics

Domus de Janas, las singulares ‘casas de hadas’ prehistóricas de Cerdeña

Aunque se las encuentra en varias zonas del Mediterráneo, las Domus de Janas son especialmente abundantes en Cerdeña, donde fueron construidas por una cultura prenurágica (es decir, anterior a la Edad de Bronce) llamada cultura Ozieri, que se desarrolló en la isla entre 3200 y 2800 a.C. Su nombre es sardo y significa casas de hadas o de brujas (deriva de Diana, la diosa de la caza). Se trata de estructuras excavadas en la roca viva, en forma de casa, que servían como tumbas, generalmente excavadas muy próximas formando auténticas necrópolis.
286 meneos
1703 clics
Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

"Con más de 45 años de trabajo y un sinfín de números editados, Superlópez llega a su fin", reza el anuncio desvelado por la editorial Bruguera. Una decisión "muy meditada" que se gestó hace un año, cuando el dibujante y creador, Jan López, así se lo comunicó en febrero de 2021. El personaje, con el que han crecido varias generaciones, cuelga la capa y deja atrás un sinfín de historias y ediciones. Su adiós, sin embargo, no entristece en absoluto al historietista: a sus 82 años, ha creado historias con él y sin él...
150 136 1 K 410
150 136 1 K 410
25 meneos
246 clics
Superlópez en Japón

Superlópez en Japón

Superlópez, el personaje de JAN y parodia de Superman, desde el principio de sus aventuras ha vivido en una especie de Barcelona surrealista y, a partir del álbum Los cerditos de Camprodón, empieza a vivir sus aventuras en escenarios reales y en sus viñetas se representan con detalle y con el típico estilo de JAN los monumentos más emblemáticos de esos lugares.
3 meneos
67 clics

Swammerdam, el cientifico místico

Jan Swammerdam nació en Amsterdam el 12 de febrero de 1637. En un principio su padre, un boticario, quiso que se dedicase a la Iglesia y se convirtiese en un ministro calvinista pero finalmente Jan optó por estudiar Medicina en la Universidad de Leiden. Fue un fanático de los insectos desde que era un niño y esta pasión continuó a lo largo de toda su vida para gran disgusto de su padre. Hay que pensar que criaba insectos en su casa, en su habitación y algunos, en su propio cuerpo.
5 meneos
180 clics

Jan Saudek o la fotografía como eco del subconsciente

En la fotografía y obra del gran fotografo checo hay miedo, hay lujuria, hay pasión, hay muerte, hay ambivalencia. Hay conflicto y expresividad. Nos enfrenta a esa intuición humana de que tras el placer se esconde la desesperación, tras la dulzura, mezquindad, tras la ingenuidad, violencia, tras el amor, un largo periplo en soledad. Nos permite confrontarnos con una libertad ajena a los convencionalismos. Con un subconsciente del que nunca seremos capaces de despojarnos.
6 meneos
8 clics

La poeta, ensayista y traductora Clara Janés es elegida académica de la Lengua

Cubre la plaza de Eduardo García de Enterría, fallecido en septiembre de 2013. Hasta esta elección, solo había seis mujeres académicas de número, de un total de 42 académicos, si se tiene en cuenta la reciente incorporación de Manuel Gutiérrez Aragón, que de momento es electa hasta que pronuncie su discurso.
8 meneos
148 clics

Jan, el pintor

Sus profundos ojos azules se clavaron en los míos dejándome sin aliento durante algunos segundos. Esos ojos recordaban al mar en un día de verano y abarcaban toda la luz y calidez del mundo. Quise retirar mi mirada por timidez pero resultó imposible. Sus ojos me atraparon y presa de ellos intenté esbozar una leve sonrisa.…
10 meneos
144 clics

Jan Gehl: 'El movimiento moderno supuso el adiós a la escala humana'

Cuando era estudiante, Brasilia era lo ideal. Brasilia es fantástico desde un avión: es una gran águila y su cabeza es el Parlamento, ¡qué bello! Además, si viajas en helicóptero, puedes ver los edificios gubernamentales diseñados por Niemeyer, puedes ver los enormes bloques. Es fantástico en helicóptero, pero abajo, donde vive la gente, Brasilia es una mierda.
28 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superlópez habría votado “Sí” el 1-O… y no debería sorprenderte  

Cuando Jan se ha expresado estos días favorable a la independencia de Cataluña la sorpresa no debería estar en su opinión, sino en el valor para expresarse claramente. Ya lo tuvo cuando rechazó en 2013 la Medalla de Oro en las Bellas Artes de manos de José Ignacio Wert, que tres meses antes había anunciado su interés por “españolizar a los niños catalanes”. En opinión de Jan, el independentismo “es inevitable por el trato que Cataluña siempre ha recibido del gobierno central y lo comprendo y apoyo abiertamente”.
8 meneos
166 clics

Congelado, ciego y perseguido por los nazis: la dramática hazaña de Jan Baalsrud

La misión fue concienzudamente preparada, los objetivos eran precisos, los efectivos habían sido entrenados y, en su condición de noruegos expatriados que regresaban a su país para sabotear a los nazis, su predisposición no podía ser mejor. Los doce hombres desembarcaron de incógnito en la costa ártica escandinava tras travesía desde las islas Sheetland en un barco pesquero pero, pese a tan minuciosa preparación, un día después el plan había sido desbaratado y todos los soldados estaban muertos. Todos menos uno. Su nombre era Jan Baalsrud.
15 meneos
54 clics

El zoológico de la libertad de la Segunda Guerra Mundial

Tras la invasión de Polonia los animales del Zoológico de Varsovia fueron o eliminados o enviados a Alemania. Jan Zabinski, director del Zoológico de Varsovia, se presentó ante las autoridades y los convenció para que lo mantuviesen abierto y se utilizase como granja de cría de cerdos para el sostenimiento de las tropas del Tercer Reich estacionadas en Varsovia. Pero lo que realmente pretendía Jan era mantener el control del recinto como tapadera para el contrabando de alimentos con sus amigos judíos del gueto.
168 meneos
3887 clics
El matrimonio Arnolfini (Jan Van Eyck, 1434), seis siglos de misterio [Hilo de Twitter]

El matrimonio Arnolfini (Jan Van Eyck, 1434), seis siglos de misterio [Hilo de Twitter]  

¿El cuadro es lo que parece? ¿Un retrato familiar? ¿Una ceremonia clandestina? ¿Está ella embarazada? ¿Quiénes son realmente los retratados? Pues, 585 años después, aún no sabemos a ciencia cierta, qué pintó realmente Jan Van Eyck. Son muchas las teorías acerca del cuadro, algunas realmente rocambolescas.
82 86 1 K 222
82 86 1 K 222
98 meneos
999 clics
Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Jan Švankmajer, el alquimista del cine checo

Su irrepetible obra surrealista ha convertido al director, animador y artista plástico Jan Švankmajer en uno de los cineastas checos más reconocidos a nivel internacional.
54 44 3 K 375
54 44 3 K 375
« anterior123

menéame