Cultura y divulgación

encontrados: 8020, tiempo total: 0.279 segundos rss2
4 meneos
45 clics

Independencias en Asia durante la II Guerra Mundial

Japón en Extremo Oriente logró imponerse no solo como potencia económica y militar sino también política desarrollando un ideario emancipador para los países asiáticos de sus metrópolis occidentales, crear el Gran Espacio Asiático de Colaboración Mutua, que salvando las diferencias sería como una “Unión Europea” para Asia y así cimentar la independencia Asiática y la expulsión de las grandes potencias que la colonizaban.
33 meneos
1625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU, se planteó pintar el Monte Fuji en plena Segunda Guerra Mundial

La guerra psicológica puede en ocasiones alcanzar “tintes” de lo más curioso, y si no que se lo pregunten a los estadounidenses. Según puedo leer, en plena Segunda Guerra Mundial, los cerebros encargados de la propaganda norteamericana,
24 9 16 K 36
24 9 16 K 36
11 meneos
193 clics

Cocodrilos de Birmania contra el imperio del Sol Naciente

Quiero contaros la espeluznante historia de cómo cientos de soldados japoneses murieron devorados por cocodrilos y sufrieron enfermedades tropicales y picaduras de insectos y serpientes en la isla de Ramree. Corría el año 1945 y las fuerzas británicas e indias se lanzaron a la reconquista de Birmania. Uno de sus objetivos era capturar la isla de Ramree. En enero de 1945, las fuerzas aliadas compuestas por infantería de marina británica y soldados indios desembarcaron en Ramree.
15 meneos
601 clics

10 anécdotas de la II Guerra Mundial que quizás no conozcas  

10 anécdotas de la II Guerra Mundial que quizás no conozcas. 70 años después del Desembarco de Normandía, momento clave en la II Guerra Mundial, ha surgido un nuevo interés por el conflicto que arrasó Europa y que durante 6 años enfrentó al mundo entero. [1/10] Rusia y Japón no han firmado la paz. Técnicamente ambos países siguen en guerra ya que al acabar la II Guerra Mundial, ninguno de ellos firmó un tratado de paz que acabara con la confrontación. El motivo es las Islas Kuriles, bajo el dominio ruso y que Japón reclama como suyas
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
6 meneos
115 clics

El soldado japonés que pasó 30 años sin saber que la II Guerra Mundial había terminado

El soldado japonés Hiro Onoda fue enviado el 26 de diciembre de 1944 a la Isla de Lubang en Filipinas. Era la Segunda Guerra Mundial, y Onoda tenía una misión clara: comenzar una guerrilla contra los americanos, que se disponían a invadir la isla. Entre las muchas órdenes que recibió, una se le quedó grabada por encima de todas: “No rendirse nunca”. Onoda lo tomó al pie de la letra y estuvo 29 años creyendo que la guerra no había acabado y viviendo oculto para no ser apresado por el enemigo.
5 1 9 K -23
5 1 9 K -23
42 meneos
318 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El plan de los cien millones de muertos: así pretendía resistir Japón en la Segunda Guerra Mundial

El plan de los cien millones de muertos: así pretendía resistir Japón en la Segunda Guerra Mundial

Japón tenía un plan para evitar que Estados Unidos ganara la guerra: que todos los japoneses defendieran hasta las últimas consecuencias el país,
34 8 5 K 235
34 8 5 K 235
10 meneos
214 clics

Buscando al gran villano de la II Guerra Mundial: la crueldad japonesa y sus mitos

¿Cómo se mide la brutalidad bélica? ¿De qué manera se puede cuantificar la inhumanidad, el desprecio a los derechos humanos, el vacío moral en tiempos de guerra? Ninguna medida es lo suficientemente comprensiva, pero dejando a un margen genocidios y atrocidades en el campo de batalla, hay cierto consenso entre los historiadores en que una estadística reveladora son las tasas de mortalidad entre prisioneros. Dime cómo tratas al enemigo y te diré cómo eres de verdad.
5 meneos
80 clics

Kamikazes, los soldados suicidas de Japón

"Me han regalado la fantástica oportunidad de morir. Este es mi último día. Caeré como la flor de un radiante cerezo". Así de rotundo se mostraba Isao Matsuo, piloto kamikaze japonés que se suicidó a bordo de su avión intentando provocar el mayor daño posible al enemigo en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
5 meneos
107 clics

[AUDIO] Historia de los Samuráis - La Linterna de Diógenes

Vamos a viajar al Japón de los samuraís, para ver cómo surgió esta casta guerrera y qué poder llegaron a ejercer durante siglos. Veremos qué armas usaban, en qué consistía el harakiri, qué hay de realidad detrás del código de honor samurai (Bushido), qué tenían que ver los kamikazes de la Segunda Guerra Mundial con todo esto... Para ello contaremos con Jonathan Lopez-Vera, experto en historia japonesa y autor del libro Historia de los samuráis.
14 meneos
224 clics

El acorazado Yamato: tragedia en las aguas de Okinawa

La batalla de Okinawa se enmarca en las fases finales de la Segunda Guerra Mundial. Los combates no sólo se desarrollaron en tierra, sino que tuvieron lugar encarnizados enfrentamientos por mar y aire. Entre estos episodios bélicos destaca el hundimiento del monstruoso acorazado japonés Yamato el 7 de abril de 1945. El Yamato fue el mayor acorazado jamás construido.
11 3 2 K 52
11 3 2 K 52
5 meneos
151 clics

La batalla del Mar del Coral: Estados Unidos contra Japón por el control de Australia

«La batalla del Mar del Coral fue una victoria norteamericana, ya que frustró los planes japoneses contra Australia y contra la flota norteamericana del Pacífico. Tácticamente, la batalla marca una revolución en la guerra naval. Ambas flotas tenían una fuerza considerable en buques convencionales, pero éstos nos entraron en acción" Bernard Montgomery
7 meneos
405 clics

Ataque a Pearl Harbor en 6 infografías

El ataque japonés a la base de EEUU en Pearl Harbor Hawaii el 7 de diciembre de 1941 visto a través de 6 infografías
1 meneos
17 clics

Rafael Vives: El kamikaze poeta

Cuando hablamos de poetas malditos, aquellos genios alienados y autodestructivos cuyo verso decadente suponía un soplido infecto en el engreído aliento de su generación, viajamos mentalmente a la vieja Europa y, concretamente, a Francia. Nombres como Arthur Rimbaud, Tristan Corbière, Auguste Villiers, Paul Verlaine, Stéphane Mallarmé o el encumbrado Charles Baudelaire, ocupan en nuestra memoria la
309 meneos
2798 clics
70 aniversario del bombardeo de Tokio [eng]

70 aniversario del bombardeo de Tokio [eng]  

Justo antes de la medianoche del 9 de marzo de 1945 diversas oleadas de bombarderos B29 comenzaron a arrasar Tokio con bombas incendiarias. En pocas horas, más de 100.000 personas perdieron la vida. Los supervivientes intentan evitar que su recuerdo se desvanezca.
144 165 0 K 529
144 165 0 K 529
11 meneos
364 clics

Otra visión sobre la II Guerra Mundial

Vemos siempre películas de la II Guerra Mundial que se presentan desde el punto de vista de Hollywood y Estados Unidos. Afortunadamente existen otras hechas por cineastas de otros países que dan su punto de vista particular sobre esta guerra y que nos permite ver el conflicto con otros ojos.
11 meneos
465 clics

Las máquinas de guerra secretas de Hitler en la II Guerra Mundial [ENG]

Los ingenieros de Hitler desarrollaron de manera secreta durante la II Guerra Mundial algunos de los proyectos más ambiciosos de maquinaria sofisticada de guerra adelantándose décadas a su época.
25 meneos
298 clics

El olvidado ejército de 100.000 charros para combatir a los nazis en la II Guerra Mundial  

En 1942, cuando aún parecía que las fuerzas del Eje podían ganar la II Guerra Mundial, 3.000 jinetes charros desfilaron en Ciudad de México bajo el mando de Antolín Jiménez Gamas. Se trataba de la avanzadilla de la Legión de Guerrilleros Mexicanos, un esperpéntico ejército que pretendía plantar cara al ejército nazi ante una eventual invasión de México por parte del III Reich.
20 5 2 K 51
20 5 2 K 51
2 meneos
14 clics

El papel de las mujeres en la II Guerra mundial

Artículo sobre el papel de las mujeres en la II Guerra mundial. Tambien habla de carteles famosos y feminismo.
2 0 14 K -126
2 0 14 K -126
201 meneos
5329 clics
Los megapalacios flotantes de Calígula que fueron destruidos durante la II Guerra Mundial

Los megapalacios flotantes de Calígula que fueron destruidos durante la II Guerra Mundial

Los megapalacios flotantes, de unas dimensiones sin parangón en el mundo clásico —tenían 73 metros de eslora por 24m de manga y 71x20m—, no se conocen gracias a los relatos exagerados de las fuentes antiguas, sino a la ciencia, a la arqueología. Ambos navíos fueron estudiados en las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, e incluso se llegó a construir un museo en el propio lago donde se expusieron sus vestigios y tesoros. Sin embargo, no lograron esquivar la destrucción de la II Guerra Mundial y quedaron reducidos a cenizas.
102 99 1 K 336
102 99 1 K 336
6 meneos
167 clics
Descubre la historia de los túneles de la II Guerra Mundial y la cámara secreta del Peñón de Gibraltar

Descubre la historia de los túneles de la II Guerra Mundial y la cámara secreta del Peñón de Gibraltar

La posición de Gibraltar siempre ha sido un punto de interés en los conflictos bélicos. Durante la II Guerra Mundial desempeñó un papel importante que no todo el mundo conoce, pues, con la entrada de Italia en el enfrentamiento y Alemania dominando Europa, el Peñón tomó aún más valor y se convirtió en el refugio de un gran número de tropas en una red de túneles de unos 52 kilómetros de longitud (Gibraltar mide 6,8 kilómetros cuadrados).
102 meneos
2333 clics
'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

'Afrikakorps', de Speltens, el autor de cómic que más sobriamente está relatando la II Guerra Mundial

El belga Olivier Speltens sigue con su enorme proyecto de dibujar la II Guerra Mundial desde el punto de vista del bando de los perdedores, el Eje. Si con El Ejército de la sombra contó la experiencia alemana en Rusia, ahora con Afrikakorps se ha metido en la piel de los hombres que acompañaban a Rommel. Su próximo proyecto, es relatar el papel de los aviadores japoneses. Su intención, mostrar que eran como nosotros. Una conclusión muy relativa
57 45 0 K 507
57 45 0 K 507
391 meneos
15287 clics
Los dibujos de un soldado de 21 años durante la II Guerra Mundial son un fascinante diario

Los dibujos de un soldado de 21 años durante la II Guerra Mundial son un fascinante diario

Los verdaderos artistas deben encontrar salidas creativas al margen de las circunstancias, incluidos los tiempos de guerra. Gracias a la pasión creativa y la mano firme del entonces soldado de 21 años Victor Lundy, tenemos un impresionante registro visual de la Segunda Guerra Mundial, en forma de bocetos documentales. Para Lundy, "el dibujar es una especie de sinónimo de pensar", lo que significa que estas obras son un archivo íntimo de bocetos que revelan la experiencia de un soldado luchando en primera línea.
173 218 1 K 561
173 218 1 K 561
1 meneos
3 clics

Muere Clare Hollingworth, la periodista que dio la primicia de la II Guerra Mundial

La corresponsal de guerra británica Clare Hollingworth, la primera en informar sobre la invasión nazi en Polonia que provocó el inicio de la Segunda Guerra mundial, ha fallecido en Hong Kong a los 105 años, según ha dado a conocer el Club de Corresponsales Extranjeros de la excolonia británica.
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
2 meneos
80 clics

El cuaderno de dibujos de un soldado de 21 años durante la II Guerra Mundial es un fascinante diario

Los verdaderos artistas deben encontrar salidas creativas al margen de las circunstancias, incluidos los tiempos de guerra. Gracias a la pasión creativa y la mano firme del entonces soldado de 21 años Victor Lundy, tenemos un impresionante registro visual de la Segunda Guerra Mundial, en forma de bocetos documentales. Para Lundy, "el dibujar es una especie de sinónimo de pensar", lo que significa que estas obras son un archivo íntimo de bocetos que revelan la experiencia de un soldado luchando en primera línea.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
9 meneos
58 clics

Cuerpos de marineros de la II Guerra Mundial terminan en fosas comunes por culpa del saqueo de buques naufragados

Los restos de los marineros de la Segunda Guerra Mundial que murieron en el interior de los buques de guerra británicos y holandeses en el mar de Java terminaron en una inmensa fosa común desconocida de manera ilegal. Saqueadores de metal los arrojaron allí cuando buscaban metal entre los naufragios, sacándolos ilegalmente del lecho marino.
9 meneos
89 clics

De Tokio a Hamburgo: los bombardeos más mortíferos de la II Guerra Mundial

Han pasado 75 años desde que Dresde quedó devastada por un bombardeo durante una fría noche de febrero. Pero no solo la conocida como ‘Florencia del Elba’ fue arrasada por las bombas. La Segunda Guerra Mundial contó con varios bombardeos que han pasado a las historia. Desde la operación ‘MeetingHouse’ de Tokio, las más mortífera del conflicto, o la caída de Berlín, hasta el fin de la guerra con las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
15 meneos
110 clics

‘La guerra en Hollywood’: el viaje cinematográfico de cinco directores durante la II Guerra Mundial

La serie documental de tres episodios, ahora disponible en Netflix, repasa el trabajo propagandístico realizado por cinco míticos directores de cine de Hollywood, y cómo éste material fue transformándose hasta mostrar las crueles consecuencias del conflicto bélico
12 3 15 K -64
12 3 15 K -64
127 meneos
6483 clics
Fotografías de Japón tras la Segunda Guerra Mundial (1948-1950)

Fotografías de Japón tras la Segunda Guerra Mundial (1948-1950)  

Una de las consecuencias de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial fue la ocupación del país por parte de las fuerzas aliadas, lideradas por Estados Unidos. Esta ocupación de Japón se alargaría hasta 1952, llevándose a cabo un proceso de democratización y desmilitarización con profundos cambios políticos, económicos y sociales, eliminando el sintoísmo estatal y transformando el país en una monarquía constitucional.
61 66 1 K 244
61 66 1 K 244
14 meneos
159 clics

Guerra del Khalkhin-Gol o batalla de Jaljin Gol

Un diminuto problema fronterizo entre potencias menores como Mongolia Exterior y Manchukuo, se agrandó hasta convertirse en una guerra entre dos superpotencias: la URSS y el Japón. Fue el último conflicto entre la Primera Guerra Mundial y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Este suceso que implicó a grandes potencias como Japón o la Unión Soviética, fue poco conocido entre los contemporáneos de la época, pero de una gran relevancia histórica para el devenir posterior de la Segunda Guerra Mundial.
13 1 0 K 79
13 1 0 K 79
« anterior1234540

menéame