Cultura y divulgación

encontrados: 696, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
103 clics

El encuentro entre el futuro Papa Francisco y el escritor Jorge Luis Borges

En 1964, Jorge Mario Bergoglio (hoy el Papa Francisco) fue designado profesor de literatura en el Colegio María Inmaculada de Santa Fé, Argentina. Al año siguiente, decidió invitar a Jorge Luis Borges a dar una clase a sus alumnos. Borges aceptó.
21 meneos
30 clics

Restauran la biblioteca personal de Jorge Luis Borges

El Banco Ciudad de Buenos Aires, su fundación y el diario La Nación anunciaron la conclusión de las tareas de restauración y puesta en valor de la biblioteca personal del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986).
3 meneos
58 clics

YORGES, o JORGE LUIS YODA: curiosas similitudes entre Yoda y el escritor Argentino Jorge Luis Borges

Tanto Yoda como Borges tienen conocimientos que proceden de la noche de los tiempos. Están dispuestos a compartirlos... pero esos conocimientos no son fáciles de comprender, al menos no inicialmente. Ambos tienen un curioso sentido del humor, y a pesar de la profundidad de sus persona(jes), son proclives a las bromas... Ambos hablan de un modo un tanto arcaico; Borges sentía fascinación por el inglés antiguo y el lenguaje que Yoda utiliza despliega rasgos característicos de esa etapa primigenia de la lengua inglesa.
11 meneos
35 clics

30 años sin Jorge Luis Borges

El escritor argentino murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. "Mi mayor pecado es no haber sido feliz", confesaba con un asomo de amargura Jorge Luis Borges. Le pesaba sobre todo haber defraudado con ello a su querida madre. Su infelicidad no era una falta cualquiera: se trataba para él del "peor de los pecados que un hombre puede cometer".
186 meneos
6319 clics
Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges, eminencia de la literatura argentina y universal, siempre defendió los libros que leyó y dejó en segundo plano los que escribió. Para él, como para muchos, las letras que llegaron a sus manos gracias a otras mentes fueron las culpables de llevarlo a escribir sus propias historias, sus laberintos y espejos. Quien lee a Borges se encuentra de pronto en un mundo diferente, lleno de frases que lo hacen regresar a leerlas una y otra vez. Pero eso no surgió de su mente por arte de magia, miles de historias enclaustradas en...
78 108 4 K 303
78 108 4 K 303
5 meneos
10 clics

El filósofo que anida en Jorge Luis Borges

Como escritor pensador Borges trasciende la autonomía de lo literario, la libre construcción de ficciones y poemas, para respirar en la apertura originaria de lo real; y la única forma de compartir este abrirse es a través del lenguaje, cuerpo de palabras y oraciones que a su vez contiene a la razón y los conceptos. En el anillo de la creación borgiana coinciden el poema, la ficción literaria y la argumentación especulativa y filosófica, que lleva al encuentro de Borges con dinastías de pensadores como Schopenhauer, Berkeley, Platón,
9 meneos
119 clics

¿Qué pensaba en realidad Jorge Luis Borges del 'Ulises' y de James Joyce? "Es una idiotez"

En su centenario, la novela del irlandés vuelve a reeditarse con el sospechoso aval del escritor argentino, pero... ¿le gustaba de verdad? Hay pocas dudas de que Jorge Luis Borges es uno de los más grandes prescriptores y avalistas de la literatura universal, salvoconducto lector sin cuyo pase ningún libro puede adquirir condición de auténtico clásico. El escritor argentino logró algo más que legar a la posteridad un puñado de cuentos y ensayos inolvidables, también se impuso como la quintaesencia simbólica del acto de leer.
4 meneos
67 clics

Borges y Yo camino al poema perfecto

El poema "Borges y Yo" leído por el mismo Jorge Luis Borges. Llegaría el 115 aniversario de Borges y aún la humanidad se pregunta si en sus escritos estará el poema perfecto. ¿Ustedes que opinan?
111 meneos
1057 clics
Jorge Luis Borges: Entrevista con Mario Vargas Llosa [Buenos Aires, junio de 1981]

Jorge Luis Borges: Entrevista con Mario Vargas Llosa [Buenos Aires, junio de 1981]

El puñado de libros que ha escrito, libros siempre breves, perfectos como un anillo, donde uno tiene la impresión que nada falta ni sobra, han tenido y tienen una enorme influencia en quienes escriben en español. Sus historias fantásticas, que suceden en la Pampa, Buenos Aires, China, Londres, en cualquier lugar de la realidad o la irrealidad, muestran la misma imaginación poderosa y la formidable cultura que sus ensayos sobre el tiempo, el idioma de los vikingos... Una aventura del espíritu de la que los lectores salimos siempre agradecidos.
55 56 1 K 321
55 56 1 K 321
7 meneos
61 clics

Jorge Luis Borges: La génesis de "El cuervo" de Poe

En su entrega de abril de 1846 —el primer año de la guerra con México, el año de la travesía del Misisipí por las carretas del heresiarca polígamo Brigham Young—, el "Graham's Magazine" de Filadelfia publicó un artículo a dos columnas de su corresponsal Mr. Poe, titulado "The philosophy of composition". Edgar Allan Poe, en ese artículo procuraba explicar la morfología de su ya glorioso poema "The raven". Diversos traductores —desde el venezolano Pérez Bonalde a Carlos Obligado— han vinculado ese poema a la literatura española.
13 meneos
66 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges

Entrevista publicada en la Revista Acaecer, Nov. 1980, Año VI, Nº 54.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
5 meneos
137 clics

El relato de Borges que se anticipó a la física cuántica

Jorge Luis Borges se jactaba de su proverbial desconocimiento de la física, cuestión que no logró impedir que el autor argentino anticipara una de las principales teorías de la física cuántica, casi quince años antes de su formulación. El pronóstico cuántico de Borges, por llamarlo de algún modo, se produjo en el relato El jardín de senderos que se bifurcan, publicado en la antología homónima de 1941, y posteriormente reeditado en Ficciones, de 1944. En el universo de la física cuántica se deduce que todas las partículas que...
10 meneos
78 clics

Borges, el Infinito, y la Teoría de Cuerdas

En los últimos años ha comenzado a descubrirse que buena parte de la metafísica de Jorge Luis Borges entraña una sutil mirada científica sobre el universo. De hecho, abundan las referencias que vinculan a Borges con la física cuántica, pero muy pocas acerca de su relación con la Teoría de Cuerdas.
5 meneos
38 clics

Borges, el sendero que se bifurca en jardines

El Borges de Adolfo Bioy Casares, tan monumental, atrae y repugna por igual: es un espectáculo morboso. Utilizando una palabra que, en este libro de más de mil páginas, hecho con las anotaciones que Bioy hacía en su diario referidas a sus encuentros con Jorge Luis Borges, se adjudica a cualquier libro que les desagrada —todo libro que contenga escenas eróticas entra dentro de tan severa consideración—: es una inmundicia. Hasta en poemas a los que dan su aprobado encuentran momentos que consideran baratos o lastimosos.
5 meneos
17 clics

Borges y el tango, entre la devoción y el rechazo

No hay duda de que los versos últimos del poema de Jorge Luis Borges "BUENOS AIRES" -"NO NOS UNE EL AMOR SINO EL ESPANTO/ SERÁ POR ESO QUE LA QUIERO TANTO"- No están dirigidos solo a una ciudad en abstracto, sino a todas esas cosas que la definen, desde sus calles empedradas a sus personajes y a la música que la representa, el Tango.
5 meneos
32 clics

Entrevista a Borges de Mario Vargas Llosa

Entrevista de Mario Vargas Llosa al autor de 'El Aleph' en su libro 'Medio siglo con Borges'.
9 meneos
124 clics

Borges y el horror cósmico en «La Biblioteca de Babel»

Si bien la incorporación de Jorge Luis Borges a los Mitos de Cthulhu puede...
139 meneos
2531 clics
Jorge Luis Borges entrevistado en la televisión norteamericana (subtitulado)

Jorge Luis Borges entrevistado en la televisión norteamericana (subtitulado)  

Entrevista realizada en febrero del año 1977 para la cadena norteamericana PBS.
79 60 0 K 331
79 60 0 K 331
6 meneos
29 clics

María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas

La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera aprovecharse de la obra borgeana.
9 meneos
163 clics

74 libros recomendados por Borges

74 libros que inspiraron a Borges y que quiso recomendar a todo el mundo. En 1985 Hyspamerica le pidió que escribiera un prólogo de 100 libros que le hubieran impactado. Murió antes de llegar a los 100
8 meneos
67 clics

Borges vs. Lovecraft: dos miradas desde el Laberinto

Aquí no nos detendremos en las diferencias, que por cierto constituyen un matiz estético, y acaso superficial. Borges escribía mejor que Lovecraft, infinitamente mejor, y pensaba con una claridad casi tan estremecedora como los tentáculos de Cthulhu. No obstante, hay un sorprendente número de paralelos entre las historias de Borges y Lovecraft, cuestiones fundamentales, de fondo, subterráneas, que los unen inseparablemente aun a pesar de sus diferencias de estilo y recursos narrativos e intelectuales.
7 meneos
45 clics
Cómo Borges peinó a Melville

Cómo Borges peinó a Melville

Si todo escritor-traductor quizás esté probando, ensayando, al traducir, en cierta medida invisible, incluso inconsciente, su propia escritura, en el caso de Borges eso parece mucho menos inconsciente e invisible. Si todo traductor inexorablemente imprime, en cierta medida, rasgos de una poética propia a los textos que traduce, Borges sobreimprime clara y deliberadamente una poética suya a la del escritor cuya obra traduce.
3 meneos
21 clics

#YoBorges

Este es mi poema con versos de Borges. Hacé el tuyo!. Jugá. Probá. Combiná. Vos sos Borges hoy!
2 1 5 K -37
2 1 5 K -37
« anterior1234528

menéame