Cultura y divulgación

encontrados: 1280, tiempo total: 0.154 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Oír, sentir, ver

“La tarea que me propongo alcanzar, sin más armas que la palabra escrita, es que ustedes oigan, que sientan y, ante todo, que vean. Eso, y sólo eso, nada más” (p. 28). En su prólogo a El negro del “Narcissus” (1897), Joseph Conrad (Berdyczów, 1857 - Bishopsbourne, Inglaterra, 1924) esboza una declaración de intenciones sobre el oficio de escritor. Reseña del conjunto de ensayos “Nota del autor” (La uña rota, 2014), de Joseph Conrad
2 meneos
8 clics

James Wright: pensamiento sensual

El lector de poesía en castellano está de enhorabuena. La editorial hispano-mexicana Vaso Roto sigue traduciendo poetas anglosajones poco o nada conocidos en nuestro país. En esta ocasión, rescata los versos materialistas y existenciales de The Branch Will Not Break (1963). No se quebrará la rama (Vaso Roto, 2014) es uno de los momentos más altos en la producción de James Wright (Ohio, 1927-Nueva York, 1980).
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
2 meneos
25 clics

La tarde en que volví a ver a Claudia Paredes

En "El vientre de la ballena" (Literatura Random House, 2014) Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) esboza un enigma de índole autobiográfica.
2 meneos
13 clics

Resurrección en Venecia

El escritor y político francés Maurice Barrès (1862-1923) reúne sus artículos sobre la I Guerra Mundial en "Venecia en guerra"(Editorial Confluencias 2014).
1 meneos
11 clics

Federico García Lorca en Nueva York y La Habana (Editorial Galaxia Gutenberg)

“Arista y ritmo, forma y angustia, se los va tragando el cielo. Ya no hay lucha de torre y nube, ni los enjambres de ventanas se comen más de la mitad de la noche. Peces voladores tejen húmedas guirnaldas y el cielo, como la terrible mujerona azul de Picasso, corre con los brazos abiertos a lo largo del mar” Desde la lejanía, Federico Garcia Lorca escribe a sus padres y amigos en España las cartas que recoge la edición de Christopher Maurer y Andrew A. Anderson de "Federico García Lorca en Nueva York y la Habana" Galaxia Gutenberg, 2013).
8 meneos
54 clics

José María Hinojosa, el poeta olvidado

Hablar de la poesía de José María Hinojosa (1904-1936), el poeta precursor del surrealismo en España, antes que Rafael Alberti, Lorca, Cernuda y Aleixandre, es algo proceloso por la tremenda losa de olvido que cayó sobre su obra por parte de todos los protagonistas de su tiempo y lo lento de su recuperación posterior, ya lejos de su época en que fue denostado, burlado y ridiculizado incluso por sus amigos a los que ayudó con frecuencia. Más difícil es todavía hablar de su muerte: José María Hinojosa fue asesinado el 22 de agosto de 1936...
133 meneos
1184 clics
Muere el escritor y crítico de cine José María Latorre

Muere el escritor y crítico de cine José María Latorre

El pasado viernes el mundo del cine decía adiós a uno de sus grandes profesionales, José María Latorre, a sus 69 años. Fue un gran crítico cinematográfico, guionista, escritor y antiguo redactor jefe de las revistas 'Dirigido Por' e 'Imágenes de Actualidad' desde 1982 hasta que dejase el puesto en abril de 2011. Latorre destacó como novelista gótico y fantástico. Su mundo narrativo está dominado por una visión dura, óscura y con mucho terror y suspense.
81 52 0 K 379
81 52 0 K 379
2 meneos
3 clics

Libertad condicional para la valenciana María José Carrascosa

Un tribunal estadounidense ha aceptado este viernes poner en libertad condicional a la valenciana María José Carrascosa, presa en el estado de Nueva Jersey desde 2006 por un litigio ligado a la custodia de su hija, han anunciado fuentes oficiales.
2 0 3 K -27
2 0 3 K -27
15 meneos
38 clics

Fallece José María Blázquez, maestro de generaciones de historiadores

El académico numerario de la Real Academia de la Historia José María Blázquez Martínez falleció ayer en Madrid a los 89 años. Blázquez, que había nacido en Oviedo en 1926, fue, además, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca -donde cursó sus estudios de Filología Clásica y se doctoró en Filosofía y Letras- y catedrático de Historia Antigua de España en la Complutense.
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
8 meneos
9 clics

El escritor José María Merino Sánchez, Premio Nacional de las Letras Españolas 2021

El académico ha conseguido el galardón por su "maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato". Este galardón lo entrega el Ministerio de Cultura y Deportes, con una dotación de 40.000 euros. Merino es un hombre de 80 años, que actualmente es académico de la Real Academia Española (RAE). "José María Merino es todo un referente para sucesivas generaciones".
8 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José María Marco: «Azaña nunca pudo perdonarse»

«No estoy seguro de que Azaña fuera cobarde. Lo que está claro, si es que algo está claro en un personaje como este, es que no pudo nunca perdonarse, dejar de sentir un ‘rencor sin objeto’ contra el mundo y contra sí mismo». Autor del recién publicado Azaña. El mito sin máscaras (Encuentro, 2021), José María Marco no es sólo un historiador, un profesor universitario o un articulista prestigioso, es, ante todo, un hombre de letras, vieja denominación de un espécimen en peligro de extinción, pero sin protección oficial.
6 2 9 K -17
6 2 9 K -17
4 meneos
123 clics

¿Quién es María José Llergo? La nominada al Goya por esta canción de 'Mediterráneo'

Esta joven cantante, intérprete de la canción 'Te espera el mar', se caracteriza por tener un sonido particular que ella define como "flamenco mántrico", combinado con "electrónica atmosférica". "Flamenco aderezado con todo tipo de sonidos", así se define la música que crea la joven cantante española María José Llergo, procedente de Pozoblanco, Córdoba. Nacida en 1994, Llergo está nominada al Goya en la categoría de mejor canción original.
9 meneos
132 clics

Cómo el murciano José María se convirtió en el ilustrador de Rolling Stones y Guns N' Roses

José María Campoy ha pasado de escuchar a los Rolling Stones como un fan a hacerles los carteles para sus conciertos por todo el mundo. Los Rolling "en la gira europea No Filter de 2017 publicaron un post en Instagram en el que invitaban a los fans a realizar alguno de los pósters de los conciertos que tenían programados". El resultado: este diseñador gráfico e ilustrador murciano es hoy el cartelista de grupos como Rolling Stones, Guns N' Roses o Megadeth.
3 meneos
10 clics

Centenario del cineasta José María Forqué, un autor industrial

José María Forqué fue un autor integrado dentro de la industria del cine español. Esto es clave para entender su filmografía: el cine de Forqué es, en su mayoría, un cine que toma en consideración al público y pretende conectar con él en taquilla. Bebe del cine clásico, porque utiliza estrellas y convenciones de género, y es fundamentalmente narrativo. Sin embargo, Forqué no se limitó a caer en las inercias de lo industrial, sino que frecuentemente aprovechó ese marco para expandir las posibilidades artísticas y discursivas de sus obras.
4 meneos
20 clics

Todo lo que aprendimos de María José Navia

La escritora chilena se inspira en las películas que han marcado su vida para componer una colección de “casi cuentos”. Durante la pandemia, una de las cosas que más extrañó hacer la escritora María José Navia (Santiago de Chile, 1982) fue ir al cine. Gracias a ese deseo de adentrarse en las salas oscuras, escribió un libro inspirado en la atmósfera de varios filmes que la han marcado a lo largo de su vida y que se titula Todo lo que aprendimos en las películas.
13 meneos
86 clics

Iván Zulueta, José María Íñigo y la psicodelia del programa «Último Grito»

Último Grito, dirigido por un José María Íñigo con gran bigote e imagen freak y psicodélica, fue el primer programa televisivo donde se dio cabida a la música pop en España. El programa, de veinte minutos y rodado en 16 mm, comenzó a emitirse el 22 de mayo de 1968 en la UHF, y estuvo en antena dos temporadas. No era un programa específicamente musical, sino cultural. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
587 meneos
1178 clics
María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

Sólo en el año 1980 hubo 11 denuncias por violación por grupos de extrema derecha que no fueron investigados. Al menos tres oleadas al respecto sacudieron Iruña en el 78, Rentería en el 79 y la propia Donostia en el 80, demostrando que el singular ataque y amedrentamiento franquista contra las mujeres formaba parte de una estrategia. El asesinato de M.ª José no fue un acto de violencia gratuita. Los fascistas utilizan habitualmente el cuerpo de la mujer como campo de batalla, un territorio que someter, sembrar miedo.
223 364 19 K 449
223 364 19 K 449
5 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a María José Moreno, autora de Bajo los Tilos

Una entrevista amena y distendida con la autora del best seller "Bajo los Tilos"
4 1 4 K -25
4 1 4 K -25
87 meneos
3245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nódulo de la hermana María José.

La Clínica Mayo (Joseph Hospital) es considerada como uno de los mejores hospitales del mundo. Fundado en 1889 por William W. Mayo y sus hijos, Charles Horace y William James, en sus primeros días contaba con trece pacientes y cinco enfermeras. Hoy no hablaré de los prestigiosos cirujanos sino que lo haré de una de esas…
62 25 25 K 14
62 25 25 K 14
17 meneos
171 clics

Sobre la ideología “fascista y misógina” de José María Pemán

El profesor Francisco Espinosa aporta luz a la polémica generada en Jerez por las declaraciones de una edil de IU sobre el pensamiento e ideas del escritor.
14 3 3 K 101
14 3 3 K 101
5 meneos
50 clics

El 'otro' 23-F: Rumasa protagoniza el primer escándalo financiero en democracia

El 23 de febrero de 1981 el teniente coronel Antonio Tejero irrumpía en el Congreso al grito de “¡Quieto todo el mundo! Sin duda, este fallido intento de golpe de Estado constituye el 23-F más recordado, pero en esa misma fecha y tan solo dos años más tarde tenía lugar otro episodio histórico de la joven democracia: la expropiación de Rumasa a José María Ruiz-Mateos. El ‘circo mediático’ con el ministro Boyer ...Rel. www.meneame.net/story/jose-maria-ruiz-mateos-ingresa-silla-ruedas-pris
9 meneos
116 clics

Doce mitos de la Neurociencia. En torno a un libro de José María Delgado García

Cada verano suelo releer uno de los libros más inteligentes que se han escrito sobre Neurociencia en los últimos años (fue publicado hace una década por editorial Letra Áurea, perteneciente a ediciones Alegoría). Es un libro de José María Delgado García, catedrático de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y director de la División de Neurociencias de esa Universidad. Delgado es uno de los más brillantes neurocientíficos a nivel internacional.
1 meneos
2 clics

En libertad el hombre que ayudó a morir a su esposa en España

El marido de María José Carrasco, de 61 años, enferma terminal de esclerosis múltiple, le dio su palabra de que la ayudaría a morir cuando se lo pidiera. Ángel Hernández ha destacado: "le prometí que si llegaba a la situación en la que se encuentra y si no había medios para que la ayudaran a morir yo me comprometía a hacerlo". Y este miércoles, Ángel Hernández cumplió su palabra en su domicilio de Madrid. Le dijo a la policía que había proporcionado una sustancia para provocar la muerte de María José. Fue detenido y puesto en libertad
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
29 meneos
447 clics

El pariente incómodo: la historia de “Chomin” Acedo, tío abuelo de José María Aznar

No resulta nada fácil tener un pariente como Domingo Gómez-Acedo, por más que su vida presente etapas brillantes dignas de orgullo. Más conocido en el mundo futbolístico como “Chomin”, o “Txomin” -la variante euskérica de Domingo-, Acedo debutó en el Athletic Club de Bilbao en 1914, con poco más de 16 años - según comenta el periodista Patxo Unzueta - y formó parte de la plantilla que inauguraría el mítico estadio de San Mamés. Además, tal y como señala Iñaki Anasagasti, formó parte de la selección española de fútbol que consiguió una medalla d
24 5 3 K 64
24 5 3 K 64
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Se han inventado trastornos mentales"  

José María Álvarez, psicoanalista: "La mayoría de los seguidores de La Otra Psiquiatría son jóvenes descontentos con la formación que reciben en la universidad y en los hospitales, que se limitan a enseñar a despachar cuatro recetas, a dar algunos consejos y hasta la próxima cita... Ese tipo de práctica se aprende muy rápido y no compromete a casi nada. Lo complicado es saber hablar con alguien que está enfermo, loco, desquiciado; saber aplacar a un suicida o hacerse el tonto con un paranoico".
12 3 7 K 63
12 3 7 K 63
« anterior1234540

menéame